You are on page 1of 8
Aguaclara, una alternativa para el tratamiento de agua para consumo humano “ Wy) mY Aguaclara — “an altemative for annking waiter treatmaen a 4 Situacién de los sistemas de agua y saneamiento, con énfasis en agua rural La calidad ambiental de Honduras. La calidad ambion- tal de Honcuras es condicionada por el proceso de degradacién y pérdida de suelo come resultado de la intensa deforestacién para el desarrollo de cultivas, pas- toreo y aprovechamiento forestal en tiorras de fuerte pen- dionto, 0 on tierras bajas y himedas no aptas actividad. Contribuye también a la reduccién de la cali- dad ambiental, os tenémenos naturales, los incendios y la dindmica poblacional en areas forestale: 6 cia de catastro de tierras y activida- des productivas sustitutas). Las practicas no sustenta- bles de desarrollo agropecuario forestal son el punto de partida de una cadena de procesos ambientales, que van desde la erosion hasta el deterioro del recurso agua, pasando por la sedimentaci6n, alteraciones de los cuer-~ os de agua y ia contaminacién de los mismos (suelo y agua}. La tasa de deforestacién en Honduras es de 80.000 has/afio (PAN-LCD, 2006), mostrando de manera parti- cular su impacto en la alteracién sistemstica del régimen hidtolégico y reduccién de los caudales, con efectos en la cantidad, calidad y continuidad de los suministros de agua. Los efectos de arrasitre y dep in no son cuantificados, aunque se afirma que el proce- 0 de sedimentacién tiene bastante importancia, parti- cularmente, si se relaciona con la potabilizacién de lo suministros de agua pata consumo humano. Otros efec- tos de la alteracién del régimen hidrolégico por efectos dela deforestacién y sedimentacion, son las inundacio- nes las sequias estacionales. En este contaxto, muchos suministros de agua en Hon- duras, particularmonte en la zona rural y las ciudades Pequefas e intermedias tienen carencia de condiciones sanitarias que impide la entrega de agua potable que satisfaga las condiciones basicas. Esta falta de potabili- ién del agua es un factorimportante parala propaga- cidn de enfermedades y muerte en la poblaci6n infantil Lano disponibilidad de agua apta parael consumo huma- no plantea la necesidad de interosarse por proyectos innovadores, como es el caso de la necesidad de crea cién de politicas nacionales encaminadas a la universali- zacion dela potabilizacién del agua para consumo huma- no, Ia insercién de este efe tematico en las dinamicas institucionales y Ia aplicacién de tecnologias no conven cionales de depuracién del agua para consumo humano ‘@ mayor escala a nivel nacional, con altos indicadores do eticiencia, accesibilidad, replicabilidad y viabilidad eco- nomi Los sistemas de abastecimiento de agua. En Hondu- ras existen 6,000 sistemas de suministro de agua, mane- jados por 5 tipos de operadores de prestacion de sorvi- clos. PEMAPS (2005) IY chide Sie teens "has Arasacos do rag s2TTeancidas Hes es aiaaane 3 Serciauirora wo RORGGESY | 19 somdcns nae (S088) Bema 4 | Opmats rato yio mice | meus | SALTS 6ut5 3762105) Fosadon et Presb Fuentes de suministro. Aproximadamente el 57.3% de las fuentes, corresponden a manantiales y el 34% corresponden a quebradas. Las cifras anteriores indican que e! 91.3% por ciento de las fuentes utilizadas corres ponden a fuentes superfciales ce pequefio tamaiio, prin- ipalmente de montana. Los rios representan el 5.1%, ‘que sumado a los datos anteriores, revelan que cl 96.4% de las fuentes son superficiales. De las restantes Unica- mente el 3.5% de las fuentes son de tipo subterraneo y tun 0.19% son lagunas. Los sistemas de abastecimiento de agua por gravedad representan el 93% del ntimero {otal de sistemas construidos. Los sistemas por bombeo y mixtos representan un 4.5% en total, La poblacién rural dispersa depende en gran medida de pozos exca- vvadios; no ha sido posible obtener un dato consolidado del ndmero de pozos oxcavados o perforados, equipa- ‘dos con bombas de mano, pero se puede estimar que existen aproximadamente 15,000, La institucién que ha tenido el liderazgo en la construccién de pozos poco profundos ha sido, hasta ahora, la Secretaria de Salud (ERSAPS, 2006) Disponibilidad del recurso hidrico. La precipitacion media de Honduras es de 1.880 mm/afo, repartidas entre 1.585 mnvaho en las cuencas del pacifico y 1.906 mnvatio en las del alldntico. Este régimen de