You are on page 1of 40

GURE ARTEAN AURKIBIDEA

III. ALDIA
7. URTEA
23. ZENBAKIA
2007 UZTAILA
HURRENGO IRTEERAK
Editor y distribuidor Próximas excursiones ......................................................................................... 2
Argitaratzailea eta banatzailea ALBISTEAK
URDABURU M.E. El rincón de “nuestros veteranos” ......................................................................... 4
Juan de Olazábal, 23
BIDAIAK
20100 Errenteria
En “bici” por la Cuba profunda .......................................................................... 6
urdaburumendizale@euskalnet.net
MUNDUA
http://www.urdaburu.org
Viaje al corazón de África
El Kilimanjaro 2ª parte ............................................................................... 11
Zuzendaria
ALBISTEAK
TOMÁS PÉREZ Marcha de Gran Fondo ................................................................................... 25

GURE LURRA
Erredakzio Taldea
Paseos por Euskal Herria
Alito Gracia El Parque Natural de Izki 2ª parte ............................................................... 26
Eduardo Sánchez
ALPES
Igor Lasa
Hodeietatik paseatzen ...................................................................................... 28
Iñaki Prieto
Iñaki Arrieta HISTORIA
José Franchés Rada: Recinto amurallado ................................................................................. 30
Jesús Hospitaler
J. I. Lete GURE LURRA
Jesús Lertxundi Recorriendo la maratón,
Mikel Irasuegi Zegama-Aizkorri ........................................................................................ 32
Mikel Otxoa NATURA
Ramón Sánchez Desmán del Pirineo
Txema Arenzana Desconocido habitante de nuestras regatas ................................................... 35
Txingu Arrieta
Inaxio Lirio ALBISTEAK
Berriak ........................................................................................................... 40

Azaleko argazkia: El Amaritu. Sierra de Arrato – Bizkaia (Jesús Hospitaler)


Laguntzaileak
Atzeko azala: Amanecer sobre el Kilimanjaro desde las laderas del Meru
Juani Zuloaga (Kepa Oliveri)
Antxon Iruretagoiena
J. C. Jiménez de Aberásturi “GURE ARTEAN” aldizkarian idazlanak argitarat zeko arautegia:
Maketazio lanak errazteko asmoz, gure aldizkarian argitarat zeko artikuluak bidalt zen dizkiguten
lagunt zaileei, ondorengo arauak jarrait zea gomendat zen diegu:
D.L.: SS-61/96
1.- Idazlanak formato digitalez (CD zein diskete), eta baita DIN A4 orri batean idat zita ere, ekarri
beharko dituzue.
2.- Idazlanek izenburua izan beharko dute eta nahi izanez gero azpiizenburua ere bai. Era
Boletin honetako artikuluek idazleen berean, testuaren eta argazki bakoit zaren egilea azaldu beharko du. Ahal izanez gero, aldiz-
iritziak, soilik, adierazten dituzte. karia azala izan litekeen paisaia baten argazki bertikala eskertuko genuke.
3.- Idazlanen testuek, gehienez DIN A4 2 orrialdetako luzeera izango dute, argazkirik kontuan
Argitaratzailearen aurretiko onarpenik hartu gabe (erreferent zia bezala Arial 9 puntuko hizkia har daiteke).
gabe, edozein artikuluren erabilera partziala 4.- Argazkiak paperez, diapositibaz edo formato digitalez aurkez daitezke. Azken hauek CD
edo osoa, baimendua dago. batean, JPG hedaduraz eta gut xieneko 300 pppko bereizmena izan beharko dute.
5.- Argazki guztiek bere argazki-oina eta dagokien data izan beharko dute.
GURE ARTEAN informazio-aldizkaria,
urtean hiru alditan argitaratzen da eta bere
Normas para la publicación de artículos en “GURE ARTEAN”.
helburua ez da dirua irabaztea, baizik eta
Con el fin de facilitar la labor de maquetación, se recomienda a los colaboradores que entreguen sus
mendirako zaletasuna piztea eta honekin artículos para su publicación en nuestro boletín, teniendo en cuenta las siguientes normas:
erlazioa duen guztia bultzatzea. Hau dela
1º.- Los trabajos se entregarán en formato digital (CD ó disquete) acompañados de una copia en
eta, bazkide eta erakunde artean dohain DIN A4.
banatzen da.
2º.- Los textos irán encabezados con un título y si se prefiere también con un subtítulo. Al mismo tiem-
po figurará el nombre del autor del texto y el de las fotografías que acompañen al mismo. A ser
posible, entregar siempre que se pueda una foto en vertical de paisaje para posible portada.
3º.- El texto de los artículos tendrá una extensión máxima de 2 páginas DIN A4, sin tener en cuenta
las fotos (sirva como referencia la fuente Arial de 9 puntos).
4º.- Las fotografías se entregarán en papel, diapositiva o en formato digital. Este último en CD, con
extensión JPG y con resolución mínima de 300 ppp.
5º.- Todas las fotos irán acompañadas de un pie de foto, con su fecha correspondiente.

uztaila 2007 - 23. zenbakia 1


HURRENGO IRTEERAK GURE ARTEAN

PRÓXIMAS EXCURSIONES Tomás Pérez

7 Capitales. Descendiendo del Okabe


hacia las crestas de Urkulu (17-02-07)

Cuando leáis estas líneas hacia finales del mes de julio,


se habrá cubierto medio calendario de actividades
y nos encontraremos con el parón que se produce
cuando llega el mes de agosto.
Eso sí, en septiembre se reanudan las actividades y
esperamos veros por aquí con la misma ilusión y con
las fuerzas no muy deterioradas por los excesos del

Autor: K-ito
verano (cervecitas, tapitas, etc.).
A continuación os mostramos el calendario de
actividades programadas para los meses de septiembre,
octubre y noviembre.
IRAILA/SEPTIEMBRE
02 VETERANOS: Saibigain (946), Bizkaia GR 65. Entre Posués y Unquera (04-03-07)

08-09 RED COMÈTE: Ciboure-Errenteria.


15 7 CAPITALES: Eltzaburu-Leurtza-Zubieta
22-23 PIRINEOS: Sábado: Gavarnie- ref. Espuguettes
Domingo: ref. Espuguettes-Brecha
de Tucarroya-Astazu (3071)-Petit

Autor: Iñaki Prieto


Astazu- (3015)-Gavarnie

URRIA/OCTUBRE
07 VETERANOS: Mantxibio (937), Araba
20 7 CAPITALES: Zubieta- Loítzate-(1048)-Arantza
Red Comète. Atravesando la muga (13-9-03)
28 Garaioa-Bizkailuz (1341)-Oroz Betelu

Autor: Juan Carlos Aberasturi


AZAROA/NOVIEMBRE
04 VETERANOS: Azegi (1016), Nafarroa
17 7 CAPITALES: Arantza-Izu (829)-Artikutza-Exkax
18-25 SEMANA MONTAÑERA

RED COMÈTE
7 Capitales. Cima de Mozolo, con Irabia al fondo
Los días 8 y 9 de septiembre tendrá lugar la VIII (17-02-07)
travesía de la red “Comète” entre las localidades de
Ciboure y Errenteria. Recorrerá la ruta utilizada por los
“mugalaris” de la red “Comète” y los aviadores aliados
durante la II Segunda Guerra Mundial. La marcha
está organizada por los “Amigos de la red Comète” y
nuestra sociedad.
Esta conmemoración comenzará el viernes 7 con una
serie de actos en las localidades de San Juan de Luz,
Autor: K-ito

Bayona, Ciboure y Anglet y continuará con las marchas


de los días 8 y 9 que finalizarán con una comida de
confraternización en Errenteria.

2 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN HURRENGO IRTEERAK

NOTA IMPORTANTE: SEMANA MONTAÑERA:


Se trata de una marcha sin gran dificultad. Sin Del 18 al 25 del mes de noviembre se celebrará la
embargo es recomendable una práctica habitual en Semana Montañera. Como sigue siendo habitual se
montaña y un equipo adecuado (botas de monte, realizarán diferentes y variadas proyecciones durante
equipo para la lluvia, etc.). Se recomienda por tanto, el transcurso de la semana, siendo el lunes para
a los participantes en la marcha que vayan provistos nuestros veteranos. El sábado se celebrará la Biziklon,
de calzado y vestimenta adecuados para prevenir “MEMORIAL ENEKO ARZELUS” y para concluir dicha
cualquier situación meteorológica. semana, el domingo se celebrará el “URDABURU
EGUNA”. El programa de dichos actos está por
Como el abastecimiento está asegurado a lo largo
elaborarse. Cuando lo tengamos confeccionado lo
de la marcha basta con llevar agua abundante, frutos
anunciaremos en nuestra página web y en los medios
secos o barras energéticas para caso de necesidad.
de comunicación habituales.
Cada participante realiza la travesía bajo su propia
responsabilidad y deberá por tanto tener su seguro
particular. Los organizadores declinan cualquier O S I N V I TA M O S A
responsabilidad sobre las incidencias que puedan PA R T I C I PA R
presentarse en la misma.

Prepirineo, Peña Cancias (13-05-07)

Autor: Iñaki Prieto


Prepirineo. Peña Erata (2003m), con Ordesa al fondo (12-05-07)
Autor: Iñaki Prieto

uztaila 2007 - 23. zenbakia 3


El rincón de
“Nuestros Veteranos”
Jesús Hospitaler

Nuestros veteranos por fin se han decidido a contar Estamos en el alto de Aiurdin, que ahora queda encima
o mejor dicho mostrarnos mediante fotografías y del túnel de la nueva carretera. Los del recorrido corto
bajaron hacia Jugo y de allí a Murgia (Zuia).
pequeños comentarios sus “andadas” en nuestro
Boletín. Ya lo hicieron en el anterior número y regresan
en éste. Esperamos que continúen contándonos sus
actividades y participando en nuestro boletín al igual
que lo hacen otras secciones de la “soci”.
ONGI ETORRI

fondo se ve el
os dirección S. Al
Caminam as de nieve.
gunas manch
Gorbea con al

Vamos por un
pequ
del camino qu eño alto para librar un tra
e tiene algo de mo
luego por él y ba
ascendemos a rro. Seguimos
la derecha pa la parte alta de
la cumbre do ra continuar casi en llano
nde está el vé hasta
según alguno rtice
s planos es el geodésico, que
Mojón de Arr
ato.

Ponemos la
cámara sobre
el mojón para
así salir todos
en la foto.
Al fondo,
entre otros y
de izquierda
a derecha.
Anboto,
Ipizte, Orisol,
Udalaitz.

