You are on page 1of 26
Editorial Posada S. A. editor Guillermo Mendizabal Lizalde subdirector administrativo Guillermo Vargas Estrada director ~ Ariel Rosales subdirector Fausto Rosales vealizacion artistica Luis Chavez Peén Antonio Cardoso Investigacion Patricia Olvera Erwin Moller Luis de Medina distribuctén forénea Distribuidora Sayrols de Publicaciones EVA: Miguel Reyes Medina distribucién D. F, Enrique Gémez Corchado concesionarios exclusivos para fa venta de espacio publicitarios (Francisco Salazar) Quevzalcdatl 11-8 Teléfono: 5-92-55-44 DUDA ANO X-No. 428 12 de septiembre de 1979 REVISTA SEMANAL, DUDA, LO’INCREIBLE ES LA VERDAD. Revista publicada por Editorial Posada, S. A. La Otra Banda No. 74, Col. TizapénSan Angel, ‘México 20, D, F, Teléfono 55042-16. Publica. ién somanal. Autorizada por la Comisién Ca- lifcadore de Publicaciones y Revistas ustra das de la Secretaria de Educacién Publica, segiin oficio nimero 205-1518, expediente expri/70 del 26 de noviembre de 1970, Cer ‘ificado de la Direcel6n General del Derecho de Autor nimero 164-71, libro séptimo, foias 164, del 8 demarzo de 1971. Autorizada como ‘correeponcencia de 2a, clase, por Ia Direccién General de Correos con Oficio numero 2151, Expedienta: 09170/958 de fecha: Enero 3/73 ¥y Numero de Control 181. Miembro de la Gé- tera) Nacional de la. Incustria Editorial. presion: Victoria Litogréfica, S. A. Bulevar M. A. Camacho 585, Tel. 5-76-9033. Frohi- bida la reproduccién total 0 parcial de esta revista, No se devuelve material escrito © ord fico no solicitedo, Precio $ 6.00 m. an, Numeras atresados $ 8.00 "PRINTED IN MEXICO” La reencarnaci6én, creencia aceptada por muchas religiones y rechazada por - otras, ha sido tema de estudio de promi-- nentes psiquiatras como el doctor Ian Ste venson, de la Universidad de Virginia, ES tados Unidos. Estos cientificos han llegado a com- probar que este fenémeno sit ha tenido lu- gar en unos 1,600 casos que han estudiado. El caso de reencarnaci6én que presen- tamos ahora no sélo es uno de los intere- santes por haberse presentado dentro de la misma familia, sino que es Gnico por el he cho de haber reencarnado dos hermanas en otras dos hermanas. Pensamos que por los da tos proporcionados, no existe la menor traza de engaio o fraude, pero si usted piensa lo contrario, lo dejamos con el relato para que cambie de opinién. Guillermo Mendiz4bal Lizalde Editor NUEVA EXPEDICION EN BUSCA DEL YETI @Nuevamente se osté | lar datos y entrevisterse ppreparando una expeci- | con testigos. cién en busca del Yeti} Un pastor (lamado ‘Tehebane Chukur le con- tw que un amanecer de 41976 estaba con sus ove- jas cuando los perros co- menzaron a ladrar. Los perros corrieron y él ios siguié hasta encontrarse ‘con una criatura peluda parecida a un hombre, pero mucho més grande, ue estaba acurruceda en el euslo, En 1977, Ivan Petrins, uno de los miembros del equipo de Tats, vio tam- bign a la criatura ab ama- never, Petrina.estabe guer- dando sus cosas en la mo- la cuando cerce de su tienda de campafa estaba ser, parecido a un hom- bre de gran tamafio pero cublarto de pelo o lana, ‘moviéndose on forma ex: trafia La Academia de Clen- cias Soviétiea ya ha nom- brado une comisién para investigar los informes y datos sobre Ia criatura, ‘ahora s6lo so esperan los