You are on page 1of 10
el ciclo del dcidg citrico: el catab de la acetil-Coa pavid A. Bender, PAD y Pe a | = boca | de transporte de sit | © boliaraimponmine | © Exe cémostcnus | eleanvotmen E i: -aminoacidos como ut 7 Olismo | “ter A. Mayes, PhD, Dg Wet eS del leo del Aico cticoy las acetone que evan es reduc tores que son oxlaclos en a cae ele ctrones mltocondelal para san Ai witaminas en et ecto del dcldo cite, Acido citeco proporclona tanto una ruta para la para susintesis Describirlas de ingens Peincpales vias anaplonsticas que periten el reabasteciniento Tranttmedlarios del ciclo de acido circe,y como esta contvlado ¢lretiro de oxaloacetate para gluconeogenesis Describir el papel del ciclo del deido citrico en la sintess de Acidos grasos. '* Explicar cémo la actividad del ciclo det Acido citrico estd conteotada | 7: L (eel IMPORTANCIA BIOMEDICA lo del deido triar en las mitocondias que Filo del dcido citrico (cielo de Krebs, boxlico) es una secuencia de reaccione ‘xian la porcigin avetilo de la acetil-CoA, y eeducen coenvinias quesereoxidan por medio de la cadena de transporte de electo: res, enlazada ala formacion de ATP. Fl ciclo del aeido eitrico es la vi din de carbohidrates, lipides y proteinas porgu Ins cds grasos y casi todos los aminesicidos se metabolizan hacia acetil-CoA o intermediarios del cielo. También tiene una funcién fundamental en la ghuconeogénesis, lipogenesis ¢ inter- conversién de aminosicidos. Muchos de estos procesos ocurren en easi todos los tejidos, pero el higado es el tinieo tejido en el ‘ual todos suceden en un grado sighifiativo, En consecuenci, hay profundas repercusiones cuando, por ejemplo, grandes n= 1s quedan danadas, como en ka hepa- das por tejido conjuntivo (come en Is néticas de las enzimas del ciclo dose recon eon dio ‘grave como resultado de alleracién muy considers eo ren ora pervnDcena ead hepsi comin final para la oxi la glucos, ameras de células hep tts aguda, 0 rempla tirrosis). Los pcos detectos «kl acid citrico que se han inform neuroly ble dela tormacién de ATP en el siste La hiperamonemia, como ocurte en la enterms ‘avanzada, Heva a pérdica del conocimiento, coma ¥ ONE Sones como resultado de actividad alterada del silo del Gi sitio, lo que lleva a formacion reducida de ATP. ELamoniac rn a Por la cisponibilidad de cofactores oxidados. Explicar cémo la hiperamonemia puede llevar a pérdida del conocimiento, slisnninuye intermediarios del ciclo dl dei csi (al vetra el » para hi formacidin de glutamto y glaaniah€ ine también a escarboxtlickin oxidativa detacelogltavate, EL CICLO DEL ACIDO CiTRICO PROPORCIONA SUSTRATO PARA LA CADENA RESPIRATORIA El cielo empieza con ta reaccién eotre Ia porcidn aeetilo de la acetil-CoA eb deide dicarboxilign de eustey carbons oxao: acetato, lo que forma un deido trivarbonilicn de seis carbons e citrato, En las reaccionessubsiguieates, se iberan dos melas de CO, y se regenera el oxaloacetate (figura 17-1). Solo sere {quiere una pequeda eantidad de oxaloacetate para ls onidacibn «de na geam cantidad de acets Cos puede considerarse que de sempena una funcidn eatalitiea, ya que es regenerada al final de ciclo, Fl cielo del decide citrieo es una parte integral del proceso la enrgia mediante el cual se pone a disposiciin gran parte de lie evade el ranscurso de a in de combust urante la oxidacién de acetl-CoA las coenzinnas se reduces y ae lena resprataria, enlazadas a i foe figura 17-2: cap. 13. como el oxicante fat después se reoxidan en la ca imacidn de ATP (ostorilacion oxidati iste proceso es aerobi: requiere oxiRen 163, 164 POH ecnttey simucamns dct et sec-con er con Orato hrs ‘eo a ©, co, EXGURA 17-1 tio del did rte, que usta papel ‘atalitic del onaloncetato: de las coenrimas reduc, Las enzimas de ciel el dco cr metan shad en Ia matriz mitocondtial, libres