You are on page 1of 10
fleece ST eye nar co PERU | de Justicia bs a & a Matra Co eae TRIBUNAL REGISTRAL RESOLUCION No. - 4) 74" 2015 — SUNARP-TRL ima, 10 MAR 2015 APELANTE : CARMEN ROSA CHAVEZ ANAYA TITULO 7 N° 15808 del 23/9/2014 RECURSO : Presentada el 10/12/2014 REGISTRO : Predios de La Merced ACTO 1 Anticipo de legitima TR SUMILLA © es eeNTACiON DE PARTES NOTARIALES 3 exigencia de presentar partes notariales, y en consecuencia, no admitir la presentacion ftestimonios, recogida en el Dec. Leg. 1049, Dec. Leg. del Notariado, es también aplicable RUNES alas escrituras pablicas otorgadas antes de la vigencia de dicho decreto legislativo.” DONACION “La omisién del valor del bien inmueble donado en fa escritura publica constituye defecto insubsanable.” L ACTO CUYA INSCRIPCION SE SOLICITA Y DOCUMENTACION PRESENTADA Mediante el titulo venido en grado se solicita inscribir el anticipo de legitima del predio situado en Jr. Buzo 226, Santa Ana — Perené, registrado en la partida N° 02000992 del Registro de Predios de La Merced. A dicho efecto se presenta testimonio de la escritura publica otorgada el 11/9/1989 ante el Notario Félix Canales Romainville por la sociedad conyugal conformada por Vicente Chavez Crespo y Vicenta Anaya Escalante en favor de Carmen Rosa Chavez Anaya . Lareferida escritura publica contiene también el anticipo de legitima de otros predios a favor de otros beneficiarios, actos respecto a los que la presentante se desistié de su inscripcién en el reingreso del 26/11/2014. En el reingreso del 26/11/2014 se presento: + La partida de nacimiento de Carmen Rosa Chavez Anaya. ll, DECISION IMPUGNADA El Registrador Publico del Registro de Predios de La Merced, Carlos Enrique Garcia Olivares, denegé la inscripcién formutando la siguiente observacién 1.- Para inscribir el anticipo de legitima, deberé adjuntarla_partida de nacimiento de los anticipados, que acredite la condicién de heredero forzoso de conformidad con el segundo parrafo del articulo 107 del Reglamento de Inscripciones de Predios. Se hace constar que en el reingreso presentado solo adjunté la partida de Carmen Rosa Chavez Anaya. 2.- Anticipo de legitima a favor de menores de edad: En el caso de otorgar un anticipo de legitima a favor de los hijos menores de edad, basta la aceptacién de los representantes legales en concordancia con el Art. 419 del Cédigo Civil, que establece, que la patria potestad es ejercida por el padre y la madre conjuntamente, correspondiendo a ambos la representacion legal. En tal sentido, en el instrumento notarial adjuntado, no se advierte que los anticipados menores de edad fueron representados por sus representantes legales. sirvase aclarar. 3.- Por otro lado, advirtiéndose de la escritura publica de anticipo de legitima la adjudicacién del predio por partes a cada uno de los anticipados, previamente debera inscribir la independizaci6n del predio. <8, _4.- Asimismo, con relacién a fa escritura publica de fecha 11/9/1989, adjunto ‘2, al titulo materia de calificacion, se advierte que el documento presentado es | un segundo testimonio de anticipo de legitima, siendo este un documento jue no amerita calficacién, debiendo presentarse en su caso el parte notarial de escritura publica, donde el notario haga la indicacién en la conclusién de quien sera la persona facultada a presentar dicho documento ante los Registros Publicos; por lo que sirvase adjuntar el documento requerido con fas formalidades establecidas en el Decreto Legislativo 1049. 5.