resultados, Diisidos por el monta- fista soviético tgor Frant- sevich Tatsi, quion ha realizado cinco viejes en busca de la escurridiza criatura, un grupo de ex- Pedicionarios provistos de lun equipo especial para ver de noche, se preparen para salir a las montafias de Pamir, en la region meridional del Asia cen- tral, pera buscar al “abo- ‘mireble hombre de las nieves”, quien fue visto hace apenas dos afios. Tatsl, quien cuenta con 20 afios de experien- cia como escalador, dijo ‘quo tomard fotos do lis huellss, y si tiene suerte fotogratfas de la criatura, ‘Tatsl, dijo que duran te afios nego le existencia del Yeti, peroque cuando realizaba un viaje a Pamir en 1974, not6 que una ‘riatura dosconocida ha- bia estado en su camps. mento, A partic de ese fecha, ol montafilsta he ragrotado cada aio al mismo sitio, para recopi- HOMENAJE A UN FANTASMA @En Meadow Bluff, Vir- ginia Occidental, Shirley Donnely, historiedor y clérigo retirado, presidio una extrafiareuni6n, 300 personas so con gregeron ante la tumba de Zona Heaster Shue, Quien regres6 de su tum- ba pera revelar que su exposo lahabfa asesinedo. ‘Los hechos ocurrieron on 1847, cuando el fan tasma de la mujer se pre- sent6 ante su madre Mary Heaster para decirle que ‘su esposo la habla mata- do. Tras esta revalacién fantasmal, la madre doci- di6 apelar ante fas auto- Desde princinios desiio sehe pretendido ‘que durante los homensies a personae “alles, su espe ofentasma oxtd prosenta ridades para que exhuma- ran el cadaver de su hija, Y cuando lo hicieron dos- cubrieron que hel muerto @ consacuencia de una rotura de cuello, al realizar les investiga: cciones pertinentes, se er- ccontré con que efective: mente, Edward Shue he- bia dado muorte a su mu- jer, por lo que fue conde- nado @ cadena perpetua en. la ponitenciarta de Virginia Occidental, don- demu LA LLUVIA NO SE PRESENTO @ Los habitantes, en su mayoria agricultores, de la provincia de Sannio, Htalla, quedaron bastante desilusionados de la ms- gia y [a brujera al no cumplirse los. vaticinios de los més prestigiados brujos del lugar. Los. magos, reunidos en una taberna secrete con un cuervo y una ca bra, realizaron una serie do ‘ritos_mégicos para ppropiciar la cafda de le Nuvia en ese lugar situa- do. al sur de a peninsu- la itdlica, que sufre una de las peores sequias de Jos Gltimos diez afios, pero estos ritos no die: ron resultado, in embargo, el brujo Antonia Battista dijo que le lluvie tegerd, aunque no preciso exactamente a fecha, a noticia despertado grandes polsmices entre te opinion ‘bles, pues muchos sostinen que el exfuerzo de fos brujos ‘para produce le lava sf fue efectve. REPORTAJE LA NUBE DE COLORES Por HILDA GARTMANN, CIENTOS DE PEREGRINOS LLEGAN HASTA ESE INHOSPITO LUGAR DEL NORTE DE MEXICO, PARA ENCONTRAR ALIVIO A SUS MALES: BAJO LOS MARAVILLOSOS COLORES DE UNA NUBE. DE SIERRA GAMON UNA VISION INIGUALABLE La inusitada aparicién de una hermosa nube de colores que surge de las més ridas entrafias de la Sie- tra de Gamdn, que se localiza al norte de la Repiblica Mexicana, desconcierta a los cientificos, rea: firma la devocién de los creyentes y asombra a la muchedumbre que se congrega a presenciar el insélito fenémeno. La fantastica vision tricolor se presenta el dia 12 de mayo de cada afio, a las 12 del dfa y tiene tuna