o fs a la {Rembrana mitocondrial interna y la membrana de les crest, slonde tambin se encuentran as enzimasy covnzinie dela cn dena respiratoria (cap, 13), LAS REACCIONES DEL CICLO DEL ACIDO CiTRICO LIBERAN EQUIVALENTES REDUCTORES Yco, {a eaccininiil entre la aceti-CoA yeloxaloacett para for nar citrato estécatalizada por la citrato sintasa, que fora un enlace de carbono-carbono entre el carbono metilo de la acetil- CoA y el carbon carbonilo del ‘oxaloacetato (figura 17-3). El enlace tioéster de la citril-CoA tesultante se hidroliza, lo que li- beractrato y CoASH, una reacién exotémice, La enzima aconitasa (aconitato hidratasa) isomeriza el ci- trato hacia isocitratolareaeciGn ocurre en dos pasos dechiden, {acién hacia cis-aconitato, y rehidratacién hacia isocitrato. Aun ‘cuando el citrato es una molécula ‘simétrica, con la aconitasa re- acciona de manera asimétrica, de modo que los dos atomos de carbono que se pierden en reacciones subsiguientes del ciclo ro son los que se aftadieron provenientes de la acetil-CoA. Tal conducta asimétrica depende de canalizacién: transferencia del Producto de la citrato sintasa de manera directa hacia el sitio ac- tivo de la aconitasa, sin entrar en solucién libre. Esto Proporciona integracion de la actividad del ciclo del cido citrico y el sumi- histro de citrato en el citosol como una fuente de acetil-CoA ara la sintesis de dcido graso, El citrato slo esta disponible en sclucion libre para ser transportado desde las mitocondlriag ha- cise citosol para la sintesis de écidos grasos cuando la aconitasa es inhibida por la acumulacidn de su Producto, el isocitrato, El veneno fluoroacetato se encuentra en algunos vegetales Y su consumo puede ser mortal para animales que pastan, Algu- \ No — TA oo, a om 1 > | Fosertin ote ba, b> WO, Anaerebioas (pox area EE Casens espana M2 , Fvonisina (6 Gtecrama FIGURA 17-2 El ciclo del acidocitrico:la principal via ‘atabilica para la acetil-CoA en organismos aerébieos, Lr ‘cei. COA el producto del catabolism de carbohidrats potas 9 Hbidos es captada hacia el cco y oxidada hacia CO, cons ihoeain cle equivalentes eductores (2H), La oxidacin subsighiente de 2h ne cadena respratoria leva a foslotiiaion de ADP hacia ATP Pea luna wuelta del cil, se generan nueve ATP por medio de fosforiacén Suiatva.y surge un ATP o.GTP) en el ambita de sustrato apart ‘dela conversion de succiniCoA en succinate. ‘OS Compuestos fluorados que se usan como agentes anticine™ Y como sustancias quimicas industriales (incluso plaguicida)* metabolizan hacia fuoroacetato El veneno foroacta © Porque la fluoroacetil-CoA ge. -condensa con oxaloacetato formar fuorocitrato, que inhibe la aconitasa, lo que hace qi acumule citrato, socitrato pasa pordeshidrogenacioncatlizada por ld Sieatodeshidrogenasa para format en un nei enalos:o™ TULOT7 shee dle cnt catalina detncen-con TS ‘Suceinato ae ne ADP +P; samo | WT, eg toorasa_| G4: G00" cH, ‘SueciniLCoA [Campi de zag taro ‘seoncsogenata coi G10 — 5 — con. ‘eeuicon 00; © e-cetogiutarato FIGURA 17-3 El clo del scido citric (de Krebs). Lo oxidacion de NADH yFADH a cena ratoria lleva FIGURA 17, ATP por medio de fosforlacionondativa Para Segui paso dela aet.COA pos cf Ee TOS Jrentbono del radical acetilo se muestran marcados en el car Toons carbonilo ("yen el carbone metilo (Aunque dos Sear. ae poder como CO, en una welt dec, sts stomes no se devvan dete a) stomos deca Fonte ale, i dela porcon dea moléula de vata que se ders de ous sec sin re paiga cuando se completa una vet Unica del cio, el oaloaceane Gut se ae ahora estd marcado, io que roe ci ovme CO, marcodo duantels segundo vuelta de cco Debide a avs ete compuesto re ae or scurealeatrizacor de a marca, de modo cue ls cuatro Mom ‘carbone del oxaloacetate Teen ccrorados desputs de una vueit del cco, Durante