You are on page 1of 23
‘misma del hombre que triunfa en los negocios 0 en su pro fesi6n. La despreocupacién con que esté sentado en strona y el afecto con que mira a su pentéculo —que es aqui el simbolo de su capacidad y de sus logros— muestran que etd satisfecho con la vida. Es generoso, e incluso valiente, ‘aunque no especialmente dado a la aventura, Elrol de Rey no lo frustra, como frustra al Rey de Varas y al de Copas, Quizés en una etapa anterior de su vida y de su carrera pueda haber sufrido por obra de la impaciencia o de la duda, Ahora, su éxito ha justficado su vida, y le permite relajarse y disfrutar de ella, Disfrutar de la vida significa también estar préximo a la naturaleza. Aunque en el fondo se eleva su castillo —simbo- lodel lugar dominante que ocupa en la sociedad, él est ssentado en su jardin, con flores en la corona y el manto decorado con uvas,sfmbolo de a dulzura de la vida. Incluso las hojas y las flores dan la impresién de fundirse con el ‘manto, asf como el agua se mezclaba con el vestida de la Reina de Copas, Para él, la vida es buena, v tiene la inten- cién de disfrutarla. Hubo una vez que en una lectura el Loco salié eruzado por el Rey de Pentéculos (las dos cartas se parecen mucho fen su combinacién de colores). La conjuncién forma un ‘buen ejemplo de lo que yo llamo tiempo vertical y tiempo horizontal, esto es, los mundos interior y exterior. El Rey simboliza Ia actividad ordinaria, los logros, la posieién social, ‘l éxito, mientras que el Loco representa la libertad espir tual interior que permite a una persona disfrutar de tales cosas y edificar sobre ellas sin verse atrapada en una estre- cha visién materialista. Considérense dos personas con el mismo mundo exterior: ambas triunfadoras, respetadas, adineradas. ¥ sin embargo, interiormente una de ellas puede estar tensa, frustrada 0 temerosa, en tanto que la otra no ha perdido su jabilo ni su paz Si vemos en el Loco el comlenzo de los Arcanos Mayo- 1s, yal Rey de Pentéculos como la carta final de los Meno- tes, entonces los dos estén en los extremos opuestos del ‘Tarot. Pero esta polaridad sélo es vélida si vemos las cartas 116 po. Mientras que el Rey simplemente mira su Pentéculo, ella Io sostiene con ambas manos, plenamente consciente de la magia de la naturaleza y de ja fuerza que obtiene de ella, Mas que cualquier otra de las cartas Menores, ésta re- presenta el amor por el mundo v la unidad con él. El conejo que aparece en el angulo inferior derecho no sélo repre- senta la fertiidad sexual, sino también la fructificacién espi- ritual de una vida que ha encontrado su propio ritmo en el mundo que la rodea. Sus cualidades, lo mismo que el simbolismo sexual, la relacionan con la patrona de los Pentaculos, la Emperatrz ‘Al mismo tiempo, en cuanto figura Menor, es portadora de lun atributo que falta en el triunfo arquetipico de la pasion: la conciencia de sf. La Reina se conace y cree en sf misma, ¥ ‘en la magia de su vida En las lecturas, esta cualidad de con- fiar en sf misma es, con frecuencia, la més importante, Si el Rey estaba junto al Loco, la Reina combina con el ‘Mago. Como él, lleva una tinica roja sobre una camisa blanca; los dos estén rodeados de hojas y flores; un cielo ‘amarillo vierte su luz sobre ambos. Asi como el Mago mani- ppula las fuerzas ocultas en el mundo, la Reina de Pentécu- los se une con dichas fuerzas, permitiéndoles que a través, de ella fluyan al interior de su vida cotidiana. Invertida En as lecturas, la Reina en posicién invertida puede sig- nificar que, en alguna situacién espectfica, el consultante no confia en sfmismo. De modo mas general, se reliere a debi- lidad psfquica, porque separar a la Reina de su conexién vital con la tierra produce, mas atin que en el caso del Rey, nerviosidad y confusién. Se genera asf miedo e incluso fo- bia, desconfianza de los otros y especialmente de sf misma, lo cual la lleva a dudar de sus capacidades y de su valor ‘como persona, Esta separaciGn significa algo mas que estar aislada de las plantas y de los animales, Alude mas bien a tuna pérdida del ritmo diario en la vida, a una insatisfaccién con la totalidad del medio, ya una incapacidad de apreciar lo que éste tiene para ofrecer. 