duracion exacta de 60 minu- tos. Este hecho insélito se mantuvo como un “secreto familiar” que Jos vecinos del tugar comunicaban dnicamente a la usanza tradicional. Sierra de Gamén, donde la na- turaleza ofrece un paisaje de ex- traordinaria belleza, pertenece al municipio de Pefién Blanco, cerca- naa la enigmatica zona del Valle del Silencio, y posiblemente sea uno de los lugares més resecos del Pla- neta, pues poralli jams ha llovido, Jo que ha producido la ausencia casi completa de bosques y de ve- getacion. El desolado e inh6spito Iugar, donde no se divisa jacal alguno, cobra vida con los oleajes de pere~ grinos.y danzantes-concheros, que con provisiones y tiendas de cam- afta flegan procedentes de todo el pais, desde tres semanas antes de la fecha en que ocurre el extrafio acontecimiento, que para la mu- chedumbre reviste el portentoso significado de apariciones de la Vir- gen de Guadalupe; baste seflalar que la multitud es muy superior a la que asiste a Ia Basilica de Gua- dalupe, durante las. festividades ese culto catélico en el mes de diciembre. En ese conglomerado se entremezclan los investigadores asi como también gente del pen- samiento magico 0 esotérico, quie- nes aseguran por su parte, que la nube cromitica es una “‘inagotable fuente de energfa vital”, coinci- diendo en parte con lo religioso que le atribuye cualidades curati- vas. Acerca del poder curativo de los colores, Fulcanelli en El mis- terio de las catedrales, menciona ‘que en las catedrales goticas de Europa, sublimes manifestaciones Lamayoria ‘de los ugorefios han encontrado una estrecha relacion ene el fendmeno nuboso 1 ls aparictones ela Virgen de Guadalupe Inelso dicen ‘que fos colores roduckios por el ol 1 Has rubies Fienen poderes uration. artisticas de la arquitectura ren: centista, los enfermos se arremoli- naban bajo sus rosetones (vitrales de colores) en busca de salud, cuando el Sol hacia fulgurar st colorido en todo su esplendor. Sin haberse podido comprobar casos concretos de las propiedades curatives de lanube, se nota la pre- sencia de numerosos enfermos en Ja abjgarrada muchedumbre, des- pués de haber sorteado segura- mente, grandes penalidades por aquellas brechas y caminos sin pavimentar, a donde {os llev6 1a esperanza de disfrutar de la mdgica yy cromatica fresoura, TURQUESA, BLANCO Y ROJO LOS COLORES PREDOMINANTES La misteriosa nube surge de pronto del fondo de la barranca formada por montes de la sierra, que no alcanzan alturas de més de doscientos metros. Surge en por- ciones, con formas de “borregui- tos” aprecindose en ella una gama de matices que van desde el verde hasta el azul turquesa, primera- mente, para luego dar paso a la parte blanca y sumamente lumi- nosa y, finalmente, a un tramo Jarguisimo de tenues rosados hasta ojos intensos. f ‘La fascinante vision dura sesenta minutos, con un movimiento rota: tivo constante siempre hacia un mismo centro, que esté en una ‘meseta natural del monte y donde a principios de este siglo, se edifi- cO una pequefia capilla catélica aproximadamente de cinco metros de anckio por diez de largo, CONFUSAS VERSIONES ‘CIENTIFICAS La formacién de nubes en las colinas es bastante comtin,a menos que éstas sean de radiante colorido se produzcan en parajesde sequia y sin vestigios de humedad, tal ‘ube y su