4 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN ALBISTEAK

otra
que une a la
aq uí ba ja m os al collado qu e el que tiene el
De . más alto
A rm ikelo, 1m y un poco a
cumbre, a, detrás
rtice. Aba jo se ve Domaiki (Peñas de Oro).
vé al
cima de Atxab
la derecha, la

Un poco antes del collado tomamos dirección Este y


continuamos bajando. Pronto el camino es más llano y más
marcado. Arriba a la derecha la zona de Amaritu, cima
de cien metros menos que el Armikelo, también de la sierra
de Arrato que está al norte del aeropuerto de Foronda.

recorrido del
el pedregoso r el
Seguimos por Se comienza a ve
rranco de Zarandona. as lleva agua .
ba almente apen
que no rm s.
arroyo tres vece
uzarlo dos o
Habrá que cr

Luego dejand
girando un po o el curso del
co riachuelo,
subida, llegam a la izquierda, por corta
autobús nos es os a Letona dond
pera el resto e junto al
de la cuadrilla
.

uztaila 2007 - 23. zenbakia 5


BIDAIAK GURE ARTEAN

EN “BICI” POR LA CUBA PROFUNDA


Joxemi Gartziandia
La “bici” es mi transporte preferido para ir al trabajo,
pasear..., pero nunca había cruzado el Atlántico con
ella, y en noviembre del 2005 sin pensarlo mucho y
a última hora sin mi hijo Arkaitz, que por culpa del
trabajo no me pudo acompañar, realicé esta aventura
en solitario.
Partí con mis miedos, pues no había viajado tantos días
solo en bici, pero la experiencia fue gratificante, sobre
todo por la gente cubana.
El día 30 de octubre, parto hacia Loiu. Los preparativos
para embalar la “bici” llevan su tiempo, la plastificamos
y la metimos en una caja de cartón apropiada. Como
casi siempre, llevo exceso de peso y en este viaje con
más razón, pues llevo medicamentos, herramientas,
calzado, ropa, etc., debido a la escasez que existe
en la isla con motivo del embargo de Estados Unidos.
Cada vez que pasaba me tocaban las cubiertas de las
ruedas, pues les extrañaba que con mis alforjas y el
peso podrían aguantar recorrer tantos kilómetros. Sus
cubiertas están llenas de parches y arreglos, pues en el
país es muy difícil encontrar cubiertas, por lo que hay
que llevar material de repuesto.
En el aeropuerto conozco a un gitano simpático que
va a La Habana, tuvo suerte de charlar conmigo, pues
el vuelo después de 08:30´ hacía escala en Santiago
de Cuba. Bajo del avión en Santiago, me lo encuentro Día1, noviembre del 2005 – Santiago-
en tierra y le pregunto ¿pero no ibas a La Habana? y alrededores
me contesta sí, estoy en Cuba. Pero no en La Habana, Aprovecho el día para conocer Santiago. Voy al castillo
le contesto. Le hice correr hacia el avión pues estaban del Morro, de donde se ve la entrada al puerto. Aquí los
retirando las escaleras de embarque. Pienso que españoles perdieron varios barcos, como el Plutón de
llegaría a su destino. Oquendo. Las casas santiagueras son coloniales; en el
sepulcro de Martí veo la izada de bandera y también en
El viaje lo planteo de Santiago a La Habana, pues los
el puerto contemplo mi primer atardecer caribeño.
alisios en esta época me golpearán la espalda.
En la casa que me hospedo hay
una enfermera a la que le doy
aspirinas, jeringuillas, betadine
y me comenta, no sabes lo que
te agradecerán, pues carecen
de ello.
Después de cenar salgo a la
calle y en un momento me
quedo solo, me extraña y
entro en casa. Todos, grandes
y pequeños, están viendo la
telenovela brasileña, muy
famosa en el país. Me comentan
que “Un paso adelante”, tuvo
éxito. Las televisiones son todas
chinas e iguales en todas las
casas.

6 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN BIDAIAK

Día 2, Santiago-Guantánamo (75 km) Día 5, Baracoa y alrededores


Conozco a un cubano, Luis, que entró con Camilo Me encuentro cansado y aprovecho para conocer la playa
Cienfuegos en el cuartel de la Moncada y que sirvió para de Mangoma. Se encuentra a 30 km. Voy en autobús.
el comienzo de la Liberación. Aquí cayó el régimen de Allí hago amistad con una internacionalista. La playa es
Batista. Voy a la playa de la Revolución y de aquí cojo un de ensueño y el agua de azul turquesa. Un azul radiante
camión hacia Guantánamo, viajando de la manera que rodeaba las palmeras. Como unas langostas por cuatro
ellos lo hacen. Visito el pueblo de Guantánamo y al no ver euros. De vuelta visito un campamento y me despido de
la cárcel pregunto y me indican que se encuentra a unos una pareja eslovena que les he conocido en la playa. Para
3 km. del centro del pueblo, toda vallada. Comento si hay mí, Baracoa y su entorno son visitas obligadas en Cuba.
gente del pueblo trabajando en ella y me contestan que
no. No llego a entender cómo en el mismo suelo cubano
puede estar esta gente, pero es así.

Día 3, Guantánamo-Imias (75 km)


Empiezo a pedalear temprano con Juan Andrés, que me
acompañará unos kilómetros hasta el cruce, pues tiene
miedo de que me equivoque. Tiene 22 años, me dice
que no me fíe de la gente. Me lo dijo tan serio que me
preocupé. Después de hacer el viaje ví que la gente me
ayudó y no tuve problemas. Continúo pedaleando en
solitario. Paro en un puesto de frutas y me pongo de
bananas hasta el cuello. Pedaleo varias horas al lado
del mar y al atardecer llego a un camping. Todo fueron
atenciones pues era el único extranjero. Llegó un grupo de
cubanos en un autobús. Eran unos auditores del Gobierno
que venían a controlar las cuentas de los comercios de los
pueblos, pues todo es del estado. Me fijaba que todo lo
que compras lo apuntan para enseñárselo a esta gente.

Día 4, Imias-Baracoa (80 km)


Día clave del viaje. Subo al puerto más alto de Cuba,
“La Farola”. Tiene unas rampas muy fuertes. Hace calor.
La gente en el camino te saluda. Incluso para un camión
para subirme, pero le agradezco el gesto y continúo
pedaleando. Le doy gotas a una niña que tenia mal los
ojos y llego al alto a las dos de la tarde. El paisaje es
completamente salvaje. Me encuentro con obreros que
se dedican a quitar las hierbas de la carretera, pues si
no se llegaría a cerrar con la maleza en poco tiempo.
Llego sobre las cinco de la tarde a la bella Baracoa. Me
encuentro en el punto más al este de Cuba. Es de las zonas
más salvajes y más bonitas del viaje. Las carreteras para
llegar a Baracoa son bastante malas y los turistas vienen
en avión. ¡No me extraña que Colón desembarcara en
esta ciudad!

uztaila 2007 - 23. zenbakia 7


BIDAIAK GURE ARTEAN

Día 7, Holguín
Llevo la “bici” a revisar. En cuba hay muchos talleres de
“bici”, eso sí con pocos medios, pero se apañan para que
las cosas funcionen. Hoy como en una candonga, lugar
donde come la gente cubana y aprovecho para conocer
Holguín.

Día 8, Holguín-Tuna (85 km)


Noto que voy ágil gracias a los alisios. En esta carretera hay
algo más de circulación pues es la nacional de Santiago a La
Habana. Durante unos kilómetros me acompañan un grupo
de ciclistas que estaban preparándose para correr la vuelta a
Cuba. El ritmo de ellos es más fuerte y se despiden. Antes, les
doy unas barritas energéticas, lo que me agradecen. A los
70 km paro en un restaurante “Jugu” que hay en la carretera.
Pido pollo y bebida y como siempre tengo que esperar una
media hora para comer. No hay variedad, siempre pollo y
Coca-Cola. Cojo confianza y duermo en su casa.

Día 9, Tunes
Paso el día en el pueblo de Tunes. Compro un cochinillo.
Lo matamos y comemos todo el barrio. Para ellos es una
gran fiesta pues solo en Navidades celebran una fiesta
así. Me enseñaron una cartilla de racionamiento, como
había aquí en tiempos de la guerra.
Les dan al mes, por persona:
Arroz ......................2 Kg ½
Frijoles ....................½ Kg
Día 6, Baracoa-Moa (70 km) Aceite .....................1 botella (4 personas)
Entre estas localidades hay pocos kilómetros asfaltados. Azúcar....................1 Kg ½
Son más bien pistas. Un tercio del recorrido lo hago con un Pasta dental ............1 tubo (4 personas)
aguacero terrible. Paso varios pueblos y el famoso Parque Cigarros .................2 cajas
Natural de Humbod. Durante unos kilómetros me acompaña Café .......................1 paquete
un sacerdote en su “bici”. Iba a dar misa. Vinagre ...................1 botella (2 meses)
Jabón lavar ............1 pastilla (3 meses)
En un momento dado la cadena me empieza a meter Jabón baño .............1 pastilla (3 meses)
ruido. Me doy cuenta que es por la lluvia pues la tierra se Espaguetis ...............1 paquete (3 meses)
pega en la cadena. Una vez paró de llover, le di un poco Galletas ..................1 paquete (3 meses)
de aceite y desapareció el problema. Sal .........................4 paquetes (3 meses)
Esta zona está deshabitada pues existen unas minas de Pan ........................1 diario
níquel y el terreno está bastante contaminado. Huevos ..................8 huevos por persona al mes
En Moa me dirijo a la parada de camiones que se
encuentra en la entrada o salida de los pueblos. Este es el
medio de transporte en Cuba.
Como es temprano quiero llegar a Holguín. Hay 200
km. Se ofrece un camionero a llevarme con su Chevrolet
del año 1952. Después de unos tiras y aflojas, me
lleva por 25 dólares. En la cabina nos acompaña un
mecánico. Dos veces tuvimos que echarle al motor agua.
El camión comenzó el viaje casi vacío pero durante el
viaje se fue llenando de militares, embarazadas, parejas
y trabajadores. Ese fue el trato. Después de seis horas
llegamos a Holguín de noche.
Busco una casa particular para turistas y, muy cansado,
me voy a la cama. Las casas particulares se conocen
pues tienen un triangulo azul y existen en casi todos los
pueblos.

8 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN BIDAIAK

va a tope y en él viajo a Santa Clara. Quería haber ido a


Trinidad pero no había autobús y andaba justito de tiempo
para poder coger el avión de regreso.
En Santa Clara he visto el monumento del Che Guevara.
Me emocionó. Visité la exposición donde se encuentran
los objetos personales y se cuentan historias de él. Vi unos
escapularios de Vaquerito, jefe suicida del grupo del Che.
Cuando mataron a Vaquerito en Santa Clara el Che dijo
–es como si hubieran matado a 100 combatientes–.
Estuve en la casa de su hermana Lourdes. Me atendió
El pescado es Gurel, cuando hay. No dan carne desde muy bien. Visité Santa Clara con su hija. Me enseñaron
hace cuatro años. Dan leche hasta los 7 años para los unos vagones que el Che les arrebató a los americanos.
niños. Si no les llega la comida la tienen que pagar en Así fue como poco a poco se fue liberando Cuba. Por la
pesos. noche me llevaron a la loma en lo alto de Santa Clara y
El sueldo mensual que les da el estado son 9 euros. Un me enseñaron un secreto. La loma está llena de pasadizos
médico gana 300 euros. que en caso de ataque del enemigo sirven para ocultarse.
Según me dicen estos pasadizos existen en toda Cuba.
Los cubanos no pasan hambre pero no tienen nada de También los utilizan para resguardarse de los ciclones.
lujo. Para comprarse unas zapatillas deportivas tienen que
ahorrar un año.
Día 13, Santa Clara-La Habana
Día 10 Tunes-Ciego de Ávila Cojo el billete del ferrocarril que me llevará a La Habana.
La hora de salida es a las nueve y media de la mañana y
Salgo de Tunes en autobús, Vía azul para turistas. Estos el tren llega a la una del mediodía. Este tren es el mejor
autobuses vienen bien para quien quiera conocer la que existe en Cuba. Me comentaron que lo compraron a
Cuba profunda, pues hay paradas en todos los pueblos Sudáfrica. Lleva trece vagones. Me cobran diez dólares
importantes. Son los más cómodos y el gobierno los por mi billete y otros diez por la “bici”. Claro, soy un
mantiene para los turistas. “giri” para ellos.
Cuba no es barato para el turista, pues nos cobran en El viaje dura siete horas para doscientos kilómetros. En el
pesos convertibles. tren no vi ningún extranjero. Hice amistad con un chico
Hay dos monedas en curso. que sabía mucho de historia de aquí. Me he quedado
sorprendido en el viaje de la cultura que tiene esta gente.
– Peso cubano, las usa el cubano. 1 euro son 25 pesos.
Durante el viaje he visto muchas escuelas en los bordes de
– Peso convertible, para el turista. 1 euro son 1 dolar la carretera. En Cuba no hay analfabetismo. La medicina
10 cmt.
Es mejor llevar euros. Con el dólar americano te dan
por 1 dólar 0,9 pesos convertibles.

