You are on page 1of 162
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA CALCULO NUMERICO II ISBN 84-3b2-0834-x ii 7 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A DISTANCIA 2 bok, CALCULO, NUMERICO II = UNIVERSIDAD wacioln EDUCACION A _ DISTANCIA Mstaio de Educacén y lena CALCULO NUMERICO II Unidad Didactica/1 RESOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES (1. PARTE) DR. MARIANO GASCA GONZALEZ © UNIVERSIDAD NACIONAL DE RDUCACION 4 DISTANCIA - Moat Droid ou produit pari Deposit teal: 247501091 ISBNs Reston Imps» Reva. 4. IMPRESA) Cirea, 2 Poi a La tees Gera aia INTRODUCCION En esta asignatura de Caleulo Numéro Il se va a tener el mismo objetivo que ‘en Céleulo Numérico I: se va a continuar presentanda los problemas matematicos en los que tiene especial interés la resoluciin aproximada, es decir, la construccion de soluciones préximas a la solucion exact Siguiendo ta misma pauta que alli, procuraremos tratar el mayor mero de problemas posible, aun a sabiendas de que esto nos impediri el poder profundizar ‘en los temas, y nos obligard a aceptar algunos resultados que pueden encontrarse en libros de texto més amplios, pero ereemos que es preferible que suceda asi y que el ‘lumno pueda conocer el planteamiento de los problemas para que, silo desea, profendice posteriormente por su cuenta. También hay que hacer las mismas obser. vaciones respecto al interés de que el alumno, ademés de utilizar quizés alguna pequefia calculadora para los eflevlos usuales y répidos, sea eapaz de programar los problemas para levarlos a un ordenador, aunque naturalmente no insstremos ya en ello ni plantearemos ejercicios en ese sentido porque pueden encontrarse en algunos textos, mientras que aqut nos ocuparian una parte excesiva del curso. Preferimos insistr en los aspectos mateméticos del problema, y no en ef aprendizaje de unas téenicas, En este curso tiene especial énfasis Ia resolucién aproximada de ecuaciones en derivadas parcales, la aplicacién de mis porvenir de la matematica numérica, tanto Por las enormes lagunas existentes ain en la teoria de dichas ecuaciones como por la sgran cantidad de problemas de la vida real en los que ellasinterienen, Sin embargo, nos encontramos inmediatamente con que la mayoria de los alumnes que cursen la asignatura pueden tener poco 0 ningtin conocimiento de la teoria de ecuaciones en derivadas parcales. Debido ello estaremos obligados a ver ‘inicamente fos casos mis sencillos y a dar unas breves orientaciones tedricas sim- plistas, imprescindibles para entender el planteamiento numérico del problema que cs nuestro fin. Los alumnos que deseen tener‘un conocimiento mis a propésito de la tworia pueden acudir, por ejemplo, alas obras: CALCULO NUMERICO II R, RODRIGUEZ. VIDAL: Feuaciones diferencialesy temas afines. Ed. Vicens-Vives. ‘A. DOU: Ecuaciones en derivadas parciales. Ed. Dossat. A. DOU - A. MENDIZABAL: Eewaciones en derivadas parciles y su resolucin ‘numérica, Ed, Doss iremos pasando sobre otros temas que no se vieron en Céleulo Numérico I y que por sw interés prictico son casi impresi bles en una vision global de la matemtica Después de ver la resolucién aproximada de ecuaciones en derivadas parciales, | Continuaremes, como en ef curso anterior, viendo los temas de forma que el alumno pueda prepararlos en su més simple esquema sin acudir a otra bibliografi, yyremitiendo a ésta Gnicamente para profundizar o para ver el mismo tema con otro Tema | fenfoque, a quienes deseen hacerlo asi. Unicamente diremos que en la parte de fecuaciones en derivadas parciales uno de Ios tratados mas complets y pricticos es la ‘bra de L. Collate: The numerical treatment of differential equations (Ed. Springer Vera) pr aupuesto micho mis profun de Toque se regere cml curso, Por | cello a citamos tinicamente como posible obra de ampliacin. Esquema/resumen Yen cuanto a libros de caricter general, por ejemplo, el de A. M. Cohen: Nu- ‘merical Analysis (Ed. MacGrawHill, version espafiola en preparacién por Ed. Re- vert) trata de varios de los temas tratados agut aunque més brevemente algunos de ellos. Es el més recomendable para el slumno por presentar ademés ejercicios bastante interesantes Eph Cn Contain tra dea snsin, Ep Por supuesto, también cabe recordar al anterior, sobre todo el de Isaacson nos de los libros citados en el curso 3 53 5g 5g 53 é CALCULO NUMERICO II ws Tema | Explicaciones complementarias 1. RESOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES DE PRIMER ORDEN: EL METODO DE LAS CARACTERISTICAS PARA LAS ECUACIONES SEMILINEALES 1.1. Generalidades Limitandonos, por el momento, al caso més sencillo de dos variables inde- pendientes, consideraremos una ecuacién en derivadas parciales de primer orden, 8 decir, una ecuacin del tipo fxg, an By Siguiendo notaciones usuales Hamaremos ie & te ey aay ‘También para simp! cones (1,1) del tipo ear, comencaremos considerando en conereto las ecus- Pluyelp + O(n.y.2)4 = RO9.2) a3) va ‘CALCULO NUMERICO I es decir, las Hamadas semilineales 0 casi lineales por el hecho de ser lineales en las deriavdas de 2, pero 0 necesariamente en 2. Naturalmente incluyen como caso particular a las lineales, que son aquellas en que los coeficientes de Py 4 ‘dependen solamente de x 0 y, 9 ademés R es lineal en 2 también: Plyp + OC% 94 Riley ERGY) a) El problema tipico en las ecuaciones (1.1) es el amado problema de Cauchy, que consiste en halla la superficie z = z (x, 9) que satisfaga la ecuacién (1.1) en cl dominio que se esté considerando y que ademés pase por una curva dada 7 de ‘ecuaciones paramétricas xo, y0o, 2 0 as ‘Supondremos dada (1.1) en un dominio D en el cual f es continua, y que las derivadas parciales primeras y segundas de f respecto a sus argumentos son con: tinuas en D. las notaciones usuales para las primeras derivadss son a & 7 oe (6) By fe ip iq Como se observaré, si Fx y.2) = POy.2)p + Olny.24—REwy.2) como ocurre en (1.3), se tiene Re pisn, cy ta Omnd es deci, que la notacién (1.6) esté de acuerdo con Ja utilizada en (1.3). Las hip6 tesis hechas sobre f se traducen en este caso a que P, Q, R sean continuas y con erivadas parciales primeras y segundas respecto a x, y, 2 continuss. an st Supondremus también que y-S1 (en nuestro caso Py Q) no se anlan munca El plano tangente a una superficie 2 = 2 (4. yb en un punto (xa. yor 2a) de ell ‘iene por ecuacisn . pale n) + Get 9 an CALCULO NUMERICO vs amando as) Sila superficie en cuestign satisface (1.3) se tendri Pla yo 20) + OG Yt) = Rl Yu) as lo cual indica que el plano (1.7) contiene a ta recta ee a (110) Pliyard — O0e¥o2) Riya ya que sustituyendo, por ejemplo, en (1.7) 2 — % © y — Yo despeiados en (1.10) se tiene (1.9) Si (x, sos 20) describe una cierta curva, se va obtemiendo en (1.7) una familia de sno tales que cada uno de ellos contene ala correspondiente recta (1.10). Cuando la curva deserita por (x, ¥. 24) tiene la propiedad de que Ta recta tangente a ella en «cada pumto (am, Jor Z) es precisamente (1.10) se dice que es una curva caracteristica Por tanto, las survas carateristcas son las soluciones del sistema de ecuaciones dife reniales a ay ae ~ —— | an Pinya Oya RGyA En el estudio del problema de Cauchy (1.4) (1.5) se demuestra que, bajo ruestras condiciones si x(t), (0, a(t) son continuas y eon derivada primera conti rua y 7 no es uma curva caracteristca ni es tangente a ninguna curva caracteris- tica, 05 decir, si para todo t PRO. yO, 200] OTK. viv, 200] f oa a 40 (12) existe una Gnica superficie S:z = a(x, 3) que verifica (1.3) ¥ pasa por Ia cur vay (13) En la demostraciin de este resultado se usa. un procedimiento constructivo que vamos a utilizar en la seccién siguiente para resolver numéricamente et pro: Dlema: los puntos de S son los puntos situados en las curvas caracterstieas que ppasan por los puntos de 7 V6 (CALCULO NUMERICO It Tomando un punto cualquiera (xo. yor 2) dé 7. pata hallar Ia caracteristiea =x), yay, 2a 26) 0.3) que pasa por 41 bastaria plantear el sistema (1.11) eserbindolo en ta forma oe = Peay) a ay Ote9.21 1.19 ae ue a te kere a onde va a hacer el papel de pardmeteo de la curva caractersica) y buscar la solucin de ete sistema que para s — , (arbitrari. aunque suele mane 8 =O) fom Tos valores i. Yu Los puntos de la curva (1.13) son puntos de S, y el procedimiento puede repetirse para evalquier punto de-y No es este un procedimiento usual para hallar la expresiin de S en los ejemplos pricticas, pero como es la base para la resolucién aproximada del pro blema que expondremos a continuacién vamos a ver cémo puede aplicarse en un ejemplo sencillo para la obtencidn de puntos de S. Sea la ecuacién lineal pta=z as) y se busca Ia superficie 2 = a(x, y) que la satsfaga y pase por la curva ke shysteal (119) — 2 <1< oe fen este caso la curva €s una reetah I sistema (1.14) es ahora a) ‘CALCULO NUMERICO I Ww ‘Tomando, por ejemplo, el punto (— 1, 1, 1) de la curva, buscaremos Ia ccura caracteristica que pase por él, es decie, la curva que verfique (1.17) ¥ que paras = 0, por ejemplo, dax = — 1, y— 1,2 = 1. Ast resulta inmedis 1 eet as) y dando valores distintos a s iremos encontrando distintos puntos de esta curva y, por tanto, de la superficie 5. Anlogamente, tomando otro punto cualquiera de la curva (1.16) se repetiria of proceso, En realidad, Ia superficie soluciin del problema propuesto es 2 como puede comprobarse facilmente viendo que verifica (1.18) y que todos los ppuntos de (1.16) estin situados sobre ella. Es evidente también que todos los puntos de (118) estan en esa superficie, ya que (x + 90/2 = & EL método de las caractr En general, puede suceder que el sistema de las caracteristieas no sea ticil: rmente resoluble, por To que puede tener interés el uso de métodos numéricos que en solucionesaproximadas, De ello se deducira entonces el conocimiento de pun tos proximos a la superficie $ que se queria conocer Para ello, planteado el sistema (1.14) y dado ct punto (to, Yo. 79) inicial podria aplisarse un métode de resolucion aproximada de sistemas de ecuaciones diferencias Como se indied en el tems 36, secciin 36.3 de Céleulo Numérico 1, la mayor parte de lo que te dijo al ver la resolucién numérica de ccuaciones diferenciales es Wilido para sistemas, cambiando las funciones que aparecian alli, de valores reales, por funciones vectoriales. Asf, si el problema es yates) sebum ta) doe % file yer ted m4 * EGayoy cs = , feay= Ye foe wage 9) cs vs CALCULO NUMERICO I €1 método de Euler, como ejemplo mis sencillo pero muy sti igual que en ecuaciones podria expresarse vats = ye thE pero entendiendo que los eéleulos se Hevarén como sigue. A partir de i 3 se caleva, en gener ters Ye [lem ton Yn Yd woe ms tere: = +h vent ye (se Ya Ya Aqui y; representa un valor aproximade de la funcién (x) )-ésima compo nnente de la’ funcion vectorial y(x)) para x = Xq = Xp + mb Aunque el ejemplo de la seccidn anterior no requeriia su resolucién aproxi- 1ada, por su sencllez, veamos eimo podria utilizarse el método de Euler para ‘obtener de manera aproximada puntos de la curva caracteristica que pasa por (= 1.1, 1), en vex de hacerlo de manera exacta como lo hemos hecho, Tomato Fh tan pequetio como se quiera se va formando woweihewth=—tth Wey tthawth=teh (19) nentaha=a( hath wantihea142h wey tiheta2h (120) neneah=n(+h=(+ hy ¥ asi sucesivamente. Los puntos (— 1+ hy 1 +h, 1+ h(E 2h Lt + 2h, (1+ APD, ete. son puntos préximos a la curva caracterstica buscads y, por tanto, a 5. Para'h = 0.1, por ejemplo, se obtienen (— 0.9, 1.4, 1.1) (— 08, 1.2, 121), « Imientras que fos correspondientes puntos exactos son (— 0:9, 1.1, e*) = (09, 1A 1.1081..9 y= 0.8, 12,6) = (08, 1.2, 1.224.) CALCUL NUMERICO IL v9 Sin embargo, no es este tipo de resolucién numérica el de aplicaciin mis frceuente en la préctia, sino que puede aproximarse el sistema (1.14) también por otros métodos. Por ejemplo, usando diferencias finitas, I SOF 7) = a2) READER es decir, por ejemplo, (4 —9,)Pp =p —4IA (22 P= (BAIR, CS Partiendo de (x4, y; %) ¥ tomando x, arbitrario, obtendriamos Yq, 24 e (1.21). También se podria utilizar, por ejemplo, Ao 1 1 1 ax) os decir, y,)(P,+Pg)= Oy —3,)(0, + ,) saa (22,1, + Py) = O48) RRS) 10 CALCULO NUMERICO II legido arbitrariamente xg préximo a x, (ver figura 1.1) tendrlamos que hallary,, zg en general, por un método de resolucion aproximada de sistemas de 2 eouaclones con 2 incégnitas, puesto que las incégnitas y,, z, aparecen en By = Play Jy, 2p) Oy y Ry. Recuérdese para ello el tema 22 de Cileulo Nu imérico 1 En ef ejemplo anterior, por el caricter lineal de P,Q, Ry la resolucién de (1.24) no presentaria problemas, pero en general, como hemos dicho, tendria que utlizarse un método iterativo, Conocidos xy, ¥9, 25 56 calcularfan ye, 2c para Xe préximos a xy de manera anioga a lo que'se ha hecho con el punto Ba partir del Ay asi sucesivamente Las aproximaciones del sistema que se han indicado son simplemente cjem: los usuales de cémo puede resolverse, pero, naturalmente, puede hacerse de muchas otras maneras. 1.3, Caso de mis de dos variables independientes, En este caso la interpretacion geométrica del problema se complica, pero el planteamiento del problema sigue siendo el mismo. La ecuscion seri Flom te Pa Badd = 125) donde p= Ahan (128) rs ‘CALCULO NUMERICO I vi y serd semilineal si es x Ap am donde A= Ante) B 7 del problema de Cauchy seré. ahora una variedad (1 = 1) dimensional definida paramétricamente por H(t tenets) . = ett (1.28) La condicién (1.12) se transforma ahora en A Bu Es #0 (129) 5x, Buy Bes Bye Bley y el sistema de las curvas earacterstcas es dy dw uA 2 30) AA partir de aqui todo es ya anslogo, con la nica diferencia de qu sistema de n -+ 1 ecuaciones diferenciales ordinarias, en el que se busca solueién as P* obtenidos dando un valor : to, no da lugar a ‘ninguna dificultad tedrica, aunque si alarga el céleulo. En cuanto a la resolucién ‘numérica del sistema hay que hacer la misma observacién, ya que los mismos rmétodos usados en 1.2 serviin en este caso con el cambio de notacidn corres: pondient. 6 nm Tema | Ejercicios de autocomprobacion expresiones que resultan al aplicar el método de Euler para la reso ‘proximada del sistema (1.14) partendo de (an yr") pare Pe 2+ Hay alguna diferencia entre el resultado del ejerccio anterior y el obtenido ‘mediante (1.21)? 3. Eseribir ef sistema (1.24) correspondiente Problema (1.15) (1.16), ‘+ Glicar el ejerecio anterior para obtener de manera aproximada los puntos ge_l0 cura ‘caracteristica que pasa por (— 1, I, I) coneroadionn x= —09yx=— 08. 5 Dat le expresion de (ras Ya, 25) en el ejemplo (11S) (1.16), resuelto por el método de Euler © Dar ta expresién del punto obtenido por el procedimiento del ejericio 4 parax=—1 tah, 7 Gomprobar que en el problema de hallar una supericie 2 = 2, 3) que ve- ‘ifique xp + yp — 2c = 0 y pase por la eitcunferencia, : (132) verifica la condicién (1.12) 5: Aplicar et método de Euler para encontrar aproximadamente 3 puntos de la ‘aracteristica del problema anterior que pasa por (1, 0, 1) usando hs 0.1 FT 10. 1", CALCULO NUMERICO IL ente 3 puntos de a scare) método (1.2 para encontrar aproxinadany mom crater anes, con los miss valores de oben ene Sere ante arabloide x = x + 9 y comprar Comprobar que a sin busca ex! prabl ton ov rola eter en os do etison aero Utitizar Ia ecuacion 2p + y'q = x para comprobar que el método (1.24) resultaria ya més complicado que en los ejrcicios anteriores. CALCULO NUMERICO IT vis Tema | Soluciones a los ejercicios de autocomprobacién Be SRP Gea Yaz) Yor tq) uma aproximaciin de 2. Es lo mismo exactamente si se utilize s, ss después 5. = sy + 2h Y ast sucesivamente a 2lzy—2,) = (a,x) (2, + 25) 4 2 on para x, = 09 san y= 12, Sar 216.. para x, = —08 . est toh Steen =the. eee v6 CALCULO NUMERICO It x(Q)= cost, y(t) = sent, ast Para t € (0, 2] el determinante vale 1, 8 se LEB, ygay = Jy (LF BD acy = ty CL + 2 BD, leg yes Ts germ Yo + BIT zyey = 1+ 2 PT zo, Por tanto, fos puntos son (11,0, 1.2), U.21, 0, 144) (1.331, 0, 1.728). (14, 0, 1.2108...) (.21, 0, 1.4653..), (1931, 0, 1.7738... lo. p= 2k q = 3. luego pe + gy = 22 Para z = 1, Ia superficie da Pf yf = te Los puntos exactos, que se han intentado aproximar son (1.1, 0 1.21, (1.21. 0, 1-464), (331, 0, 1.771561). Como se ve, es més preciso el se rondo método. 11, Resulta cs decir, un sistema F, (Yq, 2) = 0. (igs 29) = 0, cuya resolucisn puede fmeentarve por los métodot del tema 22 de Cilculo Numérico 1 CALCULO NUMERICO II Tema | Actividades recomendadas 1. Volver a ver la resolucién numérica de si ces an NT a sui Ae sistemas de ecuaciones algebra a : i cslicén mméra de esos rene Me® Fate ssa 3 Leer en alguna obra adecuada és cauchy Eat on alguna obra adecuada ta reolvién exacta del problema de primer orden en derivadas parciales. Se recomienda, por Semi por sc a ep sea nr cl coneponione eto se ‘idal, Ecuaciones diferenciales y temas afines (Ed. Vicens Vives). fe 4. Ver enol toma 36 de Clio ion numérica de sistemas de ecuaciones diferenciales. =: ; a beer ee CALCULO NUMERICO II mm Tema I Esquema/resumen CALCULO NUMERICO II us Tema Il Explicaciones complementai OTROS METODOS DE RESOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES DE PRIMER ORDEN 2.1. El método de tas caracter de primer orden eas para una ecuscién cualquiera Volviendo a ta ecuacién (1.1) y al problema de Cauchy (1-1), (1.5), con tas hhipotesis hechas en la seccién 1.1, sila ecuacin no es semilineal el problema se complica algo, porque la solucién hay que buscarla a través de las bandas caraete ‘isticas en lugar de las curvas caracteristicas, Las bandas caracterstcas son las soluciones xs), 3(6), 9), p(s). a(s)) del sistema (com las notaciones (1.6) @ TPP +90. 