movimiento de rotacién, han lamado poderosamente Ia atencién de los cientificos. Los investigadores nacionales, aseguitan por su Parte, que sol mente se trata de un fenémeno 6ptico, como el que se produce al pasar la luz del Sol por los corpis- culos de cristal que forman les nubes cargadas de humedad, pero también esto pierde su validez cuando se comprueba la ausencia de humedad y viento o energia invisible que impulse a la nube. Por otra parte, se pudo com- probar gue investigadores interns: cionales han tenido que abandonar su empresa de observar tan singular fenémeno, por la confusion que produce la muchedumbre frenéti- ca ante la luminosa nube, que es recibida por una balacera_ que dura todo el tiempo de Ia visién. Lamentable celebracién del naci- miento de la nube de colores. COMO LLEGAR AL SITIO DEL FENOMENO La manera més fécil de legar es por Torre6n, a donde se puede ir por aire y tierra, De allf se toma el camino que conduce a Pefion Blanco, Durango, para luego subir al monte, en cuya caflada surge a la hora en que el Sol lanza fulgo- ‘es diamantinos, ese extrafio rocio de mayo, EL HOMBRE, é€PRIMO HERMANO DE LOS MONOS ASIATICOS? LAS INVESTIGACIONES DEL. DOCTOR TODARO Para quienes siguen sosteniendo que el hombre esta relacionado de alguna forma: con los monos, la iencia les tiene reservada una ins6- lita sorpresa: la raza humana tiene un material genético muy semejan- te al de los primates, sin embargo, noal de todas las especies, sino inicamente al que poscen cierios changos que ain habitan en las sel- vas del continente asidtico. Al comparar nuestra herencia genética con la de los monos del Africa o de América, no_ existe casi ninguna semejanza. Este os un descubrimiento desconcertan- te, pues las investigaciones paleon- tologicas han acumulado una im- presionante cantidad de pruebas que indican que el hombre, como especie, tuvo su cna precisamente en el continente negro. El bidlogo molecular George Todaro ha realizado una serie de trabajos en este campo, basindose en un dcido Mamado desoxirribo- nucleico (DNA). Este dcido forma un virus conocido como C, que se encuentra con frecuencia’ en los primates asidticos, pero no en 10s africanos. Los experimentos conducidos por Todaro coneluyeron en resul- tados muy claros y que no permi- ten el paso a las especulaciones. Todos los monos afticanos son si- milares entre sf y en nada se pare~ en a los asidticos. Se trata de dos grupos bastante “homozéneos y que difieren _significativamente entre ellos. Lo més importante en la hip6tesis de trabajo de Todaro, 8 que los seres humanos estin mucho mis cerca de Ios changos asidticos que de los otros, Al descubrir esto, Todaro qued6 Perplejo pues de acuerdo a la 16- ica, si el hombre se origin6 en el continente negro, deberfa tener una herencia genética mas o menos parecida al resto de las especies ‘que alli viven. Pero, definitivamen- te no ocurre asi. Todaro piensa que posiblemente hubo una migracion de primates del Asia hacia el Africa, en las nue- vas condiciones climéticas estos monos podrfan haber inieiado una cadena de mutaciones que termi- Lasincdgnita tera contin: (somos descen: dientes del mono? NUESTRO PASADO ‘naron en la aparicion de los prime- 103 antepasados nuestros. RUDYARD KIPLING TUVO. UNA PREMONICION Tampoco se descarta la