glvconeegeree dela marca Sarecen estar Macao or dahacla guces ylucigeno (igure 201) Seindcan os sos de inhibicibn (2) per fuoroacetato, malonato y arsenita {upermanece unido a enzima y pasa por descarboxilaciin Bt- “a scetogutarat, La descarboxlacion fequiere ions Mg 0 o Lanoctrto deshidrogenasa tiene tes isoenzimas. Una, S09 NAL slo se encuentra en mitocondtias las otras dos Sn NADP" y se ubican en las mitocondris y en ¢] citosol Zoidacidn del isocitrato enlazada ala cadena respiratoria PO 4,38 per completo por medio de la envies dependiente \dativa en. El a-cetoglutarato pasa por descarboxilacion tuna reaccién eatalizada por un complejo de miltiples enzinas similar al involucrado en la descarboxilacién oxidativa del pita ito (higura 18-5). El complejo de a-cetoglutarato deshidroge vhasa require los mismos cofactores que el complejo de picwwate ‘Techidrogenasa —difosfato de tiamina, lipoato, NAD", FAD ¥ Gok y origina la formaciin de succiil-CoA. El equilbrio de ca caccidn favorece a tal grado la formacion de suceinil-CoA, a 166 secon erotica stmaaina deca {que debe considerare uniditecional desde el punt de ist stg, Como sued con ua de praia, 1) arsenita inhib a eacin lo que hace gee acurule sre recta Alte cncenracones de amonse> ht hen la deshidrogenisa de q-etolutarat Ta sucinih i zis wuccinato tgcinase (suceiniCo sintetsa): # ta edna efemploen el ei dt did ctrico de fstrtacn «ldmbito de sustrato. Los tejidosen locales dee B08" ness (el higado y los runes) cantinen dos isoenrimas de so tosinaa, una especifica para difsfto de guanost 1 (quamosindtosato; GDP) yl ota para ADP El efostat de anesina (guanosin tries; GTP) formado se usa para It descarboxilaciin de oxaloacetate hacia fosfonolpiravao 1a gluconeogenesis, y proporcionan enlace regulador ene Ht sctvidd del ciclo del ido cirico el retro de oxaloacetsto Paral gluconeogenesis Los teidos no gluconcogénicos loi nen la soenima que usa ADP Cuando los cuerpos eetnicos se estin metbolirando en teldos extrahepstics, hay una reaecibn alermativa ctaizada por la succinil-CoA-acetoacetato-CoA transferasa (tioforasa), que comprende tansferencia de CoA des a suecini-CoA ha cia cl acetoacetat, lo que forma acetoaceti-Coa y succinato I metabolism antergrado de succinato, que Heva a are generacidn de oxaloacetatoes la misma secuencia de reacsiones «quimieas que ocurre en la Beoxidacién de écidos grasos: deshi- snacion para formar un doble enlace de carbono-carbono, adicion de agua para formar un grupo hidroxlo,y deshidroge- nacidin adicional para dar e grupo oxo del oxaloacetato La primera reaccién de deshidrogenacién, que forma fu- ‘marato, es catalizada por la suceinato deshidrogenasa, que esta tunida a la superficie interna de la membrana mitocondrialin- tera, La enzima contiene FAD y proteina hierto-azufte(FeS).y reduce de manera directa la ubiquinona en la cadena de trans porte de electrones. La fumarasa (fumarato hidratasa) cataliza Ja adicin de agua a través del dable enlace del furnarato, lo que produce malato. La malato deshidrogenasa convierte a este diti- mo en oxaloacetato, una reaccién que requiere NAD". Aunque cl equlibrio de esta reaecién favorece con fuerza al malato, él flujo neto es hacia el oxaloacetato debido a a eliminacién conti- ru de este ultimo (para formar citrato, como un sustrato parala gluconeogenesis, o para pasar por transaminacion hacia aspar- lato), ya la reoxidacion continua de NADH. POR CADA VUELTA DEL CICLO DEL ACIDO CiTRICO SE FORMAN 10 ATP ‘Como resultado de oxidaciones catalizadas por las deshidroge- nasas del ciclo del acido citrico, se producen tres moléculas de NADH y una de FADH, por cada molécula de acetil-CoA cata~ sn una vuelta del ciclo, Estos equivalentes reductores se transtieren hacia Ja cadena respiratoria (figura 13-3), donde la reouigenacion