Día 11
Salgo de Ciego Ávila y cuando llevo 50 Km., unos
campesinos me invitan y me quedo en su finca. Viven
bastante bien pues tienen una trilladora y campos
de tomates boniatos. Le dan una parte al estado y lo
demás lo venden. Sus antepasados son valencianos.
Una familia que trabaja en esta finca me lleva en su
carro a su casa y me dicen que es la primera vez que
hablan con un extranjero. Son guajiros. Montan a
caballo. Cultivan la tierra. Paso todo el día con ellos.
Ceno y duermo en su casa y a la noche vemos todos
la Telenovela.

Día 12, De Satihobico a Santa clara


Madrugo. Son las cuatro de la mañana. En un carro
voy a buscar un camión. Metemos la “bici”. El camión

uztaila 2007 - 23. zenbakia 9


BIDAIAK GURE ARTEAN

es gratuita, así como los hospitales. Las casas también son Análisis
gratuitas. Las pone el estado. El Gobierno gasta mucho en
cosas sociales. No obstante el embargo les hace sobrevivir El viaje a Cuba lo realizo para ver cómo vive el pueblo
pues hay escasez de todo. Por eso tienen pluriempleo. con Fidel. Fidel Castro nació en Biran el 13 de agosto de
Trabajan para el estado y después tienen otro trabajo 1926, cerca de Holguín. Su padre, inmigrante gallego, se
para sobrevivir. dice que fue carlista.

Llego a La Habana a las siete de la tarde, ya de noche El periódico oficial es el Granma. Por todas las carreteras
pues a las seis de la tarde en esta época ya está oscuro. hay carteles alusivos a la revolución. Las carreteras están
Busco alojamiento y ceno en un chino. Veo La Habana bien y las cuidan.
vieja, peligrosa para andar de noche. Para llegar al Según Hugh Thomas los esclavos que trajeron a América
hospedaje me dieron respeto sus calles. fueron: portugueses e ingleses, cinco millones; franceses,
dos millones; holandeses, dos millones y españoles, un
Día 14, La Habana millón. Fueron los españoles, entre el siglo XVI y XVII, los
que introdujeron el azúcar y con ello los esclavos. Unos
Empiezo a patear La Habana. Voy a una isla en donde quince millones de africanos desembarcaron en América
está la Virgen de la Regla. Conozco la catedral, la plaza hasta el siglo XIX.
de las Armas, el Parisino (personaje mítico) y Capitolio
(la universidad). Con mi “bici” recorro el Malecón. A También es difícil comprender. El hecho que hablen tu
las nueve de la noche vemos el cañonazo en la bahía mismo idioma te permite entender aunque no siempre
de La Habana. Es una historia de los españoles cuando comprender. Montalbán lo analizó muy bien en su libro
defendían a los barcos que entraban en el puerto cargados “Dios entró en La Habana”.
de oro y plata, de Méjico y otros países. Cuenta que el presidente de Estados Unidos recibe a un
espía enviado en una misión especial a Cuba. Y éste le
dice: –Señor presidente, no hay paro pero nadie trabaja.
Día 15, Varadero Nadie trabaja, pero se cumplen todas las metas de
Aprovecho el día para, en autobuses, conocer Varadero producción. Se cumplen todas las metas de producción,
pues está a cien kilómetros de La Habana. Durante el pero las tiendas están vacías, aunque todo el mundo
recorrido veo pozos de petróleo donde se está extrayendo. come. Todos comen, pero se quejan de que no hay
Me comentan que este petróleo contiene bastante azufre y comida y de que no tienen desodorante. La gente se queja
que la empresa que lo extrae es china. Estos pozos están constantemente pero todos van a la plaza de la Revolución
cerca de Cárdenas. a vitorear a Fidel. Señor presidente, tenemos todos los
datos y ninguna conclusión–.
Varadero no me gustó mucho. Me recordó a Benidorm
con sus hoteles. Las playas sí son bellas. Comí langosta El pueblo cubano no olvida que Fidel, Che y Vaquerito
preparada por un cubano. (los barbudos, como los llaman) en 1960 consiguieron la
independencia de Cuba.
A la vuelta en un autobús conocí a un ucraniano que llevaba
un “pedo” de campeonato. Nos invitó a beber y nos comentó La riqueza del turismo hace ver la pobreza material de los
que era el hijo del embajador ucraniano en Cuba. Su meta cubanos. De Cuba guardo muy buenos recuerdos, de cómo
era venir a Euskadi a estudiar. Era un libro abierto. son sus gentes (vitales, alegres y acogedores) y sus playas.

10 23. zenbakia - uztaila 2007


VIAJE AL CORAZÓN DE ÁFRICA.
EL KILIMANJARO. II parte
KEPA OLIVERI

Lovelia en el camino al refugio Horombo en el Kilimanjaro

LA MONTAÑA. EL MERU Y EL enseguida entramos en una zona medio boscosa donde


KILIMANJARO vemos algunas jirafas. A partir de aquí, el camino
discurre en medio de un bosque tropical ganando altura
Después de los extraordinarios días de safari pero cómodamente. Paramos para comer, y en unas 3 horas
también de cierta inactividad física, tenemos ganas de y media alcanzamos el refugio de Miriakamba a 2.514
enfrentarnos ya a las etapas de montaña. metros de altitud. Hay varias cabañas con cómodas
literas. Magníficas vistas sobre el Meru y el valle de
Arusha. No vemos ningún otro grupo de montañeros.
EL MERU PEAK O PICO SOCIALISTA
8 de junio de 2006.- Partimos en microbús hacia el
Parque Nacional de Arusha situado a unas dos horas
de camino, para iniciar las etapas hacia nuestro primer
objetivo de aclimatación: la montaña sagrada de los
“warusa”, el Meru de 4.566 metros, denominado
por el Gobierno, en los primeros años del socialismo
tanzano, Socialist Peak. La entrada al parque situada
en “Momella Gate” se encuentra a 1.500 metros de
altitud. Allí, nuestro guía Kabila y Pitxi se encargan de
los trámites burocráticos, mientras los porteadores y
cocineros que nos acompañarán, se van repartiendo
nuestros petates. Nosotros llevamos nuestras mochilas
con la ropa del día y un pequeño “pic-nic”. Iniciamos la
marcha hacia las 12 h. 30’ a paso lento, encabezados
por un “ranger” o guarda del parque armado de fusil.
El primer tramo es una pradera herbosa donde pastan Preparados en Momella Gate. Al fondo
manadas de búfalos. El terreno empieza a empinarse y el Litle Meru. P.N. de Dimensiones
(08-06-06)

uztaila 2007 - 23. zenbakia 11


MUNDUA GURE ARTEAN

9 de junio.- Segunda jornada


montañera. Nos levantamos al ama-
necer y después de desayunar nos
ponemos en marcha hacia las 8 h.
20’. El día está despejado aunque la
cumbre del Meru se ve envuelta en
niebla. Abajo, la llanura de Arusha
está cubierta por un mar de nubes,
de donde emerge al sol, majestuoso,
el Kilimanjaro. El camino, de fuerte
pendiente, está muy preparado con
escalones de palos y tierra. Marchamos
a ritmo de Pirineos, en medio del
bosque tropical de árboles inéditos En camino hacia Miriakamba (08-06-06)
para nosotros, de los que cuelgan
líquenes y gruesas lianas. En la barrera
de los 3.000 metros, el bosque va
luna casi llena que permite ver el camino sin necesidad
desapareciendo para dar paso a un terreno más
de frontales. Unos 2º C de temperatura ambiente.
despejado de altos brezos. Después de unas 4 horas
Vamos a paso lento, ganando poco a poco altura, por
de preciosa travesía, llegamos al refugio de Saddle a
un terreno muy pendiente hasta el cerro Rhino Point,
3.570 metros de altitud, situado en una explanada con
ya en terreno de alta montaña sin vegetación. Desde
una vista estupenda sobre el Kilimanjaro.
aquí descendemos un poco y seguidamente tomamos
Después de comer un poco, salimos a dar un paseo la larga arista rocosa y algo aérea, que conduce a la
subiendo hasta el Litle Meru situado encima del refugio cumbre. Hay alguna pequeña trepada y destrepe en los
a la cota de 3.800 metros. ¡Es por ahora mi techo en que hay que tener un poco de cuidado. La ascensión se
la montaña! Impresionantes vistas sobre el afilado pico va haciendo algo dura ya que empiezan a sentirse los
del Meru, situado a muy poca distancia, justo enfrente efectos de la altura, traducidos en la fatiga que causan
de nosotros. Cenamos hacia las 6 h. 30’ de la tarde, todos los movimientos acelerados o bruscos, que se
ya anochecido, y nos metemos en nuestros sacos a hacen al andar. En algunos miembros del grupo los
intentar dormir. síntomas son más manifiestos. Salimos a zona de lava.
10 de junio.- Diana a la 1 de la madrugada. Tras un A medida que la luna va cayendo se inicia el alba,
ligero, no sé si llamarlo, desayuno debido a la hora que atisbándose allá en el horizonte, por nuestra izquierda,
es, preparamos nuestras mochilas para salir. Son las 2 la silueta del Kilimanjaro, que se va iluminando poco
de la madrugada. La noche está despejada, con una a poco por encima de un espléndido mar de nubes.
Son las 6 de la mañana. El disco del sol empieza a
ascender, y la silueta del Meru se refleja rosácea en el
mar de nubes de nuestra derecha. Es un espectáculo
impresionante. Ya de día, seguimos ascendiendo hacia
Camino hacia el
la cumbre que alcanzamos hacia las 7 de la mañana.
refugio Sadde (09-06-06)
Abrazos y felicitaciones, puesto que para la mayor
parte de los componentes del grupo ésta es, por ahora,
la cima más alta conseguida.
El tiempo es excelente y permanecemos en la cumbre
cerca de una hora, admirando el paisaje, sacando
fotos, y recuperando fuerzas. Firmamos en el libro
que ha subido el “ranger”. Hacia las 8, iniciamos
el descenso, contemplando el paisaje que no hemos
podido apreciar durante la ascensión nocturna. Vemos
el cono casi perfecto del Meru, con su cráter en forma
de herradura y sus abruptas laderas. Hay una bella
vista sobre un pequeño cono volcánico, situado en el
interior del cráter. Se llama Ash Cone y es el resultado
de erupciones recientes. La bajada se hace algo
pesada, aprieta el calor. Hacia las 11, llegamos al

12 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN MUNDUA

Amanecer sobre el Kilimanjaro desde las laderas del Meru

refugio donde descansaremos hasta mañana. Todo el arregla y podemos seguir adelante. ¡Es la anécdota
recorrido del Meru me ha parecido precioso, y el de del día!
este último día de alta montaña, excepcional.
Cerca del final, entre la niebla, nos encontramos a
11 de junio.- Hoy es día de descenso hasta pocos metros de distancia, con un grupo de jirafas.
Momella Gate, por lo que nos levantamos a las 6 Un poco más abajo, ya en la llanura, una manada de
de la mañana. Por la noche ha cambiado el tiempo búfalos nos mira con cara de pocos amigos. El “ranger”
y amanece lloviendo con ganas, con bastante viento prepara por si acaso su fusil. En unas 4 horas hemos
y niebla. Dos o tres grupos de montañeros llegados llegado a la puerta del Parque, donde nos entregan los
la víspera, han salido hacia la cumbre, pero se han preceptivos diplomas que certifican nuestra ascensión
vuelto atrás. Da pereza salir a la calle. No obstante, al Meru. Subimos al microbús que nos lleva de vuelta
partimos a paso rápido a fin de llegar cuanto antes. al hotel de Moshi, para disfrutar de unas merecidas
Los porteadores nos pasan corriendo y atajando el cervezas y un buen baño en su piscina.
camino, intentando mojarse lo menos
posible. Alguno de nuestros petates
acaban en el suelo a causa de los
resbalones producidos por el barro.
Cerca del refugio de Miriakamba Arista hacia la cumbre del Meru (10-06-06)
vemos a nuestros porteadores que han
dejado los bultos y vuelven corriendo
hacia arriba. No sabemos qué pasa
pero nuestro guía Kabila está muy
alterado. En un primer momento,
tememos que el incidente tenga que
ver con nosotros, a causa de algún
desacuerdo sobre las propinas.
La dificultad que tenemos para
entendernos en inglés con ellos, hace
que cueste saber lo que pasa. Por fin
nos enteramos que se ha producido
una discusión entre los guardas del
parque y los porteadores, a causa
de que éstos han bajado por atajos
en vez de por el camino (lo que está
prohibido en el Parque Nacional),
y quieren mandarles a arreglar los
desperfectos. Al final, el tema se

uztaila 2007 - 23. zenbakia 13


MUNDUA GURE ARTEAN

Todo el grupo en la cumbre del Meru (10-06-06)