posibilit dad de que por algin mecanismo de la naturaleza se haya perdido la herencia de los monos africanos y se adquiriera la de los asidticos. Como es de suponerse, todoesto, ha abierto un inmenso campo para Jas investigaciones que en materia de genética estin siendo condu- cidas por un completo equipo de cientificos, quienes estén seguros que se encuentran en los umbrales de una serie de importantes des- cubrimientos, “Lo peor de todo”, ha dicho el profesor Todaro, “es que mien- tras més profundizamos nuestros conocimientos, més _podemos Ile- gat a la conclusin de lo vasta que es nuestra ignorancia. Cada avance que hacemos nos plantea mas. y més interrogantes, para las cuales no tenemos tespuestis de ningtin tipo. Muchas veces nos quedamos absolutamente _ desconcertados, pues nuestros. trabajos arrojaron conclusiones absolutamente con- tradictorias. ..” a Pese a todo, algo va quedandd en claro: el hombre no es un des- cendiente directo de los primates ero esta ligado a ellos por alain tipo de parentesco Iejano. Este parentesco no ha sido dilu- cidado. El dfa que se haga, habré Hegado el momento de escribir de nuevo Ia historia. No es diffcil imaginar que nos espera un cimulo tal de sorpresas, que seré como abrir la Caja de Pandora. Por el momento debemos con- formarnos con saber que nada te- memos que ver con los changos de paises como Kenia o Tanzania, pero que sf estamos muy cerca de aquéllos que habitan en las selvas tropicales de la India y que tantas suspicacias despertaron en el escri- tor inglés Rudyard Kipling. Tal vez el artista tuvo la premonicién de que aquellos peludos seres se contaban entre sus lejanos ante- asados, EL SDE MANO DE 1954 HABIA SIDO UN DIA NUBLADO Y LLUVIOSO EN EL. POBLADO INGLES DE NORTHUMBERLAND. DESPUES DE VARIAS HORAS PERTI HACIA EL ATARDECER. EL MAL TIEMPO CEDIG, IERON PARA DAR PASO A LIN POCO De SOL, S CHIRRIAR DE LOS FRE-| | SE ENCONTRARON CON UNA ESCE- INOS JS AL MATRIMONIO | | NA TERRIBLE. SUS 005 HigAs Pol QUIENES SU AMIGO ANTHONY YACIAN EN SE ORIG! NA QUE IAMENTE OCURRIDO. FORMADO. POR. JOHN FLOREN- Fpoutoce PARECIERON wee RESIG- CE POLLOCK SE VEIA AUMEN- NANDO POCO s PARECA ADA POR. EL HECHO DE QUE to ea A PRIEEA Van Peel cons, OE W See A TRAGI CITAOr ut oS NAS EMBARGO... UN singe LS Ero US HISTORIA, Biismo QUE LLEGARIA A SER CONO- C100 Como... - NO SOMOS GILLIAN, JENNIFER... SOMOS JOANNA, YY JAQUELINE. NNO MORIMOS DEL ToDo, SOLO CAMBIAMOS a POR. SUPUESTO ES ESTE EL PRIMERO NI EL UNICO CASO CIENT FICAMENTE COMI Z05A0G" DE REENCARNACION, PERO NUNCA ANTES SE HABIAN REUNIDO LOS ELEMENTOS PRECISOS EN ELTIEMPO Y EN EL ESPA- CIO COMO PARA apie EL.QUE. 005 NINAS REG! REGRESIRAN AL MUNDO EN EL SENO DE SU FAMILIA ANTERIOR Y AL MISMO TIEMPO, LO CUAL DA UN VI5O SENSACIONAL A ESTA HISTORIA. PERO VOLVAMOS A NOR-THUM- 8 ome QUE COMO YA DIJIMOS. 4VEASE DUDA NUMEROS 14,74, 541 ¥ 415. .