precipita- cién alimenta las 21 grandes cuencas hidrograficas que ccubren todo e! tertitorio nacional, 15 que drenan al océa- no atlantico y 6 al pacifico (Balance Hidrico Nacional, 2003), Estas cuencas descargan en un affo normal un promedio de 92,813 milones de metros cibicos de agua lluvia, ofertando aproximadamente 1.524 metros ctbi cos por segundo. (PAN-LCD, 2008). €1 aqua subterrénea se ha determinado que es abundante solo en las tieras bajas do la zona norte del pais, en donde ol nivel freatico puede descender pooos metros en la época seca, pero Su rondimiento no se reduce significativamente. En las zonas central y sur, el nivel del agua se profundiza mas, isminuyendo considerablemente el rendimiento de los ppozos. En la zona costera densamente poblada del Golfo de Fonseca, la mayoria de pozos inmediatos los man- glares y las playas abiertas sufron dol fenémeno de intru- sion salina, a causa de la sobreexplotacién del manto frestico de agua dulce (PAN-LCD, 2005}. INGEMIONNGNO #45 Los efectos de la turbidez en ol agua para consumo humano. La turbiedad en agua potable esta ocasionada or particulas suspendidas en el agua. Estas particulas Gigpersan o reflejan rayos de luz dirigidos al agua hacien- do que la mismaluzea turbia, Las particulas suspendidas que ocasionan turbiedad en aguas naturales pueden ser orgénicas, Inorganicas 0 microorginicas. La turbiedad es significativa en sistemas de agua potable porque crea riesgos para la salud publica, inaceptabiidad estética y dificultades operativas (AWWA, 1982). El mayor proble~ ma de la turbiedad es que las particulas que la constitu- yen protegen los microorganismos que causan enferme- dades de origen hidrico y pueden estimular el crecimien: 10 bacteriologico (WHO, 2008). En el caso de desinfoc- clén con cloro, es necesario que el cloro contacte los. microorganismos, un proceso en él cual interfiere la tur- biodad (AWWA, 1982), La materia orgénica, un parame- tro asociado con turbiedad en fuentes de agua superti- Clales, también interfiere con la cloracién, crea una demanda de clore que no depende de la calidad bacte- riolégica del agua sino de la turbidez. Los resultados de la eficlencia en la desinfeccién presentan una relacion negativa cuando la turbiedad es mayor, dado que el car- bono total arganico interfiere en mantener un residuo adecuado de cloro (LeChevallier et al. 1981). Ademés, esta materia orgénica relacionada con la turbidez reac- ciona al exponerse al cloro, formando subproductos de compuestos quimicos clorados, principalmente, trihalo- metanos (WHO, 2008), que pueden perjudicar a salud de personas expuostas a ellos por largo tiempo. Estética- mente, una turbiedad en agua potable mas alta de cinco nidades nefelométricos (UTN) es evidente al consumi- dor, por lo cuel el agua con esa 0 mayor turbiedad puede ser inaceplable (AWWA, 1982). Operativamente la alta turbidez del agua sin tratamiento puede ocasionar sedi- mentacién no deseada en tanques de abastecimiento y dificultades en las redes de distribucién 0 sedimentar los roservorios instalados en cada hogar, ocasionando pro- blemas estéticos e higiénicos al nivel del hogar. El estu: dio “Situacién Actual y Problematica de la Calidad del Agua” analizé el 30% de los sistemas de agua rural que se encuentran en calegoria “A”, revelando que el 31% de. las fuentes de agua de igual nimero de sistemas tienen, turbiedad mayor a 6 UTN (Argueta, 2005). Si asumimos que los sistemas de agua que se encuentran en catego- rigs “B”,“C", yD" también tienen problemas de turbidez 21 porcentaje se podria extrapolar a 79% de los sistemas, deagua rurales con problemas de turbidez mayores alo que establece la Norma Técnica Nacional para la Calidad del Agua Potable. Un sistema de agua categorizado on “A” es aquel que funciona adecuadamente en ol orden administrativo, técnico, social, sanitario y ambiental y que lo requiere es nada mas continuar incentivando a la Junta de Agua u operador para que mantenga la catego- ria, INGEMIOWNGNO +43 La contaminacién microbiolégica del agua. El estudio referido anteriormente también revel6 que el 56% de las fuentes de agua de igual ntimero de sistemas tienen con- taminacién con coliformes fecales, lo que hace que la calidad del agua no sea la deseada (Argueta, 2005). Si bien, muchas localidades 0 ciudades tienen agua en ade- cuada cantidad, el aumento poblacional, la contamina- ién