EL KILIMANJARO O UHURU PEAK Kilimanjaro: la Marangu Gate, situada a 1.970 m. de


altitud. Es nuestra ruta elegida; la más fácil y concurrida.
12 de junio.- Comienza hoy nuestro gran reto y A diferencia del Meru, aquí se hace palpable un mayor
el motivo principal de nuestro viaje: la ascensión al número de turistas y ocasionales montañeros, de los
Kilimanjaro de 5.895 m. de altitud, montaña sagrada que más de la mitad no alcanzarán la cumbre.
de los “masai”, situada solamente a 330 km. al sur
del Ecuador, y fuente de inspiración para escritores y Después de los consabidos trámites burocráticos, lentos
poetas. Hacia las 9 de la mañana partimos de Moshi, y repetitivos, nos ponemos en marcha hacia las 12 h.
en microbús, a través de un paisaje rural eminentemente 30’ del mediodía, acompañados por nuestros guías
tropical: hermosas plantaciones de café, bananos, y porteadores. El camino de inicio, ancho y cómodo,
tabaco, flores exóticas, “baobabs” gigantes y el discurre por medio de un bosque tropical de montaña,
paisaje de montaña al fondo. Nos dirigimos hacia una pero más umbrío que el del Meru. Sin mayores
de las varias entradas existentes al Parque Nacional de incidencias, en unas 3 horas y media, llegamos al
refugio Mandara a 2.720 m. de
altitud. Hemos salido del bosque y
El vocán Ash Cone pasado a una zona dominada por
arbustos. Después de instalarnos en
las típicas cabañas, hemos salido a
dar un corto paseo para contemplar
un pequeño cráter cercano. Hermosa
vista sobre el afilado monte Mawenzi,
gemelo del Kilimanjaro y situado a su
derecha.
13 de junio.- Tras el desayuno,
comenzamos la marcha. Son las 8 h.
30’ de la mañana. Uno de los
componentes del grupo ha tenido
que abandonar la ascensión debido
a problemas físicos. Nos dirigimos
hacia el refugio Horombo situado a
3.780 m. de altitud. Hay un primer
tramo con un moderado desnivel,
hasta salir de la zona vegetada.
Hacia los 3.000 m. cambia el paisaje
y entramos en una sabana de altura,

14 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN MUNDUA

En Marangu Gate. P.N. del Kilimanjaro

dominada por arbustos y matorrales. Me recuerda Point, el último punto para abastecerse de agua. A partir
un poco a esos montes redondeados de Palencia y de aquí, la vegetación desaparece. El paisaje es cada
León, pero con plantas propias de la zona: lobelias vez más lunar y extraño; más desértico y pedregoso,
gigantes, siemprevivas, flores de altura, y la especie cubierto de una especie de gravilla volcánica. A las
más espectacular y característica del lugar: los senecios 11 h. 30’ paramos a comer un estupendo calderete
gigantes. El camino, preparado estilo parque natural, que nos han preparado los cocineros. ¡Un auténtico
sigue siendo muy cómodo. Debemos superar un lujo! Enfrente nuestro, se alza potente el gran cono
desnivel de 1.000 metros, que se hace muy llevadero del Kilimanjaro, apreciándose claramente el empinado
debido al ritmo con el que marchamos. Entre niebla y sendero de subida. Continuamos el camino y avistamos
ratos de sol, divisamos nuevamente el Mawenzi, visión el refugio Kibo. Todavía nos queda un buen trecho y
que no nos abandonará en las próximas jornadas. una dura cuesta final. Empieza a entrar la niebla que
Comemos en el camino a mesa puesta, y hacia las 2 de sube de los valles. Hemos llegado a Kibo. Son las
la tarde llegamos a Horombo.
14 de junio.- No he pasado una
buena noche. Con esta horrenda
costumbre que estamos adquiriendo El grupo ante el monte Mawenzi
de meternos al saco a las 8 de la
noche, me he desvelado a primeras
horas y me ha costado dormirme.
He tenido que salir varias veces a
la calle a orinar. Noche estrellada y
fría; está helando. A la vuelta al saco,
he notado cierta fatiga al respirar,
como si me faltase aire. Debe ser el
efecto del mal de altura.
Nos levantamos al amanecer. La vista
hacia la llanura de Arusha y Moshi
es espectacular: un inmenso mar de
nubes del que van surgiendo olas. A
las 8 h. 15’ nos ponemos en marcha.
El paisaje es parecido al de ayer pero
con vegetación más baja y escasa. El
sol empieza a calentar. Hacia las 10
de la mañana paramos en Last Water

uztaila 2007 - 23. zenbakia 15


MUNDUA GURE ARTEAN

Calderete en el camino al refugio Kibo

13 h. 45’ de la tarde. Estamos a 4.700 m. de altitud. después de abrigarnos bien, nos ponemos en marcha
El refugio está lleno de gente, e incluso hay tiendas de a las 12 de la noche. El cielo está despejado y brilla
camping en los alrededores. Dejamos nuestras mochilas la luna, un poco en menguante. La temperatura no es
y Pitxi nos hace subir un breve trecho para probar excesivamente fría: unos 4º C bajo cero.
nuestra forma física. Cenamos a las 6 de la tarde y nos
Iniciamos el camino por una pendiente llevadera, que se
metemos en los sacos para descansar y, el que pueda,
va empinando a medida que avanzamos. Cada cierto
dormir un rato hasta las 11 de la noche.
tiempo vamos haciendo pequeños descansos para
15 de junio.- Zafarrancho a las 11 de la noche. beber té caliente. Avanzamos relativamente rápido,
Iniciamos la jornada clave de hoy levantándonos a esa pues vamos pasando a otros grupos de montañeros. A
hora para comer algo, y sobre todo beber té caliente. la 1 h. 30’ de la madrugada, alcanzamos los 5.000 m.
Con el cuerpo algo gitano, preparamos las mochilas y de altitud en Williams Point. A partir de aquí entramos
en una zona de cascajera muy
empinada, que no termina hasta
llegar a Gilmans Point. Este tramo
se hace particularmente difícil,
Glaciar del Diamante al amanecer
largo y cansino, a medida que
se va ganando cota, y empiezan
a aparecer los primeros síntomas
del mal de altura en algunos
del grupo: dolores de cabeza y
pequeños vómitos. Pitxi no para
de animar a la gente, atendiendo
junto con los guías a los que peor
van. Tengo la boca como una lija,
a pesar de que no paro de beber
té. No he podido tragar una barra
energética que llevaba. A pasos
cortos y pequeñas paradas, a las
4 h. 30’, alcanzamos los 5.680 m.
de altitud en Gilmans Point. Todos
estamos más o menos tocados,
con sensación de mareo y de
andar flotando. Alito me aconseja
que respire hondo para coger
todo el aire que pueda. Todavía

16 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN MUNDUA

brazos. A medida que perdemos altura, el cuerpo se


va recuperando y la llegada al refugio nos supone una
verdadera relajación. Son las 9 h. 45’ de la mañana.
Nos metemos en los sacos a descansar, ya que todavía
tenemos que descender hoy mismo hasta Horombo,
donde dormiremos. A las 12 del mediodía, después de
“picar” un poco, iniciamos a paso rápido, el camino de
vuelta, que en un par de horas nos lleva al refugio. Nos
tomamos unas merecidas cervezas, que compramos
de contrabando a los guías. Cenamos con ganas y
dormimos plácidamente, como remate de un día en
cierta medida histórico para algunos de nosotros.
16 de junio.- Jornada de transición para bajar hasta
En la cumbre del Kilimanjaro, junto a los guías
Marangu Gate. Salimos temprano hacia el refugio
Mandara, donde almorzamos unas patatas cocidas
que nos saben a gloria. Seguimos descendiendo a buen
nos queda un largo trecho hasta la cumbre, a través de ritmo, entre bromas y departiendo, en lo que podemos
una larga arista de poca pendiente. El camino discurre entendernos, con los guías. Sin nada reseñable,
entre rocas y zonas de hielo. Estamos bordeando el llegamos a la puerta del Parque, donde recogemos
glaciar del Diamante, invisible a nuestros ojos al estar nuestros diplomas y donde nos espera el microbús que
todavía obscuro. Avanzamos lentamente acercándonos nos llevará a Moshi. Nos despedimos de los guías y
a la cima. Está amaneciendo y el horizonte se va porteadores, que nos han atendido estupendamente,
aclarando en una línea interminable. A las 6 h. 30’ de la y ya en el hotel celebramos la subida al Kili, con unas
mañana, exultantes, alcanzamos la cumbre. Estamos en cuantas botellas de vino blanco sudafricano que está
el techo de África. El sol está saliendo por el horizonte, buenísimo, celebración que se prolonga durante la
iluminando con sus rayos la impresionante barrera de tarde y la cena. Es la hora de los cánticos en la que,
séracs del glaciar. Abajo, en los valles, un interminable todo hay que decir, los “giputxis” damos una verdadera
mar de nubes. El espectáculo es grandioso en 360º a lección, a nuestros hermanos “navarricos”.
la redonda. Nos abrazamos y presa
de la emoción, no puedo contener las
lágrimas.
Iniciando el descenso junto al glaciar
Hace una mañana espléndida y
permanecemos en la cumbre casi
una hora, haciéndonos las fotos
de rigor. He subido una bandera
tanzana, como signo de amistad
hacia el país anfitrión y a los guías
que nos acompañan. En la cumbre
no sentimos el mal de altura, debido
quizá a la excitación del momento. Al
iniciar con pena el descenso, vuelven
los mareos y el malestar general.
Queremos bajar lo antes posible
y a partir de Gilmans Point, nos
lanzamos rápidamente por los atajos
de la cascajera. Kibo está todavía
lejos y el descenso se hace largo.
En el camino, vemos un inválido que
lleva varios días intentando subir
a la cumbre, mediante un artilugio
movido sólo con la fuerza de sus

uztaila 2007 - 23. zenbakia 17


Paseo Ubarburu,
Ubarburu, 54
Polígono 27 - Mar tutene
Astigarraga
Astigarraga - Gipuzkoa

Impresos comerciales, Tel. 943 445 698


folletos, libros, Fax 943 471 285
e-mail: graficas@michag.es
revistas, etc.
www/michag.es

Precios especiales a
socios de
Urdaburu M.E.
ABAu borda urdaburu M. E.

 Ansó bailaran kokatua,


Huescako Pirineoan.

 45 pertsonentzat lekua
(literak, mantak, dutxak,
sukaldea, etb..)

 Mendi igoerak, ibilbideak,


eskalada, etb... egiteko aukera

 Bazkide eta laguntzaileentzat

 Taldeak (ikastolak,
kirol elkarteak, etb....)
aurrez erreserba eginez

ATERPE SOZIALA
JUAN DE OLAZABAL, 23
Comidas preparadas
Charcuteria selecta

Hacemos las comidas que Dieta mediterranea,


nuestras amatxos no pueden gran variedad de platos,
hacernos, porque han accedido legumbres, verduras, arroces,
pasta fresca de elaboracion propia,
al mercado laboral
carnes, pescados, postres.