-.ERA LA CIUDAD NATAL DE JOANNA eeerernie: POLLOCK. SIENDO SUS PAI UNA 7 MIRALAS. SON como DOS I) ) F HY ANGELITOS. FOR PRIMERA | | i! HASTA QUE PUNTO SE COMPLI POLLOCK.? LOS HECHOS OCURRI CRECIENDO LAS GEMELITAS, SU! ¥=. GILLIAN. Y JENNIFER, PARECIE- VI5SO5 DE PROFECA LOH UNA OE NINAS QUIERE: COMER, DE See JENNIFER gs 3 NO ME INK DENNIEER Me Saris TAN Seueene: COMO MI DIFUN~A AUNQUE... IBAHY TOO DEBE SER Mi IMAGINACION, gs NO O8STANTE, EL DERI TIEMPO HABRIA DE RUMBAR. ESTE ULTIMO RAZONA- MIENTO, PUES CADA NUEVA ACTITUD Y CADA NUEVO RAZONAMIENTO DE_LAS GEMELAS NO HABRIA SINO DE... to EN UN PRINGPIO FUE TOMADO SOLO COMO MERA CURIOSIDAD, TERMI ING FOR. CONVERTIR.SE EN UNA EXTRANA SENSACION QUE NINGUNO DE LOS 00S ACERTABA A EXPLICARSE. see = 'NO, NO, NO... RECUERDALO BIEN) TUTE LLAMAS JENNIFER, Y TU RMANA SE LLAMA GILLIAN. MIRA, MAMA... UN AVIGN, QUE LiNDOT, ANTE LA SORPRESA DE SU MA- JENNIFER. TRAIA ABRAZADA \VORITA DE Ax, MAMA, PU CAJGN OE’ LA COMODA EN DONDE JPLETAMENTE ANONADADA Fis) RENCE POLLOCK SOLO ACERTO ABOMBARDEAR A SU HIJA A PREGUNTAS... Oe Sue PulsrE E50 Z URI PERO MAMI, dACASO NO RE> See UE HACE TIEMPO LL UN AgoMoviL. AS Mi AgRmanasy LAND TBAmos. Cont “TONY Z SIN PODER DAR CREDITO ALAS PALABRAS DE 9U HIJA, LA SENORA POLLOCK. YA NO SUPO QUE RES- PONDER, Y DECIDIO ESPERAR LA LLEGADA DE SU MARIDO. By JOHN, POR. FIN LLEGASTE, PLES URGENTE GUE HASLEMOS) | CONFORE E ANARRTZ LA NA IU ESPOSA, EReERLD, CADA VEZ MAS, Y AUN SE RESISTIA ACI CERIO, A PESAR be SAGER QUE NO LE ESTABAN MINTIENDO.. f.Y POR. ULTIMO ME RELATO DETA> LLADAMENTE, COMO Si HUBIERA ESTADO ALL! COMO HABIAN SIDOA ATROPELLADAS JUNTO CON, <> TH. LAYDEN. PERO COMO PUDO SAGER Fe) | 0 DETONY SIESO Tamroco) J SE LoS. pals ICHO/ Fp aoe ASI ESPERO EL wo FCHO ee ‘QUE JENNIFER LO SABE, Y GILLIAN TAMBIEN... ES COMO 5S! NUESTRAS HIJAS' RAN A ToDo BRE ELLAS; GILLIAN LO DE JOANNA .¥ JENNIFER. LO DE, JAQUELINE... aS wsmmmete IN A NACER LAS PRIZ ALI IMI. PERO LA-REALIDAD.ES NOSE TRATABA DE EXACERACIONES, SINO| |i] DE en BIEN REAL, DEMASIADO DIFICIL DE EXPLICAR. LA LARGA CADENA DE APARENTES COINCI- DENCIAS ESTABA A PUNTO DE CULMINAR CON ALGO QUE ESCA- PABA A TODO AZAR. MIRA QUIEN Yan) a t| las A Mil_MAESTRAY sal Zp Wien MAESTRA, Sone ofAs. CME RECUE! aay w= [POR SUPLIESTO, SENOR POLLOCK. ¢ PERO POR Se| Que’ Dice Esta NINA SJLLAMARSE IGUAL QUE SU HIJA QUE EN PAZ. DESCANSE ? 7 | MAEsTRA. =f HIidA aaa NO PAPA... YO SOY DOANNA, YELLA FUE Mi MAESTRA ENEL PRIMER Y TERCER ANOS, Y CON ELLA ESTUDIABA CUANDO #\ Mors ATROPELLADA. POR HACERLE LA TAREA A W MARGARET? EXTRAORDINARIO E INCREIBLE, UE ESCAPA A MIS CONO- ra CREO QUEMERECE je! | Cul SER ESTUDIADO POR ALGuIi PAZ. FUE ASf COMO. EL. C4SO FUE DADO A_CONOCER AL DOCTOR, IAN STEVENSON, DIRECTOR DEL, DE- ReUeneCn Fe Ce taaea LA ul SIDAD DE VIRGINIA... IN EMBARGO, ESTAS _AL VERME POR PRIMERA VEZ, BME RECONOCIERON DE INMEDIATS *y ME LLAMARON POR. MI NOMBRE Y ams DICI CUANDO SI DEBERAS ERES enn PuISTE QAQUELINE, DIME bee VACACION! ay ae UOANNA, DIME QuEe SENTISTE AL. MORIR, IRBAD! MENTE | | FUERON CERBUEIBOS oon ood e000 PA PARECIA INDICAR..| | CONJUNTAMENTE Como FOR, POR SUELICADO, PERO B] | AMPLIA EXPERIENGIA, EL OR. Se | STEVENSON NO PUDO EVITAR JADOS. ELLAS PUEDEN PRUESA pea + ERIECIGN IN DE SUS AGON! SY "JO, ae Cae S A FUERON ULTIMAS, SENehcioneay/ ---TODO MI CUERPO H ?” 2 | \AHORA, YA CON TODAS LAS PIE> I. li i ¢ 4 ‘S DEL ROMPECAI EL PECHO NO ME . DEJO RESPIRAR ae ff Zs pee Dy ES ae ES AUTENTICO. PIENSO JE NO EXISTE Ni LA ESTUDIADO SSULTADO FRAUDES, = A PESAR, DE QUE LOS SENORES POLLOCK SON CATOLICOS ROMAT * ACABARON FINALMENTE CONVENCIDOS DE QUE SUS 005 PRIMERAS HIJAS HABIAN VUELTO A NACER EN GILLIAN ¥ JENNIFER, sus GEMELITAS 3 PARA EL O@ STEVENSON, OTE NO Es UN IND QUE Se. GONVIRTG DEPINT Base ToboS, PUES EL ‘gue bys Use TRON Ro 3 30d WUELVAN A LA VIDA Be NUEVO COMO: ACUERDO RecA te ron ae ates PADRES, Gur OEY E5 VIRTUALMENTE OTAL VEZ NO? ES QUE ACASO HAY FENOMENOS NATURALES E INEXPLICABI UE FARA PRODUCIRSE REQUIEREN DE CA INTERVENC IUMANOS YA FALLECIDOS? 