2 o en & es decir, 2 (22) @ "pP+q0 X4pZ~ Vraz ws ‘CALCUL NUMERICO I Se sigue llamando curvas caracteristicas a las (a(S), ¥(3), 25) pero ya no se pueden obtener como en el easo de las ecuaciones semilineales tomando solamente [is tes primeras ecuaciones (21), ya que, en general, Py Q dependen de p y a. Re: ‘Cordemos que en las semilineales, pP + gO = R. con P, Qy R dependientes silo de sry 2 luego las tres primeras ecuaciones de (2.1) son en ese caso las (1-11) Liyicamente, para poder encontrar una solucién conereta de (2.1) se requiere onootr ahora (iar Yor Zor Par 4) 9-80 SO, COMO antes (Xe, Joy Z Por ello, el proceso consiste en lo siguiente: dads 1a ecuacién (1.1) y la curva (2.5), ae caleulan sobre esa curva p(t) ¥ q(0) como indiearemos postertormente, [Btonees se conocerin como datos iniciales fa(0, C0, 200), PD. COT Después se plantea el sistema (2.1) y se busca la solucién 0 banda caraeteristics que para ¢ = 0 (abitraio, pero usualmente 0) toma unos valores = x (Le eerie wr de = @ (td. Una vez construida esa banda caracteristica (x3), (9), pls) plaid Tos puntos (a(x), fs), 215) deseriben una curva caracteristica J» Por famio, son puntos de. ‘Asi, pues, py q hacen un papel auxiliar pero necesario muchas veces en el cileulo aproximado de puntos de S. La determinacién de p y @ sobre 7 a que nos hemos referido anteriormente ‘por una parte al derivar 21) respeeto a t 20 POX +QOYO a 1 por otra parte Ffe00), 900, 200. PLO. aC es Siempre que el jacobiano de (2.4 (2.5) sea distinto de cero, ptt) y a(t) auedarén eterminadas por ese sistema de manera Gnica. Pero esa condicién sobre el jacobia- no es precisamente P 9 xo vw] #0 fe que se cumple siempre que (a(t), x), 2(0)) deseriba una curva no caracteristien ni fangente a ninguna caracterstica, ya que en este caso se anularia el determinante como se deduce de las dos primeras ecuasiones (2.1) La resolucién numérica del problema es andlogs al caso semiineal, aungue agui habeé que resolver! sistema de 5 eeuaciones. También hay que hacer la observacién ee ‘CALCULO NUMERICO II ws de au hay que reser (24 (2.9, y gues 0 se 7 —_ Algunos autores llaman curvas caracteri ks ve feu racteristicas a las proyecciones de las curvas amos llamado nosotros caraceristicas sobre el plano OXY. Son curva en Is el conocimiento de 20) no permite, en general, conocer pt), lt). En el caso mas sencillo de ecuciones linesles is de es (1.4) el sistema de estas curvas caractersticas a = Pea) ey B= Pexy, P= 0669) Esta otra definicién tene la ventaja de que su reneralzaci sega i ln ja de que su generalizacién a ecuaciones de 2.2. Métodos de diferencias fnitas para ecuaciones de primer orden antral mia do dens fs pot wire para rst el tna dr sacs, pro ara vamos «er ie pouiria utiizarse directamente en la ecutcién ya la ve pod wizard Ya la ver vamos a ver sus grandes Supongamos, por ejemplo, a ecwacién en con la condicibn inital 46.0 =F69) es Se pretende buscar la solucidn para t > 0. Se puede sustituir (2.7), por ejemplo, por Yortb—UIn verbo 2 =¥a9 29 8 decir, que se han yustituido las derivadas parciaes ea lay derivadas parcales por diferencias finitas que las proximan. Como se pretende que U(x, t) sea una aproximacién de la soluciin lx, 8 dl problems esta val 4s 1 problema (2.7) (2.8 yéta vae para = 0 podemos pedi tambien 210) a ws ‘CALCULO NUMERICO I Para comenzar, dividiremos eleje de las x en intervalos de fongitud hy lame remos x, ~ ih, i entero. Analogamente con el de ls t,t) = jk. Entonces buscaremos tina funcign U (x, 9) definida para todo punto (x,t) exigiendo que se verifique lamando U., =U (x, ¥) por abreviar, Z el conjunto de Tos enteros y Z" los en- {eros no negativs) ue aan vier Wott view em Es evidente que esto determina los valores de U,, Vie Zy ¥, EZ", ya que (2.12) nos los proporciona para todo i © Z yj = 0 (2:11) permite ealeular los Uw Uyer= 04 — Ey) Ud em h ‘conocdos los Ui scalculan los Uj, de nuevo con (2.13) y asi sueesivamente Sin entrar a fondo en la discusién del método, veamos algona observacion prdctica importante, tanto para ahora como para més adelante. En el céleulo de Qian en (213) aparecen ls puntos indicados en la figura 2.1. El valor de Uy-+ | t CALCULO NUMERICO II Ww Segin se vo en el tema anterior la curva inicial det aes termina las caracteristicas que En este eiemplo, el sistema de las earactrisicas es a as r goth tee ey) Como parax = a, ¢ correspondiente es 1 vale f(a) segin los datos iniciales, la caracteristica ease, tes, user) aus) 4o que equivale a decir que sobre la recta t — x = a del plano OTX u vale etal Para x = b, t = 0, u vale f(b), luego andlogament 1S ge bah a Oil ef lego andlopamente eta que sobre la recta fobse el segment a, bide OX, queda determina el valor de sobre lay puntos de ‘como se indica en la figura , u(x, t) vale 7 uate Entonces se comprende que n iprende que no puede ser interesante que el tringulo de puntos (a, 4) dela alla que se puste % ‘banda rayada como se indica en la figura 2.4, porque mr ‘eer ee a ws CALCULO NUMERICO IL fen este caso el valor de U en P depende sinicamente de los valores de fen AB. ‘mientras que el valor exacto u(P) se debera sélo al valor de f en D y, por tanto, es independiente de los valores de f en AB. En resumen, en este caso conereto interesa que la pendiente de PA sea menor ‘que I, para que as el triinguloestéincluido dentro de la zona rayada. Esto equivale 8 decir queen este ejemplo no deberiamos tomar hy k cualesquiera, sino verficando ae (216) f incluso cuando los hagamos cada ver mis pequefios, tendiendo a cero, deber rmantenerse esa condiciin Asi pues, en general, no debiera emplearse el método sin tener en eventa cémo ticas, porque puede legarse en caso contrario a grandes cesel sistema de las caractes 4a Licamentecabe preguntarse por qué no hemos aproximado Sen (2.7) por bu (6a, t+ 8) =U La, RY/2K como hemos hecho para S$". En efecto, puede hacerse, pero ello nos evar, anélogamente a (2.13), a Uses = Us ECU Uae) FU en ® Y necesitariamos los valores de Ux, ademas de los de U.g pata podercomenzar a Saleular los U,.. Por tanto, tendriamos que calcular aproximadamente por otro 0 ‘CALCULO NUMERICO 11 Ws Imétodo los valores de w(x, ),y lamar a tos resultados U-s. Por ejemplo, puede hnacerse lo siguiente: (Us, — U.K va a ser una aproximacin de 2 (8:9) om ‘en nuestro caso a eo) veto se _tta) £9) 46 ow aes so 27, et Hnor=e6.0)- 8 ster ay Por tanto, podemos tomar * vicuetenes ew) donde hemos llamado f, = fix). f, = F(x). ‘También se podria poner (f,,, — 10/2h en lugar de 6 te 2.3. Métodositerativos o de aproximaciones sucesivasy otros métodos Se conocen con este nombre los método del Fe los método del tipo det que vamos a describir, Volviendo al ejemplo de la seccion anterior, podriamos despejar una de lac detie: bu as, $4 por ejemplo: ce fu bu Bs ie (22) ‘eemplazar en esta igualded u por Wa ta derec a vem igualdad u por wa la derecha y por wala izquierda, es but ne m20 en Entonces podeiatomarse una funcién " a foncign ul que cumpliera la condiciin inc ‘como, por ejemplo, en nuestro caso = : WED = 69 veR y 120 em » luego resolver Ia ecuacién diferencia! con condi ineil : fa te) ew) & ey (a0) © 10 CALCULO NUMERICO II En nuestro caso se tendia 2% vy se plantearia = O)—FON E+ FO) = C+ DF) FE La + ore Fort a + oro + fet a (2.0) = £60) x asi sucesivamente [Naturalmente, no es un método numérico tipico porque hay que resolver a st vez, en cada caso, una ecuacién diferencial, que en nuestro ejemplo es sencilla, pero fn otros casos no. También se la podeia resolver de manera aproximada pero ello complicaria ya el procedimient. También presenta parecidas cbjeciones desde el punto de vista numérico et llamado método de potencias en el que derivando la ecuacién y la condicién incial se tuscan los valores de las derivadas sucesvas de u sobre la curva incial. En nuestro cjemplo conereto, luego se tomaria come valor aproximado de u(x,t) el lado por tos primoros términos de la serie al menos para puntos (x,t) con t pequeto, De cualquier manera, y aun con sus dificultades, ef método més interesante es cn general el de las earacteristcas, 2 CALCULO NUMERICO II wi Tema I Ejercicios de autocomprobacién Se considera la ecuaci6n en derivadas parciales p? + gy = 2 se da como curva inicial para ef problema de Cauchy =e 2 Demostrar que en este problema se cumple la condicion (2.6). 2, Mostrar cémo pueden calcularse p y 4 sobre la curva (2.24) Aplicar a este caso el métod de ls ea teristias en su forma (1.2). 4, La misma cuestin con el (1.28. Si se considera Ia ecuacién (2.7), comprobar que aunque se sepa gue sobre la Fecta_y = x, u vale g(x) no quedan determinadas p y q sobre ella 6. Si se considera Ia ecuacién @ = 25) escribir el esquema que resulta al aplicar la aproximacién por diferenci finitas andtoga a (2.12) (2.12) y decir cual tendria que ser ahora la condicion naloga a (2.16) sise parte de los datos iniciales sobre t = 0. Cateular mediante el esquema del ejercicio anterior unos valores aproximdos {de w(0.5, 0.1) y (0.5, 0.2) donde es Ia solucién del problema de Cauchy (2.25) (2.8), Témese fs) =x, b= 0.1 = ie uae CALCULO NUMERICO It 8, Calcular w(0., 0.2) aproximadamente en (2.25) (2.8) con wn esquema anilogo 312.17) 2.19), 9. Hillase por el método de aproximaciones sucesivas u'” (0.5, 0.2), yu (©, 0.2) para ef problema de los ejercicios anteriores comenzanda con 10. Comprobar que u = e'(x + 20) es la solucién del problema tratado en los eer cieios anteriores y evaluar para x = 0.5, ¢ = 0.2. CALCULO NUMERICO II wa Tema Il Soluciones a los ejercicios de autocomprobacién 1, El determinante de (2,6) vale en este caso — 1 2% pit a= tips 2t, Img q=—3e, 3 Xe = By + 2a (5a — $0), Hp = 94 +H (Sp~ Se 29 = OE + anys) Gaz sao tambien ng = (6, #2) 4 8) poraue Ip gy ep! ee se"deduce de la ecucidn p+ gy'™ 1. Tamblen seine Pr=PAG.—SIQ, =a Tomando s, = 0 (x4, 44, Ps, qu) cualquiera de Ia curva dada, para sy = 0.1, or ejemplo, se podria calcular ty. 24, Pys dy ¥ comenzar de nuevo. Tanto (xa. Yes 24) como (iy. 3pu 25) 800 Puntos préximos a la superficie buscads También s¢ puede tomar’ atbitrario, deducir de la primera igualdad el valor se sy y construir las restantes a continuacisn. 4. Por ejemplo, lo anslogo a (1.24 20.— 9,10, + Py BIO +I) 2 (e210, + Py) = (y=) + PL ny + BD 2 (p= PIP, + Pa) = Cy ALID, + PQ) (900, + Pp 14 CALCULO NUMERICO I 10. La manera de proceder seria andloga a la del ejerccio anterior, a partir de ex, Yas Zu: Par Pa) ¥ Xe atbitrario, pero habria que resolver el sistema, que resulta ser bastante complicado, Resulta Py + Qy= p +a =u = gi0ip + q = RW. Asi, si a(x) # e(0) no hay solucion, Si g(x) no quedan determinadas tampoco, por reducitse las dos anteriores a una solo: p +q = u = ats). ez jB0 x ® uss La condicin seria k/h < 2, (05.01) =075, (05,02) = 1045, Unt Ua) + 2k Uy KOE +O, ul0s,02)= 10180 WORD E REA E A uh OS,02) WADI Hae REE, GR A) = 100 bu a a seat ntn, oe Es ee os (0.5, 0.2) = 1.09926, Los resultados obtenidos han sido bastante préximos, CALCULO NUMERICO II mas Tema I Actividades recomendadas 1 Tomar ciomolsresisos de algun de las muchas obras que exten sobre cussions diferencias que incluyan eeuasones en devadse etteale Soe Problemas andlogos a los propuestos aqui, ® oe 2. En el libro de L. Collatz, The numerical treatment of differential equations, ‘obra muy prictica en problemas como los que estamos tratando, aunque demetedo amplia para nuestros propesitos, pueden verse ejemplos con resultados numériees abundantes. Esti editada por Springer Verlag, 3. También pueden encontras ise ejemplos en el libro de Cohen, citado en ntact sem libro de Cohen, citado en la CALCULO NUMERICO II ma Tema Ill Esquema/resumen CALCULO NUMERICO II ms Tema III Explicaciones complementarias 3. ECUACIONES EN DERIVADAS PARCIALES DE SEGUNDO ORDEN 3.1. Generalidades Entre las ecuaciones en derivadas parciales de orden superior al primero, las de Segundo orden son las de mayor interés por aparecer con frecuencia en el estudio de ‘muchos fendmenosfisicos. Limitandonos, por senclle, al easo de dos variables, ddependientes x, y consideraremos ecuaciones del tipo Hamedo semilineal 0 cast lineal or ser las de mayor importancia prictica yy me aa we iy a» donde a, e,6 son unsiones de ys 2 FS Por comodidad seguiremos usando las notaciones & be te y ¥ también denotaremos = uh (2) Be iy v4 CALCULO NUMERICO IL Recordemos que en el tema anterior hemos presentado la nocién de caracteris: tica de forma distinta que en el tema I, como una curva x0) y0) es) ‘de OXY tal que, en resumen, aunque se dé el valor de 2 = 2 (A) sobre esa curva pars ‘una superficie solucin de ia ecuacién de primer orden no puede determinarse el valor de p = p QD y q = p Q) sobre ella. Esta idea puede generalizarse a las ecuaciones (3.1) lamando caracterstica a tuna curva (3.3) de OXY, tal que los valores sobre ella de 2 = (i), p= pW) @ = a para una superficie solucién de (3.1) no permiten determinar los valores de 1(), S(A), (0). Veamos emo pueden hi 3.2. Curvas caraceristieas ‘Sea (3.3) uma cierta curva 7 en OYX siendo [X09] + vo] >0 Supongamos que z = 2(x, 3) es una funcién de clase C? en una region G ave contenga ay y que verifea (3.1). Sean p(), g(a) los valores de p y qa lo largo de la eunay, Para determinar r(), 4), 1), observamos que debe verifcarse Poy oa ao) Estas igualdades constituyen un sistema de tres ecuaciones lineales con tres incOgnitas de determinante a b © x0) yoy ° as) 0 x0) voy es decir, ON — bx’ OVO) Hex OY 80 Hay que distinguir dos casos fundamentales: que & no se anule para ningtin valor de A y que A sea idénticamente nulo. En el primer caso, se puede ealevlar 12), sa), 10) para cualquier valor de resolviendo (3.4). En cambio, en el segundo, el sistema podria ser indeterminado o incompatible, pero como hetnos supvesto la existenca de una superficie z de clase C’, solucién de (3.1), que tomaba los valores ‘a sobre (3.3), fs p, gy, 5,t de esa superficie sobre a curva dada verifcarda las tres ecuaciones (3.4) y el sistema sera indeterminado, a CALCULO NUMERICO It ws La curva y se dice que es una caracteristica para 2, mientras que x(Q), 3(2), 2(4) ddeterminaran una curva caracteristica sobre la superficie 2. Por tanto, la caracters ticas para z verificarén la ecuacién ay OP—by'0) FQ) tex’ OF=0 en cs decir, ea) Sib! — dae > O esta ecuacién admite dos raices reales fy bs vor a ‘ae 2a ¥. Por tanto, exsten dos familias reales de caracterstcas para la superficie 2 son las ‘curvas de OXY solucién de las ecuaciones b+ Vim ye “ee G0) i oy Por eada punto de la regiin G que se esté considerando para una solucién de G.10) y otra de (11), Se dice entonces que la ecuaciéa (3.1) es hiperbilica en Ia regidn dada y para la superficie considerada, Sib? —dac = 0 sso hay una familia de caracteri es parabiiioa, eas y la eeuacion se dice que Por dltimo, sity — ac < Ono hay caractristicas reales, sino imaginarias,y la ceuacin se dice erica 3.3. Feuacioneslineales y ecuaciones de Ia fsica matemiti El caso particular mas interesante de las ecuaciones semilineales es el de las ccuaciones fieales, en las cuales a, be no dependen mis que de x,y y ademis fpagashetm on con fg, hy m dependiente silo dex, En este caso la ecuacién de las caracteristieas es independiente de y por tanto cL hecho de ser (3.1) hiperbdlica, parabélicao eliptiea no dependers dela solucién 7 © ea mw6 CALCULO NUMERICO IL ‘Que se considere, sino que depende dnicamente de la ecuacién. Si puede depender, ‘en general, de I repién de OXY considerada, como se vera en los ejerccios, Hay tes grandes tipos de problemas de la fisica que dan lugar a ecuaciones en erivadas parciales lineales de cocficientes contantes, con lo que el caricter de Ia ‘ecuaciéa no dependeré tampoco de la regidn de OXY. En términos generales, en los problemas de propagaciin de ondas intervienen ecuaciones hiperbolias, en los de ropagacién del calor las parabélicas y en los de teoria del potencial las elipticas. 