Precios muy competitivos

Cornelio Iribarren Elizondo


C/. Santa Maria, 9 -Tef 943 526 394 - 20100 ERRENTERIA
cornelio-etxea@telefonica.net
METALISTERÍA
COBRE-LATÓN
Pº Ubarburu, 98 - local 8 (POL. 27 - MARTUTENE) • 20014 DONOSTIA
Oficinas: 943 47 36 69 • Almacén: 943 46 63 94 - 943 46 23 74
Fax: 943 46 45 21
EQUIPAMIENTO INTEGRAL DE OFICINAS MANPEL S.A.
• Mamparas, suelos técnicos y techos Ugaldea Industrialdea - Pab.11
• Mobiliario escolar y colectividades 20170 Usurbil (Gipuzkoa)
Tel. 943 365 892 - Fax 943 371 686
• Mobiliario administrativo y dirección e-mail: manpel@manpel.com
www.manpel.com
GURE ARTEAN ALBISTEAK

Llegando a Barrengoloia

PARTICIPANTES QUE
COMPLETARON LA
MARCHA:
Imanol Aizkorreta, Ioseba
Alargunsoro, Txomin Altuna,
Kelmen Alvarez, José Ramón
Arano, Olatz Arbelaitz, Javier
Askaso, José Maria Azurmendi,
Gorka Betelu, Antonio Castro,
Kontxi Eizmendi, Socorro
MARCHA DE GRAN FONDO Ferrero, Javi Franco, Germán
Garmendia, Mertxe Gil, Paco
Gómez, Roberto Gómez,
Aitor Ibarguren, José Maria
El día 27 de mayo se celebró la Marcha de Gran Irastorza, Kontxi Kortajarena, Benito Lekuona, Jose
Fondo que cada dos años celebra nuestra sociedad. Inazio Lete, Inazio Lirio, Ramón Masa, Julene Maylin,
Se trata de la Vuelta a la Cuenca del río Oiartzun que Francisco Núñez, Fernando Osa, Iñaki Prieto, Carlos
este año ha cumplido su XVII edición. Puertas, Arantxa Ramírez, Joxan Sanz, Patxi Sanz, Jon
Txasko, Mikel Txasko, Juan Miguel Urbieta, Luis Vila,
En esta ocasión hubo algunos problemas y sobre todo
Manolo Zabaleta y Maite Zalakain.
cierta premura a la hora de organizarla, derivados
del proceso electoral en el que aún nos encontramos
inmersos y el consiguiente vacío de estar sin presidente PARTICIPANTES QUE NO
y sin un órgano que rija este tipo de actividades del COMPLETARON LA MARCHA:
club. Aun así, 20 días antes, se formó un grupo que,
ante estas adversidades, se puso manos a la obra para Patxi Aizkorreta, Pilar Alvarez, Sebastián Balda, José
que esta edición saliera adelante. En cuestión de pocos Angel Compañón, Marcial Díaz, Carlos Elkarte, Román
días hubo que preparar los folletos, encargarlos a la Erkizia, José Luis Hernández, Julián Martínez, Javier
imprenta, enviarlos a los clubs, a la prensa, etc. Por Mitxelena, Ana Urrutia y Joxan Zuriarrain.
otra parte hubo que formar un grupo de colaboradores
(para el marcaje, controles, desmarcaje, compras,
coordinadores, etc.), al que desde aquí queremos CLUBS DE MONTAÑA DE LOS
agradecer su esfuerzo y colaboración, pues sin ellos no PARTICIPANTES:
hubiera sido posible que esta marcha se llevara a cabo. Urdaburu (22), Vasco de Camping (7), Irungo
A todo esto se nos unía que la marcha se celebraba el Mendizaleak (2), Trintxerpe (2), Girizia (2), Aizkardi (1),
día de las elecciones y una previsión meteorológica Euskalduna (1), Pausogaizto (1) e independientes (12).
adversa desde días antes.
Aun así, llegó el día y la participación,
En el control de Uzpuru
después de todo, fue más que aceptable,
pues salieron 50 personas. Si bien la
víspera fue un día garrafal para los que
se encargaron del marcaje, el día de la
marcha amaneció con un sol radiante y
una temperatura ideal para caminar. Aun
y todo, se cumplió la previsión y el tiempo
se puso muy adverso al mediodía, con
lluvia, fuerte viento y una acusada bajada
de temperaturas, que pilló a los primeros
en la subida a Jaizkibel y a los últimos
bajando de Aiako Harria. Esto hizo que
sólo llegaran 38 participantes.
Al final la organización se da por satisfecha
de poder haber sacado adelante una nueva
edición de la Marcha de Gran Fondo.

uztaila 2007 - 23. zenbakia 25


GURE LURRA GURE ARTEAN

El Parque Natural de Izki (II parte)


Iñaki Prieto, Tomás Pérez

más próximas: Soila (990m), Muela


Cima del Soila (1.055m) y la menos conocida Mantxibio
(937m). Éstas, junto a las ya citadas San
Cristóbal, San Justi y Kapildui, son las
más importantes del parque.
Además, estas sendas nos acercan a los
distintos pueblos que se encuentran en
las inmediaciones del parque como son:
Apellaniz, Bujanda, Maeztu, Antoñana
o San Román de Campezo. Todos estos
caminos trascurren por parajes de gran
belleza paisajística e interés natural
como el barranco del río Izki.
Como ejemplo os proponemos tres
recorridos sencillos. Se trata de las
ascensiones al Soila, Muela y Mantxibio,
con inicio y final en Korres. Como
apunte deciros que se pueden enlazar
entre sí en una misma excursión, aunque
sería un poco larga.
En el número 20 de nuestro Boletín, os dimos a conocer una
parte del Parque Natural de Izki, como bien recordareis
situado en el herrialde de Araba, concretamente su parte Soila, (990m)
más septentrional. En él os describimos un recorrido con
Bonita cumbre, rocosa y alargada. En su extremo sur,
inicio y final en el pueblo de Apellaniz y en donde se
la que mira al valle de Kanpetzu, se encuentra su
ascendía a San Cristóbal y San Justi.
punto culminante. Proponemos ascenderlo por su ruta
En esta segunda parte queremos daros a conocer, más larga e interesante, la que circunda su base hacia
otra parte de gran interés del parque, concretamente la derecha y alcanza la cresta por la cara opuesta,
el sureste. En dicha zona se encuentra el único núcleo orientada hacia Antoñana.
de población que se ubica en el interior del parque.
El pueblo en concreto es Korres, pueblo
medieval de gran interés histórico. Está
asomado a la parte alta del desfiladero Paso hacia el Soila
que forma el río Izki. A él se accede
por la carretera que une los pueblos de
Maeztu y San Román de Campezo.
En sus inmediaciones se cultiva el cereal
y la patata gracias a sus condiciones
climatológicas: escasas sequías y frescos
meses estivales.
En esta parte del parque se encuentra
la mayor extensión de bosque marojo
(Quercus Pyrenaica). También se
encuentran grandes paredes rocosas,
como las de la Muela y Soila, que junto
a las de Arluzea (en la parte noroeste
del parque) son las más importantes.
Desde el mismo pueblo de Korres parten
distintas sendas balizadas que nos dan
la posibilidad de acceder a sus cimas

26 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN GURE LURRA

Muela

Mantxibio, (937m)
Esta cima es la más modesta de
las tres. Para acceder a ella hay
que tomar la carretera que va a
Maeztu. Tras 1,5 km se inicia la vía
normal, poco antes de llegar al Alto
de la Mina (810m). En este lugar
tomaremos un camino que sale a la
izquierda de la carretera. En primer
lugar atravesaremos unos campos
de cultivo para a continuación
adentrarnos en un bosque de hayas.
Siguiendo las marcas llegaremos a la
cima, situada entre encinas.
Nota: dentro del parque sólo se
permite aparcar en poblaciones o
parkins habilitados, por lo que hay
Del mismo pueblo de Korres hay que llegar a la iglesia, que dejar el vehículo en Korres. Los guardas vigilan
situada en la parte alta del pueblo y tomar el camino muy celosamente, dejando inmediatamente una nota
balizado (postes del Parque Natural de Izki) que conduce de aviso (si se trata de la 1ª vez) o multando (en caso
al pueblo de Antoñana. Tras ganar altura se deja (para de reincidencia).
el regreso) el camino directo a la cima y luego se cruza
el collado entre Soila y su “diente”
característico”, Peña del Castillo.
Manteniendo la altura se enlaza con la
PR (pintura blanca y amarilla) que viene
desde Antoñana y permite acceder a la
cima por su parte más agreste. El tramo
final de la ascensión se realiza por
terreno un poco escarpado, donde nos
podremos ayudar con una cuerda fija
que hace las veces de pasamanos. Ya
en la cresta, un poco antes de la cima,
nos encontraremos con un ojo natural
formado en la roca.

Muela, (1.055m)
Podemos seguir hasta su collado el
balizaje del Parque Natural de Izki, en
dirección a San Román. Desde el pueblo
de Korres, se desciende al aparcamiento
situado en el fondo del valle, junto a un
área de recreo. El camino, en principio
amplio, se convierte en sendero una vez
que se entra en un hayedo de dimensiones
considerables. Atravesaremos el bosque
y nos situaremos en el collado de La
Castilla (965m), entre Muela y Peña
el Santo. En este lugar giraremos a
la izquierda, para alcanzar por zona
rocosa y despejada la visible cima,
gran mirador sobre San Román de
Campezo.

uztaila 2007 - 23. zenbakia 27


ALPES GURE ARTEAN

Lekua: Gaulihütte (Meiringen-Suiza)


HODEIETATIK Gidaria: Beat Blum

PASEATZEN Partaideak: Christian Robry, Manuela


Wälti, Kathrin Jegge, Marcel
Köing, Marc Weber, Gotzon
Mendibil
Gotzon Mendibil 2.006/05/25-26-27-28

Ankenbälli

Argi bat daukat aurpegi aurrean. Orain azaldu da Atzo, eguerdiko 12:00etan abiatu ginen,
nonbaitetik, ez naiz gogoratzen ondo baina oraintxe Räterichsbodenseetik, urtegi galanta, bere paretaren
bertan piztu dela esango nuke. Ez naiz aklaratzen, ez kontra automobilak utzita. (1.782 m).
dakit non nagoen. Bai, etzanda nago eta lotan segundo
Lehenengo ordua oinez, aldapa majoa, tresna guziak
batzuk arte baina zeharo nahastatuta, benetan.
bizkar gainean daramazkigula.
Momentutxo bat behar izan dut zorabio honetatik
Bigarren ordua leuna (un decir), elur gainean, laku
irteteko.
baten aldamenetik. Hirugarrena aldapatsua berriro,
Ez nago etxean, noski, aterpe bat da, eta jende gehiago zabala hasieran eta estua goian, beraz Buelta maria
dago, mantapean batzuk eta altxatzen besteak. Bai, xorta polita aterpera iristeko.
banoa zerbait gogoratzen.
15:00etan Bächlihütte aterpean (2.328 m).
Zazpi lagun gela batean, begiak ireki ezinik, egunerako
Arratsaldea izan genuen elkar ezagutzeko, neure
arropa eta tresnak jazten, mendiko arropa noski,
aldetik behintzat, beraiek badaramate urte batzuk
eta honekin boudrierra galtza gainean eta Arvarra
irtenalditxoak egiten. Ingelesez, por cierto, baserriko
kamiseta azpian.
ingelesa nirea, labelekoa.
Goizeko lau t´erdiak dira. (04:30, por cierto), eta
Beat etorri zaigu esnatzera, ez zaiola eguzkiari elurra
biguntzen utzi behar, dio.
Banoa pixkana gogoratzen non eta zertan nagoen,
kostata ordea.
Asteazkenean egin nuen Wettingenera bidaia, Marcel
eta Mariaren etxera, Zurichetik gertu.
Bertan lo egin ondoren, atzo, maiatzak 24, goizeko
07:30ean abiatu ginen, Marcel eta biok, Berna, Thun
eta Interlaken ondotik pasa ondoren Meiringeneraino.
Resataurant Tourist izan zen geralekua, goizeko
hamarretan.
Gu, ordu erdi lehenago iritsi ginen, besteren bat
ordu erdi beranduago, eta hori suizarrak izanik. Ni
naiz taldeko arrotza, besteak elkar ezagunak, eta
bertakoak. Urtero biltzen dira Pentekosteseko jaietan
mendi eskia egiteko (Touring ski, por cierto). Aurten,
Marcelek animatuta, ausartu naiz abentura honetara.
Izan nituen neure zalantzak eta kezkak, eski maila dela Marcel-Gotzon
eta, hizkuntza, bidaia….