- De igual forma, se observa que no se ha consignado los valores a cada predio que se esta anticipando, ello para la liquidacién de derechos registrales Base Legal: Art. 2011 del Cédigo Civil Art. 419 de! Cédigo Civil. Art. 107 del Reglamento de Inscripciones de Predios. Decreto Legislative 1049. FUNDAMENTOS DE LA APELACION La recurrente fundamenta su recurso de apelaci6n en los siguientes términos: - No es necesaria la presentacién del acta de nacimiento de sus hermanos, pues la presentante se ha desistido parcialmente de la inscripcién del anticipo a favor de ellos. = En el anticipo de legitima la apelante fue representada por sus padres conforme al articulo 419 del Codigo Civil = No se requiere de independizacion alguna, pues el predio objeto de anticipo de legitima a su favor se encuentra inscrito en partida independiente. - No puede objetarse la presentacién del testimonio de! afio 1989 en virtud a norma posterior (Dec, Leg. 1049), pues ello implica aplicar retroactivamente esta ultima norma - En lo que respecta al valor del bien, si bien no se consigné en la escritura, ello puede suplirse con la deciaracién jurada del impuesto predial que sera entregada cuando el Tribunal Registral desestime las demas observaciones. NW. Vi RESOLUCION No. - 24752018 — SUNARP-TR-L ANTECEDENTE REGISTRAL En la ficha 3809 que continua en la partida N° 02000992 del Registro de Predios de La Merced obra inscrito el predio urbano ubicado en calle Eduardo Buzo s/n, Santa Ana Perené, Chanchamayo, Junin. En el asiento c-1 de la citada partida aparece como propietario del bien Vicente Chavez Crespo, soltero. En los asientos C0002 y C0004 se inscribieron transferencias del predio, las que fueron canceladas conforme consta en los asientos D00007 y 00008. PLANTEAMIENTO DE LAS CUESTIONES Interviene como ponente el Vocal Pedro Alamo Hidalgo. De lo expuesto y del analisis del caso, a criterio de esta Sala las cuestiones a determinar son las siguientes: = ePor quiénes deben ser representados los menores de edad en una escritura publica de donacién a su favor? - La exigencia de presentar partes notariales y, en consecuencia, no admitir la presentacién de testimonios, recogida en el Dec, Leg. 1049, Dec. Leg. del Notariado: zes aplicable a las escrituras piblicas otorgadas antes de la vigencia de dicho decreto legislative? - La omisién del valor de! bien inmueble donado en ta escritura publica éconstituye defecto subsanable? ANALISIS 4. Elarticulo 1621 del Cédigo Civil establece que, “por/a donacién, ef donante se obliga a transferir gratuitamente al donatario la propiedad de un bien”. En ese sentido, la donacién es un contrato mediante el cual el propietario se obliga a transferir al donatario la propiedad de un bien sin recibir ninguna contraprestacién a cambio, o en caso de recibirla, ésta lo es en calidad de cargo. Por lo tanto, se trata de un contrato a titulo gratuito, El articulo 1352 del Codigo Civil establece: “Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto aquellos que, ademas, deben observar la forma sefialada por ley bajo sancion de nulidad’. La norma transcrita consagra la regla general de la consensualidad de los contratos, esto es, que los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes. Esta norma establece, sin embargo, una excepcién a dicha regla: no quedan perfeccionados por el solo consentimiento aquellos contratos que ademas deben observar la forma sefialada por la ley bajo sancién de nulidad. A esta forma que debe cumplirse bajo sancién de nulidad se le denomina forma solemne, a diferencia de la forma de los demas contratos, en los que la forma que adopten sera simplemente probatoria En el caso de los contratos que deben observar la forma sefialada por ley bajo sancién de nulidad, aun cuando exista el consentimiento de las. partes, mientras no cumplan con dicha forma, no existiré contrato. 2. El contrato de donacién de inmuebles es uno de los contratos que no queda perfeccionado por el consentimiento de las partes, sino que requiere ademas de la forma sefialada por ley bajo sancién de nulidad. Asi, el articulo 1625 del Cédigo Civil dispone: Articulo 1625.- “La donacién de bienes inmuebles, debe hacerse por escritura publica, con indicacién individual del inmueble o inmuebles donados, de su valor real y el de las cargas que ha de satisfacer el donatario, bajo sancién de nulidad’. Como puede apreciarse, la norma citada exige: - En cuanto a la forma del contrato, que obre en escritura pitblica, bajo sancién de nulidad.