3.4, Reducetim de ecuaciones de segundo orden lineales a forma canéai CConsideremos Ia ecuacién lineal art bs bets lp + eqs he=m oa) que, por brevedad, escrbiremos en ta forma artbetet oe» Haciendo un cambio de variables x) ; vine) 7 sta ecuacién puede levarse la forma Ar+Bs+e oy Su) y G2) ‘by . a a wy ye um rel ae) by ou = G4) ee se plantea ta eouacion en derivadasparcales Yee (ae oa & Si se tiene una sohicn de ella f(x, 9), foxy on ‘CALCUL NUMERICO It W/7 con K constante arbitraria se obtienen curvas en el plano OXY, en las cuales it a e , teniendo en cuenta (3.15) y (3.17) ay'—by+e=0 Gus) om Por tanto, esas curvas verifies 5 decir, que volvemos a la ecuacién de las caracteristicas, De todo ello resulta un nuevo interés para las caracteristicas, con vistas @ I simplificacién de Ia ecvaci6n (3.1). Por ejemplo, en el caso de ecuaciones hiperbé: licas hay dos familias soluciones de (3.18), las caracteristcas, cuyas eeuaciones podemos escribir en la forma Oay=ae Vayaee oy) y haciendo el cambio de variable “= den i G2 yawns) se consigue que A = C = 0 como deciamos antes, Dividiendo por B en (3.11) se deja Ja eeuacién en la forma = oa abe Si ahora se hace el nuevo cambio de variable Xauty vous s inmediato ver que (3.21) queda en la forma — (3.2) = Como esto podri hacerse con una ecuacién hiperbélica cualquiera se dice que ‘una ecwacién hiperbolica (3.1) esté escrita en forma candnica cuando sus tnicos términos de segundo orden son be & cs cy G2 oa uve ‘CALCULO NUMERICO It Andlogamente se dice que una ecuacién (3.1) parabilica o eliptica esta eserta cen forma canénica si sus términos con derivadas de segundo orden son, respectiva: mente, = G2) : ee Ca wy ae a Naturalmente, en vez de (3.25) puede aparecer Be ay ‘Todo el proceso de reduccion a formas canénicas puede verse con mis detale, para todo los tipos, en cualquier obra de ecuaciones en derivadas parciales. En los ejercicios de este tema veremos algin caso concrete, CALCULO NUMERICO II nus Tema Ill Ejercicios de autocomprobacion 1. Hallar las caracterstcas de la eeuscion ee Be x 2. Demostrar que no hay ninguna superficie 2 = xx, ») que satisfaga (3.27) y que sobre la recta y = x verifique que z= 1, p= la =X. oan 3. Demostrar que si las condiciones sobre la recta anterior son 2 = 1, p= 1 4 = — 1 toda superficie 2 = 1+ (x — y) + (x — yY'con 2 constante arbi traria verifica (3.27) y satisface las condiciones citadas. 4. Clasificar ta ecuscién i h oat Haas 628) 5. Se hace un cambio de variables waatey) cox) ye Hama Pie ee ee : te oe a Babe ra Halla las expresiones de p, a, f, 5, Cen funeién de P, Q, R, S, T: m0 ALCULO NUMERICO IL 10. Usitiaar el eetcicio anterior para demostrar que se cumplen (3.12), (3.13), Gm, Bscribir las earacteristicas de la ecuacién r=0 G29) en Ia forma (x, ») = © e,9P(x, y) = ete, hacer el cambio de variable u=9Gy, You) 630) y escribir la ecuacién resultante, Hacer et cambio de variable Xsuty, Ysucy es) ‘después del ejrcicio anterior para ver Ia nueva expresién de la ecuacién Escribir las caracteristicas de la ecuacion ey ge, ae wy cn Ia forma Yacny) + bay P69) + 1PeCKy) con @.. Os Hs We funciones reales y hacer el cambio de variable a= WG.y +E Beas) V= MEY HLCLY) para escribir la ecuacién resultante Hacer en la ecuacin resultante del ejercicio anterior el cambio Xauty ye y eseribir la ecuacion resultant CALCULO NUMERICO II wit Tema Ill Soluciones de los ejercicios de autocomprobacion y= x = G com Cy Cy constantes aribrarias a rts=pQ=0, s4tsq@Qet ¥ esto es un sistema incompatible, 3. Se tiene & nyt By be ba luego severfea 2M. yparax=yGe = hk GE = a1 4. En este caso Bowe = 4G) 408) luego si y | > | x | 1a ec Iy1= [x parabotica cin es eliptica, si | y | < | x | es hiperbética y si m2 CALCULO NUMERICO IL Sustituyendo en (3.9) se obtiene (3.11) con (3.12), B13), (3.14). x—ay See, x t+ ay = ctesy — ayy xtay fe & i y—4in= ete, y + ix = ote, w= y — din, v= y + dix pees fe iwv 32 ax CALCULO NUMERICO IT mvs Tema Ill Actividades recomendadas L._ Ver Ia introduccién tas ecuaciones en derivadas parciales de orden superior en cualquier obra de ecuaciones en detivadas parciales. En particular es ‘muy clara Is exposicin en la obra ya citada de Rodriguez Vidal 2. Ver en algin libro prictico, como, por ejemplo, el de Puig Adam ya nteriormente citado, la forma de buscar soluciones de este tipo de ecuaciones, 3. Plantear y resolver ejercicios basados en los ejemplos que aparecen en los capitulos de introduccidn y clasficacién de eeuaciones de segundo orden de ls libros de que se disponga, 4. Leer los apartados 12.1 y 12.2 del libro de Cohen, 5. Haver los eetcicios 1 a) b) ) A) de libro de Cohen. 8 CALCULO NUMERICO IL wa Tema IV Esquema/resumen CALCULO NUMERICO IL ws Tema IV Explicaciones complementarias 4. METODO DE LAS CARACTERISTICAS PARA ECUACIONES HIPERBOLICAS 4.1, Relaciones entre 4, p y q en las caracterstcas Consideremos la ecuacin de segundo orden semilinesl artbstotse ay en la que supondremos que a, b y © no dependen mis que de x, y, 1o cual, como sabemos, no supone restricein grave porqve quedan ineluidas en esa formulacién las ecuaciones usuales. La hipétesis esta hecha Gnicamente con el objeto de aue las caracteristcas de esta ecuacidn no dependan de la solucién 2 = xx, y) que se est eoasiderando, » por sencillez, aunque los razonamientos son perfectamente vilidos cuando a, b. © dependen también de 2p. @ Supongamos que la ecuacién (4.1) es hiperbéica, 1o cual implica la existencia «de dos familias de caracteristicas reales, soluciones de las ecuaciones diferenciales ey b+ VERE ay ae 2 fy (woe ~ ota a ‘Como ya hemos visto en el tema anterior, no puede asegurarse la existencia de ‘una superficie z = (x, y) que satisaga la ecuacién (4.1) 9 tal que sobre wna de las 56 wis CALCULO NUMERICO II caracterfstcas 2, p, « tomen unos valores dados. La razin es que sobre las earacte Fstcas existen entre los valores de 2, P, dF 5 (las relaciones (3.4), Por tanto, siz = z(x, 3) es una superficie solucin de (4.1) los valores de 2.4 sobre una earacteristiea x = x), ¥ = yA) deben hacer compatibles ese sistema (G.8). Como hay dos familias de caracteristicas, amaremos &-familia a las eurvas x=x(L). yo) aa ‘que verifican Ia ecuacion diferencial (4.2) y"-famiia a tas oo as) extn, que verifcan (43). cf determinante (3.5) se anula, Iuego la matrix [i bo :] ye 0 a Be ae) debe tener el mismo rango que Ia matriz de coeficientes Para cada una deel Las derivadas en (4.6) estin tomadas respecto al parmetro que se ut curva de que se trate, 6 9 Podemos suponer también que ac # 0, ya que si hacer un sencillo cambio de variable wax} aay Ose podriamos oe an adecuadamente para que las nuevas a y ¢ fueran distintas de cero. Por eiemplo, ast fe hizo al final del tema anterior cuando en las ecuaciones hiperbélicas se habia Tegado a la forma (3.12) y se pas6 a la forma (3.22). Entonees la matriz de cveficientes de (3.4 tiene rango 2 porque al ser ac # 0. también seran x” #0, ° # Ocomo se deduce de la ecuacion de las caracterstcas, y, por tanto, ao as) [2 lee En consecuencia, a matriz (4.6) deberd tener rango 2 y para ello bastaré que corlar el determinante (4.8) con la sitima fila y los términos independientes se fbtenga un determinante aul: |: ° | ° «9 : oy @ 5 os deci, evy—apy—exta'=0 410) ‘CALCULO NUMERICO I ws Ast pues, sobre cada t-caracteristica se tendré, lamando eo bt VO Ba two b= VO mt an or simpliicar: ve mmx ay (apy —exp ut eqy =0 3) son tlded (4-19) 6 abine sutiayendo (4.12) 68 4.10. Andlogaments Ya Wy = ay (apy ex) + cay =0 (as) Obviamente, hemos indicado x; cada caso fte., para indicar el parimeteo usado en ‘Ademés, también se verifiea ate) sobre las &-caractersticas y wy = Px ayy «an sobre las otras, 42, Resolucion aproximada de problemas de valores in hiperbticas por el método de las caracteristicas les para ecuaciones Consideremos el problema de Cauchy (0 de val “in ‘auchy (0 de valores iniciales) para ta ecua 0 y se conocen los valores de ¥ q en [0s 1) los de7 para tado punto (0. )y(1. 3). con y > 0. Como se conoce x sabre et eje OX, es decir, lo que podriamos escribir como 422.0) Gage 1x. Oh, detivand respecto a x se obtendrd © cs decie, p sobre (0, 1]. Con esto ya conoceremos 2, py q sobre [0,1] y podemos comenzar ef proceso como antes tom los puntos 1.2.3.4 de la figura 4.3. A partir de ellos caleuaremos ,¥. 2: Bs @ en los 6. 7,839. Alpasar a 10, tropezaremos con que a El so llega una caracterstica ‘de las gue parten de Ty 2, 5, luego s6lo podemos utilizar, por ejemplo (4.20) y (4.28, pero no 4.21) ni (4.26). Sin embargo, es sufciente, porque se sabe que si = 019 (4.20) permite calear ys. Por otra parte (4.23) da una relacion entre Pre ¥ CALCULO NUMERICO II ws ero conocemos por los datos 2 luego derivando arent (0, y), luego derivando podemos all En cuanto az, también es dato. Asi poiamos paar fs punts 11, 12, 6, Unos eel producirian para el punto 14, y asi sucesivamente.. neios anions se Si no quee dervare 2,0) 6 210, 1) pd cocionte de diferencias, Asi, por ejemplo, podria utlizarse como talor a, ey ve _yanélogamente en otros casos, amit erent que pueden plantearse problemas de muy diversas formas y tumbitn aborace muy variaamente en cuanto ala rohan sproximada. No atramos ene estudio desi una forma cs mejor qu or, sino que hemos dado ideas pueden atacarse los problemas, aunque hay que tener en cuenta ct grave rieSgo que supone, en el uso de un eho que sup weneral, el uso de un método sin saber si es adecuado al o EE ae CALCULO NUMERICO II Tema IV Ejercicios de autocomprobacién oy canny ea aon 1 anognent (49 2. Oba 0, exes ans 429 9 (429 2. Cone asin i 0, zeR, yoo (432) mado de z en dos puntos de OXY distintos de aquellos, situados en el semiplano Superior. Descubrie como podria caleularse aproximadamente el valor de zen una malla de puntos del semiplano y- > 0. CConsidérese la misma ecuacin anterior pero para x >0, y > Oy sean lx, O) = x. Six. carat Sy = — IV XER, AO, 9) = 9. 9 >0. Vilar ef método de las carat 1 ristieas para, partiende de los puntos(0,0) (7 0), (1, 0) ealeular wn valor apro- mado de z en cuatro puntos de OXY distintos de aquellos, wi ‘CALCUL NUMERICO 6. Deserbie como podria calcularse aprorimadamente el valor de z en una malla de puntos del cuadrante x > 0, y > 0. Volviendo al ejercicio 3, utilizarlo para calculat un valor aproximado de 2 en os puntos del semiplano inferior del OXY. 8. Considerese la ccuacion del ejercicio 5 planteada para x € [0, 1], y > 0, con 0, ») = y, 1, y) = 2y para y > 0. Utilizar el método de las caracteristicas para calcular un valor aproximado de z en cinco puntos de OXY distintos de los 4 partida. Los datos de » sobre (0, 1] son los mismor que se consideraban en aque ejrcicio para todo x € R 9, Describir cémo podria caleularse aproximadamente el valor de zen una malla de puntos de a semibanda fx. 9) |x €[0. 1]. ¥ > 0} 10, {Podria determinarse el valor de 2 también en la otra semibanda (ix, 9) | Ix € (0, 1], y< 0} con tos datos anteriores? CALCULO NUMERICO II was Tema IV Soluciones de los ejercicios de autocomproba 1, Basta susttuiren (4.10) i, x} en el segundo término, pero no en el pri mero, y dividi luego por Anilogamente en (4.10) se sustituye vy =e, — 4 1 FE 6H Eat agg MO — PI _ Uritizaremos (4.18), (4.19), (4.23), (4.26), (4.28). En este caso a = 1, b = 0, © =~ te = 0H, = Lit, = — 1. Por tanto, si P= (0, 0) Q = (1/2, 0) (figura 4.4), se tiene wi Sean A, B de la figura 4.6, BI cileulo es ani CALCULO NUMERICO IL [Ademis, sobre la recta y Ty q = 1, luego Py p= — hie = 0. Slo = W/o ys = U2 1, 0), entonces %, Ave M.pa= hear =— 1 Se pueden tomar puntos sobre OX, equidistantes por simplicidad, y para cada {dos de ellos actuar como en el ejercicio anterior. Asi se tendré, ademas de Tos ‘dator en el nivel iniial, y = 0, datos aproximados en un segundo nivel y= 1/4, A partir de estos iltimos datos se calolarian los del nivel siguiente, ‘tetera I principio es el mismo que antes, con los datos obtenidos en ef ejercicio 3 ara V (ver figura 4.5) se tiene xy = 1/2 Wys By = bs @y = — e2y= 0. ' Para Us hay qu wsar(4.19) para obenery=“h, pucsio que xy = 0. De (4.28) se oaiene que py — Pp = oy — Sy Y Doro pare, athe que $0.9), ag dc, que ay = 1s Enlonss fy = — 2 10.) = y. luego. Por sitimo, 24 En los puntos del segundo nivel se hacen los cleus igual queen el ejercieio 3 Enel siguiente, ambien excepto el situado sobre el eje OY, que se ealeula como ya hems visto, Elcuarto seria como el segundo, y en el quinto se volverfa a dis: tinguir el punto situado sobte el ee OY, etc. logo al del ejercicio 3. Resulta i = = Pq — doy Hue A. ay Bp = ap ay Py 4 = Py — oy Heo ALCULO NUMERICO II was — ey 2, = V2. Anilogamente xy Py Po do Gar Py dy = Bs — as. aE By 3/4, yy = — 4, = — 1, por 8. Para los puntos R y T Jos edlculos son los mismos que en el ejecicio 3 (vease figura 4.7), Para los U, V son los del ejrcicio 5. Queda, por tanto, aw. Para W se tiene xy = 1, y de (4.18) se tiene que Yye— ¥y = xyw— xy, luego Sw = 1/2. De (439, pw— Pr = ay — Gy ¥ como all, 9) = 2s. resulta ou 2, luego ay = 2 Por tanto, py = — 2 Ademis, zy = 1 wits ‘CALCULO NUMERICO 1 9. 10. La misma observacion que en el eercicio 6: en los niveles pares no hay dificul- tad para hacer los cileulos a partir del nivel anterior. En los impares hay que recurtir a los datos sobre las rectas x = 0, x = 1 para deducir los valores sobre Tos puntos como U 6 W. No. Se comenzaria como en el eercicio 7, para los puntos A y B, pero en el nivel inmediato inferior slo se podria calcular un punto, porque de los dos si- tuados sobre las rectas x = 0, x = I-no se conace el valor de como en el eer CALCULO NUMERICO II war Tema IV Actividades recomendadas 1. Leer la secciin 12.3 del libro de Cohen, 2. Hacer los eercicios 3 y 4 del capitulo 12 det 0 de Coben, 3. Otro libro en el que se puede leer esta parte es el de Fox, Numerical Solution of ordinary and partial differential equations (Pergamon Prest). El eapit 1 17, recomendable de ler, se ttula Ecuaciones hiperbilicas y earacteristicas. CALCULO NUMERICO II va Tema V Esquema/resumen IS LINEALES CON MATRICES TRIDIAGONALES RESOLUCION DE Geeceactees Cbs insane CALCULO NUMERICO II va Tema V Explicaciones complementarias RESOLUCION DE SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES CON MATRICES TRIDIAGONALES 5.1. Matrices tridiagonales En la aproximacion de ecuaciones diferenciales por diferencias finitas se Nea, «on frecuencia, al planteamiento de un sistema de n ecuaciones algebraicas Tincales con m incognitas euya mattz tiene alguna propiedad especial como lade ser trdiago nal, es decir, que ay = Osi —j[>1 Como ya vimos en el curso anteriores interesante, com vistas ala resolucion de sistemas de ecuaciones lineales, la descomposicion de matrices como producto. de luna matric triangular inferior por otra triangular superior. Ademis, al legar al Dlanteamiento del sistema lineal, después de haber aproximado la ecuacion diferen cial no se sabe en general siel sistema va a tener solucin tniea 0 no, por lo cual nos interesa alguna condicion facil de comprobar en la matri de coefiientes que nos asegure la existencia y unicidad de solucion, es decir, que el determinante del sistema es no nulo. Esto es lo que vamos a ver en el caso de matrices tridiagonales. Sea A la matriz tridiagonal del sistema lineal: sh ° comb ee A= ow con ay be n wa (CALCULO NUMERICO 11 Teorema 5.1.—Si los elementos de la matria A verifican las siguientes condi a> Bt >0 Inf> [bd + fol $223.00 fal > lel >0 62 bose i223, -.00 centonces la matriz A es inversible. Ademis, bajo estas condiciones A es descomposible como producto de dos matrices A‘ LU con L de la forma L= 63) 1 U triangular superior de la forma Demostracién.—Primero vanios a ver si una matriz A cualquiera se puede des componer A = LU con Ly U de la forma (5.2) ($4). Desputs veremos que bajo rmuestras condiciones (5.2) sf puede hacerse la descomposicin y que los, son todos istintos de cero, Como consecuencia, por see | A] = | L| | U']. tendzemes que TALS asm 20 porque con lo que queda demostrado que A es inversible, por ser su determinante no aula ” ‘CALCULO NUMERICO IL ws Asi pues. Samos a estudiar la posibilidad de descomposicién, Al multiplica (5.3) por (5.4) © ualar a la matriz A (5.1), se obtienen las siguientes igualdades Bowe 6a) efor byes t Entonces se llega a la conclusiin de que la condicién necesaria y sufiiente para que la descomposicin sa posible es que las», que van resullando sean todas distintas de cer, luego para que sa cert la alirmacin del teorema hay que demostrar que las hipStess (5.2) implican la no anulacién de las 2, en (5.6). De las doe primeras iualdades (5.6) y dela primera (5.2) se deduce que |B, |< I (més ain, |B, | < 1 pero esto no es lo que va a suceder en genera) ‘Tambign se deduce dela primera (5.6) y de la primera (5.2) que 2, #0. Vamos a ver que ambas cosas van a suceder para los restantes », ¥ 2, ¥ 10 ‘vamos a hacer por induccion, Como ya se cumplen para i = 1, supongamos que se ‘cumplen hasta i = j — I'y veamos que se cumple tambien para i = j: 68 on luego Iu12 Lal —Lell Bal tats teo sa) Porque | P,-.| < 1 por la hipotesis de induccién, y por la cuarta de las (5.2, Pero de las (5.2) se deduce que lattel>o 69) luego, volvienda a (5.8), lai>o 6.10) Emtonces 6, existe, = by/ ¥ como a, = a) — 6 B+ = oan Se tiene, por tanto “ anit ypc bt _ tbl on 166. TaislellBal lal—tel v6 CALCULO NUMERICO It {de nuevo porque | fs | < 1. De a segunda (5.2) se deduce que | &)|< | — Lely por tanto, Innst 6s) Asi puede seguirse hasta 2,1, By» J, por titimo, ay, con Jo que se demuestra que «, #0 para todo i= 1,2, . M1 By|S1 parai= 1,2, ...n—L.queesloque necesitabamos. Entonces la descomposiciin indicada en el teorema es posible y ademas hemos Visto que a, # 0° i, luego | A #0, es decir, que la matriz A es inversble Las condiciones (5.2) son inmediatas de comprobar en wna matriz y ademas se ‘cumplen con frecuencia en los sistemas que resultan en las ecucaciones diferenciales. 