de cada NADH origina la formacion de ~2.5 ATR, yde PADH , <1.5 ALP. Ademas, | ATP (0 GTP) se forma median: {e fostoriacion en el ambito de sustrato catalizada por la sucei- » tiocinasa, bolizad: MINASDESEMPER a, | Ear VINES CLAVE EN EL let \ FUNACIDO CITRICO sax (cap 44208 leo Pe mctabolne presen, forma de Savina adening ge fren ders sida adenina dinicleige Ta isocirato Jeshidrogenae 8D sawn en eofactor Pare {He | mor de ec Pare ee deshidrogensee et ea! dah amin eco, | ina B,), como dist anti aet some each de @clogaraty ey desc patti COMO Pate J cg Sr nos ns Goa y sccinil-COA- CLO DEL ACIDO CITRICO SESEMPENA UNA FUNCION CRUCIAL EN EL METABOLISM 0 lo s una via para la oxic, cielo del cid citrico m eae de dos carbone, sino que tambien €¢ una va, ve imerconversion de metabolites que su desaminaci6n de aminodcidos ( me ‘ncn Y ae ae srpnatossusratos paral sitesis de amine 29). ¥ apt tal (a. 2788 COMO Palin cap. 20) ¥simtesis de ackd0s 873505 (C2. 2). Dang, rane xen proceso tanto oxidaivos com sino, sa balico (figura 17-4) BEN a, | Elciclo del dcido citrico participa enla gluconeogénesis, transaminacién ydesaminacion ‘Todos los intermediarios del ciclo son en potencia glucogés. cos, porque pueden dar lugar a oxaloacetato y, por ende,a yo. duccién neta de glucosa (en higado y rifiones, los organs gx realizan la gluconeogéness; cap. 20). La enzima clave que ca zala transferencia neta hacia afuera del ciclo hacta la gluons: ginesis ¢s la fosfoenolpiruvato carboxicinasa, la cual catia la descarboxilacion de oxaloacetato hacia fosfoenolpinssatad GTP actia como et donador de fosfato (Figura 20-1) #1 GTP que se requiere para esta reacciin es proporcionado (en eis do y los rifones) por la isoenzima dependiente de GD? és succinato tiosinasa, Esto asegura que el oxaloacetato n0 ser re del ciclo para gluconeogénesis si esto llevaria ala dismisusi? de intermediatios del ciclo del dcido citricoy, por ende, ge ci reducida de ATP, Latranslerencia neta hacia el ciclo ocurre como resi varias reacciones. Entre las mas importantes de esas rast? anapleroticas, est laformacién de oxaloacetato mediante’ | boxilacién de piruvato,catalizada por la piruvato carbosi> Esta reaccién es importante para mantener una core cidn adecuada de oxaloacetato para la reaccion de conde on acatl-CoA, Siesta iltima se acumula, acta como" > veo J Fest0 2.0 SAPITULO TT Cdn del scdoctneaceleatbatomedelssceiloh 167 cf Fenanianing ————————— uma irate fone FIGURA 17-4 Participacion del ciclo det Scio citrico en yla gluconeogenesis. Las fechas gruesas indian la principal via dela gluconeogenesis. nserico de la pirwvato carboxilasa y como inhibidor dela pi- er penideogenasa, lo que asegura un aporte de oxaloaceta- F ceata, un importante sustrato para la gluconeogenesis, a al side por medio de oxidacidn hacia piruvato y después cpoutacion hacia oxaloacetato. El glutamato y la glutamina aeextates anapleroticos importantes porque dan a-cetogl- san om resultado de las reacciones catalizadas por la gluta- inn 1 ia glutamato deshidrogenasa. La transaminacion de “pyurtato lieva directamente a la formacién de oxaloacetato, y Srenum compuestos que son metabolizados para dar propionil oA que puede ser carboxilada ¢ isomerizada a succinil CoA, uniien son susiratos anaplerdticos importantes. Lasreacciones de aminotransferasa (transaminasa) forman pronto partir de alanina, oxaloacetato a partir de aspartato, ssetogtarato a partir de glutamato, Dado que estas reaccio- ve uin reversible el ciclo también sirve como una fuente de es Leelos de carboino para la sintesis de estos aminoacidos. Otros toaidos contribuyen a a gluconeogenesis porque sus esque- ‘onde carbon lan origen a intermediarios del ciclo del acido Ko La alanin cisteina, glicina, hidroxiprolina, serina Jan piravato: la argi lan a