* - En cuanto al contenido del contrato, que se indique en forma individual el inmueble o inmuebles donados, su valor real y las cargas que ha de satisfacer el donatario, bajo sancién de nulidad. 3. En el presente caso, se solicita inscribir el anticipo de legitima de la “casa situada en Jr. Buzo N° 226 Santa Ana —Perené, dos pisos, material noble”. En el instrumento publico materia de calificacién, se sefiala que se trata de un anticipo de legitima. Al respecto cabe precisar que, en estricto, no existe contrato de anticipo de legitima. El contrato sera de donacién u otro cuyo objeto sea una liberalidad? 0, en general, una prestacién unilateral a cargo de una de las partes sin que la otra asuma obligacion alguna. Cuando estas liberalidades son efectuadas a favor de un heredero forzoso, tienen un efecto sucesorio concreto, regulado por el articulo 831 del Cédigo Civil: “Se considerarén como anticipo de herencia para el efecto de colacionarse”. Adviértase que el precepto legal dispone que “se considerarén” como anticipo de herencia, esto es, que el contrato de donacién o cualquier otro que contenga la liberalidad a favor del heredero forzoso mantiene su naturaleza juridica, solo que en un determinado momento (esto es al fallecimiento del donante) se generara el antedicho efecto sucesorio, 4. Como se ha sefialado, uno de los requisitos bajo sancién de nulidad de la donacién, es consignar en la escritura el valor del bien donado En este caso, no se consigné el valor del bien donado en la escritura publica, defecto que acarrea la nulidad de la donacién, por lo que se confirma el defecto consignado en el numeral 5, con la precision que el valor de los bienes donados no se requiere sdlo para la liquidacién de derechos registrales, sino porque se trata de un elemento esencial en una donacién de inmueble. Asimismo, al amparo del articulo 42 a) del + Elio concuerda con el inciso 6 del articulo 219 del Cédigo Civil: El acto juridico es nulo “cuando no revista la forma prescrita bajo sancién de nulidad ” 2.La donacién de bienes muebies o inmuebles es una forma de liberalidad, como también to ‘son, por citar algunos ejemplos, la cesién gratuita de un crédito. la condonacién de una deuda y el comodato, " RESOLUCION No. - // 74° 2015 - SUNARP-TR-L Reglamento General de los Registros Publicos se dispone fa tacha sustantiva del titulo, por adolecer de defecto insubsanable que afecta su validez. Sin perjuicio de la tacha, esta instancia se pronunciara respecto a los demas defectos del titulo. 5. En la introducci6n de la escritura se sefiala que “fueron presentes (...) Carmen Rosa Chavez Anaya, menor de edad (12), peruana, natural de Santa Ana — Perene, estudiante (...).” Igualmente se consigna que ella firma la minuta. En la conclusién de la escritura se consigna: “Vicente Chavez Crespo, quien firma por su propio derecho y en Tepresentacién de sus menores hijos. Huella de VICENTA ANAYA ESCALANTE, FREDY CHAVEZ ANAYA Y EL NOTARIO.” Al respecto debe tenerse en cuenta que conforme al articulo 43 del Cédigo Civil, son absolutamente incapaces, los menores de dieciséis afios, salvo para aquellos actos determinados por la ley. El articulo 455 del mismo Cédigo dispone que el menor capaz de discernimiento puede aceptar donaciones, legados y herencias voluntarias, siempre que sean puras y simples, sin intervencién de sus padres Resulta por tanto que una menor capaz de discerimiento puede intervenir en la donacién a su favor por su propio derecho, siempre y cuanto sepa discerir el acto. En este caso, la menor no suscribié la escritura, por lo que no puede considerarse que haya intervenide dicha menor por su propio derecho en el anticipo de legitima a su favor. 