5.2. Resolucion del sistema de ecuaciones Sequimos considerando matrices tridiagonales que verifiquen (5.2). Una vez hhecha la descomposicion A = LU como se ha indicado en la seccion anterior, la resolucion del sistema ax 19) ‘con fe Res inmediata, porque lamando U x = ¢ se reduce a resolver el sistema triangular inferior Le 65) 4 hallado g, resolver el triangulo superior us 616) ‘Ambos son de inmediata resolucion, puesto que en (5.15) se tiene Babies ea —sed/m t a on yen (5.16), 5.18) Hay que hacer la observacion de que si no se cumple la cuarta condicion de las (6.2) puede ocurrir que alguna de-las b, sea nula y que no se pueda asegurar, por tanto, la posibilidad de la descomposicion citada. Sin embargo, esto no es un con cconveniente grave en lo que respecta a la resolucion de sistemas. % (eT CALCULO NUMERICO It wa En efecto, sib, c; = 0 para algin i distinto de 1 6 n el sistema puede disociarse fen dos. Asi, por ejemplo, si A fuera eb eo 2 o : oa 8 bh oy cl sistema seria aia pbs PN Ow tan + bose (320) Este sistema se puede disociar en 321) arn} boxe eta! 2 Si se cumplen las hipdtesis (5.2), excepto by c; # 0, que es sustituida por 1 ¥ 0, ambos sistemas (5.21) y (5.22) tienen solucién nica, poraue seria Jal> [but Taller ogo | 8: a | > [by |. €8 decir, que a, as — by es # Oy andlogamente para (5.22) Si, por eiemplo, A fuera oh ee As oo 62) 1a disociacin del sistema consistria en resolver primero el sistema de las dos itimas ecuaciones y luego ef de las das primeras También siby = 06 sie. a — 1 ecuaciones, cs evidente que el sistema quedaria reducido a En cuanto al nimero de operaciones necesario para la resolucién del sistema, la \descomposicin supone 3(n — 1) operaciones elementals, como es evident; la reso li del sistema (5.15) supoe 1 + Xn — 1) operaciones y la del (5.16) 2n — 1) En total son fn — 7 operaciones para resolver un sistema ” vs CALCULO NUMERICO It 5.3. Otros métodos de resolucton de un sistema tridiagonal A veces el sistema tiene 1a matriz, ademés, simétrica, com lo cual se puede intentar apicar el método de Choleki por sila matriz fuera definida positva, como { vimos en el tema 27 del eurso pasado. En cuanto a los métodos iterativos, en el cjercicio 3 del tema 29 vimos que en los sistemas con matri estrctamente diagonal- I mente dominante (para fo cual bastaré que en la segunda de las (5.2) la desigualdad t sea estricta) el método de Jacobi es convergente. ‘También vimos en el tema 29 que si Ia matriz era simétrica, definida positiva, y tridiagonal, el método de relajacién convergia si y silo 81 0-< w < 2, y su velocidad de i convergencia era éptima st (62) j yn siendo 0, el radio espectral de la matriz, b Hay que tener en cuenta que como la matrix era simétrica ademés de tridiago nal, B, = G44 9 = 1 2, oop Por dltimo, digamos que si la matriz(S.1) tiene los elementos extradiagonales ‘no mayores que 0 y s estrictamente diagonalmente dominante, como consecuencia dd un teorema (de Stein y Rosembera) el método de Gauss-Seidel converge porque 10 hace el de Jacobi, y ademas con més rapider que éste 8 CALCULO NUMERICO II vo Tema V Ejercicios de autocomprobacion 1, Demostrar que sien un sistema la matiz es tridiggonal y verifiea (5.2) excepto Ja primera, que es sustituida por lat>o yb; = Ol sistema admite soluciin nic 2. Resolver el sistema Ax = f, com aprovechando el resultado del eercicio anterior y a descomposi tema, én hecha en el 3. Demostrar que sucede lo mismo que en el ejericio I sila tereera de las (5.2) es sustituida por [ay | > O eon ex = 0, n vino 4. 10. CALCULO NUMERICO 1 DDescomponer en Ia forma indicada en el tema la matriz oo -1 0 A 52) a5 Aplicar el ejercicio anterior para resolver el sistema Ax (5.25) 9 con A dada por Resolver el sistema i simplemente se suprime en (5.2) la condicion b, = 0 i= 2,3... m Puede asegurarse la existencia y unicidad de solucién del sistema? Caleular el mimero de operaciones necesario para calcular la inversa de una ‘matriz tridiagonal veriicando (5.2) resolviendo sistemas (uno pera cada columna de lt invers, Aplicar el método de Jacobi a la resolucién del sistema del ejercicio 5 tes veces, comenzando con el vector inicial x; = 0, x, = 0, x) = 0, tv = 0,3 redondeando los céleulos a cuatro cifras decimales, Aplicar el método de Gauss-Seidel al mismo sistema, con las mismas observa CALCULO NUMERICO II Tema V Soluciones a los ejercicios de autocomprobacién 1. La primera ecuaciones es ax; = f, de donde se obtiene x, Queda asi un sistema con n — 1 ecuaciones e incdgnitas que cumple las condiciones (5.2) Porque la primera ecuacién ex ant bn = h—eh/a, yatser| as] [Di] + Lely los | #0, se tiene | ay |> bs 2. x = 1. El sistema queda mts hae ares Al hacer la descomposicin y resolver se obtiene: 3. Esto mismo que en el 1 pero excluyendo ahora la ecuacién iltima y sustituyen do x, en las anteriores ecuaciones por su valor vin CALCULO NUMERICO II : fi —13 2/8 ? =a 16. Se descompone en un sistema de 3 y otro de 2. Resuelto el primero, que ya no vetifica las condiciones (5.2) se obtiene x, = 1, x3 = — 1, %5 = 0. Obsérvese que aunque no se cumpla(S.2) para este sistema si se puede descom- poner en la forma indicada en el tema. Susttuida x) = 0 en el segundo sistema resulta, trvialmente, x. = x5 = 7. No, porque puede ser a, = b, O para un cierto i quedaria un sistema Indeterminada o incompatible. 8. Para la descomposiciin precisamos 3 — 3. Para la resolucién de un siste- ma Sn — 4. Por tanto, para la resolucin de n sistemas hay que hacer 3n — 3 ‘operaciones en la descomposicion y Sn* — 4n operaciones en la resolucion Propiamente dicha. En total son Sn? — n — 3. 9. 10. x x= 201 x ne 207 ao xP) = 20068, Se observa ta convergencia de ambos métodos y t de Gauss-Seidel CALCULO NUMERICO II vas Tema V lades recomendadas tulo II de libro de Isaacson, abservando que en cel coste de un método ét no cuenta como operaciones (otros muchos autores si Io hacen) sumas y estas, por lo que su mimero de operaciones es distinto, 2. Repasar la Unidad Didéctica/S de Caleulo Numérico I, y, en particular temas 26, 27, 28 y 29 3. _Repasar el tema 36 de Célevlo Numérico I para ver que el sistema de ecua- cones lineales que resultaba al tratar un problema de contorno de ecuaciones dliferenciales ordinarias tenia ta matriz det tipo estudiado aqui» En un ejemplo conereto puede plantearse In descomposicin, @ CALCULO NUMERICO IT vw Tema VI Esquema/resumen POR BLOQUES cae | [ [ CALCULO NUMERICO II wa Tema VI Explicaciones complementarias MATRICES POR BLOQUES 6.1. Genes dads ceo ‘También con frecuencia aparecen en la resolucién aproximada de ecuaciones en erivadas parciles cierts tipos de matrices euyos elementos aparecen agrupados en bloques de cierta homogeneidad. Debido a ello es interesante el estudio de las ‘matrices consideradas como formadas por varias submatrices o blogues. Por ejemplo, una matrz 3 x 3 como a = S| wn pnd ri na foms 2 8] - [ae wo) [Sf ce | fe oe pana tee an ws ‘CALCULO NUMERIC stm} v= [PB] c= fa a) v= [2] Estos no son ms qve dot senor del plaieamiento selene: dade ona rth cada de on 9 ean una puede He $2 cmb (12 md UCB mt 2, oe emu U fob me dt corte teoom tet bab separando en A las a, primeras fas, las ny siguientes, ete., y lo mismo con las columnas se obtiene una partcién de A en biogues At de An me x (63) he A donde las Ayy som matrices cuadradas de orden 1, y 188 Ayy com p @ son matti- €25 mp Py Se dice que A es diagonal por Bloques si Am =O para p + 4. Se dice que A es triangular inferior por blogues si Ary =O para p < 4. Se dice que A es triangular superior por Bloques si Avs = O para p > @ Diremos que A es tridiagonal por blogues si Any = 0 para p y q tales que Ip—al>t Asi, por ejemplo, la matriz way 5 diagonal por bloques si se considera la partici (2.3.4.5) = (1.2) wts.a)u (5) CALCUL NUMERICO It wus on lo cual Ia matriz A podria esribirse A oo a 0 ws) oF om ¥ donde los 0 indican que todas las demés cajas son nulas. Esto también suele indi A A= ay As Pueden considerarse partcionamientos de una matric rectangular cualquiera, ‘8m haciendo una particiin de (1, 2,...,) y otra de (1.2, .-. m), quedande Ae Ay «6 eg i ‘Pero nos dedicaremos nicamente al caso en que A aparece en ta forma (6.3), 6.2. Operaciones con matrices ‘Considetemos dos matrices A y B del mismo orden y descompuestas exactamen fe ae Ja misma forma (6.3). ES evidente que entonces la suma A +B puede ceseribirse An + By At By Ace By Atpa | A +Bo wn Atay Ate ot Be uesto que A + B se obtiene sumando elemento a elemento, y asi en las »_primeras Stas y columnas se obtendri Au. + ba, y andlogamente las dems. Tambien en ta ‘multiplieacién por un numero a es evidente que As Ay a a a (a) A vus CALCULO NUMERICO La multpticacién es un poco més complicada de ver. Se realize también como si tos bloques fueran elementos. Si A y B son matrices de orden n partcionadas de la ‘misma forma, a Bu A a By Ba se tiene Cars ap (69) aoa com Cy = Ay By + Ay By + oo. + Ay By. Asi el primer elemento del produc 10 A Bes aus By '+ ai bys sv + ayy ba. Los my primetos sumandos son el primer elemento de Aux By. y asi sucesivamente, También es fécil ver que para multiplicar la matriz A (6.3) por [x x x (10) x, puede escrbirse co donde 2 | ust X= Xe CALCULO NUMERICO II wr wy ROK cet AN | Roe Ae 6.3. Matrices tridiagonales por bloques 1 eonsiderar las matrices por blogues es itl sobre todo euando el nimero de euaciones de un sistema es muy grande y se quiere emplear algin método iterative resolucién. Pero también puede hacerse en el caso de matrices tridiagonales por bloques, un proceso andlogo al del tema anterior, Sea 6B) Bo a Si se quiere descomponet A en la forma A b, ep, eb (18) Lt ot re bastard construir Daa, N=a‘p » rs we) DB, fen lsc —- vs ‘CALCULO NUMERICO IL Puede demostrarse (Isaacson, teorema 6 de Ia seccin 3 del capitulo 2) que si las matrices principales (16) Ba aA Son inversibles, entonces puede descomponerse A en la forma anterior porque entonces las D, son inversibles. La resolucién del sistema Ax =f com A dado por (6.3) y x por (6.10) puede hacerse llamanda y a un vector de R" tal que Ly ‘después resolienda Ux = y, Escrbiendo fe E x 3 wan x B ve tenia > ry (mR & b [® ew Ly a! tueso cow tetas 6m Habria que resolver ahora, en primer lugar, el sistema (6.19) y luego los (6.20, Después para Ux = y se tiene ‘ x=% (2) Kawa y ' . rr CALCULO NUMERICO vw 6.4. Métodos iterativos de resolucién de sistemas por bloques Las mismas ideas que sirvieron para ver los métodos iterativos usuales (de Jacobi, Gauss-Seidel, relajacién) son vilidas cuando esto se quiere presentar por blogues. Para empezar, se lama particién admisible de A a toda particion (6.3) con las A, inversibles, Si llamamos be ° D (62 ° ° ° ho - (2 he Aa 0 oA ns po ® | un- } (628) ° 3! se tiene A =D — matrices puntuales U yeelsistema Ax = f puede escribirse, como se hacia en Dxmn =F IX EE (625) Esta igualdad puede expresarse también (628) para i = 1, 2,05, Este seria el método de Jacobi por bloques. Se empieza resoviendo (6.26) para i = Ly para un Xi” arbitrario. Obsérvese que (6.26) es um sistema con menos incOa nitas que el orignal y que quizds pueda resolver por un método directo sencilo Nos dard X {" se contin @ v0 CALCULO NUMERICO 11 Anilogamente podria aplicarse al sistema de Gauss-Seidel por bloques, con lo cual resultaria Aux Axim TE agai j-Tet Bows ex Y también podria aplicarse el método de relaiacién, En el caso de matrices tridiagonales hay algunos resultados muy interesantes: sila matrz A es tridiagonal respecto a una participacién adecuads, admisible, Jos métodos de Jacobi y Gauss-Seidel convergen o divergen simultneamnente, pero mis répido el de Gauss-Seidel. ‘También se tiene que si A es una matriz real simétrica y definida posiiva et Imétodo de Gauss-Seidel converge, luego si ademés la matriz es tridiagonal, el de Jacobi también convergera, mas despacio en general. Tanto las matrices trdiagonales del tema anterior como las tridiagonales por bloques son las mis frecuentes en el easo de aproximacién de problemas de contorno en ecuaciones ordinarias y en ecvaciones en derivadas parciles o CALCULO NUMERICO II wa Tema VI Ejercicios de autocomprobacién 1. Puede una matriz diagonal por bloques dejar de serlo para otra particién ‘stint’ 2. Demostrar que el elemento (i,j) de la matriz A + B es igual al elemento (i,j) de a matriz segundo miembro de (6.7). 3. Demostrar que el elemento (i, ) de Ia matriz AB es igual al elemento (i,j) de la rmatriz segundo miembro de (8.9) con ALB 4. D4, Demostrar que As of |r hy of fu ° Ae oan ' jo al fo ° ° he (628) % wn ‘CALCULO NUMERICO II 5. Deducir del ejerccio anterior que Ae ° = Tad (629) ° he 6, Demostrar por induccién que si una matriz A es triangular por blogues, rg eer (30 e a sete w= fla wan on fates pe eee -[f 8 baa 8 ws) teidiagonal por blogues. 8. Descomponer la matriz A en la forma A = LU con L y U dadas por (6.14). 9. Resolver, aprovechando el eercico anterior, el sistema Ax = fcon A dada por (309 o A (63) 2 10. Aplicar cuatro veces el método de Jacobi al sistema anterior partiendo de! vector iniial nulo y redondeando los cileulos a cuatro cifras devimales. CALCULO NUMERICO I wis Tema VI Soluciones a los ejer s de autocomprobacién 1. En efecto, Por eiemplo, Se az [3 4 oo > 0 2 5 diagonal por bloques si los bloques son > =a) 0 as [a4 | oo oT 1 no Io es si se considera pines o so Ole 2, Blelemento (i, ) de A + Bes ay + by. Pero, i pertenece a-uno silo de los coniuntos (2 eb tO ED a Og mabe IM A Me Ba HME Dee tut. +'a,} ¥ andlogamente j. Seam nem tm FSI Sm em + tm via CALCULO NUMERICO 1 Db m tote te an Dtmt tm ty con =| 125 AL =f 5) wef 8] we [ORs 0.5 075 osrs Tema VI Actividades recomendadas 1. Leer las secciones 3.3. y 4.5 del e tulo 2 del libro de Isaacson, vig 2. Estudiar tas condiciones para que dos matrices por blogues cualquier, Puedan multiplicarse de manera ansloga a la indicada en (6.9), genevalizando esta formula 3. Hacer los ejercicios 1 y 2 dela seccidn 3, capitulo 2, del libro de Isaacson. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION A D CALCULO NUMERICO II Unidad Didactica/2 DR MARIANO GASCA GONZALEZ CALCULO NUMERICO II Tema VIL Esquema/resumen vu CALCULO NUMERICO II = Tema VII Explicaciones complementarias 7. RESOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES ELIPTICAS (1.* parte) TL. Introduccion En los temas que siguen vamos a ocuparnos de la resoluciin aproximada de ‘ecuaciones en derivadas parciales de segundo orden por el método mas usado en la Drictica que es el de diferencias finitas. El estudio de las ecuaciones en derivadas parciales que trataremos de aproximar Puede verse en cualquier obra sobre el tema, como los libros de Dou citados ya anteriormente, o el de Rodriguez Vidal. No nos ocuparemos de ello, ys que nuestro objeto no es estudiarlas, sino resolveras numéricamente, De cualquier manera, Supondremos que las funciones que aparecen como datos en cada problema son suficientemente regulares para que se pueda asegurar la existencia y vnicidad de solucion del problema exacto que se considerey para que dicha solucin sea tan continua y derivable hasta el orden que necestemos en cada cas, En cada problema aparecerd una ecuacién en derivadas parciales que debe verifcar S en un conjunto abierto @ y unas condiciones que deben cumplirse sobre el contorno o frontera F de 2 ‘Se aproximaré la ecuacién en derivadas parciales por una ecuacion en diferen cias finitas que debera verifcarse cuando (x , y) recorra los nudos de una cierta ‘alla y, por otra parte, se aproximarda (0 se tomariin tal como estén) las com diciones de contorna. Una vez plateado ase problema aproximado e el momento de afrontar varias euestiones CALCULO NUMERICO IL @) existe una solucién Gnica del problema aproximado? 5) getmo puede hallarse, si existe y es Gnica? ©) sues eror ques comet tomar I solu oben on ete proble ‘ma como solucin de problema exacto? : 4 de prob quiera? tenemos posibilidad de conseguir, por el mismo procedimiento, soluciones lemas aproximados de forma que el error legue a ser tan pequedio como se ou, ou Set pr =F) ye oy con la condicién de contorno Lowy say (ager 2) donde 2 es un abierto de R'y "su frontera, Como caso particular, sien (7.1) fuera = 0 se tiene la eeuacion de Paplace. El problema (7.1.) (7-2) es el problema de Dirichter para la eeuscion de Poisson Como recinto © tomaremos, concretamente, un rectingulo, que por comodidad supondremos que es B= lin M/0 0 V(x, ¥) £Qy, entonces max v(x. 9) man v(x, yh ony % Ty Si MWY (4. 0 Vn, ¥) ys entonces min 648, 99 2 ain y Gy) ao Mn TH Demostracin.—Supongamos que Biv > Oy que existe (Z, 7), en Qy tal que SG = maxvix y= M. MVR HAVO VOR Wel Eseribiendo 4 v en la forma (7.10) para (3, 7) vemos inmediatamente que sien alguno de los (& +h, 9, 6 — h. 9, GF + W, ( ¥ — 1) v valiera menos de M, como en ninguno puede valer mas de M, no podria ser Ay v (&,3) > 0. De ello deducé que en los 4 puntos «vecinose ‘currria que al tomar uno de esos puntos y volver & (&. Dv vale también M. Asi iar el razonamiento volveria CALCULO NUMERICO IL v7 4 resultar lo mismo, y asi sueesivamente hasta que legue ef momento en que uno de tos puntos que aparcceré sera de Fy y ya habré una contradicein, porque por una Parte v valdré en él M y por otra hemos supuesto que M>v (x, 3) ents Para la otra parte del tcorema basta tener en cuenta que si Aw ¥ & 0, se tne ‘4n (—*) > 0 por la linealidad de 4,,, luego se eumplira la primera parte para =¥. Ademis, se tiene = = min v(x») Corolario.