cctoghitarato; la isoleucina, metionina y valing Avla tirosina y fenilalanina dan fumarato (Figt a, histigina, glutarnina H ciclo del seid i lel acide citrico en si no proporciona una via para ‘cxidacion complet de esqueletos de carbono de aminoacides ‘que dan lugar a intermediaries como a-cetoglutarato, suet CoA, fumarato y oxaloacetato, porque esto resulta en ut mento de la cantidad de oxaloacetato, Para que ocurra oxidacién completa, el oxaloacetato debe pasar por fosforilacién y earboxi lacidn a fosfoenolpiravato (a expensas de GTP) y después por desfosforilacion hacia piruvato (catalizada por la pirvato eina- sa) y descarhonilacién oxidativa hacia acetil CoA (catalizada por la piruvato deshidrogenasa) En rumiantes, cuyo principal combustible metabélico son los acidos grasos de cadena corta formados mediante fermen- tacidn bacteriana, tiene especial importancia la conversién de propionato, el principal producto glacogénico dela fermentacién enel rumen, en succinil-Co por medio de la via de la metilma- lonil-Coa (figura 20-2). El ciclo del Acido citrico participa enla sintesis de acidos grasos La acetilcCoA, formada a partir del piruvato mediante la accién dela piruvato deshidrogenasa, es el principal sustrato para la sin tesis de Acidos grasos de cadena larga en no rumiantes (Figura 17-5). (Fn rumiantes, la acetil-CoA se deriva de manera directa del acetato.) La piruvato deshidrogenasa es una enzima mito~ Candrial, la sintesis de dcidos grasos es una via citosslieas la rembrana mitoconelrial es impermeable a acetil-CoAsesta ultima se pone a disposiciin en el citosol a partir del citrato sintetizado co Thu lato << Tow a ‘e i NA is NADH vi 105 ni Lactate ° co. YD Pro LAS REACCIONES DELA GLUCOLISIS CONSTITUYEN LAPRINCIPAL ViA DEUTILIZACION DE GLUCOSA rueanscidn general para la glucdlisis de ghucosa a lactato es como Glucosa +2 ADP +2P,—»2 Lactato-+ 2 ATP+2H,0 Tos hs envimas de la glucélisis (figura 18-2) se encuentran od ctosol, La ghicosa entra a la glucélisis por medio de fos- inlaciin hacia glucosa 6-fosfato, catalizada por la hexocina- 4 usndo ATP como el donador de fosfato, En condiciones fsulogicas, la fosforilacién de glucosa hacia glucosa 6-fosfato puede considerarse irreversible. La hexocinasa es inhibida de ma- sera alosterica por su producto, la glucosa 6-fosfato. En tejidos que no son cl higado (y en las eélulas B de los is- wes pancreiticos), ka disponibilidad de glucosa para glucélisis ‘opar sintesis de glucogeno en el muisculo, cap. 19s y ipogéne- ‘senel tjide adiposo, cap. 23) se controla mediante transporte ‘asa la cella, que a su ver est regulado por la insulina. ba ‘ocinasa tiene finidad alta (K., baja) por la glucosa, y en el hi- ‘do esta saturada en condiciones normales y, asi, actda a un “ice constante para proporcionar glucosa 6-fosfato para satis: ‘er las nevesidades hepiiticas. Las células del higado también meen una isoenzim de la hexocinasa, la glucocinasa, que Se una K, mucho més alta que la concentracion intracelular Formal de glucosa, juncidn de la glucocinasa en el higado es CAPITULO 18 heat ylsondacen depres m tin "na lucesa de la say ‘lonand ghicosa 6-fosfate re después de una comida, propor aueri fosfato en una cantidad superior @ los re nlos para ta glucdiliss, que se usa para la sintesis de wluctigeno y lipogenesis, La glucocinasa tambien se encuentra Sh las celui Bde los inlotes pancreiticos, donde funciona para tesla concentracin ata de glucoss; los metaboits hacia ade- Fant de a ghcosa 6-fosfatoformada estinmulan Ia seerecién de de ltHltcosa 6-osfatoes un importante compuesto en fa uni le varias vias metabsiicas: glucdlisis, gluconeogenesis, la via de a pentosa fosfato, glucogenesis y glucogendlisis. En la plucélisis Se eonvierte en fruct 2 6-fosfato mediante la fosfohexosa isa- ‘merana, que comprende