6. Los menores de edad estan sujetos a la patria potestad, por [a cual los, padres tienen el derecho y el deber de cuidar de la persona y bienes de sus hijos menores. Conforme al articulo 419 del Cédigo Civil, la patria potestad se ejerce conjuntamente por el padre y la madre durante el matrimonio, correspondiendo a ambos la representacién legal del hijo. En este caso, en la conclusién de la escritura, se consignd que Vicente Chavez Crespo firmé en representacién de sus menores hijos, y a continuaci6n consta la huella de Vicenta Anaya Escalante. Sin embargo, conforme a la partida de nacimiento de Carmen Rosa Chavez Anaya presentada, su padre es Vicente Chavez Crespo y su madre es Rosa Anaya Escalante y no Vicenta Anaya Escalante, por lo que corresponde confirmar el numeral 2 de la observacién. 7. El 26 de junio de 2008 se publicé en el diario oficial El Peruano el Decreto Legislativo ‘N° 1049, “Decreto Legislative del Notariado". Conforme a su Novena Disposicién Complementaria, Transitoria y Final, dicha norma entro en vigor al dia siguiente de su publicacién. El nuevo Decreto Legislativo del Notariado derogé el Decreto Ley N° 26002, anterior Ley del Notariado La Sétima Disposicion Complementaria, Transitoria y Final del nuevo Decreto Legislative del Notariado establece: “Sétima.- La presentacién de partes notariales a los Registros de Predi tios, de Mandatos y Poderes en las oficinas registrales, deberd ser efectuada por el notario ante quien se otorgé ef instrumento o por sus dependientes acreditados. Luego de la presentacién, el notario podré entregar la guia de presentacion a los interesados a fin de que éste continde fa tramitacion de la inscripci6n, bajo su responsabilidad. Excepcionalmente, a solicitud y bajo responsabilidad de los otorgantes, los partes notariales podran ser presentados y tramitados por persona distinta al __notario o sus dependientes. En este caso, el notario al expedir el parte deberd gonsignar en este el nombre completo y numero de documento de identidad de la persona que se encargaré de la presentacién y tramitacion de dicho La offcina registral ante la cual se presente el titulo verificara, bajo responsabilidad, que el presentante sea /a persona sefialada en el parte notarial y la debida procedencia. Las oficinas registrales én estos casos no admitiran, bajo responsabilidad, la presentacién de testimonios y titulos registrales.” 8. Como puede apreciarse, la norma citada en el numeral precedente regula - de manera imperativa -, el modo de presentacién ante los Registros de Predios y de Mandatos y Poderes, de los traslados notariales. Asi, la norma establece que el traslado notarial que dara mérito a inscripcién sera el parte notarial. Dispone expresamente que no se admitira, bajo responsabilidad, la presentacién de testimonios. Lanorma regula también quiénes se encuentran legitimados para presentar los partes notariales: el notario ante quien se otorgé el instrumento o sus dependientes autorizados. Excepcionalmente, podran ser presentados por la persona cuyo nombre y nimero de documento de identidad se consigne al expedirse el parte, indicando el notario que se trata de la persona que se encargara de la presentacién y tramitacién del parte. 9, La norma bajo comentario tiene por objeto reducir la presentacién ante las oficinas registrales, de traslados notariales falsificados. Al estringir el nimero de personas legitimadas para presentar los partes notariales (de ordinario, sélo el propio notario 0 sus dependientes autorizados), se reducen sensiblemente las posibilidades de presentacién de partes notariales falsificados. Si bien excepcionalmente se permite que personas distintas presenten los partes, en el propio parte el notario debe consignar el nombre y documento de identidad del autorizado, En este caso, se solicita la inscripcién de un anticipo de legitima ante el Registro de Predios. Sin embargo, no se ha presentado parte notarial sino testimonio, Ademas de ello, el testimonio no ha sido presentado por el notario. © sus dependientes autorizados, ni por persona excepcionalmente autorizada por el Notario para presentar el trasiado notarial La apelante