—El problema (7.7) (7.8) admit solucin diniea, DemastraciGn.—En efecto, es un sistema lineal con el mismo mimero de ecua cones que de incégnitas, luego tendré solucién nica si el sistema, homoséneo correspondiente tiene como ‘nica soluciéa la nuls, Pero este es nuestro caso, Pordue sitomamos f = Oy g = 0 en (7.7) (7.8) se tendria, seyin el teorema anterior ¥ por ser U(x, 9) = Oen ry max U(x 9) £0 2 min Utx, 9) 20 om de donde Ux, 9) = 0 V(x, 9) €,, tambi Con esto hemos contestado a Is primera de las cuestiones de que hablabaimos al principio del tema, Respecto al modo de obtener esa solucién hablaremos posteriormente al presen- tar el sistema en forma matical, 7.8. Estudio del error También el estudio del error puede hacerse después de escribir (7.7) (7.8) en forma matricial, pero nosotros vamos a verio de nuevo por una aplicacion’ del Principio del maximo visto anteriormente Para ello aéeptaremos de momento, para ver la demostraciSn'en ejercicios, el siguiente teorema, na vs ‘CALCULO NUMERICO II Teoroma 7.2.—Si una fs dtida em Quay by vine dtnda por (iby fen maxiv| 0 para i = 1, 2, y aplicar luego el principio del méximo ‘Observemos ahora, a partir de (7.6) su andloga para 2% que. a as) llamando a =r “et 16) 28 JO] < Li = 1, 2, ¥(u) se ama error de truncatura local del problema ‘Teniendo en cuenta (7.1), (7.15) puede eseribise Syu= fr Iuego, como Ay U = Fsegin (7.7), resulta 4,(U — w= 70. aan, Liamando © = U — ual error que se comete al tomar U como solucién del ‘problema inicial (7.1) (7.2) en lugar de la solucién exacta u, e es una funcién Adelinida en yr,» Porgue v esté definida en QUT que contiene a Dy u ty Asi, podemos aplicar el teorema 7.2 para y = e, Pero e (x, 3) — OW (x,'y) © Fa, debido 8 (7.2) y (7.8), Por ello resulta Be ele Fame |x| (7.18) sa-que Aye = r tu) CALCULO NUMERICO 11 vs Silas dervads curtas dew $y £8 extn aciadas en ® por rt Inne getlel<$y mw an, 9 Como 8) tax (h, K} por definicion, podemos asegurar que cuando H tienda 8 cero max 2y {¢ jtambién tenderd a cero y, por tanto, en ese sentido podemos decie ‘ve U tiende a confundirse con u cuando h y k tienden a cero simultancamente, Hecho este estudio previo del problema, en el tema siguiente nos oeuparemos de sus aspectos précticos, CALCULO NUMERICO II vay Tema VII Actividades recomendadas 1. Leer tos resultados fundamentales sobre Ja teoria de ecuaciones eliptcas en alguna obra de ecuaciones en derivadas parciales. Eseribir las ecuaciones (7.7) (7.8), con la notacin U, en lugar de U (%, ¥) tomando por ejemplo L= 3,7 =3,a = b= 1 Repetir lo anterior para tes dimensiones para ver las complicaciones pricticas, ungue no teéricas, del problema 4. Leer Ia seein 1.0 del capitulo 9 del libro de Isaeson. CALCULO NUMERICO II ae Tema VII Ejercicios de autocomprobacion 1. Demostrar que en el teorema 7.1 puede asegurarse que max v(x, 9 6 max vO y) (7.20) 24 TB donde B = 1(0, 0,0, b), (a, 0), (a,b) 2 Si en (7.11) se tuviera max ¥ (x, ¥) = max v (x,y), aqué puede decirse sobre v? By * 3. Demostrar que siv es una funcién definida en 2, v Ty, las funciones v, y ¥, sefinidas en (7.14) rerifican ayy, = Aye + A Ayte = hye +A 4. Basindose en el ejercicio anterior demostrar que existe una constante A tal que Syn, 9) 20 1.2 Wx yey a2 5. Del eetcicio anterior y del teorema 7.1, deducir que V(x. 9) «Sy HOES MX VOR y) + Aa? 4 7.2) Tre (uy) < mae [= v(x yi] + AWD vu 120 HM 4 CALCULO NUMERICO IL Del ejericio anterior, deducir que VLx. 9) 25 _ CS vx. 9S max vO) + ae tr ! 3 (729 Del cjerccio anterior, deducie (7.13), y, por tanto, el teorema 7.2. Supongamos que al hacer los cculos e llega a una solucién U (x, 9) que no es cexactamente U (x, ), debido al redondeo que se comete en los edleules y al cevaluar las funcionesf yg. Entonces se tendri Ty = (69) Fale le yey 29 Dio y Seis t peas (sare (725) Eseribir, enlnees, las eacones que cumple f= U — u, andlogas a Ginyae=0, Usitzar el teorema 7.2 para acotar 8 como se hizo en (7.18) para e iPodria razonarse de igual manera que hemos hecho aqui, por ejemplo, con el ‘mismo problema, pero en tres dimensiones? CALCULO NUMERICO II ue Tema Vil Soluciones a los ejercicios de autocomprobacion 1. Alix desplazindose con el punto (x, ») en Qy llegan a aparecer como puntos (x + hy 9), Gh 9). todos los puntos de Fy, menos los de B, por lo cual el razonamiento del teorema conduice a (7.20)" Abora bien, como mas v(x.3) max v(x. 9) ro Te or eso het teorema es (7 Podido escribir (7.11), pero en realidad lo que se obtiene en el 20), 2 Seria constante en 2, u Fy, Segtin la demostracion del teorema, se tend por tanto 4. Basta tomar A = max (a, para que se pueda asegurar (7.2 MB ityv para que sep sgurar (7.21) 5. De (7.21) y det teorema 7.1 se deduce que mix 96 max 4, (9) cH Te vais CALCULO NUMERICO II 10. mma usemansis.s + Aman Z cma viny tag a ae gm Se max v(x. 9)< max|— six, yl] + AS ave) 0 en 2y se tiene VO ev ine HEE ny y de (7.22) se deduce (7.23). De ia primera de (7.28) se deduce que Ho yemarleen | tAZ vO ay Ta 4 dela segunda YO Vem TOTAL. Vay e dy Cee ees De ambas, HOoolsmaivayl tas vanes, [6 max | Itag 1 98.713), puesto ave emos dicho que A= max ay vl en el erica 4 De (7.24) y (7.18) MEI) = a(n 9) +r fwce NI) te ge Dy FM = Btw ete max |< mas || +BEtmax ja | + max s4a) | y Ta 28 By St. Enel teorema 7.1 se razonarfa con el punto (&, F, 2) y los (E + hy, ¥. 2) GF ky Duo GH, Z + m), CR §, Z— m) de igual forma que aul yl desplazamicnto del punto seria a fo largo de los nudos practicamente sin variacin, salvo el paso a tres dimensiones. Sw demostracion seria igual CALCULO NUMERICO II vin Tema VIII Esquema/resumen Sarin de lp eunine del sem por ( | ( 123 CALCULO NUMERICO II vas Tema VIII Explicaciones complementarias 8. RESOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES ELIPTICAS (2.* parte) 8.1, Formulacién matricial Seguiremos por el momento con el mismo problema conereto tratado en el tema anterior, atendiendo ahora a Ia resolucién préetice del problema aproximado (7.7) (7.8), cuya solucion sabemos que existe y es Gniea. Utlizaremos la notacion ya usada alll en (7.9), Al escribir en un caso conereto ef sistema (7.7) (7.8) resulta inmediatamente la conveniencia de aquella notacién, y de la disposicién de la matric del sistema en bloques como veremos. Como las incégnitas son dnicamente los valores U para = UB Laj = 1, 2, vos J puesto que los Uy para (x, ,) eFy_ son conocidos, consideramos las LI componentes del vector incégnita’ agrupadas de Len Ly formando asi J bloques de L componentes cada uno. Lamaremos fy = f(x, 9) 8, = @(x, ¥)- La igualdad (7.9) del tema anterior se puede escribir, lamando aap y= 3th wn Ue aWisy + Uy) — 8 Uen + Und = rh — para ici Lreie) 125 vans CALCULO NUMERICO I scribiendo i o8 1 o1 id Sa 63) matrices de orden L, Uy Us F=Oh IHL 6H uy Us, & . re) ° fy Boos, y 66) en 68) l sistema (8.2) queda Th 408. + Su, ~ pu, = —yR, 69) PUL + that. + SPU —BUw=—yF, 2ej)<1—1 610 —Ur1+ k= as, + Sh}, = —~yR, ey 126 CALCULO NUMERICO 11 vas En efecto, (8.9) equivale, como es inmediato, a Un @Un —BUn=— Yiu + aUn + BU Un + Una Un 8 Un = ys +p Uy — Yawk Ua 8 Ua = 7 hy $a Uist O Uy decir (8.2) parai = 1,2, Andlogamente (8.10), para cada j,equvale (6.2) para est je 1= 1,2, sus L ¥ (8.11) equivale a (8.2) para i= 1, 2, Lj ‘A su ver, las (8.9) (8.10) (8.11) se pueden asociar en una sola expresiin. Basta Mamar $ a a matriz de orden Li 5, ° eS ho s is 1 s. io y a(S +S). V= p+ Bh, A=1—K—Vv (1) ces el sistema se eserbe AU=—yF ww u, Fr u, F v (5) u, r En efecto, sustituyendoren (8.14) las (8.13) (8.15) se obtiene inmediataniente 6.9) (8.10) (6.10), CALCULO NUMERICO It 8.2. Resolucion del sistema Observemos que, Hamando Ay = 1, — a(S, + Sf), B = — BI, setiene AL BL BL ALB A rs (8.16) BL AL, 6 decir que la matriz A es tridiagonal por bloques (y simétrica), Por tanto, en la ‘esol del sistema (8.14) puede utilizarse las téenicas de descomposicign vistas en cl tema anterior. Sin embargo, para Ly J grandes es ms interesante el uso de métodos iterativos. ‘Asi, por ejemplo, e! método de Jacobi (puntual, es decit no por bloques como hemos hhecho en el tema anterior) consistiria en eseribie ve Sa YU Aye a7) partiendo de U" arbitrario. Esto oquivae a eeribir ue sey +0, + 80E, FUT rh am ata 1 we 9 CALCULO NUMERICO II on Tema IX Esquema/resumen 9.1. tmmduscie (: ar on oni ni i i CALCULO NUMERICO II mes Tema IX Explicaciones complementarias. 9 RESOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES PARABOLICAS (1.* parte) 9.1. Introducetin Como ejemplo de resolucién aproximada de ecuaciones parabilicas vamos a ver diversos aspectos de la ecuacién conocida como ecuacién del ealor por aparecet ligada principalmente al estudio de Ia propagacidn del calor, Consideremos, por ejemplo, a ecuacion on en el conjunto fi, ) | ~ 2 < x <=, 1-0} con la condicibn incl 6%, 0) = Fo) (0.2) para cae EI problema esti perfectamente estudiado en las obras de ecuaciones en deri ‘aides parciales y suponiendo por ejemplo que f es continua y acotada en R puede verse que la unica solucion exacta del problema que verifica una cierta condicion de acotacion puede expresarse en la forma wa) = i] et rade 3) 1x4 ‘CALCULO NUMERICO 1 Sin embargo, esto no evita, en absoluto, que se intente resolver el problema de ‘manera aproximada, ya que la integral (9.3) puede er complicada en genet. De momento vamos a aproximar este problema, aunque luego eambiaremos el npo de definiciin en la ecuacion y también las condiciones que la acompafan, para ver otras formas de construir aproximaciones del problema, 9.2. El problema aproximade Sinwiendo ideas anilogas las que permitieron aproximar Ia ecuacién eliptca, susttuiremos I ecuaciéa (9.1, por Wott W k Uy, Siformamos la malla de los puntos (x,t), com x; = ih, ¥ te de conseguir aproximaciones de la solucién w de (9.1.) (9.2.) en los puntos x,t.) com entero cualquiera y 1 entero no negativo seria tomar Uo. 0 = fap os) Uo. too) = Ulu ta) Ulan 2U utd +U Ly 7 2 eH Asi, mediante (9.5) consteutiames los valores de U en los puntos de la malta ‘con m= 0, que forman Io qu podriamos llamar Fx por analogia al easo eliptico, 3 lego para construr los valores de U en los (x;, t,) con m > 0 es decir, en el onjunto que podriamos lamar Qy se utiizaria (9,6). La forma de utilizar esta igualdad sena tomar en primer lugar n = 0, para poder despejar U (a). K) en funcién de tos ya conosidos U (sy, 0), U(ryey . 0), U Ceyay » 0). Una vez hallados tos U ta, k) se pueden hallar los U (x, 24) haciendo en (9.6) = 1. 3 asi suces Por tanto, con el esquema (9.5) (9.6) se van construyendo los valores de U. primero en un nivel de 1uego en el siguiente ete, ete. Para caleular el valor de U (xy, favs) mecesitamos conocer los de U(x), ta), U Otjare ty) 9 U ley» fy) & decir, que eada vez que se apliea(9'6) se relacionan los valores de U en los puntos ‘que aparecen en la figura 9.1 146 ‘CALCULO NUMERICO It bes Por comodidad se suele indicar Usa = U (xy. t)- Pudiéndose eseribir (9.6) (9.5) entonces en la forma Witty fy = fx, y, 120 Um + Uist Uorg, 20 on Ua =f 08) on j entero arbitearo, Un hecho evidente es que (9.7) (9.8) determina la funcién U definida en Qu uF ‘de manera Gnica, Naturalmente, H indica agut también H ~ (hb). Para conocer el valor U (a, t) bastard escribir los de U (xia, 0), U (te-asu 0) U (jeu 0), com ellos constrai fos de U Gjonsn ) U Ojonun Wh ous Ulmrcee 8) después Tos de U (a asy 2K), vos U Chrary 2), ¥, asl sucesivamente haste Bina tm — 1) KY U fxs (m= 1) K], U (xe — 1) K}y por timo uw (xy. ak) es decir, Uy, 9.3. Estudio del método Es sumamente peligroso utilizar, para resolver aproximadamente un determina: do problema, esquemas que no se hayan estudiado debidamente para estar seyuros ¢ las circunstancias en que la solucion aproximada obtenida es eealmente suftien femente proxima a ta solucign exacta del problema original ‘Veamos ahora lo que sucede con los esquemas (9.7) y (9.8). Anilogamente a ‘como se hizo en los problemas eliptices,Ilamaremios eror de truncature local de (9.7) (©, equivalentemente, de(9.6)) en (x, 0 a woth wu 8 _sGt+ho—20,0tuae—ho te rluc, 09) pus CALCULO NUMERICO IL Teniendo en cuenta que u satisface (9.1), suponiendo que sea suficientemente ‘egular para que se puedan hacer los correspondientes desarollos de Taylor, se tiene K Putte bt sua toh 5 Sette) he suet eho 0.10) rlu(s. 0] So oS eon 0< 8, < <10 debido a nucsra hipstess. Silas derivadas de u que Figuran en (9.10) son acotadas en el recinto en que estamos trabajando, llamande SUP Ingl (0.14) Ey = sup | en] i Rendiamos Eu Ey t kre (0.15) Entonces, aplicando (9.15) con n en ver den + BSE, tk yt ry ‘CALCULO NUMERICO It bor xy asf sucesivamente, hasta llegar a Bais Bs they, oa) Como sje U (5, 0 — WO = £45) — £6) =, sek Be = 0, tego (0) ued Baas key. oan Si tamamos ahora remit 19 (047 ued Basin kes sei ue para toto 2 Beste oa) Si, por ejemplo, el problema (9.1) se considera slo para te[0, T], con T finito cualquiera, lo cual sucedera siempre en los problemas fisicos que se consideren, en (9.19) podtiamos escribir Ever (0.20) Supongamos ahora que se hace tender h yk simulténeamente a cero, de manera que 4= Wh’ se mantenga constante con 0< 4 < 1/2. Siu cumple las hipitesis heehas, para lo cual disponemos de la expresién (9.3) y también de estudio que se hace en la teoria de ccuaciones en derivadas parciales dela ecuacién del ealor, ten deria a cero, luego de (9.20) se dedueiria que Jim max UBo—ua ml =o 2p H-0 (069% tet es decir, que U (x, 1) converge hacia u (x, t) en el sentido expresado por (9.20). 1 En cambio, si A> no puede hacerseel'razonamiento anterior, puesto que no Puede hacerse la simplificacién en ef paso de (9.13) a (9.18). Ademas existen 149 ne CALCULO NUMERICO It sjemplos en tos que U no converge hacia u, como puede verse por ejemplo en ta seccin 4 del capitulo 9 dl libro de Isaacson, evn en an intern da an nese gc — 1, porgue Adsen’ $< 2sent $< 2 150 CALCULO NUMERICO It 1X9 1—4dsen $3 125-1, 2 As{ pues, con esa condicin seréju| < 1. En cambio, si no se impone esto, es ervidente que uno vendria por qué tener Valor absoluto no mayor que 1, con el con siguiente peligro de que e,, puuiera erecer en valor absoluto, cuando crece nde manera ilimitada, CALCULO NUMERICO II xan Tema IX Actividades recomendadas 1, Leer Ia parte de ecuaciones parabélicas en alguna obra sobre ecvaciones en derivadas parciles, 2 Leer la seccin 4 del eapftulo 9 del libra de Issacson, 3. Buscar algin ejemplo conereto resuelto en algén libro y resolverlo numéri ‘camente para observar la precsién del método, 4. Proponersealgiin ejemplo conereto, con una f sencilla y resolverlo numeri CALCULO NUMERICO II Tema IX Ejercicios de autocomprobacion 1. Escribir el esquema anélogo al (9.7) y (9.8) para la resolucién aproximada det problema bu _8u sy Gt Ae oF en fix DK xc, —@ Ky Ke, t> Oh con 86.9.0 = 16 9) Part ~ min Ul, 0) (EQ, (8.0) Ey mwa CALCULO NUMERICO IL 5. De los ejercicis 3 y 4, deducir una cota del error de redondeo que aparece en (9.5) ¥ (9.6), cuando se comete un error de redondeo en la recta inicial, es decir, que e toma f(x,) +, en lugar de F(x). 6. Demostrar por induccién que si 1 > }-y se comete un error de redondeo € > 0 en el punto x = 0 y cero en los demés. se inducen errores de redondeo con signos alterados en los siguientes niveles de | 7. Del ejereicio anterior, deducir que si se lama R (x,t) al error de redondeo in- dducido en las cicunstancias anteriores en el punto (x, 1) se verifica IROCEWL=APRG + HOT + ALR — ho] + 2A D/ROLO| (9.25) 8 Sisettama S(0 = | ¢e, Of donde ta suma est extend a todos os dos del nie, dems 5 que esta sum est definida para todo t y que SU+O=GA—NSm Sain e 9. Demostrar que para cada ¢ debe haber al menos un nudo (xo, t) para el cual Reo, NAL HN S00. 10. Dedueir del ejercicio anterior que cuando k tiende a cero y 4 > 1 siempre z existe, en las circunstancias de eercicios anteriores, puntos (x, ) 2 Qu para los que el error de redondeo se hace arbitrariamente grande. 11, Hallar un valor aproximado en el punto (1, 0.1), de a Solueién & del problema fomando = 1 y k CALCULO NUMERICO II ixss Tema IX Soluciones a los ejercicios de autocomprobacion 1. Uire= fn (9.26) Won 2B = DAY Usrat A Uy ryct Ured) + As Use Urea (9.27) com hy = k/hi, A = K/h y siendo hel paso dela malla en diresciim OX y hy el de Ia direcin OY. 2. Con (9.26) se obtienen tos valores de U en Jos puntos de la malla con t = 0. Con (9.27) para n = 0 obtendriamos los Use a partir de 5 valores del nivel anterior: Ujen Uys tre + Ujaten U, ir 10 Wiens 3. Se tiene UG R= AUG +O +0 —29UE, 0) + 2Ule—b,0) ¥ come y 1 — 24 som no negatives, si max {U (x + BO), U (x, 0), U(x — bh, 0} = M se tend UG.W0 Rik.) = aed. Por tanto, en el nivel t = k se cumple la alternacin de signos. Supongamos ‘ue se ha demostrado ya hasta el nivel ty que R(x, 1) > O: Entonses Rott W AR +h O + Reb) + — 2K VSO se que A> 0, R(x + hy R(x —h, 0 son no positivs, 1— 24<0y Ria,» 20. Anilogamente se harfa suponiendo R (x, 1) <0. 150 CALCUL NUMERICO IL wat 7. Por la alternacin de signos, si (R (x, ¢ +k) > O se tiene [Rint ]= ROH IRG@&o) = —RG.O [Ra+ROIS ROTH [Rah = Rake luego se cumple (9.25). Andlogamente si R (x, t + K) < 0. 