2QUE RESPONDERIA USTED Resto AMIGO LECTOR? APARICION LA ANCIANA _ DEL VESTIDO ROSA La sefiora Pierce se disponfa a servir [a merienda cuando el soni- do del timbre la interrumpié. Al abrir la puerta se encontré con dos desconocidos, que se vefan visible- mente pélidos y preocupados. ‘Cuando le sefiora les pregunt6 lo que deseaban, los hombres le dije- ron que debfan comunicarle algo muy importante sobre su madre. Intrigada, los deié pasar y ofre- ciéndoles asiento Se dispuso a es- cuchar. Los hombres dijeron haber encontrado a su madre caminando por la carretera, a unos 250 kilé- metros de ah; sierido ya muy tarde por la noche pensaron que la an- ciana necesitaba ayuda y se detu- vieron. La mujer, sonriendo y aparentemente sin temor alguno, les explic6 que se dirigfa a ver a su hija y pensaba hacerlo a pie o bien aceptando la ayuda de los automo- vilistas que circulaban en la misma direccién. La anciana subi6 al auto y du- rante parte del viaje convers6 ani- madamente, conténdoles orgullosa muchos detalles acerca de la fami- lin de su hija; fue Asi que se entera- ron de su nombre y direccién Después de un buen trecho, los hombres se enfrascaron en discu- siones de negocios y olvidaron a la dama. El motivo de la visita, dijeron a Ja seffora quien estaba visiblemen- te’afligida, era comunicarle la gran preocupacién de ambos, ya que inexplicablemente su seffora madre hhabfa bajado del auto sin que ellos se dieran cuenta; temiendo que hubiese cafdo, regresaron a tecorrer palmo a palmo la ruta, encontrando solamente las huellas de fos pies de Ja anciana justamente en el lugar donde la habian recogido, asegu- rindose con ello de no haber sufti= do una alucinacién. La seftora Pierce trajo entonces una foto y la mostré a los hom- bres; jsf, ella era, s6lo que vestfa un traje color rosa! La mujer rom- pid a lorar, diciendo: “Era mi ma- dre, efectivamente, pero ella muri6 Jjustamente hace tres aflos, y con ‘eso vestido rosa la enterramos”. steer wna ‘de tantos casos en los que ‘ina persone muerta se ha manifestado aun vio Se ria realmente de tina vista deultanonte? projeccion denuesto Inconselente? MISCELANEA Las reliquias de todo tipo se han convertido en un gran negocio. Asi como la religion ofiece fe, esperanza y la promess de vida etoma para algu- ‘has personas, también siguifica dinero, Esto viene sucediendo desde tos fas en que Testis eché a los meres eres del Templo acusindolos de hhaberlo convertido en “una cueva ‘de Iadrones”. En los. primeros.siglos del cristanismo siguié Sendo negocio; Jos mereaderes de reliquiss endian Dotellitss de leche de fa Virgen Marfa, al aliento de San José, pelos de tt barba de Nog y suficientes astilas de Ta “verdadera cruz” como para construir une flota de buques. Para los ‘negociantes todo Jo que hico falta ‘6 tener a mano Ia “religuia adecusda”, desde tun trozo de madera que se con vertiré en millares de astillas de la ‘emuz en que murié Testeristo, hasta coloridas camisetas con el rosto de est, En ta actualidad, este negocio