una isomerizacion aldosa-cetosa, Esta Feaccidn va seyuida por otra fosforilacién eatalizada por la enzi tha fosfofructocinasa (fosfofructocinasa-1) que forma fructo- 58 1.6-bisfosfato. En condiciones fisioldgicas puede considerarse ‘que la reaceién de la fosfofructocinasa es funcionalmente irre- versible; es inducible, esta sujeta a regulacién alostérica, y thene luna participacién importante en la regulaci6n del indice de ghu- élisis. La aldolasa (fructosa 1,6-bisfosfato aldolasa) divide a la fructosa 1,6-bisfosfato en dos triosa fosfatos, el gliceraldehido, 3-fosfato y la dihidroxiacetona fosfato, La enzima fosfotriosa isomerasa interconvierte estos dos iltimos compuestos. La glucélisis continda con la oxidacion de gliceraldehi- do 3-fosfato a 1,3-bisfosfoglicerato, La enzima que cataliza esta oxidacién, gliceraldek 0 3-fosfato deshidrogenasa, es depen- diente del NAD. Desde el punto de vista estructural consta de ‘cuatro polipéptidos idénticos (monémeros) que forman un te- trimero. En cada polipéptido hay cuatro grupos —SH, deriva dos de residues cisteina dentro de la cadena polipeptidica. Uno de los grupos —SH se encuentra en el sitio activo de la enzima (figura 18-3). El sustrato inicialmente se combina con este gru- po —SH, lo que forma un tiohemiacetal que se oxida hacia un Uioléster: los hidr6genos eliminados en esta oxidacion se trans- fieren al NAD". Eltioléster después pasa por fosfordliss: se agre- ga foslato inorginico (P,),o que forma 1 3-bisfosfoglicerato, y grupo —SH se reconstituye En la reaccién siguiente, catalizada por la fosfoglicerato ci- nasa, el fosfato se transfiere desde el 1,3-bisfosfoglicerato hacia ADP, lo que forma ATP (fosforilacisn en el ambito de sustrato) yy 3-fosfoglicerato, Dado que se forman dos moléculas de triosa fosfato por cada molécula de ghacosa que pasa por glucélisis, en esta reaccidn se forman dos moléculas de ATP por cada molécu- la de glucosa que pasa por glucélisis. La toxicidad del arsénico depende de la competencia det arsenato con el fosfato inorgénico (P) en esta reaccién anterior para dar I-arseno-3-fosfoglicera- to, que se hidroliza de manera esponténea hacia 3 fostoglicerato sin formar ATP. La fosfogticerato mutasa isomeriza el 3-fosfo glicerato hacia 2-fosfoglicerato. Es probable que el 2,3-bisfos- foglicerato (difostoglicerato, DPG) sea un intermediario en esta reaccion. EE paso subsiguiente es catalizado por la enolasa, y com- prende una deshidratacién, lo que forma fosfoenolpiruvato, La tnolasa es inhibida por el fluoruro, y cuando se obtienen mues- tras de sangre para medicién de glucosa, se deben recolectar en tubos que contienen fluoruro a fin de inhibir ta glucélisis, La conc? sot om ono O WO. GH peered uo * Fon canara | se vn HOL tamed of oy Lek “~ P t \. \ on ee” 139 6-f08tato ; oFructot ae, soso fe sco ve = wa : wmeicom 7 ono PL ~ 4 lana Ki ae [Hi i Frutonn 8 a 40 ee oh att werd c=0 1 cH,OH Fostato de aihidroxiacetona J Foataicoine (een 00° F a ~b-08 t Fowaroas | ls Gon! ne ‘someres eee ‘of X. ,-0-© nao* cH,-0-® naon seraldenido -0- Oyrp he oissostato MeOp ria 3-Fostogiicerato sdene respirat cacrtocon u HO P25 ATP coo™ cate eee pecegeese i exo Fvonro MiP v0 [Erase } Oo ieccoras ~0- Onin Go-® ene! ciclo on, cts seo OP inva ¥ : ‘Snowe NAOH HY NAD coo" noe “spontaned I ae Ho- b= I wae oe 1 Cacia & [oe] bk (Coto) U+)-lactato Prruvato FIGURA 18-2 Laviadela glucdlisis. (®, —PO,":P, HOPO,; @, inhibicién) del bistosfato de fructosa forman: fosfato de. dihidroxiace osfao. Eterming a i td “Los carbonos 1.3 tona, y los cart Nos 4a 6 forman. liceraldehido bis’, como en bisfosfato, indica que los grupos fosfate _ O estin el término “di, como en el difasfato de adenosina, indica ‘que estan unidos, ees ime 42 @| &-0 @ | Congo de arena ssn Goin (82 | dno game FIGURA 18-3. Mecaiame