8. De las relaciones de R establecidas en el ejercicio 6 se deduce que R es aula salvo en un nudo de t = 0,3 det =k, Sdet=2k,.., Qn + D de {= mk, luego 5 (}) esté formada por un nimero fimto de’ sumandos para todo t. Se tiene seth [RG +) =GA—DEIROV|=Ga—Ds00. Entonces, sit = n k, es deci, n = Vk, ste 44 — Se H= (4-1 S28) 42 — 1S (0) site =a 9. Como para t = n k hay a lo mas 2m + 1 mudos en los ave R es mulo, debe existir al menos uno (xa, t) tal que [Row 9/545 say 1 eet Porque en caso contrario la suma E R(x ©) serfa inferior a S (), contra la ‘efincion, x 10, Sit = ak, pore ejercicio anterior 1 1RO01> 57 A Dre Fiamente grande, y al ser 44 —1> 1, (44 —1)°/@n + 1) puede ser arbitraria: mente grande, De ahi fo que se puede expresar como inestabilidad del método para. A >1/2, volviendo a confirmar la poca fabilidad del método para esos valores de t W mis ‘CALCULO NUMERICO It 11. Se tiene A = 0.08 y veo uC uC S UO, va. 2 ;UGB0 =O ;U00, 005) 1, 0.65) = 0.51; U(2, 0.05) = 0.21 ; UGA, 0.1) = 0.517 2.0 = 095 ; CALCULO NUMERICO II tH Tema X Esquema/resumen CALCULO NUMERICO II xa Tema X Explicaciones complementarias 10. RESOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES PARABOLICAS (2.* parte) 10.1. Un problema sobre la ecuacion del calor en inervalo finite Consideremos ahora el problema du _ Su 0.1) at oe fen el dominio fix, | 0 < x-< 1, tO} com la condicin incial 4.0) = 40) xe 0, 1) (10.2) ¥ las condiciones de contorno wO0=uLo=0, e20 (10.3) Supondremos que f(s) = f (1) = 0. {La solucién puede expresarse, por ejemplo, ent a forma a0 = 755 | Le cere dt (10.4) XV CALCULO NUMERICO I decir, que equivale a prolongar la funcién f definida en [0, 1] como una funcién impar, periédica de period [-~ 1, I] Este problema puede aproximarse de manera anéloga al anterior, formando Gh =P a te = ak, > 0 cual 0.1, T+ 1, m entero no negativ. ‘malla de puntos (x, te) con x; icra, Entonces resultaria (9.6) para j G=OLQ TH Ty 1, 2, so Fy m > 0, con (9.5) para VOQW=0 Ud) «10.s) paran > 0. Sin embargo, este método, explicito en el sentido de que permite calcular directamente U (2, tas1) 8 parti de datos ya ealeulados anteriormente, sin nece- sidad de resolver ninguna ecusciOn, presenta el inconveniente de que para que Povdamos utilizarto sin grandes riesgos habra que tomar k= Wh’ < 1/2. Ello ‘implica que hay que tomar k < h'/2 y, por tanto, cuando h sea muy pequeno ser muchisimo mis pequefio (como el cuadrado de h) por lo que para llegar a un lero t = T con T grande, habré que hacer interminables cdleulo, Sin embargo, ahora tenemos una forma de salvar esto que en el caso anterior 1 era posible, como vamos a ver & continuacién, 10.2. Métodos impliitos Aproximaremos la ecuacién (10.1) por Vivi te (10.6 fen lugar de (9.4) ‘Como también se dispone de (10.2) y (10.3) podemos hacer uso de (10.6) en la forma siguiente: aT 0.7) Un = 0 = Ussin do 0.8) (1D Ua Und Uyeaet Une) =O) edn (10.9) vv ‘CALCULO NUMERICO I xs Asi se tiene un método implicto, en el sentido de que (10.9) no proporsiona 4 U,. directamente, sino que da una relacién entre Uys, Use, Uys. En total son J ecuacioneslineales para las J incognitas Uy, y esto para cada En cambio, obsérvese que esto no podria hacerse en ef problems del tema anterior, por haber infinitas incognitas Uj. — = 0. se tend Him max (Uo wiv o, HOG DEQ (10.23) et ae nee $$ a xs CALCULO NUMERICO IL i CALCULO NUMERICO II x” lamando Qy al conjunto de los nudos (x, 1) de la mall tales que 0 0, esdecir, alos (x) com 1 je) yn 20 t Observemos, por tanto, que hemos Hegado a un resultado anlogo al del fema anterior pero sin ninguna hipdtesis de limitacion del valor Ge 2 Io- eval 0, we xe a, con las condiciones iniciales 866.0) = fen a1) SO (x0) = ai (13) xu CALCULO NUMERICO It Es un problema particularmente fic de resolver. Supongamos para ello que F sea de clase C?(R) y g de clase C!(R). Escribiendo u en la forma 86.0 = FO +0+60—0 a1 se cumple (11.1, poriue ou mene Ono 21 eee uO Por ots pane, para que se cumpla (1.2) debe verfcase Fon + G0) = 160 as » para (1.3) Fa —cw = a@ a De estas dos ltimas se deduce inme a famente que to E fee a— donde C es una constante arbitraria. Por tanto ‘ WD = SHO FTO ty | wis ds Esta solucion es, ademés, dnica Recordemos que en este tipo de ecuaciones era especialmente adecuado el rétodo de las caractersticas, por pasar dos earactersticas por cada punto (x, 0) {el plano OXT. Sin embargo, en este tema vamos a ver céma se las puede revo: ver aproximadamente por diferencias fnitas. CALCULO NUMERICO It xus Ante todo, hagamos una observacién que surgia inmediatamente al estudiar las caractersticas de esta ecuacién, que son de In forma x + t= etext — © te, pero que también es evidente a partir de (11.7). El valor de la solu cién w en el punto (xo, to) depende nicamente de los datos. iniciales en <1 seamento del eje de las x comprendido entre las dos caracteristicas que pasan por el punto (xo, to), es decir rtt=m tte 8) dicho intervalo es el {xo — tas Xo + tal, $e llama dominio de dependencia del punto (xe, to) Reciprocamente, el valor de los datos iniciales f, g en un punto (Xo, 0) sniea- mente influiré en los puntos (x, 1) de @ comprendidos entre las carscteristicas que pasan por (x0, 0), que son'x +t = xo, x — t= to. Esa zona se llama dominio de influencia del puso (xo, 0). Otra observacién tipica de estos problemas es que la solucién (11.7) es efinida para valores negativos de t, y en ellos también se cumple la ex ciém (11.1), ast como para t — 0. Si se dieran los datos iniiales sinicamente en un intervalo finito [a, b] del sie x la expresién (11.7) sigue siendo vilida pero sélo en el tridngulo limitado por las rectas =b : si consideramos el problema slo pars ¢ 2 0, y entre las rectas rota x—tab xitab ath ‘que determinan un eundrada de véctices (a, Si lo consideramos para cualquier valor de 11.2. El problema con condiciones de contorao Consideremos el problema en que sé da, ademas de los datos en un interva 'o a. bj unas condiciones de contorno en las oetas x = aX = bh I x6 CALCULO NUMERICO It ‘As, Para fia ideas consideremos el problema (I1.1) en et intervalo 0 0, con las condiciones (11.2) (11.3) para 0 < x < 1 y con las condiciones a 40.0 =0 parae>o WQ9=0 para so, a1) Obserremos primero que ta ecuacién de ondas no cambia de forma si se fectia el cambio de variable : at) Por tanto, si u (x, 1) es una solucién de la ecuacién (11.1), sin atender a ninguna otra condicin, también to es u (— x, 0). Naturalmente, tambien to ee ore) Si ahora consideramos unas condiciones inci decir, verficando (F(x) satsfaga cumpli les impares en toda la recta, es £(—2), 800 = —e(— 2, la solucion de (11.1) que las Cr ey a ia uay FeO =~ S4 Ftonces, en este caso, — wu (— x, 1) vetificaré ta ecuacién y las condiciones int siales. debido a (11.11) y como la solucién del problema es Unie deberi ser u(x. au Anilogamente si las condiciones iniciales verficaran una condicién de impath dad respecto al punto x = 1,0 sea (4-9 =~f0 + 9,89 = 2049 any también ocurrié que wd =n 0= edn (19 ara todo x, 0, lo que es lo mismo, 80,0 =-uQ~x9, ane En particular se tiene, para toda t 4.9 wi =8@n=0 sudo, ALCULO NUMERICO II xT pus, ta solu det problema (11.1), (11.2) y (11.3) con unos datos impares respecto ax = 0 yx = I da una soluciin del problema (11-1), (11.2), (113) 9 (11.8). 0, lo que es més interesante para lo que queriamos, para encontrar la solu cin de este ciltimo problema prolongamos f y fuera del intervalo [0,1] de maner {ue sean impares respecto a estos puntos yas la soluciSn del problema (11.1), (11.2) ¥ (11.3) nuevo seria la solucién det problema con condiciones de eontorno dado, Vendrd dada, por tanto, por (11.7) con fy formadas de la manera indicada. 0 I problema aproximado {La forma mas simple de aprosimar la ecuacién (11.1) es Wott P= 2UitUlet W Dat hy -2UG, tu e # a6) ¥ la de aproximar las (11.2) y (11.3) respectivamente, por VEO = 109 aun veal 1.18) r Por ejemplo. si fy g son suficientemente regulares para que se pueda hacer el desarrollo 6.0) ki du6.0) . kt dutty oD ae eee wink) = us, 014 a1.19) comb Sk tat = 0, 3e tem omo va hemos dicho que la ecuasion (11,1) se cumple sobre la ree Ful.0) _ surx.o) ax rw or tanto, puede eseribiese ke @ HOW = Har + kot Seog ok & Por eso, en lugar de (1.18) podemos tomar vo s.0) & UWA hO-2UM YEO I UO) gy. been 7 ats : (120) ‘Que en estas cireunstancias secé mejor aprosimacién de (11.3) que (11.18) xs CALCULO NUMERICO I Consideranda la malla de puntos (x), t). con x = jh, h > O cualquiera y j entero cualauiera, ts =n k con k > O cualquiera y n entero no negating Entonoes existe una dnica funcién U (x,t) defnida en esa malla y que cumple (7, (11-18), (11.16) 6 (11.17), (11.20), (11.16). En efecto (LUD) (1118) 5 (11-17) (11.20) determinan a U en tos niveles t = 0 yt ~ ky y después (11.18) lo Aetermina en los restante, Se va ealculando Ulan toes) = 2U (ay tw) Ul, Hod ER Weyer td ay = 2U Gt) HU Ce ta con A = K/h, interviniendo en el eéleulo los puntos indicados en la figura 11.1 Obsevemos que el dominio de dependencia del punto tt) paral funcién U (a. t), © €l seumento del eje OX limitado por las rectas de pendiente K/h que pasan por ; CALCULO NUMERICO IL xu9 De rata observacin surge inmediatamente una restriccin para la conversen G2 e U hacia u. Supongamos que hy k tienden simulténeamente a cero de ferwy Aue se verifique siempre Beat (11.22) Emtonces el dominio de dependencia para u en t,t) es ms amplio que el de U par ie hak Conrtamens, fe puntos de ft ~ a 6+ fuera dt as — 4 +E] no iene en vbr de Ue Jeamos due esto puede dat lugar a anomalias en certas circunstancas. Supon sarge au fomamos shy K tendiendo acero de manera que (x) sea sempre pone Sc ka malla,y verficindose (11.22), y que para unas determinadas fy g la soleeisy sproxinada U convergera hacia w en (x,t). Entonces, cambiando las fy\¢ teens oe I~ [40+ Uns exes gp sin eihands hs ands Sra cs pars ca abr hs kg ne sna see Sm eit Pte ‘el cambio, ya que hemos dicho que su dominio de dependencia es [ te * [h aucest sempre contenioen [ny — 4, + or tanto, U Gta) no convergerd hacia a nueva u (xy t). a pesar de que el Problema esté tan bien planteado como ct anterior En resumen, no podemes fiarnos de que os resultados U obtenidos sean srenitos la solucion w del problema inci evando se cumple (11.22), nos lo wen cepemmes considerar dnicamente, con carécter general, valores de k's h eg verifiquen sta condicin, anéloga ala de las ecuaciones narabslicas k/h? < 1/2 no es tan insémoda como en aauel caso, poraue entonces k debia ser muy pequeha en selacien mientras que ahora, ef hecho caso de intervalo finite, contraria En eiercicios se veré un elemplo de Io inadecuado que es ‘Que se Hama frecuentemente condiciin de Courant, olvidar la condicion (11.23) 195, a CALCULO NUMERICO II xian Tema XI Actividades recomendadas 1. Leer en cualquier obra de ecuaciones en derivadas parciales lo relative a ecu ciones hiperbelicas 2. Leer en el libro de Isaacson las secciones 3 y 3.1 del capitulo 9 3. Efectuar los céleulos del método (11.16), (11.17), (11.18) en una zona del pla ‘no OXT para comprobar la precisién del método, para unos cuantos valores deh ykcon 1<1, tomando como datos iniciales los del eiericio 1, cuya soluciin se 4. Hacer lo mismo con 4 > 1 tanto para los datos inciales del ejercicio 1 como para los del eiereicio 2, para comprobar lo dicho en los eircicos. CALCULO NUMERICO IL Side) Tema XI Ejer ios de autocomprobacion 1. Considérese el problema (11.1) (11.2) (11.3) con £ (4) = 1, w (x) = x. Beer bir la solucién u comprobando que vettica todas las condiciones 2% Comsidérese el problema (11.1) (11.2) (11.3) con los datos iniciales moet Hallese la solucién u, comprobando que verifica todas las condiciones, Razonar por aué las soluciones aproximadas U (x,t), U® (x,t) construidas de (11.17), (11-18), (11.16) para los problemas de los ejercicios 1 9 2 nempectve mente verfican Vind = Ure six tree, ‘4 Demostrar aue si se verifiea k/h > 1 existen puntos de la malla en Jos que wotuan oS Uline. OO OOOO EE xvis CALCULO NUMERICO I 5. Deducir de los efercicios anteriores que en este caso, sik yh tienden a cera de forma que k/h se mantenga eonstante, mayor que 1, no puede ser que U con vria hacia uy UF a ut 6. 4Cual seré la solucion del problema (11.2), (11.3) con la ecuacién oe a eu oe ge cen lugar de (11.1)? 7, Cuil ser el dominio de dependencia de u (xq t) en este cas0? 8. Eseribir en este c150 un problema aproximado andlogo al (11.16), (11.17), 18), 9. sCuales el dominio de dependencia de U (ry. t) en este caso? 10. Cuil es ahora la condicién ansloga a (11.29)? 11, {Cuil eran el dominio de dependencia u (xy &) ¥ U(x 1) em el easo del mé- ‘odo explicit de las ecuaciones parabsticas? CALCULO NUMERICO II ae Tema XI Soluciones a los ejercicios de autocomprobacion sre 2 oye gpa 1 duced _ : humo eee St oui. Me 2 beat axtieo vgn [Itt Lot ose icoee st tact Lato Lano oeae (Que cumple (11.1) es inmediato derivando cada una de las tres expres Para t = 0 se tiene u* (x, 0) = 1 para todo x. ¥ 7 sixso rte s0ex h lenido en el semicie x & 0, en el cual coineiden f = f° 4. Por eiemplo, en et punto (— fh, k) se veifica xui6 CALCULO NUMERICO I por tanto, Usb = Ub) En eneral, al menos tos puntos (x, t) de Ia forma (—~ mh, m k) verificen (11.24 y, por tanto, UrG.0 = UG, ‘in embargo, como por hipstesis k > bh, en ellos se tiene x —t 0 Ia rair cuadrada positiva de & 8. (11.17) ¥ (1.189 contindan igual y en lugar de (11.16) Uout + W—2Uw OUR Vie th, ¥ re Vie w+Uir—hd _ 9 h b 9 Sie sido 86 — Pia xe + Ph 10. k/h We, para quem —c tes + elle — 192 ALCULO NUMERICO IL xv ‘ A lope nae guess tnr sinatses dc, a eo pre ge 4 aio de U end etude cont de vt). En lt, nosotros tomabamos k/t’ constante, s decir, k= h', con fo que se cumple due K/h tiende a cero 199 | CALCULO NUMERICO II xu Tema XII Esquema/resumen CALCULO NUMERICO II id Tema XI Explicaciones complementarias 12, RESOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES HIPERBOLICAS 2." parte) 121. El método de separacion de variables ‘Aungue ya sabemos la solucién del problema (11.1), (1.2) (11.3) vamos & ver cémo se puede expresar de otra manera utilzando el método Ue separacion de variables, muy usado en las ecuaciones de segundo orden. Hagamos la observacin de que una lectura muy recomendable en este tema es la dol capitulo 4.° del libro Eeuaciones diferenciales en derivadas parciales, de H. F, Weinberger (ed. Reverté) que trata precisamente de teparacién de variables y series de Fourier. El objeto principal de este método, para nosotros, es su aplicacion también al broblema aproximado, para obtener una expresion explicita dela solucin. Ello nos Dermitica estudiar la diferencia U (x, ) — u (x,t) més ficilmente y estudiar la con vergencia de U hacia. Asi pues, este tema va a consistir en una forma distinta de la de temas ante. "ores de ver la convergencia del método. Como seria excesivamente largo estudiar y razonar todo con detale. en algunos casos abreviaremos, pero de todas formas el tipo de eéleulos que aparecen se repiten continuamente cuando se utiliza este método de separacién de variables. Por ello puede parecer difcultoso 0 rebuseado en una primera lecura pero en realidad no presenta dificultad alguna cuando se ha aplicado alguna ver ya { | xia ‘CALCULO NUMERICO IL También hay que sealar que el interés es més terico que préctico, puesto que en el tema anterior hemos visto cémo se podia ealeular U (x, 8) punto a punto aia dificultad {Con objeto de allanar un poco las dificultades y atendiendo la linealidad de los Problemas que se estudian, consideraremos separadamente el problema (111) coe las condiciones iniciales 46.0) =F(9) ou ay wo =0 Yel problema (11.1) con las 4O,0=0 ou 12.2) FEO = go (22) Qbservando que si u (x, t) es Ia solucién del primero y ¥ (x,t) la del segundo, ux. 0 + ¥ (x 0) seria la de (11.1), (11.2), (11.3). Lo mismo sucede con los tore Pondientes problemas aproximados Nos centraremos principalmente en el primer problema, y el segundo lo comple taremos en ejercicios, Nos limitaremos a considerar 4 = 1 debido a los peligrs vistos en el tema anterior si A > 1, pero nos concretaremos a A <1 y dejaremos el caso A= fore iereicios tambien, Er método de separacin de variables consste en buscar soluciones del proble ‘ma (11,1) de a forma.