de las industrias, el uso excesivo de agroquimicos, la falta de tratamiento de aguas negras y la erosion de suelos por la deforestacién hacen que ese recurso sea escaso. Si asumimos que los sistemas de agua que se encuentran en categorias “8”, “C”, y "D” tienen proble- mas de contaminacion bacteriolégica, el porcentaje se podria extrapolar al 85% de sistemas de agua rural con problemas de contaminacién por-coliformes fecales. La desinfeccién del agua con cloro en los sistemas de agua rural. El porcentaje de poblacién que se benefi- cia de un suministro de agua que usa procedimientos de tratamiento 0 desinfeccién del agua en Honduras se cal- ula que no sobrepasa el 44% de los sistomas, 51% en Zonas urbanas que incluye las ciudades grandes como Tegucigalpa y San Pedro Sula y 14% en el érea rural (OPS, 2000). Posteriormente al huracén Mitch, noviem- bre de 1998, el porcentaje de desinfeccién del agua en la zonaaruralse incremont6 casial 30% del total de los acuo~ duotos, esto se debié al masivo trabajo de reconstruc- cién de la infraestructura de agua y saneamiento, al acompafiamiento institucional que se les facilité a las Juntas de Agua, a la donacién de cloro y al temor que desperté en la poblacién los problemas de contamina~ cién prevalecientes, de igual manera a la relevancia que Ie aplic6 a la variable sostonibiidad y empoderamiento ‘comunitario (USAID, 2006}. Sin embargo, la cobertura de desinfeccion se ha reducido debido a dificultades de acceso al cloro en el mercado rural, al costo economico del cloro y a aspectos culturales con relacién sabor del agua desinfectada y a temores infundados con relacién a factos secundatios del cloro en el organismo humana, EI PRACAGUA de la Unién Europea realiz6 un estudio sobre Calidad del Agua en el 31% do los acueductos ejecutados, encontrandose los siguientes resultados: A pesar de haberse invertido en promedio 270 Euros Por familia (equivalente a3 salarios minimos en Hon- duras) y el que el 100% de los sistemas construidos yio rehabilitados cuenta con su respective hipaciora- dor, solo en 1 de cada acueductos turales, seclora- bael agua (PRACAGUA, 2006), Apesar de haberse capacitado, educado y concienti- zado al 100% de los beneficiados de cada acuediuc- to, solo 1 de cada 3 acueductos consume aguasegiin los parametros de calidad dofinidaen la Norma Técni- ca Nacional para la calidad del Agua Potable [PRACAGUA, 2008). 44 + INGENIONAGNC Asi mismo, el programa PRRACAGUA descubrié que los problamas identificados, entre otros, que generan el bajo nivel de desinfeccién del agua y resultados adver- ‘508 en cuanto a la calidad de la misma (potabilidad) sor La calidad bacteriologica y fisico-quimica medida en las fuentes superficiales y/o subterraneas que triplican 0 cuadruplican los estandares promedio para las aguas en condiciones naturales. En lineas generales, los benefi- clarios disponen de escasos recursos financieros para Pagar y garantizar una tarifa por el servicio sostenible, asi ‘como pocas facilidades de acceso al cloro, ademas, concluyé en que existe una escasa concioncia comunita~ riay poco compromiso social de los mismos para priori- zar los recursos disponibles en aras de mejorar los indi- ces de morbilidad y mortalidad de las zonas rurales (PRACAGUA, 2006} En términos muy parecidos concluye ol estudio “Situa- cién Actual y Problematica de la Calidad del Agua en Honduras", cuando revela que del 30% de sistemas de agua en categoria “A evaluados, el 88% estaban reali- zando una desinfeccién inadecuada, lo que asociada a los factores de contaminacién por coliformes fecales y alta turbidez se convierte en delonante para la propaga- cién de enfermedades de origen hidrico, concluyendo el ‘estudio que se requiere de un consenso para revisar el concepto y uniticar criterios de desinfeccién y/o trata- miento con las instituciones responsables del sector y que se hace necesario el establecimionto de planes de seguridad 0 de gestién de los riesgos en los sistemas de abastecimiento de agua, para utilizarlas como herra: mienta de medicina preventiva en el manejo de las vulne- rabllidaces asociadas a problemas ambientales 0 de contaminacion del agua (Argueta, 2005) Las plantas de tratamiento AguaClara, alternativa para los sistemas de agua con problemas de turbidez ycontaminacién bacteriolégica Antecedentes de AguaClara. Agua Para el Pueblo (APP) es una Organizacién No Gubernamental (ONG) Hondurefia que cuenta con 28 afios de trabajo especial zado en la construccién de sistemas de agua y sanea mmiento. Despues de haber participado en mas de 500 experiancias constructivas en agua y saneamiento tbuscé apoyos para generar soluciones téenicas al pro- blema de la. contaminacién por turbiedad y mejorar la cficiancia de la desinfeco!