de xian de glealeho fra erldehido3fosatodesidrogenaia} La enzima esa po el veneno — 9 Yodoacrato, qe, 3 5 capazde nia cts NADH poducido sobre ln ensia flememente unide a esta time como el NAD’. En consecuencia, «i NADH 5 desplazado facilmente por otra molecula de NAD" : qx también depende de la presencia de Mg” 0 Mn. Fl fos podel fosfoenolpiruvato se transfiere hacia el ADP mediante la front cinasn para formar dos moléculas de ATP por cada nolecula de glucosa oxidada. La reaccién de la piruvato cina- spac enesencia irreversible en condiciones fisioligicas, debido “ipwte al gran cambio de energfa libre involucrado, yen parte Jueel producto inmediato de la reaccién catalizada por enzi- queselenolpiruvato, que pasa por isomerizacién esponténea hada piruvato, de modo que el producto de la reaccién no esta Asponible para pasar por la reaccién inversa, Flestado redox del tejido ahora determina cual de dos vias se sigue. En condiciones anaerobias, el NADH no se puede re- «sida por medio de la cadena respiratoria a oxigeno. EL NADH reduceel piruvato hacia lactato, lo cual es catalizado por Ia lacta- to deshidrogenasa. Hay diferentes isoenzimas de lactato deshi- drogenasa especificas para tejido, que tienen importancia clinica (cap 7). La reoxidacion de NADH por medio de la formacion de liao permite que la glucélisis proceda en ausencia de oxigeno slregenerar suficiente NAD” para otro ciclo de la reaccién ca- ‘ulzada por gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa. En condi- ‘iones aerobias, el piruvato es captado hacia las mitocondrias, ' después de descarboxilacién oxidativa hacia acetil-CoA, el ci- ode acido cftrico lo oxida hacia CO, (cap. 17). Los equivalen- oo provenientes del NADH formado en fa glucdlisis Splados hacia las mitocondrias para oxidacién por medio ‘na dels dos transbordadores (lanzaderas) descritos en el ca- Pitulo 13, Los tejidos que funcionan en condiciones hipoxicas producen lactato Lo anterior es cierto pata el misculo estriado, en particular las fibras blancas, donde el indice de gasto de trabajo y, por ende, Ja necesidad de formacion de ATP, puede exceder el indice al cual se puede captar oxigeno y utilizarlo. La glacdlisis en los eri- trocitos siempre termina en lactato, porque las reacciones sub- siguientes de oxidacién de piruvato son mitocondriales, y los eritrocitos carecen de mitocondrias. Otros tejidos que en ci cunstancias normales obtienen gran parte de su energia de la lucdlisis y producen lactato son el cerebro, el tubo digestivo, Ta médula renal, la retina y la piel. La produccion de lactato tam bign se incrementaen el choque séptico; asimismo, muchos cén- ceres producen lactato. El higado, los riiones y el corazén por lo general captan lactato y lo oxidan, pero lo producen en condi- ciones de hipoxia. ‘Cuando la produccién de lactato es alta, como en el ejerci- cio vigoroso, el choque séptico y la caquexia por cancer, gran par- te se utiliza en el higado para gluconeogénesis (cap. 20), lo que lleva a un incremento del indice metabslico para proporcionar €] ATP y GTP necesarios. El aumento del consumo de oxigeno como resultado de incremento de la oxidacién de combustibles metabolicos para proporcionar el ATP y GTP necesarios para la sluconeogénesis se observa como deuda de axigeno después de ejercicio vigoroso. oxidativa © ror la cad J ambite ca n los grupos hidrogenasa, ta (cap. 44), »holicos tie- | inadecua- unina) y a otencia es Ppiruvato sen uno cer ejerciclo, ©" Pabilcular gi alto contenido de carbohidratos Sig 5 unl combustible alternativo, ny . n, cuando los Acidos grasos libre os gre estan aumentados, la capa dag plo, ¢ erpos cetonl desempena RESUMEN # La glucdlisis es la vi para el metabolismo de la piruvato y lactato. # Puede funcionar de manera anaerobica al regenerar NAD* oxidado (que se requiere en la reaccién de la gliceraldehido- 3-fosfato deshidrogenasa), al reducir piruvato hacia lactato. cos & at , trabajo mejora. 