considera que la norma bajo comentario no es aplicable a los instrumentos notariales otorgados antes de su vigencia, pues - sefiala -, ello RESOLUGION No. - +] 75 2015 — SUNARP-TR-L implica aplicar retroactivamente la ley. Corresponde por fo tanto definir el Ambito de aplicacién en el tiempo de la sétima disposicién complementaria, transitoria y final del Decreto Legislativo del Notariado. i 10. El Art. 103 de la Constitucién Politica del Pert establece lo siguiente: “Pueden expedirse leyes especiales porque asi lo exige la naturaleza de las cosas, pero no por razon de las diferencias de las personas. La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de {as relaciones y situaciones juridicas existentes y no tlene fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando favorece al reo. La ley se deroga sélo por otra ley. También queda sin efecto por sentencia que declara su inconstitucionalidad. La Constitucion no ampara el abuso del derecho”. De otra parte, el Art. 103 de la Constitucién regula la vigencia de la ley, disponiendo: “La ley es obligatoria desde el dia siguiente de su publicacién en el diario oficial, salvo disposici6n contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo 0 en parte.” Asu vez, el Art. Ill del Titulo Preliminar del Cadigo Civil establece que “La ley se aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones juridicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las excepciones previstas en la Constitucién Politica del Peri”. 11, Como lo ha sefialado el Tribunal Registral en reiterada jurisprudencia,? las normas citadas en el numeral precedente recogen Ia teoria de la aplicacién inmediata de la norma y de los hechos cumplidos. Aplicacién inmediata de la norma es la que se hace a los hechos, relaciones y situaciones juridicas que ocurren mientras tiene vigencia, es decir entre el momento en que entra en vigor y aquél en que es derogada o modificada. Por su parte, la teoria de los hechos cumplidos afirma que los hechos cumplidos durante la vigencia de la antigua ley se rigen por ésta y los cumplidos después de su promulgacién, por la nueva’. 12. El Decreto Legislativo de! Notariado establece regias especiales para la presentacién de partes notariales ante los Registros de Predios y Registros de Mandatos y Poderes. Estas nuevas reglas rigen desde el 27 de junio de 2008, esto es, desde el dia siguiente de la publicacién de la norma. Asi, desde el 27 de junio de 2008 se aplican estas reglas para todas las solicitudes de inscripcién que contengan trasiados notariales que se presenten ante los Registros de Predios y Registros de Mandatos y Poderes. En tanto la norma citada regula la presentacién de solicitudes de inscripcién en mérito a trasiados notariales, se aplica a todos los titulos que se presenten desde la fecha en que entré en vigor: 27 de junio de 2008. No se aplica a los titulos en trdmite presentados con anterioridad a dicha fecha, pues ello implicaria aplicar retroactivamente la norma a hechos anteriores a su vigéncia. En cambio, aplicar la norma referida a las solicitudes de inscripcion 3 Re’, 407-2005-SUNARP-TR-L de! 8-7-2005, Res. 408- 2005-SUNARP-TR-L del 8-7-2008, Res, 406-2005-SUNARP-TR-L del 8-7-2005, Res. 121-2005-SUNARP-TR-A del 8-7-2005. “ Mario Alzamora Valdez, citado por Marcial Rubio Correa. Biblioteca para leer el Cédigo Civil. Pontificia Universidad Catoiica del Pert, Fondo Editorial, 1990, pagina 28. que se presenten desde la fecha en que entré en vigor, implica la aplicacion inmediata de la norma. Esto es, la aplicacién que se hace a los hechos que ocurren mientras tiene vigencia. 