28 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN ALPES

Ilunean

Foka-azalak kendu, eskiak motxilan


jarri, pioleta eskutan hartu eta elurretatik
paretara paratzen gara. Segituan,
paretara errematxatuta dagoen eskailera
batetik igotzen gara. 20 metro besterik
ez dira baina bertikalak. Beste aldetik
kateak daude jaisten lagundu edo
aseguratzeko, ez da hain bertikala, eta
jada ez dago lainorik, guztiz garbia.
Paisai benetan zoragarria.
Banan bana ekin behar diogu. Ez dago
geratzeko lekurik bestaldeko elurretara
jaitsi arte.
Behean zerbait jan, botak estutu eta
beherantz, elurra alde honetan primeran dagoela,
Beno, ba hemen gaude. Goizeko bostak eta gosaltzen.
eguzkiak ez du oraindik denborarik izan biguntzeko.
Gero motxila prestatu eta listo.
Beherantz goazen heinean biguntzen doa.
Goizeko 05:30ean abiatu gara. Eskiak oinetan eta
2.800 metrotara jaitsi gara pis-pas batean. Hemen
foka-azalak motxilan. Atzoko azken aldapa gora, gaur
foka-azalak eskietan ipintzen ditugu berriro, botak
behera. Eskipean foka-azalak ipini eta atzo utzitako
lasaitu eta berriro gorantz.
bidea jarraitzen dugu, aldapan gora, jela urdineko
glaziartxo baten ondotik hasieran eta gainetik gero. Aurrean talde bat daukagu, ondo doaz, eta gu beraien
Altuera irabazten goazela, lainotara iristen gara, 2.750 arrastotik baita ere.
metrotan dago finkatua, eta haize gutxi hemendik Denbora pasa ondoren, bat bestearen atzetik, bakoitza
bidaltzeko. Beat, gidariak, GPSa ateratzen du, ez bere gauzatan pentsatzen, gora begiratu gabe falta
goaz ondo nonbait, eta gure aurretik doazen beste bi zaigunarekin ez izutzeko, tontorrera hurbiltzen gara.
talde gu bezala dabiltza. Batzuk ezkerrera, besteak
eskuinera pasabidearen bila. Via ferrata delako batetik Gailurrean ez dago bi taldeentzako lekurik eta,
egin behar dugu haran batetik bestera. aurrekoak jaisten diren bitartean, tontorretik 25
metrotara geratzen gara jaten, edaten, foka-azalak
Azkenean, atzerantz eta beherantz zenbaitetan egin jasotzen, arropa ipintzen eta horrelakoetan.
ondoren, iristen gara Obri Bächlilücke pasabidera
(3.074 m). Badoaz goikoak eta gure txanda da gailurrean.
Hubelhorn (3.244 m).
Eguzkia eta hodeiak tartekatzen
dira. Etorritako haranean hodeiak,
Obri Bächlilücke eta goazenean eguzkia. Tontorrean
hamabost bat minutu egin ondoren
beherantz abiatzen gara, Gauli
glaziarpetik, (2.180 m), eskiak
bizkarrean ordu laurden bat eta beherantz
jarraitu, 2.000 metrotaraino.
Hemendik gaurko aterpera igo behar
dugu, Gaulihütte (2.205 m). 9 ordu izan
dira guztira.
Maiatzak 27, larunbata. Gaurko
helburua Ankenbälli ( 3.605 m).
Lau t´erdietan, atzo bezala, Beatek esnatu
gaitu, eta bost t´erdietan abiatzen gara.
Manuela aterpean geratu da, botak
zerbait mindu omen zion atzo eta nahiago
izan du ez igotzea (esta sí ke sabe)

uztaila 2007 - 23. zenbakia 29


Hubelhorn
NATURA

Aterpetik irten eta 50 metrotara,


derrepentemente. 200 metroko
desnibela gainditu behar dugu
couloir estu batetik. O sea, 26
buelta maria jarraian gosaltzeko
(Spitz kere, edo horrelako zerbait,
deitzen diote alemanez buelta
famatu honi).
Gauli glaziarra oraingoan goiko
aldetik pasatzen dugu, ordubete
egin ondoren (2.560 m), eta
atsedenalditxo baten atzetik
aldapa berriro, oraingoan leku Beherantz omen zuten erabakita niri galdatu baino lehen.
zabal batean egonik buelta mariak tartekatzen dira, Beherakoan euriak laguntzen gaitu. Ordubete eta aterpean
eskertzen da. berriro, Goizeko 10:30ak, egun guzia solasetako.
Hurrengo bi orduak lasaiak dira. Bat bestearen atzetik, Solastatzeko eta igo dugun guzia lehortzen ipintzeko,
poliki baina geratu gabe, baten batzuk hizketan, nik eguzkiak nahi badu. Goretex, Wind-stopper, eta horrelakoak,
nahikoa daukat arnasaren eta bihotzaren erritmoak baina euripean aterpea da balio duen bakarra.
mantentzen.
Igandean hodeiak iragarrita daude, eguerdirako,
Gorantz goazela, altuerarekin, haizea gero eta beraz, elurra baldintza onean aurkitzeko erabakia
indartsuagoa da. Momentu batzutan gehiegitxo erraza izan da, lehenago irten.
dirudiela.
Lauretan altxa eta bostetan abiatzen gara; nahiz eta
4 garren ordua betetzerakoan, tontorra oraindik horrela egin, azkenak gara irteten.
“han” geratzen dela, zerbaitetan dihardute, ez
diet ezer ulertzen noski, eta galdatu egiten didate: Obri Bächlilücke pasabidea (3.074 m) igaro behar dugu
“What do you think Gontzo, we are thinking about berriro bueltatzeko, igoera bestalde batetik eginaz,
to continuous or returning to the Hüte”. Hori bakarrik beste erremediorik ez dago, egon garen aterpeak ez
falta zen, ni neuk erabakitzea, beno-beno, zuek nahi baitu beste loturarik, helikopteroa edo auskalo nora
duzuena, niri berdin zait. Gorantz bada, gorantz, jaitsita ez bada.
eta beherantz bada, beherantz, lo ke se dice un Aldapan behera dugu lehenengoz bidea, gaur
mandau. errazagoa da hasiera baina, jaitsitakoa gero aldapa
gora bihurtuko zaigu, jakina.
Lau ordu behar izan ditugu pasabidera
iristeko. Han, denbora pila behar izan
dugu elur, harkaitz, kate eta eskailera
tartean ditugula.
Geure aurretik, ordu erdi lehenago
irten den bikote batekin elkartzen gara
pasabidearen bestaldean, zerbait
jaten dugun bitartean. Bertakoak
dira eta ongi ezagutzen leku hau.
Edadezko gazteak, 70 urte gizonak
eta 65 emakumeak.
Bide luze bat dugu aurretik kotxetaraino,
beherantz guzia. Gauden lekuan ez
dugu ezer ikusten, etorritako egunean
bezala, 15 metrotik aurrera dena zuri
bihurtzen da, beraz bat bestearen
ondoan goaz ez galtzearren, elurra
Gaulihütte belaunetaraino, elur bustia eta benetan
eskiatzeko neketsua.

30 23. zenbakia - uztaila 2007


NATURA

Gauli

Bikotea ez dugu atzean uzten, belaunak lotuta antzean


daramazki gizonak, kriston estiloa du, oreka eta
trebetasuna; emakumeak Stem-cristianía modura doa,
erdi kuña eginaz, baina berdin dio, bai gu eta bai
beraiek, batzuk besteak baino gehiagotan baina denak
dastatzen dugu elurraren zaporea.
Bächlihütteren paretik pasatzerakoan hodeiak
desagertzen dira, eta, pixkana, eguraldia hobetzen
doa, eguzkia agertu eta elurra sendotu, hoztu.
Gauzak horrela eta, azken jaisteetara iristen gara,
azken couloirra, estua eta luzea. Elurra ona, guk
primavera deitzen duguna, transformatuta. Gorrizka
eta zikina, paretetatik erortzen diren belar, lur eta
harriengatik baina egokia.
6 ordu ondoren kotxean gaude, azken aldapak utzi
digun oroimen onarekin.
Hamaikak dira, ordubeteko atsedenaldia egiten dugu;
gero herrira jaisten gara, berriro hotel berdinera, bertan
bazkaltzera. Neuk suitzar janari típiko bat eskatzen
dut, pitza dirudi argazkian baina ez da; hori bai, gazta Obri Bächlilücke
pila batekin eginda. Sabela tope betetzen zait.
Jaten dugun bitartean, tertulian dihardute, hurrengo
urterako planak eginez: 4 milakoren bat, Italia aldetik,
eta horrelakoak. ¿Zer, animatuko al zara? Baietz
erantzun diet, buelta mariak ez ba daude, couloiretan
behintzat.

Ordubitan, agurtu ondoren, Marcelekin noa, bueltako


bidean. Spiezen uzten dut, tren geltokian, bera
Wettingenera eta ni etxera, astelehenean, bihar, lanera
joan beharra dagoela.

Argazkiak Marcel eta Chritianek egindakoak dira. (nire


Obri Bächlilücke
kamerak 235 gramo pisatzen ditu).

uztaila 2007 - 23. zenbakia 31


HISTORIA GURE ARTEAN

RADA: RECINTO AMURALLADO


JOXERRA FERNÁNDEZ
militar y estratégica durante gran parte de la edad
media. Desde aquí se domina perfectamente el valle
entre Karcastillo y Kaparroso, surcado por los mean-
dros del río Aragón. Desde esta modesta atalaya visua-
lizaremos también un amplio horizonte, que abarca
desde el Moncayo hasta la sierra de Uxue, otra magní-
fica atalaya, y en días muy despejados hasta parte de
la propia cadena pirenaica.
Esta fortaleza fue arrasada e incendiada por Martín de
Peralta al mando de los agramonteses en el año 1455,
debido a la guerra entre Juan II y su hijo el príncipe de
Viana. La villa fue defendida por Charles de Mauleon;
a pesar de que hubo intentos de repoblación, jamás se
volvió a habitar el formidable bastión.
Este emplazamiento medieval situado entre Melida y
Kaparroso, está documentado desde el siglo XII.
En 1981 Luis de Silva, Duque de Miranda, hizo dona-
ción del lugar al gobierno de Nafarroa, que desde
1984 realiza campañas de restauración y excavación
en el lugar. Lo que nos queda de la ciudad-fortaleza
de Rada, se compone de unos lienzos de muralla, un
torreón de comunicaciones, la cuadrícula medieval de
calles y casas, la necrópolis, el aljibe, con capacidad
para 130 litros de agua aproximadamente y el edificio
más entero y restaurado: la iglesia de S. Nicolás, un
templo románico del siglo XII que sirve de museo de las
distintas piezas encontradas.
Si vamos por la carretera nacional en dirección a Si nos acercamos hoy día a este entorno, nos encontra-
Zaragoza, una vez sobrepasado el alto del Carrascal remos con un poblado medieval de cuatro calles con
y más allá de Tafalla y Erriberri, veremos justo enfrente casa de planta trapezoidal y dos alturas, rodeado en
nuestro, a lo lejos, la gran mole del Moncayo, y justo parte de murallas, cuyo resto más significativo es la
debajo, pero mucho más cerca, la desgajada y a la parte norte de unos cien metros de longitud y ocho de
vez tétrica figura de la antigua
iglesia del Cristo de Kaparroso;
pero a nuestra izquierda, y si
somos mínimamente observa-
dores, veremos una elevación
del terreno con la silueta de
una iglesia en su cima que nos
llamará poderosamente la aten-
ción: se trata del llamado Alto
de Rada o Desolado de Rada.
Esta antigua ciudad-fortaleza,
muy estratégicamente enclava-
da en lo alto de una colina a
431 mts. sobre el nivel del mar,
es visible desde larga distancia
independientemente de la situa-
ción del observador.
Dada su condición fronteriza
con el cercano reino de Ara-
gón, fue de gran importancia Vista general del Alto de Rada