1 citosolica de todas las células de mamifer, glucosa (0 del glucégeno) hacia : a El lactato es el producto terminal de la glucdlisis en condiciones anaer6bicas (p. ej., en musculo que esta haciendo ejercicio) oe: ce we na yi ph Ps [ATP por mol — eee Método de formacion de cone yh -—_Glcealdehio 3 fostato deshidrogena ae Sefermecien te tr ___ Sen rt sa Ondlacion de 2 NALH en la caren tespuatona 5 gu Fosfoglicerato cinasa eee eae Fosorilacion en el mbito de susteate 2 Piruvato cinasa ce Fosfodacion en el ambito de suseato 2 consumo de ATP para reacclones ones de hexocinasa yfosfoiuctocinasa 2 Gyocivico Pirwvato deshidrogenasa : Gate ‘Onidocidn de 2 NADH en la cadena respratoria 5 Isocitrato deshidrogenasa a-Cetoglutarato deshidrogenasa Oxidacidn de 2 NADH en Ia cade Oxidacion de 2 NADH en a cadena respiratorio ° Svecinato toctnasa Fosfonlacion en el ambito de sustrato 2 Succinato deshidrogenasa Oxidacion de 2 FADH, en ta cadena respiratoria 3 Malato deshidvogenasa Oidacién de 2 NADH en la cadena respicatoria 5 “25 nets Total por mol de glucose en condiciones aerobias a Total por mol de glucosa en condiciones anaerobias = q.eneritrocitos, cuando no hay mitocondrias para permitir I oxidacién adicional de piruvato. 1 La glucdlisis esta regulada por tres enzimas que catalizan reaciones desequilibradas: hexocinasa, fosfofructocinass ypiravato cinasa 1 Enloseritrocitos, puede evitarse el paso por el primer sitio en la glucolsis para la generacién de ATP, lo que Hleva.a la formacién ‘de 23-bisfosfoglicerato, que tiene importancia en el decremento dela afinidad de la hemoglobina por el O, ® Elpiruvato se oxida hacia acetil-CoA mediante un complejo de mniltiples envimnas, piravato deshidrogenasa, que es dependiente de factor derivado de vitamina, difosfato de tiamina, Lascondiciones que involucran un deterioro del metabolismo ‘al piruvato suclen Tlevar a acidosis léctica REFERENCIAS ‘chal RH, Buxton BB, Robertson JG, Olson MS: Regulation of the Prruvate dehydrogenase multienzyme complex. Anna fo | obs SA. Hess Bs Design of glycolysis. Philos Trans R Soc Lond B relih 19812985 amore Ath evan fhe gt phe ends Biochem Sei 198651 1:4 sn Lactate metas tenn Physiol 2004 id new paradigm for the a5, en ee Kim [-W, Dang CV: Mulifaceted roles of glycolytic enzymes, Trends Biochem Sei 2005:30:142, Levy Lactate and shock state: the metaboli view, Curt Opin Cr Care 20061315. ‘May MC; Cameron JM, Robinson BH: Pyruvate dehydrogenase hhoaphatase deficiency: orphan disease or an under-diagnosed Condition? Mol Gel Endocrinol 2006:249:1 Martin E, Rosenthal RE, Fiskum Gi: Pyruvate dehydrogenase comple ‘metabolic Tink to ischemic brain injury and target of oxidative Stress. J Neurase Res 2005:79:240, Patel MS. Korotchkina LG: Regulation of the pyruvate dehydrogenas: compiex. Biochem Soe Trans 2006;34217 Philp A. Macdonald AL, Watt PW: Lactate—a signal coordinating cel and systemic function, J Exp Biol 2005;2084561 Pumain R, Laschet I: A key glycolytic enzyme plays ad ‘Caacrgic neurotransmission and in human epilepsy. Cx Neurobiol 200618197 Rider MH, Bertrand L, Vertommen D. salfructose-2.6bisphosphatase: head-to-head with a bifunct Shaye that controls glycolysis, Biochem | 2004:381:561 oberge RA, Ghiawvand F, Parker D: Biochemistry of exereise-inducr Mnetabolic acidosis. Ama J Physiol 2004;287:8502, sugden MC. Holness Mi: Mechanisms underlying regulation of the rrcpreston and activities ofthe marnmalian pyruvate dehydrogens seKinance, Arch Physiol Biochem 20061125139 Wankatnan DIE Regulation of glucose fluxes ering exerts in the ouabsurpive state, Ann Rev Physiol 19955573191 4 ak 6-Phoxphofructo-2-kins al

You might also like