@ (x) (1). Debe eumpise om vw vw ¥ como esto es una igualdad que debe cumplirse para todo x y para todo t la nica Posibilidad de igualdad es que ambos cocientes sean una constantec 2° — cou) woo uy (23) Todo producto de funciones que cumplan las (12.3) serin solucién de (11.1) y también as sumas de esos productos. Consideremos ahora un eonjunto B de puntos D= Ww 0lasxsbocte Ty | | | CALCULO NUMERICO IL xis {Como x8 hemos dicho en el tema anterior, aunque eambiemos los datos inicia les (12.1 fra del intervalo de dependencia de los puntos de Dy la solve del suc Problema tendra el mismo valor en los puntos de D que la del antiguo. Suponganos {tue es ds clase C*(R) y modifiquemos los valores de fdnicamente fuera del intrvalo de dependencia de D. tomando un intervao [a 8] que contenga a aguel, haciendo tue la nueva fvalga 0 en ay b, prolongéndola peridtiament, con perio [a] {Y manteniendo que la avevaF asi formada sea de clase C [a Por simplicidad de los cateulos supondremos que el intervalo [a,b] en cuestin £110] Yo cuat no implica ninguna restriccién, porque considerado [a 6] cual uiera, mediante un simple cambio de variables adccuado x’ a B.t= yt nd (Aue mantenga inalterada ta ecuacin (11.1) el intervalo [a’, b] se ansforma en cl (0. al y en detiitiva tas euestones de convergencia que demostracemos se manten dian al deshacer el cambio, De cualquier manera cl nico fin de esto es simplifiear las expresiones,¢ igual se podria seguir trabajando con [ab] Et hecho de que f sea de clase C' en 0, x] implica que f es expresable en sere de Four de senos ose os on ‘bsérvese que las 1, sen x, sen 2 x, ... son ortogonales respecto al producto escalar 0 exist um tl que para ‘todo (x, t) de la mala amen |S asenrecosetices Net ZS ssenrxcosut | ser Nea . be Fe ners ticas {Encl las dos primeras son inmediats y la tercea se debe @ que (12.19) y la ‘onstancia de & permiten asegurar que Etetee Fa J eticots Se tiene, por tanto, para todo h y k PU eo wes O16] Z arose — coset sem, ag AGES | + «.12.22) 1 Si tiende a cero €on A < 1 constante fens, eA SE eg a (12.23) fiende a cero, para todo ¢ = 1, 2... N, y ademas, de (12.1) dim He im Tego lim, = © rea (2.29) Por tanto, vemos que en (12.22) | cos # t — cos uy 1] puede ser tam pequeto’ como se uiera cuando 0 << T yh tiende a 0. ya que ten #6116 2/ sent votre sumando, ya hemos visto que por (12.23) tend a cer. As (12.22) pu de hacerse tan peaeno como ve quiere con tal de age oes {Lt demostracin de la convergencia para el caso de condiciones (12.2) se hart 8 ejercicios, asi como la del easo en que h— | CALCULO NUMERICO II xt Tema XII Actividades recomendadas 1. Como sa se ha dicho en el tema, leer el capitulo 4 del libro de Weinberger. Este libro, dedicado a tas ecuaciones en derivadas parciales de segundo orden es ‘muy prictico por estudiar todos los problemas con mucho detalle y bajo diferentes Puntos de vista, 2. Leer la soccin 3.2 del capitulo 9 del libro de [saacson. En ella, al contrario de To ave hemos hecho aqui, se estudia la convergencia para el problema mixto de condiciones iniciales y de contorno y posteriormente se reduce a este caso el problema de condiciones iniciles tnicamente. 3. Leer Ia seecién 12.4 del libro de Cohen y hacer los clerccios relacionados con ella 4. Resumiendo esta Unidad Didictiea, hemos visto unos ejemplos tpicos de aaproximacién de ecuaciones en derivadas parcialesde segundo orden. Para ampliar studios en este tema y para recurrir a ellos para resolver las difcultades que puedan Presentarse en otros problemas, recomendaremos especialmente algunas obras que ‘onsttuyen lo tratados basicos sobre ef tema: Forssthe y Wasow: Finite difference methods in partial differential equations, Ed, John Wiley Collate, Lu: The numerical treaement o differential equations. Ea. Springer Verlag, Fox, Ls Numerical solution of ordinary and partial differential equations Ei. Per ‘samon Press. 5. En las ecuaciones hiperbélicas se recurte tambi sistemas de ecuaciones en derivadas parciales de iemplo, en fa seccion 3.3 del capitulo 9 del libro de Isaac cin $ de este mismo capitulo puede verse un intento Problemas de aproximacion 8 veces a reducir a orden. Puede verse, por son. Ademis, en la seécion de sistematizaciin de estos 208 | CALCULO NUMERICO II Tema XII Ejercicios de autocomprobacion 1. Demostrar que la solucién (12.7) encontrada en este tema coincide con Ia encon- trada en el tema anterior Para demostrar (12 21) en os ejercicios siguientes, comenzar demostrando que iV (x, €) es la soluciin de (11.16), (12.20) para t > 0 definimos V (x — 1) = V (4. 0, la funciOn asi definida satisface (11.16) para todo t, tanto po- 3. Demostrar que Vin d—Vint—W) 8 soluciin de (11.16) y hallar W (x, 0) y W (x, ¥). 4. Deducir de eircicio anterior la expresion de W (x, 0, por analogia« lo hecho fen la seceidn 12.2 Deducir del ejrcicio anterior la expresibn (12.21) de V (x, 8. 6, Demostrar que sik <1 corn sk + sonny she SE— corre tiende a cero cuando k tionde a ilormemente para 1 < $< a, xu 1 CALCULO NUMERICO 11 Demostrar que tim CS corn ek tS sen si gy k=0 2, 2, 7 nk. Deducir det ejercico anterior que sik = 4 h, con 1 <1, si(x, = (rhe nk) y se hace tender h a cero de forma que (x,t) sea siempre punto de la malls = tiene Tim Vx, 9 ho veo siendo v ta soluciém del problema (11.1) con las condiciones (12.2). Demostrar que si A 1, en Ta ecuscién (11.16) una solucién U verifica, para (odo ry paras > 1 Veh + YM —Ur—s—DhO= YS vdr—s+2ab,m) —Ulr— =s—142a),0)] a=o oe 10. Del ercicio anterior y de las condiciones iniiales (11.17) (11.18) deducir la expresion de U (x, ¢ + h) para x = rh, t = s h cualesquiera, M1, Demostrar aue sig es continua y {de clase C'(R),y si se have tender h a cero deforma que el (x, «) anterior sea siempre punto de la malla se tene im Ux) = wh 9. b 208 CALCULO NUMERICO II Tema XII Solucions 1. Como sen xs, 1es a los ejercicios de autocomprobacion (rx +60 + sen (rx—rt) = 2sen rx cor rt, w(x, 0 puede es 72 ce coin 2. Al sustit Gsprien Ewan =n0) ove, 2 Que We siontes $10 antes 9) = Lua tot tao) : ide con (11.7) para w ( °. VG, ~ 1) em (11.16), queda, aplicando la definicién de V (x, — ido ¢ >'0) ~2V R04 VO, t+ = 0. y-como V (x, 1) sasface esta ecuacién, queda demostrado fo que 1) cumple (11.16) es inmediato, sustituyendo, sea ¢ positivo o nesa tivo, Ademas W (x, 0) = V(x, 0) + V(x, = k8G) Wie, De Vi ee VG, 0) = ket, Hay que sus wind) stitur (3) por kw (n: KX besenrx cow t+ k Sth, tg Mak 31 xu CALCULO NUMERICO 11 Vanv="S Wixt—aw, =o sk _ ak) + sen y(t ak) te ASE) sen mx = V (4.0) = 0 por (12.20), La comergencia de I serie tima puede asegurarse porque 1S (eos sk + sony, skeet 9 porque consideramos 1 © T, como en la seccibn 12.2 6. Dado e< O existe tal que k-< 6 implica sk Ison, ski 5H |< $ paras = 1, 2,..n, dobide a (12.19), Ademis, k F< seni, 9 sk Neos, sk —corrsk| = 2/sen(u, ~) SE | sent, +9 Como k tiende 3 0 y y, tende ar, como hemos visto en 12.2, existed” tal que <3" implica cosy, sk — cos ree < Hl I< paras 2. am, Iuego ek Jcosy, sk + sen, sk te Soosrekice ‘CALCULO NUMERICO IL x7 7. Lacexpresin euyo limite se quiere hallar puede escribirse 2 a a a ECE Commsksenn skiet)— kX corrsk+k S cosrsk (229 1 ‘Agul se tiene x cree -[onreat ede por definicin dea integral del segundo miembro, La otra parte de (12.26) tiende cero por el eercicio 6 8. Setiene de vod =F, 2 fine ++ ea nar= rf “H[C3 pence to ty panre moar] Sporeramreds LS Epon LA iis z ¥ por la convensencia uniforme de Las Entonces basta aplicar el ejetcicio anterior. 9. Six.) = (Fh, Sh) (por ser = K), em (11.16) se tiene Vint th —Ue 9 es decir Verh, s+ DUM Dish) = UUs Hhs BU — De ¥ aplicando de nuevo esta igualdad al segundo micmibro. este es igual Ue + Dh, s— Dh) — VUE + is —Dm Asi sucesivament, se lege & UChIs + DM —Ude— Dh sh = Var thw Ure s— = 1),09 a2 xu CALCULO NUMERICO 11 También UG —Dh. sh) UGE Dh G— YH = VEE + s—DHW—U et +5—9h,0) (12.28) tctera, y sumando estas dlkimas igualdades (12.27), (12.28), ete., se abt ne (12.25). wo. ' UGtt = fantom + Ft t2ah + heat 42a — (tht Dany, 11, Bajo tas hipstesis hechas se tiene ft + 2a ft ant 2am = het taht sh con 08 Hx) para todo x de Xo ay) Ie) pare todo x de X respectivamente. También suele decise, en amibos casos, que J presenta lun exiremo en Xo. Hasta aqui se trata de maximos y minimes globule: 9 ahetane Pero a veces es interesante considerar extremos relatinoso locales, cuande X ce oa espacio topotbgico para que se pueda hablar de entornos de %, Se dice que I tiene on {réximo relativo en xy si existe un entorno U de xy tal que In) € Jit) para tode de Lee uinilosamente el minimo. Les problemas de optimizaciin ‘consisten en {a bésqueda de los extremos de J. Usualmente se habla de minimizacion de Io bisave 444 de Tos minimos de J, porque teniendo en cuenta que max (—Jix)) = — min tay xeXx xEXx 13.0) si se conocen métodos para investigar los minimos de J, esos mismos métodos pro Porcionaran los maximos de — J, y, por tanto, para hallar los maximos de] beste hallar los minimos de — Uswalmente X es un subconjunto de un espacio vectorial normado, de dimen: si finita 0 infinta. ar xus ‘CALCULO NUMERICO Hay veces que interesa minimizar el funcional Jen el conjunto de los puntos de X que verifican alguna o algunas condiciones del tipo g(x) = 0 y se habla de mint ‘mizacion con condiciones. Otras veces estas condiciones son desigualdades del tipo HG) 2 06 96) <0, 13. Algunos problemas relacionados con la optimizacién Los problemas de minimizar J sobre un espacio vectorial de dimensin finite, «on un nimerofinito de condiciones, suelen englobarse con el término de programa iin matemética. Como caso particular, si Jes lineal en las Xi, Xo Xe 3 las condiciones g(x) = © 6 g(x) > 0 son lineales también (el caso gx) < 0 es el ‘mismo que este lkimo, pues basta cambiar g, por —g) se dice que es un problema 4 programacién lineal Entre los problemas relacionados con la optimizacién, cuando el espacio en que Se minimiza ya no es necesariamente de dimensién finita estan el edleulo de varia cones, la teoria de control Sptimo, problemas de valores propios de operadores, et. Un problema concretoestrechamente ligado con la optimizacién es la resolucion de sistemas de ecuaciones algebraicas: Helse Reet) =O FA 2 co 13.2) En efecto si formamos Henn) = Bhs ass) $e verifica J, Xoo. 9) > Osi hay una soluciém de (13.2), para ella se alcanzara ef tinimo absolute de J, que seré cero, y reeiprocamente, siel minimo de Ise aleanea {em alain punto y dicho minimo vale cero, ese punto seré solucién de (13.2). Por otra parte, si una funcién J(x) es diferenciable en R°, sus posibles extremos son puntos para los que se cumple 4300) oe 3.4) lewo un metodo que sirviera para resolver sistemas de ecuaciones, apicads a (13.4), nos proporcionaria posiblesextremos. El control dprimo es uno de los problemas matemiticos de mayor actuaidad, debido a su aplicacin directa a problemas practicos en Fisica, Biologia, ete. Natural ‘ente no podemos pretender explicar en breves palabras su teoria, pero se puede indicar un problema tipico. Por ejemplo, sea f = (Fy, f. fy) una funcion de vara bles x. u.y com valores sn R™. siendo x = (si. Sas su NER" Y= (Ue Laren ty) € R° De estas dos variables, la x se llamara variable de estado, y la u se llamar “ariahle de control. Es, en esta dima, en la que podesos influir de alguna manera CALCULO NUMERICO IL xuus inada por ell, porque la variable de estado x Fencial ceerecisamente el estado de un sistema fico, reido por ls east ae Fencial vectorial (sistema de m ecuaciones), (33) Si consideramos el intervato Seri ta funcién de control, que ve te se specifica que la funcién de control perte ™et & un cierto conjunto de funciones, que constituirin los controfes adeeb he, ‘También se suele imponer, para fjar Ie sotucién (13. seas onions ‘de contorno que relacionan x(a) y xb). . fee samo, © da una funcién J, que depende de la trayectoria seguida,y et Broblema const en halla Tunidn cote ae fa Para la cual J aleance su valor minimo, a S ‘, Sa seee e5 us Problema de optimizacién, por ser la minimizacién de una ade ae ee mpc por el echo de que is disinas tanec “eens fijadas por la funciin de control u de utlizay una uiin de contol usadas, que es donde podemes influ en l sedan 13.3. Métodos numéricos de optimiza seneralidades, Supongamos que ha acotada eam ae hay que minimicar J en un espacio normado X, y que J esta Entonces, Hamano & inf Hs) se tend vex Jayek>—w (13.6) Emonees exist una sucsin fa} en X ta que lim ting = a Se dice que esta es una sucesiin minimizante atcance s(x) = k para ningin x, es desi ft 1X. €8 decir, que k sea e Pero puede seguir siendo interesante el elie hhacia un punto x en el que J sleanza a su miniene ae re WW CALCULO NUMERICO It {Los métodos numéricos de optimizaci6n intentan la construccién de una suce- sin minionizante. Aun en los casos en que la sucesién converia hacia x, donde Hx) ‘minim, proporcionaran, en general, términos de la sucesion, ¥ no el limite, como es natural, aunque avanzando pueda conseguirse éste con un error tan pequeao come se quiera tedricamente Los métodos numéricos de optimizacién usuales pueden separarse en tres fsrupos: fos que en los céleulos no hacen uso para nada de derivadas, que pedemes llamar métodos drectos, tos que hacen uso de las derivadas primeras, entre los que {a mayorta uiizan el gradiente de J, por lo que se llaman métodos del gradiente », Por dltimo, los que hacen uso de derivadas segundas, que algunos autores llama méiados de Newton, Por simplicidad y por abreviar nos referiremos a los dos primeros tipos, © incluso no podremos extendernos sobre ellos para no alargarnos demasiado. Ademés hos centraremos especialmente en su aplicacin al caso més sencillo, de dimension init, Es muy interesante para nuestros propésitos tener en cuenta la férmula de ‘Taslor de varias variables. Indicando con (, ) el producto escalar euclideo en Rs x13 5 una funcin real definida en R"y de clase CAR’) se tiene 1 Mx) = Hae) + E80) nad) + Fx 8d.(K— 90)) 13.8) donde 1(x) indica el gradiente de Jen xs, indicado también con ¥ ay), es decir, et on x, elemento de R cuya r— ésima componente es Vg) indica La marie hessiana Fy) So) sty) Be OG bu ON oe ro = 3.9) $10) Hy) 8409 | oe 6x 9 expresa un punto intermedio entre x y Y=utOu—u) 0<0 H0) Ber en =H 7 t ie LEO typ. SHH < Hy) Re hte = Ke = yO to, =a Sifix) = Hy) ne oid wis Kove = au + dy Como éste, hay otros métodos mis o menos complicados, aunque no utiizables sirectamente para dimensién n > 1 ‘Yeamos ahora un método para dimensin finita a cualquiera, conocido como aleorimo de Hooke y Jeves. Para simplifiar ta exposicion llamamos t= [lof donde Fes una funcién definida en Rv ER GER ETL 2 nha {cate TIME M teeny hed < teen YF ee silly + ge) Mery fy + eee hy — ee) aC Bed O cualquiera, y lamando ¥ = v° se forma, PSO i= toe. 03.12) Si) = 0), por la definicién hecha en (13.11) se tendté ¥" =v y en este ‘avo queda terminada la primera etapa del metodo, En caso contrario se tendré f(y") < fv). Entoncesllamamos v! = ¥"y como en irescin vt — v* parece que f decrece, se prucba wt =v + (v) — ¥). Si (0) < fw), se lama vi" = y*, En caso contrario, Entonces se forma (eee tone aa (13.13) 3s llega a fa misma alternativa que antes: si =v! se termina agui la primera stapa del metodo, En caso contzario, se Uama \° =v" y se forma wee +O! vate La primera etapa concluye cuando se Mega a un v!" tal que vo =v", Para él se cumple 0. si hubiera un punto x tal que | ss — te | 2d 8 6) < Ke, Hamandog = 4/% ~ YB = 1 aa te =p arveriticg que fan ~ Bx fl). el resultado del ejercicio S de ar (13.20), que six # u = 7. Demostrar. a partir de(13.19), que si para x = use aleanza un minim absotuto efx). debe verfearse Au — b = O(Idea:comparar fu) y lu + Ly). con y bitravio, para A> Oy para 2<0) Tema XIII 4. Exribir ta frmuta de Taylor (13.8) para f definida por (13.19 Soluciones a los ejercicios de autocomprobacién variable se puede utilizar como método de aptimizacign el de Fibonacci Fi = ly Fe = Fra + Fyn 02 2, Si se sabe que entre my X, K-20 hay un minima dni def se Forman Oe F Pw owt = ow tn a32n | oh pata k= 0,1, N— 1, donde N est ado Wha — ho + fad Demostrar que construvendo fs. Ja: yi xi) a | como se ve hallando et potinomio de grado 2 que interpola @f en esos puntos : ee! | igualando a cero su desivada primera Rug ekie = StI HD) wm | Mee a x SLIGO < yy 2 rao de fe mantne por dejo de In cused gue une dos punts cules se verifiea, para k-0 se puede buscar N para conseguir ‘ue el error al proporcionar una aproximacién del punto en que se aleance al ell Iminimo sea menor gue. (Resolver, para ell, la ecuacign en diferencias de Loe eon = Fy = 1) 4% + Bie — Px + Bx — = Bly ~xa< 4. Del eetccio anterior se deduce que si existiera sya distancia menor que 2 4 de xe tal que (x) < ls), exstra otro punto a distancia menor que d de xen el gue seria inferior afl), Jo eval es absurd. Entonces f(x) es minima en un entorno e radio 24, y se repetiia el rszonamiento. AS. () Hega a scr minimo en una bola tan grande como se quiera, y no puede exist ningin punto x tal que a) < to. 226 27 1 Se _ xmria CALCULO NUMERICO It Si puede aleanzarse en mis de un punto, por ejemplo, sila funcibn f es cons tance 5. Como A es definida positiva, | A | 0 luego A es inversible. Simplificando else undo miembro de (13.20) queda (ax & bul = AE bY (AB. BY = (AR, 0) = Cb, 2) — (A AD) + (AB) IA bb Y por la simetria de A y de A™* esto sate (Ax. 3) — (b,9 — bY + (Ab, by — (A,B) = (AR, 8) —2 (6s a Emini se atcanza para A‘. es decir, para la solucién (dnica) del vatema lineal Aw ~ b. ya que por ser A definida posit. si x A’) ts meals (Av. 9) > 0. Este minimo so alcanza séloen'x = Ab wy, 6. Llamando v = x — ux =u + vse iene 0) = hu + 9) = (Au, wy + 1AM, + (AS 8) = 216, 8) — 2b, 9) ¥ como (Au. w) ~ 2b, u) ~ flu) y Au = b. simpiificando queda fy = hu +o) =) + 4an 9) \ bor seF A definida postva (Ax, s) » 0 siempre (+A = Kw) =240hw.9) HAY 912A 90, BI 2.914 20a 912.9190, (1325 a Gu (13.28 scl tain para tod neato, died por 2 <0 we — De ams Au 0.9) = 0. yer an, Aa — ste, Syne 2) dion Be ej2 int 2yanemaa 3a CALCULO NuMERICO It xvas Iweg0 " VHxs) = 2( Axe —b) ra=2A=2 fx) = Hao) + Aw Be) + AG em) (19.28) Foe From porque Pe = 1. Fy = 1 =2.F = 3.5.8 Batonces x, <5 < yi re " 46) Hagamos notar, por ejemplo, sin demostearl, que siJ es de clase C! (R') y para toda ER" de norma 1, se verifca O< SO he, 4 ‘figiendo = sen (14.4) para took. con 3< (x0 verte <(2/M) 4916 4< 1 Mla sueesion im y= ae ko II Vee Bn los ejercicios del tema veremos algin ejemplo en el que ocusra esto, El estudio detallado de los distintos métodos de este tipo cae ya fuera de huestras posibilidades. Sin embargo, si podemos ver su aplicacion a 1a resolucion aproximada de sistemas de ecuaciones algebraicas, lineales 0 ne. 2. Método de la mixima pendiente para sistemas de ecuaciones algebraicas Consideremos el sistema Beem ad = 0 (148) Felten ad =O ‘CALCULO NUMERICO II xis ‘que escribiremos para abreviar en forma vectorial fo = 0. 