32 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN HISTORIA

Iglesia del Cristo de Kaparroso Entrada a la iglesia de San Nicolás

altura. Junto a la puerta se hallan dos torres de defensa


cuadradas, abiertas por detrás, que estaban divididas
en tres pisos con estructuras de madera; los habitantes
más cercanos a la muralla tenían encomendado su man-
tenimiento, y entre la muralla y los muros de las vivien-
das debía de haber el sitio suficiente para que pasara
cabalgando un hombre con los brazos abiertos.
En la necrópolis, situada a un lado de la iglesia, se han
encontrado varias estelas funerarias, así como los res-
tos de 79 personas, de ellas 35 niños, lo que da cuenta
del alto índice de mortalidad infantil de entonces. Se
han hallado además objetos cotidianos, entre ellos
cántaros, vasijas, armas, hebillas y calzado de cuero
(del de entonces); una nave lateral de la iglesia sirve de
exposición de parte de estos objetos.
El recinto, recientemente señalizado, cuenta con un
centro de acogida al lado de la entrada, junto al cual
existía antes una enorme torre de comunicaciones roja
y blanca, que felizmente fue desmontada, dejando el
paisaje un poco más acorde con lo que fue.
Personalmente pienso que los mendizales debemos de
dirigir nuestras inquietudes a conocer especialmente los
vestigios de nuestro pasado, ya que el montañismo no
es solamente un ejercicio físico, sino algo mucho más
completo que nos ayudará a lo largo de nuestra vida a
formarnos como personas. Necrópolis adosada a la iglesia

uztaila 2007 - 23. zenbakia 33


GURE LURRA GURE ARTEAN

RECORRIENDO LA MARATÓN
ZEGAMA-AIZKORRI Iñaki Prieto

belleza de Aizkorri y todo su entorno,


que no en vano está considerado por
Junto a la cueva de San Adrián los montañeros como uno de los pocos
(cada vez menos) “paraísos” que aún
quedan en Gipuzkoa y en Euskal Herria.
Con esto no es raro que la idea de
recorrer (en vez de correr) la maratón,
para disfrutar (en vez de disputar) del
recorrido, haya pasado por la cabeza
de los participantes en la carrera, así
como muchísimos montañeros.

De la idea a la práctica
Las semanas previas a la 1ª edición de
2002, durante una excursión que realicé
entre Zegama y Aratz, casualmente tuve
ocasión de coincidir con la maratón en
más de la mitad de su recorrido, cuyo
balizaje despertó mi curiosidad y me
llevó a explorar y descubrir nuevos y
bellos caminos. Lo más llamativo fue
El pasado 5 de mayo de 2007 un grupo de ver la posibilidad de unir lugares tan
socios de Urdaburu afrontamos con gran ilusión y emblemáticos como Zegama, Otzaurte, Aratz, San
entusiasmo una exigente pero inolvidable travesía, Adrian, Aizkorri y Urbia, pero a través de caminos
el recorrido de la famosa maratón alpina Zegama- inhabituales aunque bellísimos, parajes insospechables
Aizkorri. Fuimos 9 los que comenzamos y terminamos muy cerca de lo más conocido y transitado, con la
en Zegama, aguantando toda serie de inclemencias sensación de que siempre quedan nuevos rincones por
meteorológicas: Carlos Elkarte, Paco Gómez, Mikel descubrir, incluso ahí donde creemos tenerlo todo visto.
Rodríguez, Txema Arenzana, Antonio Castro, Aitor Con todo esto, yo también me planteé recorrer algún día
Mitxelena, Edu Sánchez, Joxan Ugartemendia (que la maratón, cuyos principales “inconvenientes” veía la
corrió esta maratón en 2005) y quien esto suscribe. complejidad de ceñirse al recorrido oficial (salvo cuando
está balizado, las semanas previas a la carrera) y por
Gran parte del recorrido fue nuevo para casi todos, otra parte, los 2.736 m de desnivel oficiales, que obligan
muy diferente a lo esperado y resultó ser una agradable a tomárselo muy en serio, como una dura marcha de
sorpresa. fondo. Ahí quedó la cosa, aparcada durante años, pues
sobran ideas y falta calendario para llevarlas a cabo.

Historia de la maratón
El año 2000 se creó la Asociación de
Amigos del Aizkorri con el objetivo de impulsar
la unión entre el pueblo de Zegama y Aizkorri,
así como el aprecio al montañismo y a la
naturaleza. En esta línea surgió en 2001
la idea de organizar una maratón Zegama-
Aizkorri, cuya primera edición se celebró Calzada de San Adrián
en 2002, siendo puntuable para la Copa
de Euskadi. El éxito fue tal que el 2003 fue
también valedera para la Copa de España
y desde 2004 para la Copa del Mundo.
Esta frenética progresión y consolidación fue
fruto de la excelente organización, el gran
trabajo en auzolan de voluntarios zegameses
y el gran seguimiento y expectación que ha
tenido la carrera, aunque también por la gran

34 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN GURE LURRA

hermoso cordal hasta la base de Txurruko punta.


Descendimos a la regata que lleva a Urdalur y
remontamos toda la loma de Iramendi (tuvimos
una breve granizada). Flanqueamos Allarte
Subiendo al Aizkorri. Abajo el por una maraña de pistas (en 2002 sólo había
refugio de S. Adrián una senda) y un viejo camino bajo Imeleku
nos llevó, por una preciosa zona de colinas,
al collado de Aratzarte, blanco por una breve
pero intensa granizada. Llegamos a Aratz con
espesa niebla, fuerte viento y una granizada
Cuando en 2006 volví a acercarme a Aizkorri, que pegaba de cara, en la dirección a la que teníamos
conocí otro importante sector de la maratón y ese día, que mirar. Fue quizás el peor momento. Tuvimos que salir
ya con casi todo el recorrido aprendido, recuperé la pitando y utilizando los GPSs. En breve paró, se fue la
idea y me atreví a “lanzársela” a Carlos, sin estar niebla y disfrutamos de una “ventana” de buen tiempo.
seguro si tendría buena acogida o me tacharía de Almorzamos en una txabola y proseguimos por el collado
loco. Mira por donde, la idea gustó, corrió la voz y de Lizarrate, la famosa calzada, la fuente de Ezkaratza
poco a poco se fue sumando la “élite” de Urdaburu, y la cueva de San Adrián hasta la ermita de Sancti
gente entusiasmada con la idea, que ya había pensado Spiritu. Durante la dura subida a Aizkorri disfrutamos de
alguna vez en lo mismo. Lo dejamos para abril-mayo un bonito paisaje, aunque perdimos las ganas de hablar
de 2007, cuando los días son largos, no hay nieve y nos desperdigamos un poco. Llegando a la cima entró
ni hace mucho calor, pero también esperando tener la niebla, compañera inseparable de aquí en adelante.
el recorrido balizado (luego no fue así). Fijamos la En Aizkorri tuvimos la visita (prevista de antemano) de
fecha para el 5 de mayo y cada cual se entrenó a su Tomás Pérez y Miren Zabala, cuyas famosas galletas
manera: haciendo el camino de Santiago (en etapas supieron a gloria. Tras las fotos de rigor, seguimos con
maratonianas), corriendo “kilometradas”, o con largas cuidado el camino y lo dejamos para subir a Aketegi
excursiones (alguna quizás más dura que la propia y Aitxuri. Desde aquí perdimos altura para regresar al
maratón), etc. camino y bajar a la majada de Arbelar, bajo un pertinaz
aguacero y el camino convertido en una auténtica pista
de patinaje. En Arbelar el recorrido de la maratón hace
Llegó el gran día un ilógico rodeo para cuadrar los 42 km, pues retrocede
Llegó el sábado 5 de mayo y la jornada se antojaba a Oltza para luego regresar a Urbia. Tras un titubeo en
“dantesca”. Desde el lunes los pronósticos meteorológicos la confusa zona inicial, tomamos el camino que a través
anunciaban y confirmaban frío, tormentas del karst lleva al rincón de Oltza. Aquí había visibilidad
y precipitaciones moderadas a fuertes.
Llevábamos una semana de lluvia y frío
y el martes nevó en Aizkorri, aunque
afortunadamente ya no quedaba ni Maratonianos en la
rastro. Con este tiempo y el recorrido sin cima del Aizkorri
balizar (este año 2007 la maratón se ha
trasladado de mayo a septiembre) los
GPSs se suponían necesarios en ciertas
zonas comprometidas. Afortunadamente
teníamos un “track” (recorrido para GPS)
grabado por alguien que corrió la maratón
y otro casi idéntico que construí a base de
mapas, ortofotos y mis excursiones por la
zona. ¡Menos mal!
Salimos de Zegama a las 7 de la
mañana, con un tiempo bastante más
claro que el esperado, portándose
aceptablemente, aunque con sobresaltos.
Subimos alegremente todo el cordal hasta
la base de Aztiomendi. En Otzaurte, tras
breve almuerzo de 5 minutos, dejamos
a la derecha la pista cementada de San
Adrián y recorrimos el panorámico y

uztaila 2007 - 23. zenbakia 35


Zegama, inicio de la marcha
GURE LURRA GURE ARTEAN

como para cruzar la pradera y tomar las marcas del GR Quiero también lanzar la invitación para conocer
121.4 hacia Urbia. Llegamos a la fonda como fantasmas este magnífico recorrido, aunque sea a tramos. Es
en la niebla y calados hasta los huesos y agradecimos verdad que Zegama, Otzaurte, Aratz, Aizkorri, Urbia y
el calor del interior, mientras tomábamos caldo, chorizo, Zegama se pueden unir de muchos modos, más sencillos
carajillos, etc. Al salir ya no llovía, ni lo haría en todo y mucho más lógicos, pero os sugiero el recorrido
el día. Sin embargo la niebla impedía ver en qué oficial de la maratón (siguiendo el balizaje para el
dirección salir. Es evidente que fueron imprescindibles entrenamiento de los corredores). Los “marchistas
los GPSs para cruzar a ciegas los 1,5 km de pradera y de fondo” lo podréis hacer como nosotros, en una
tener la “puntería” de acertar en el paso clave de Igoate jornada, con la tranquilidad de que hay muchas fuentes
(bajo Andraitz). Fue un ejemplo práctico de cuándo es y posibilidades de atajar hacia Zegama en caso de
realmente necesario un GPS (y también la preparación o retirada. Otro modo más accesible es hacerlo en dos
grabación previa del recorrido). El camino de bajada lo días, durmiendo en el refugio de San Adrian, situado
encontramos excesivamente embarrado y resbaladizo, en la mitad del recorrido y que permite retirarse a
por el gran tránsito de ganado que había subido a Zegama en caso de renuncia o mal tiempo.
Urbia. Después, ya en zona de pistas, cuando casi todos
pensaban estar cerca de Zegama, el recorrido de la
maratón se desvía varios kms a la derecha, a Itzubiaga
y Balestaleku, para regresar después paralelamente ¿Qué gana un lugar cuando se
por debajo al collado de Oazurtza. Aquí ya el ritmo convierte en parque natural?
era endiablado y algunos incluso tenían la tentación
Es lamentable decirlo pero esto que actualmente
de bajar corriendo. Tomamos la pista hacia el antiguo
apeadero y la dejamos para bajar por una maraña de se vende como “Parque Natural de Aizkorri-
caminos al caserío Arrieta y después por el cementerio a Aratz” es mucho menos parque e infinitamente
Zegama, donde llegamos a las 7 de la tarde. menos natural que hace unos 10 años. Para-
dójicamente, durante estos largos años que ha
Fueron en total 12 horas de travesía (10h 40 durado su “creación”, se ha permitido que sufra
de marcha efectiva), algo más que las 10 horas una acelerada y frenética destrucción: antenas
estimadas, aunque con unas condiciones del terreno (Arbarrain), parques eólicos (Elgea), geniales
poco propicias, sobre todo en la cresta y las bajadas. ideas de explotación minera (La Leze) y miles
de pistas (en la vertiente guipuzcoana de Altza-
nia y entorno de San Adrián), muchas de ellas
Invitación
inexistentes en la 1ª maratón de 2002, pero
Este año 2007 la maratón se celebrará el 23 que, al destrozar las laderas de Aratz, Allarte y
de septiembre. Podéis aprovechar esta jornada para Umandia e inutilizar viejos caminos, obligaron a
disfrutar de este bello entorno y esta espectacular modificar el recorrido de la maratón, así como
carrera, en cualquiera de sus puntos de paso. la Vuelta a Gipuzkoa.