118) En uns lecture, Is Reina invertida no s6lcsefialn estas caracteristicas en cl sujto, sino que ragiere un doble reme Silo" Primero, un rafuerso de ia confiantay la persona hi de Insist on sus logtos y buenas cualidades, 9 puede hacerlo mediante la meditaciGn sabre Ia Reina er posicion nar ‘Segundo, un araigo de igs emociones en lac cosas natura: Ike on loz placeres comunes, en ui trabajo eaticiactorio La responsabilidad de la accién recae en el Caballero, destacand Eende's deformar y limitar su achitue hacia Ia vida. El Cabs ‘estoleo. En ou major sen ‘Aunque tombign él sostiene un Pentéeulo, no lo mira, sing ue en cambio cbserva llamente por encim de 4 El el significado de su fuerza en a vide. Al dedicarsa a cuestio= he Duramente précicas, se hn aislado de las cosan mse ‘Aiveces, el naipe en posicién invertida significa un desper- tarde esas otras formas de tonciencia, pero mas frecuerte (eigriarasteadin feeeacie—o unmvexsgtencioesdeharves ‘Nides mas euidentes del Caballero, Su firrneza se intensifien hasta convertiee cn inereiay su tesonera tesponeablldad 10-4 la Oclosidad. Una personalidad apaciols, = clo lejos, se debiita y se deprime. especialmente Shcu'placides encubria un deseo reprimide de aventura © El Caballero de Pentéculos, invertido, puede ocasional mente indicar une crisis SI una Persona’ ha dedicaso mu resign fa abrumen. Otto sjemplo seria una mujer que hav Sedieado su vida.a sus hijos, v due se encuen Sue han crecide y se han alejado de sll ‘Aunaue eo clevamente rare que signilicados tan extre mos se den en lecturas reales, No Por eso dejan de estar Impiictos en la paradola bésica de este naipe: profunda: ‘mente snraizado on la magia que lo sustenta, pero sin tener Conclencia de ella, el Caballero ne idensifien con sus funclo nnen Necesita descubrir Ia verdadeta fuente de sa fuer dentro de af mismo yen ta vida ‘trabajador arquetipico, el Pale representa al estudiante, perdido en sus estudios, fasci- ado, que poca preocupacién siente por ninguna otra cosa. YY sin embargo, participa de la naturaleza préctica del palo, ‘en cuanto simboliza el trabajo efectivo del estudiante, el estudio la erudcin, por contraposieén con la inepirae cidn, simbolizada por el Paje de Copas, lestudiante funciona aqut como un simboto; no es que el Paje tenga que referise a alguien que efectivamente e=- tudla, sino simplemente a alguien que aborda cualquier ac- Lividad con esos atributos de fascinacién, de compromiso ‘extremo, de importarle menos la posici6n social y otras gra- tiflcaciones que el trabajo como fal. Invertida ‘Una vez més el Paje aparece como lo contrario del Caba- lero. En realidad, los dos se reparten las dobles cualidades de los Pentéculos: el espiritu préctico y la magia. sf como. el Caballero, sin su trabajo, se desalienta ycae en la inercla, 121 ‘el Paje, sin su sentido del exfuerzo, #e entrega ala extrava- ‘gancis yl disipacion. lo que Waite lama la sprodigalidads En ocasiones sin embargo, la carta pucde significa simple- mente que uno oe relaja despuds de una tarea difel, como Uh estudante despues de los examencs, Figura 47 EI Diez Una de las carta Menores més simbélicas y en la que se supesponen maz signficados, el Diez nos muestra la ina: Son misma del Portal que se abre a las experioncias ocultas fn las cosas ordinaries. Como ol Diez de Copas, se ocupa fle la vida doméstica, pero mientras que en el naipe de Conas hombres v mejores cziebran el gon, aqui a fami Pemscviatel ja que fos rodee. Superficialmente, la Shuts represents ef hopes entablecido, Ia vida bushes ne [posicion comoda y segura en el mundo, Sin embargo, pare equ las personas en cuestion deran por sentada toda esa ‘Somodidad: in seguridad ne lex hace nburrda 0 sofocante En'contraste con el Diez de Copas (lu dos cartes suclen ‘parecer juntas en las lecturas), auifne parece que hublera

You might also like