én con clora APP habia suscrito un convenio con la Universidad de Comell para desarrollar tecnologias no convencionales ‘enagua y saneamiento, la primera experiencia fue el dise- flo de un programa digitalizado operativo para facilitar ‘estudios y disetios de sislernas de agua rurales. Sin embargo, la preocupacién de APP era otra, reducir la ‘urbiodad y hacer eficiente la desinfeccién del agua con cloro. La Universidad de Comell, fundé el programa AguaClara y dio respuesta a Ia inquietud de APP, mediante el desarrollo de una tecnologia econémica y sostenible para climinar la turbidez de las aguas superti- clales y que pudiera integrarse a sistemas de agua ya construidos en comunidades rurales, y pequerias y medianas ciudades de Honduras. El reto, hacer funcio- nar una tecnologia de bajo costo, sin necesidad de ener- gia eléctrica, facilmente operable y con una alta eficien- clade rendimiento en procesos de potabilizacién. El programa AguaCiara de Cornell revisé diferentes opciones, entre ellas:filtros lentos de arena (FLA), filta- ion de multiples etapas (FIME), tratamiento convencio- nal mecénica (TCM) y tratamiento convencional con tlo- culacién hidréulica (TCH), se concluyé que los filros len- tos de arena eran inadecuacios debido a la imposibilidad de tratar agua do alta turbidez, la filtracion de multiples elapas era técnicamente viable, pero requiere de una planta muy grande debido al uso de filtros lentos de arena y que el tratamiento convencional mecanico no era viable, porque requeria de electricidad para la madicion auimica, la mezcla rapid, la floculacién y para el filtro de retrolavado. Un repaso de las capacidades de cada uno de los procesos de tratamiento del agua y fundamenta~ dos en bases tedricas, en investigaciones de laborato- rios y de campo, ha resultado en la creacion de ta Planta de tratamiento AguaClara, que combina de manera sim- pificada los procesos de floculacién hidraulica, la sedi- ‘mentacién de alto rendimiento y la desinfeccién con alta eficiencia, sin ol uso de la filtracién. De igual manera incorpora la dosificacién de quimicos a través de contro- ladores de caudal mejorados por ol equipo de AguaClara y que al igual que la planta no requieren de energia eléc- rica. (Weber-Shirk, 2008). APP y el Programa AguaClara de Cornell han asumido este desafio campartiando responsabilidades y especia- lidacles. La Universidad de Cornell produce los diserios hidréulicos para las plantas AguaClara y APP produce losdisefios estructurales, construye las plantas y capaci- taal personal local de las Juntas de Agua o instituciones locales para operarlas. Asi se tiene la ventaja de no solo investigar procesos on la universidad, sino también ver los resultados de la tecnologia en el campo. Se esta eva- luando la capacidad de las plantas AguaClara en Hondu- ras ajustando los disefios para que sean mas econémi cas y mas faciles para operar y mantener. También se ‘esta desarrollando una herramienta de disorio que puede producir un dibujo detallado de 3-D de la planta AguaC- lava, segun el tamafio requerido por el ingeniere solicitan- te Nicho del mercado. Como seha dicho anteriormente, la mayoria de las comunidades en Honduras cuentan con sistemas de agua por gravedad, sin embargo, casi todas tienen problemas de turbidez, principalmente, durante la época de lluvia. Muchas de estas comunidades cuentan con hipoctoradores, pero la desinfeccion con cloro noes, suficiente para potabiizar agua turbia. Hay una gran necesidad de aplicar tecnologias sencillas y sostenibles que sean apropiadas para el tratamionto de agua en comunidades y ciudades intermedias. La tecnologia llena una importante brecha tecnolégica para las ciuda- des con una poblacién de menos de 50,000 habitantes, Seguin nuestras estimaciones, la demanda mundial do estas plantas de tratamiento de agua es aproximada- mente 1,000 plantas cada afi. Euncionamiento. La planta de tratamiento AquaClare usa tres procesos principales para tratar el agua: flocula-

You might also like