36 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN NATURA

DESMÁN DEL PIRINEO,


desconocido habitante de nuestras regatas
Ibon Goikoetxea
Este pequeño
mamífero Este animal peculiar, de aproximadamente 12 cm.
autóctono y de longitud, con una larga cola cilíndrica y una
acuático se está trompa característica de unos 2 cm., pertenece
viendo afectado a la familia de los topos. No es fácil observar a
por el deterioro este pequeño mamífero, preferentemente nocturno,
de la calidad asociado siempre a ríos no contaminados, bien
de nuestros oxigenados y con abundante vegetación, ya que es
mejores ríos. un animal tímido y excelente buceador.
Los vertidos y la Habita en el curso alto de los ríos construyendo los
contaminación nidos en las orillas, entre rocas, bajo las raíces de
del agua, los árboles o aprovechando las galerías de otros
las centrales hidroeléctricas, la desaparición del animales. Su alimentación consiste en pequeños
bosque de ribera y las condiciones específicas que invertebrados que encuentra en el lecho del río.
requiere esta especie alertan sobre la necesidad
Esta especie autóctona de la península ibérica se
de medidas de actuación. El entorno del Parque
encuentra en una situación crítica y está considerada
Natural de Aiako Harria y las cabeceras del río
en peligro de extinción según el Catálogo Vasco
Oiartzun y Urumea constituyen un marco adecuado
de Especies Amenazadas de Flora y Fauna de
para adoptar medidas de gestión y recuperación la C.A.P.V. En los últimos años no se ha podido
del desmán del Pirineo. observar su presencia en los ríos de la vertiente
Desmán del Pirineo (Galemys pyrenaicus): mediterránea y en la vertiente cantábrica cada vez
mamífero acuático en peligro de extinción que son menos los tramos de río en los que se puede
observar el desmán del Pirineo; entre los pocos ríos
habita nuestros ríos.
en los que todavía se tiene constancia del desmán
del Pirineo, se encuentran las regatas de Ursoko y
Añarbe de Errenteria.
Jorge González

Los ríos con


pequeños rápidos
son el hábitat del
desmán del Pirineo.
En la foto, un tramo
del Leitzaran

uztaila 2007 - 23. zenbakia 37


NATURA GURE ARTEAN

Jorge González
Desmán
del Pirineo,
pequeño
mamífero
acuático que
habita en
nuestros ríos

Las amenazas del desmán del Pirineo Medidas de actuación sobre el desmán
En el primer tercio del siglo XX, el desmán estaba presente del Pirineo
en todos los cursos altos de las cuencas de la C.A.P.V. Afortunadamente las regatas de Ursoko y Añarbe
Sin embargo, la notable degradación de la calidad ubicadas en Errenteria todavía mantienen las
de las aguas y la alteración de cauces y márgenes, características propias de los ríos de buena calidad
que se produjeron en el transcurso de la segunda para el desmán del Pirineo. Además estos ríos se
mitad del siglo, condujeron a la fragmentación de sus encuentran dentro del Parque Natural de Aiako
poblaciones, quedando la especie relegada a algunos Harria y están declarados como áreas de interés
tramos libres de la presión humana. Posteriormente, especial para el desmán del Pirineo según el plan de
la profusión de aprovechamientos hídricos, centrales gestión aprobado por Orden Foral de 12/05/2004.
hidroeléctricas, la contaminación del agua, los vertidos Por ello, y en el marco del proyecto LIFE-Naturaleza
al río, la pesca furtiva o la alteración de los bosques (fondos europeos destinados a espacios naturales),
de ribera han conducido a la paulatina desaparición se están llevando a cabo diversas actuaciones que
de algunos de los núcleos de población del desmán, favorecen al Desmán del Pirineo en el Parque Natural
proceso en el que hoy nos encontramos. de Aiako Harria.
Jorge González

Leitzaran

38 23. zenbakia - uztaila 2007


GURE ARTEAN NATURA

Jorge González
Detalle de la
trompa que el
desmán utiliza
para buscar
alimentos bajo
el agua

Actualmente se está realizando un estudio de valoración Futuro incierto de la especie


y diagnóstico del estado de conservación del hábitat
del desmán del Pirineo en el arroyo Tornola en Sin duda alguna los estudios y proyectos que se están
Oiartzun; a su vez se está llevando a cabo un proyecto realizando en el marco del proyecto LIFE-Naturaleza
para el aumento de la complejidad estructural de los en Aiako Harria deberían ser el camino a seguir para
cauces vertientes al embalse de Añarbe, que mejorará el disfrute y la recuperación de este peculiar mamífero
el hábitat y la alimentación de este mamífero. Y en un en nuestros ríos. Sin embargo, no hay que olvidar
futuro está prevista la demolición de la presa de Ursoko que el hábitat de esta especie no se limita única y
y una granja de desmanes para la cría en cautividad exclusivamente a las cabeceras de determinados ríos
y posterior reintroducción de esta especie en los como Ursoko o Añarbe. Queda mucho trabajo por
principales ríos guipuzcoanos. hacer y muchos ríos por recuperar para cambiar el
futuro de este animal en peligro de extinción, tanto en
toda la provincia como en las regatas de Errenteria.

WWF/Adena Gipuzkoa y el desmán del Pirineo


Concienciados de la grave situación de este mamífero y de la
importancia de conservar y mejorar el estado ecológico de las regatas
en las que habita, WWF/Adena Gipuzkoa ha puesto en marcha un
proyecto dirigido al desmán del Pirineo, con el objetivo de dar a
conocer su situación a la población mediante acciones divulgativas
y pequeñas actuaciones de restauración de riberas (plantaciones,
eliminación de vegetación invasora, limpieza de regatas,...). Para ello
hemos comenzado con el trabajo de campo, recorriendo algunas de las
regatas de especial interés para el desmán y evaluando su situación.

WWF/Adena Gipuzkoa
Crac! Anoeta pasealekua 28
20014 Donostia
ggipuzkoawwf@hotmail.com

uztaila 2007 - 23. zenbakia 39


ALBISTEAK GURE ARTEAN

BERRIAK
AVISO Librería Rojas. Olibet, frente a la estación de RENFE.
Razquin Tabakodenda. Calle San Sebastián. Iztieta.
Con el fin de poder disponer de una Base de datos de los
Kiosco. Plaza de la Diputación. Iztieta.
correos electrónicos, la mayor posible, de todos los socios
del Urdaburu. Nos gustaría que nos remitierais el vuestro a Librería Maitane. Calle Martín Echeverria.
esta dirección: urdaburumendizale@euskalnet.net. Sodimar. Calle Martín Echeverria.
Aldakoenea. Tienda de comestibles. Avenida de
De esa manera podremos contactar más fácil y rápido con Galtzaraborda. Beraun.
todos vosotros. Bar Deportivo. Calle Aita Donostia. Beraun.
Bar Zuhaitza Berri. Calle Aita Donostia. Beraun.
50 ANIVERSARIO DEL Maryam Liburudenda. Alameda Dolores Ibarruri. Fanderia.
CLUB ATLÉTICO RENTERÍA (C.A.R.)
Además hay que agradecer a los que antes nos han
Este año se cumple el 50 aniversario de la fundación del ayudado en la venta y que por un motivo u otro
Club Atlético Rentería (C.A.R.). Por ese motivo, nuestro lo han dejado de hacer, o simplemente porque han
amigo y socio, y a su vez también socio del C.A.R. Txema desaparecido:
Arenzana ha publicado el libro “50 AÑOS DE HISTORIA,
El Atletismo en Errenteria durante el siglo XX”. Librería Plaza en Iztieta.
Kiosco (Lourdes Morillas) en la Plaza de los Fueros.
Librería en la esquina Viteri. Morronguilleta.
Carnicería Joaquín. Calle Aita Donostia. Beraun.
Peluquería Julio. Calle Vicente Elicegui.
Estanco (Itziar). Calle Vicente Elicegui.

SIDRERÍA
En una de las típicas tertulias que suele haber cada jueves
en la “soci”, surgió la idea de ir a cenar a una sidrería.
Dicho y hecho. El 14 de marzo pasado nos juntamos
algunos socios del “Urda”, recobrando así una tradición
En él se recoge como bien dice el subtitulo, la historia del ya perdida. El ambiente fue muy bueno y jatorra como
atletismo en nuestra villa. Consta de tres apartados. El 1º en todos los encuentros que celebra la “soci”. Esperamos
recoge los hechos atléticos vividos en nuestra villa en la que esta tradición tenga continuidad y deseamos que el
1ª mitad del siglo XX. En el 2º trata del periodo que va año que viene seamos muchos más.
desde la fundación del Club en 1957 hasta 1982, fecha
de su refundación. Por último en el 3er apartado se refleja
OS ESPERAMOS
la etapa más reciente, en donde a mediados de los 90 se
lograron las cotas más altas. WEB GUNEA
Numerosas fotos ilustran este libro en donde también www.carrosdefoc.com
aparecen tablas de ránking y un índice con la totalidad Página dedicada a la información
de los atletas que han pasado por el Club. en general de la travesía que
El libro lo podéis encontrar en kioscos y librerías de nuestra transcurre por el Parque
villa. Nacional de Aigüestortes-
Lago de Sant Maurici. En
ella se puede encontrar
AGRADECIMIENTO información sobre refugios,
El Grupo de Montaña Urdaburu quiere agradecer a reservas de los mismos,
todos aquellos establecimientos que, desinteresadamente, itinerario, reglamento, etc.
se encargan de la distribución y venta año tras año www.madteam.net
de la revista Oarso. A continuación os reseñamos las
descripciones de los mismos: Página muy completa e interesante con todo lo relacionado
con la montaña. Podéis encontrar rutas, refugios, material
Mirentxu Liburudenda. Calle Santa Clara. y técnica de montaña, fotografías, fondos de pantalla
Xenpelar kulturdenda. Alameda. para vuestro ordenador (fotografías), mercadillo, etc.
Amets Liburudenda. Alameda.
Expendeduría de Lotería. Calle Kapitanenea. www.mediambient.gencat.net
Maitexa Tabakodenda. Calle Vicente Elicegui. Rincón del departamento de Medio Ambiente de la
Tapak. Reparación de calzado y venta de complementos. Generalitat de Catalunya. Toda la información sobre
Calle Viteri. naturaleza: flora, fauna, cartografía y servicio de
Librería Aduriz. Calle Viteri. meteorología.

40 23. zenbakia - uztaila 2007

You might also like