13. La norma regula los requisitos para la presentacién de solicitudes de inscripcién de traslados notariales ante los registros de Predios y de Mandatos y Poderes, y por lo tanto la fecha a tomar en cuenta para determinar su aplicacion (0 su no aplicacién) es la fecha de presentacién de la solicitud de inscripcién, esto es, la fecha del asiento de presentacién del titulo. La norma no regula los requisitos para el otorgamiento de escrituras publicas, por lo que el hecho que la escritura se haya otorgado con anterioridad a la , vigencia del nuevo Decreto Legislativo del Notariado no implica que la nueva ‘norma no sea aplicable. En virtud a los fundamentos antedichos, en el 46° Pleno del Tribunal Registral se aprobé el siguiente precedente de observancia obligatoria, que fue Publicado el 15/4/2009 en e! diario oficial El Peruano: Aplicacién de la Sétima Disposicién Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Legislativo del Notariado “La Sétima Disposicin Complementaria, Transitoria y Final del Decreto Legislativo del Notariado N° 1049 se aplica a los titulos que se presenten ante el Registro de Predios y Registro de Mandatos y Poderes desde la fecha en que entré en vigor: 27 de junio de 2008, aun cuando se trate de traslados notariales expedidos con anterioridad a su vigencia’, 14. En este caso, el titulo se ha presentado ante e! Registro de Predios el 23/9/2014, cuando ya se encontraba en vigor el nuevo Decreto legislative del Notariado, por lo que debe cumplirse con las reglas para la presentacin de traslados notariales ante el registro que esta norma establece. Por'lo expuesto, corresponde confirmar el numeral 4. 418.'En los numerales 1 y 3, el Registrador exige requisitos referidos al anticipo de legitima de otros predios contenidos en la escritura presentada, a favor de otros donatarios. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que la presentante formul6 desistimiento parcial de la rogatoria en el reingreso del 26/11/2014, sefialando que Unicamente solicita la inscripcién del anticipo de legitima del predio inscrito en la partida N° 02000992 a su favor. Para ello, cumplié con certificar su firma ante Notario Jorge Lazo Villanueva el 26/11/2014, por lo que se han cumplido los requisitos que establece el articulo 13 del RGRP para que proceda aceptar el desistimiento parcial sefialado, ya que se trata de actos separables. Por lo tanto, deben revocarse los numerales 1 y 3, por estar referidos a actos, respecto a los que se formulé desistimiento parcial Estando a lo acordado por mayoria; vu. RESOLUCION No. - //-P5 2015 - SUNARP-TRL RESOLUCION REVOCAR los numerales 1 y 3 de la observacién formulada por el Registrador Pulblico del Registro de Predios, conforme a los fundamentos expuestos en la presente resolucién, CONFIRMAR los numerales 2, 4 y 5, este ultimo como defecto insubsanable, y en consecuencia DISPONER LA TACHA SUSTANTIVA DEL TITULO. Registrese y comuniquese. LA VOCAL QUE SUSCRIBE EMITE EL SIGUIENTE VOTO EN DISCORDIA: El presente voto en discordia versa Unicamente respecto del numeral 2 de la observacién, considerando que debe tenerse en cuenta que al interpretar y aplicar las normas cuando estan involucrados menores de edad, siempre debe tenerse presente el interés superior del nifio, tal como lo manda el Cédigo de los Niflos y Adolescentes®, Por lo tanto, siendo que en este caso se transfiere por donacién un inmueble a favor de una menor, quien fue representada por su padre, no cabe cuestionar la falta de intervencién de su madre, pues lo que favorece a la menor es que su patrimonio se incremente con el bien que se le dona. Conforme a fo expuesto, voto por revocar el numeral 2 de la observaci6n. En lo demas, estoy de acuerdo con el voto en mayoria. NORA MARIELLA ALDANA DURAN Vocal del Tribunal Registral ‘Restucones2015/15800-2014 to § Articulo IX det Titulo Pretiminar.- Interés superior del nifio y del adolescente.- En toda medida concerniente al nfo y al adolescente que adopte el Estado a través de los, Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Publico, los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demas instituciones, asi como en la accién de la sociedad, se considerard el Principio del interés Superior del Nifio y del Adolescente y el respeto a sus derechos

You might also like