es mis grande y més floreciente que munca: en todo el mundo las mu tudes se congregan para yer los teso- ros de la tumba de Tutankamon, y compran por millares las copias de las reliquias encontradas en ella. Lat ‘excavaciones arqueclogicas, particular. ‘mente ss de Sita y Ebla donde se encontraron 15 mil iablillas de arcila con nombres biblicos aniiguos como Jos de Abraham, Sodoma y Gomorra, desatando una gran polémica de tipo politico, han minimizado el v histérico real de dichos hallazgos, La afimacion de que monjes egipcios hhan encontrado los restos de San Juan al Bautista y del profete Elias tuvo difusién mundial y atrajo una mutrida comiente de turistas que quieren ver la “tumba” en un remoto monastetio en el norte de Egipto. La novela de Irving Wellace “EI verbo”, sobre una intriga acerca del supuestd hellazgo de una biblia, es uno de los libros mas vendidos inspird una serie televisiva que fue vista por millones de peronas, en todo el mundo. 62 EL FETICHISMO, NEGOCIO DE SIGLOS Alora ya hay peregrinos que van a Lake Arthur, en Nuevo México para ver Ja “tortilla sagrada” que muestra una aparente imagen de Cristo grabada a fuego en una tortilla que una mujer esta- ‘ba cocinando para su marido, ‘Arqueslogos aficionados, con_una pala en la mano y en a otra la Biblia. fodavéa buscan reliquias antiguas como 1 arca de Noé y la venta de artfculos fupvestamente de la époce biblic son yendidos como agua en las tiendas del Cereano Oriente. {Por qué tants excitacién? "Es una cuestiin de necesidad”, explica Jerome Golddlatt, experto neoyorkino én reliquias religiosss, “To- dos necesitamos a. Dios ~contintia—, aunque no lo sepamos. Y ya sea que Jo. sepamos 0 no, siempre lo estamos buscando”. Historicainente, esa necesi- dad ha tomado muchas veces algunos atgjos y al margen del impacto emocio- tal de lo que es presentado como pmebas fangibles de las Escrituras, los remanentes del pasado religioso ejereen tuna enorme influencia sobre los hus ‘manos, El cristimismo abandoné la apren- si6n de los judios a los cadéveres y al temor @ la idolatria y se sumergié profundamente en el émbito de las seliquias; los restos de un santo y el objeto que habia estado en contacto coi cuerpo. En el siglo quinto era précticamente comin: violar las tumbas de los santos mértires del cristianismo para cortar arte de sus cadéveres y distribuinlas entre los files. La biisqueda de reliquias fue tan intensa en siglos preténtos, que se sabe de por lo menos un santo potencial que tuvo que huir para salvar su vida, temeroso de que sus entusiastas de: vyotos y “admiradores” no esperasen hasta su muerte para despedazarlo y repartirse sus “reliquias”. Esto se ha repetido a lo largo de Ia historia, hasta recordar Jo que ha sucedido con “idolos juveniles” muy venerados aunque no tan “santos”, como Bivis Presley. O: los “Beatles®, quienes han creado, gracias a la publicidad, una especie de religion 4 su alrededor con millones de adeptos, dispuestos a dario todo por un “‘tecuer: cuerdo” 0 “reliquia” de sus * dioses”, Alo largo de Tahistoria fel ser fuumano 4a fabricado. ‘muchas veces ‘su fdolos, por ejemplo enemas los Beatles, ‘quienes erearon, gracias a 1a publicidad, tuna especie derelision ‘ase alrededor (que cuenta ‘on millones deadepias (1 fodo el mundo,

You might also like