49) ‘Como ya hemos visto en el tema anterior, el sistema Gene solucion si y solo si funcién Fo fo? = 00 fox) (14.10 leanza un minimo aula, Supongamos que sucede asi y que dicha soluci6n es Gnica. El método de 1a maxima pendiente,apicado a F(x), conssteen tomar x° como primera aproxima in de 1 solucion buscada w, y luego ir comstruyendo x". k 30 en la forma eM siFtu™) aay de manera que se cumpla, llamando (9) = FI — SFO p, 142) iin @ 1) = @ 9 (14.13) Para ello, suponiendo que f fuera de clase C\(R) bastaria que Spm — Fit =a a4) a= Lr — oF tomando el valor mis pequetto positvo de s que verifique esto ren general eta nueaecuain (14.14) ha que reser también mame scam, Paras, en verde consierar 9 () oma en 0412, con F sf Por tio) ponando que «va ser pequen, fomaremos, vor = Fy heey som Foe ads sec ue stuns 8? — 5 BUD por Ssh ot es os icra Derivando (9) defini on (14.15) se obtiene vo © iets ate), Pee hgee ei) C416) 1 same f, (v8) mo opens es xIv/6 Iqualando ¥(s) a cero ¥ despejando s, se obtiene 5, FO"), Poy ‘que tambign puede expresarse, Hamando J{x) ala matrz jacobiana de 1 oh 8h bh ax Ox Ox Joo = ohn 3 4 cr dis, ee) F49) TR FO) Te) Fe Por otra pace $F) _ gy St by OG como se deduce de (14.10), luego Foo = 27" 9 fo ‘xpresando con J* (x) la traspuesta de (14.18) Enfonces, Hamando Gla) = 16x) "(0 se tene Hee), Gea) Ke TG) Kx) T donde I expresa la norma eucldes EI método puede expresarse entonces 25 TR CALCULO NUMERICO It 4a 14.18) ca4.ag) (14.20) «420 (14.22) (14.23) CALCULO NUMERICO II xi 14.3. Método de la mixima pendiente en el caso de sistemas de ecuaciones lineales EI método de la méxima pendiente, que acabamos de ver aplicado a sistemas de ectaciones cualesquiera es algo complicado de efleulos como se ha podido observar. Se simplifica algo al aplicalo a un sistema de ecuaciones lneales, En efecto, si sea alo anterior Zann f= 12m (04.24) podemos llamar fs) 1425 aS (14.26) Entonces Joy = azn y como (14.28) podemos lamar, para simpificar, = AeHob 1429) Asi se tiene sta yt agate (14.0) tee vate) cay PIAATe™. RATE 14.4.Métodos del gradiente conjugado ‘Consideremos ahora la funcién t= Panne -_ xIvis CALCULO NUMERICO II iz real de orden n simétrica definida positiva. Hemos visto en los eet ios dl tema anterior que el gradiente de (Ax , x) — 2b, x) era Ax —b), locos el se a) serd Ax — b. Ademis se ha visto alli que existia un minimo dnico en Re aue se alcanza para la solucién 1 del sistema Au = b. Observamos pues, soe af ‘© produce en el nico punto en el que se anula el gradiente £), ‘Sin embargo, hay un hecho muy importante, que es que puede demostratse que tuna condicion necesaria y sufciente para que esta f tenga un minima x* en cl subs ‘spacio engendrado por unos vectores vi vy». vy Ge 8) es que GO, ¥) =0 Loud 04.33) Esto nos va a serir para Hegar a aleanzar w no como ‘curria en los métodos anteriores, superioe a. Son los cones conjugadas ite de una sucesién, como sino al cabo de un nimero finito de etapas no todos que se dicen del tipo gradient conjueado 0 de direc Sean {6 va os} veetores linealmente independientes en R®. Si tomamos x cualquiera en Ry llamanos Blista ort) <6 4,3 hey (430 de forma que para (ss BCG oe te AST 9 ten Si 50 minimise wnt Zin ey {uss métodos citados proporcionan vectores vy, va. ¥e que permiten if caleulando os s uno a uno, minimizanda cada ver en una sola direceign, Asi. sea i Los s,s eligen no nulos y umpliendo Lda 14.36) Ca Lead 437) iciéndose entonces que son direcciones conjugadas pata k El valor de 5,1 se determina minimizando fix" + s,.,) como funcin de s, resultando as 2 ES We (14.38) Teniendo en cuenta que, como se ve inmediatamente, 4 OM + sO) =U + sega (14.39) 240 CALCULO NUMERICO It xiv/a el minimo se producie& anulando la derivada, es deci OOH. =o (14.40) Debido a nuestra eleccién de los v; cumpliendo (14.37), puede demostrarse por in- OE BOWED Un caso interesante de aplicacién de esto es el de fx) (14.32). Observemos que fm este caso se sabe que el minimo de f(x) se aleanza para le soluciin del sistema ‘Au = b,¥, por otra parte, que iv € R" y se plantea atte ” Atos hen (4a resulta Wavy tae (14.48) ego el minimo se produce en el punto de coordenadas 6 ta, 4 + Bys ot Que verifica (14.45), Esto equvale a decir que partiendo de (x (af a8 ta que cen el segundo (3). a0"... XP) eal que CALCULO NUMERICO 1 xiv ¥ asi sucesivamente, reconociéndose el método de Gauss-Seidel de resolucién del sistema Av Es decir, que el método de relajacién aplicado para minimizar f(x) definida en (14.32) esel método de Gauss-Seidel de resoluciin det sistema de eeuaciones Au = b. —. ..._ CALCULO NUMERICO II xIv/I3, Tema XIV Ejerci s de autocomprobacién 1. Demostrar que siA es simétrica y dfinida pestiva los vectores w, que verificen (14.37) son linealmente independientes. 2. Basindse en (1442) y (14.7, demostrr por nducibn que U | E190 b= Nao ey _ 3. Sen fun funn wdfn en RY de ase CURE), Demos ee a uno a" def severfca Fat) Oy par odo NE RE unar e cmpl oc nite 0, a, = O1i = 1. 2. au ah (eens sy ” al 0 te 8 porque pars x" = x + 5,4, se produce ef mininy Supongamas que se verifica (14.49) hasta j =r. Emtonces (Pe) POV) = 5.0 AK 1.9) = O para = 1.2, ses nego (er, =o W = Por dltimo Fx", ¥,.) = 0 por (14.40), por producirse para x" el minimo Bet 5 287 xvas Por la formula de Taylor 19 = 409) an 294+ Lea. 4— a L u FOV W = x9) >4 x — a8) Es evidente que fs) alcanza, por tanto, su minimo en x4 Severifica (x) = I—s F(x), lamando g(x) ata matric de elementos 98:02, Se tiene, para todo h de RY (USF OA.) =C,b) 5 FRA) luego sik = 1 Tem —s roo) hm) <1 sy. Si para una matriz B A es un valor propio, existe u # 0, que podemos tomar unitario, tal que Bi = Au, Entonces tomando B= 1 s Fix), T= sM<(tu,u) <1 — se 5 decir, Mic 1 e donde se deduce que 1 SF) < man {1 3M I. = sl) Delo anterior se deduce que existe una norma matricial tl que Hs) f< max] 3M 11 sul) 3 por la eleccién de di] 1 ~ sM|<1— 6 Ma [1 — su |< 1 — 44, Como <1 dy € L resulta Westen Emons ats spire tore dl punto eax (L450) comer «va ue eu) = u~ sf, veicandose Flu) ~ 0. Peo gen um dace ete BAP) = x* — Sfx) = x, luego u = xt 7 om Es una funcign euadratica, Iuego es de clase CXR"), con f(x) = Ax — Bs una KR, con Fin) = Ax — b, Por ser A simétrica y definida positiva (x. yby = (Ax, 9) 9 osiiva (x. 9 = (Ax, 9) 65 um producto escalar ‘eH RY luego existen a, f mayores que cero tales que DIAM €(Ax.9) =O. = EH Sal xl CALCULO NUMERICO II ‘CALCULO NUMERICO It xiv con a > 0 debido a la equivalencia de todas las normas en R’ Silla = 1, O 0 salvo ue f(x) = Oy reciprocamente, FO) 2AM), fo) = 2A 460, £9) x8 — 25, (ANE, PC. (00.0); PO = (0,3.0.1,—0.2); PO = (0.2453, 0.0326,—0.200, (00.0.0); P* = (0.0178, -0.0535,—0.0178,0.3033) 0.0180, —0.0468, —0.0099, 0.3039), CALCULO NUMERICO II ul) Tema XIV Actividades recomendadas 1, Looe las seosiones 13.3, 13.5 y 13.6 del libro de Cohen. 2. Revisar los céleulos de los ejemplos numéricos que aparecen all 3, Incluso en algunas obras generales de Andlisis Numérico en Ins que no se trata la optimizaciOn propiamente dicha aparecen los métodos det gradiente como smétodos de resolucién aproximada de sistemas, Es conveniente leer esa parte e” alguno de ellos. 4. Hacer los ejercicios correspondientes a las secciones citadas en el libro de Cohen. CALCULO NUMERICO II xv Tema XV Esquema/resumen CALCULO NUMERICO II — Tema XV Explicaciones complementarias 1S. OPTIMIZACION CON CONDICIONES ¥ EN ESPACIOS DE DIMENSION INFINITA, 18.1. EI método de Ritz. Algunos métodos que se han visto en temas anteriores han sida expuestos en R por simplisdad, pero las ideas permanccen invariables aunque el problema se Plantee en un espacio prehilbertiano cualquiera. Asi sucede con los métodos del ‘radiente, pero mo, tal como se ha expuesto aqui, con el método del gradiente conjugade Sin embargo aides bésica de este timo método puede ser usada para formar un smétodo de optimizacién en espacios normados cualesquiera. En efecto, consistia en la construccin de una sucesién fini (x,))_,ta que fx) es ef minim def en el conjunto % + V, siendo Vs el espacio engendrado por (y.¥3. 1 vj}. Asi e5 el nimo en Xs + Va, y como x © Vs resulta ser el minima en Vs = RY. El métoda de Ritz, amado también a veces de Rayleigh Ritz v de Rits-Galerkin consiste en tomar una Sucesién de elementos (vy, Ys} del espacio V en el que se haya de minicar el funcional real que se considers, de forma que al alla el minimo en Tos sucesivos espacios Va. engendfados por vj. vr. Nos la suoesion de minimos conserja hacia el minimo de J en V cuando ntiende a infinit, si existe Supoagamos que J estéacotade inferiorment, y sea m > — © el infimo de Jen V Si ahora formamos los espacios Vz. suponiendo que en eada uno de ellos J tiene un ‘minim, que podriamos Uamar Xs, es decir, _ 42 ain as» Beer ee eee ec xwe ‘CALCULO NUMERICO It se tend ou) 2 ag) 32 ag) m 4al ser (Ji una sucesin no enecienteacotada inferiormente exist lim xa) > m, Es decir, que en principio la sucesién construida asi no tiene por qué ser mini- 'mizante, pero bajo algunas condiciones si que lo es 18. ‘Un elemplo de uplicaciin del método de Ritz Por ciemplo, sea a(u, v) una forma bilineal, continua y simétrica sobre un espacio de Hilbert real V. separable, y Lv} una forma lineal y continua sabre V. Sea L Wo) = Fay. 9 — yy asa) ¥Y Supongamos que a es V-eliptica, es decir, que existe @ > 0 tal que aye eater asa) onde I indica ta norma de V En este aso puede demostrarse que existe un snico u en V para el cual J alcanza a su minimo y que este u se earacteriza por ser la solucién del probleme aw =uy ve. as) Esto suele hacerse demostrando primero la existencia y unicidad de solucién det problema (15.4). Después se demuestra que (15.4) equivale a que el minim de 3 se alcanza en u. Esto iltimo se verd en el ejercicio 6. Recuérdese que la continuidad de a significa que existe M 20 tal que lawoleMpullvl vuvev uss) La separabitidad supuesta de V implica la existencia de una familia (,, | numerabt ‘ ¥ densa en V. Esta familia puede ser susttuida por otra [tute tay ch {cuyos elementos sean lineuimente independientes y cujas ombinactones,Hnealog formen un conjunto denso en V. En efecto, basta tomar como ty el primer &, no nals ‘onto el siguiente w, que sea linealmente independiente con vy, coma se siguiente que sea lnealmente independiente con, ¥ ¥y.9 asi sueesivamente Pues bien, utilizando esta familia fy 84, ns of y Hamando Ve al subiespacio femgendrado por ¥.¥3, Sy. PodeRios plantear el problema de mini 286 ‘CALCULO NUMERICO It ‘Como antes, se demuestra que en ests condiciones existe un alcanza a su minimo en, Vs yestécaraeterizado por verilcar atu = UM) vee W. 18.6 co nen Va en el que J Sin embargo, en este caso la demostracion de que haya un dinico us en Vy que verifiea (15.6) puede hacerse muy facilmente, porque (15.6) equivale a ue aon) UW) 7= 12m asm como oh vet, Como ty € Yr sek ta =, Bn ego (18.7 eu a tema incl es ee sy de incégnitas a, 1 = 1, 2, ..n. Este sistema de n ecuaciones y n incbgnitas tne solucién Gnica, porque el sistema homogéneo asociado 2 jaaainvd =O 5 fea (189) cequivale @ alu.) = 0 vee\ 15.10) Si se verfica (15.10), en particular para v = ws se tendria = aw, ud ¥al) well bide a (15.3), fuego uy = 0. Entonces, si el sistema homogéneo (15,9) tiene como dniea solucién la nula el sistema (15.8) tendré también una dnica solucién, o, lo que es lo mismo, el determi nante de ls coeficientes aly, ¥,)e8 no no Hallando u,, solucién de (15.6), resolviendo el sistema lineal (15.8) se veriica, como hemos dicho, que Jude) WE asay La demostracion de esto es exastamente igual que para V Se demuestra también que la sucesisn {¥d (ISA. es decir, # law que verifiea 4) JO) YE, as.) converge hacia la solucion u de em el sentido de que lim Wun — wd =0. asi) rr, re xvi CALCUL NUMERICO II ‘Uno de los aspectos ms lfc es grande la resolucién del sistem: todo si ia matriz de coeficientes, elementos no nuilos. Por ello problemas de este métod. ltosos del problema planteado asi es que cuando 8 (18.8) presenta muchos inconsenientes, sobre fs decir, a matriz de los a(y,, y,) tiene muchos a elecciém de ¥, adecuades es uno de los principales 153. Optimizacion con condiciones de igualdad Vlnamos a considera a mininiacdn de), oni ac def, ani wal defi en DCR 4 eon de os punts de D que verican Is eondcunes gaan Oe P, donde las g, son funciones de D en R. " Lamando C= WED) £6) = 0.1 = 1,2 4p) as.t4) ‘% dice que en w hay un minimo local de fen C si existe un entorno U de w tal que fw 0, (18.18) Las condiciones (18.16) y (18.18) no son lun minimo local de Fen C. Pero en el suponiendo, si que lo son la condicibn ( Caso_de dimen fina, como exams 16) nto con inh, > 0 43.19) 258 CALCULO NUMERICO II xwt fen Iugar de (18.18) para toda h tal que (WROTE BQ 15.4, Métodos numéricos de minimizacién con condiciones En cuanto a las condiciones de tipo desigualdad, ol estudio de la existencia de ‘minimos evando intervienen ellas es de exposicidn mas prolija que en el caso de iqualdades. Puede hacerse por una técnica de multiplicadores de Lagrange, apare jo enlonces unas condiciones llamadas condiciones de Kuhn-Tucker. Como ya hemos dicho anteriormente, el alumno interesado puede acceder obras especiaizadas en optimizacién, programacién matemitica y andlisis convex para profundizar en el tema. En un primer intento de ampliar lo dicho aqui podria ‘er el capitulo 12 del libro de Blum citado en tomas anteriores. Y en lo que respecta a los métodos pricticos de resolucion de todos estos problemas, hay que decir que el método de los multiplicadores de Lagrange visto en Ia seecign anterior es mas tebrico que prictico. Existen métodos del tipo de los del gradiente tanto para el caso de condiciones de igualdad (por ejemplo, método del gradienre angular. citado en el libro de Blum) como para el de desigualdades (por ejemplo, metodo de direcciones admisibles, ena smisma referencia). ‘También se usan con frecuencia métodas de penalizacién, que se presentan con ‘muchas variantes, y que consisten en remplazar el problema de minimizacion P con condiciones presentado, por una sucesién de problemas Pr de minimizacién sin ‘condiciones, Elegida adecuadamente esta sucsién, hay casos en que la sucesién de Soluciones de esos problemas P, converge hacia la solucién del problema P. Una version, por ejemplo, es la del método de Carroll: para la minimizacion de una funciGn f(x) en el subconjunta de R° formado por los puntos x que verifcan R20 T= LQowp B20 F=ptienm (18.20) se forma una sucesiin de funciones 7 2 w= toy ta, Boe + ws 05.2 Woo = +06 2 pa tai Ba 1 Se toma a, > y se minimiza h13) por un procedimiento de fos vistos en temas anteriores, Desgués se toma 0< a: Nw @) = AWG) tal que @ eV (u + 9) — Aw) — Nie. oly Te ly 1s.24) OO —— awit “ALCULO NUMERICO It xvi CALCULO NUMERICO II CAEWO icar al problema del ejrcicio anterior el método de Carroll para se dice que Au) es la F-derivada 0 derivada fuerte o derivada en ol sentido de OS ak Frochet de A en w. Demostrar que bajo las condiciones de (15.2) la derivada a= Wa = 1a =O ‘bil de J es derivada fuerte. tiende a 0 la solucién obtenida en el método de 3. Demostrar que si A admite F — derivada en u, admite G — derivada en wy 11, Demostrar que cuando a, tiende a 0 I a a Se ae Carats: dent sas cen hace sine ste eh cjerccio 9 4. Demostrar que si A admite G — derivada en u + 0 @ ¥ 6 € (0. 1) se verfica 1a formula de inerementosfnitos siguientes: existe ©'>'0< 8 <1 tal que Mu + 6) = Ma) + AW + Oho 'S. Demostrar a unicidad de la solucién det problema de hallar u € V tal que a= UN vee ies bilineal y V-eliptica, admitiendo la existencia, 6. Demostrar que J, definido en (15.1), alcanza un ménimo en u EV siy silo si wuss = Us) ¥vEV bajo todas tas hipotesis hechas para dicha J en § 15.2. Dar un ejemplo sencillo de forma bilineal, continua, simétrica, no V-elipica, tal que et problema My = LW) YVEY, no tenga solucién en general 8, Sean Jun operador continuo de V, espacio vectorial normad, en R. Supongamos ave J esti acotadoinferiormente y que existe una Base (Yi we Yr] em est tido de que dado w€ V cualquiera y Ve > 0 existe una combinacion linea finite ¥ 4e os vs tal que] u — vf 0, luego hay un minimo en amando K0) = A(u + © @), con u y@ dads, fes una funcion de (0, 1] en R (18, ~ 0.5), euyo valor es 3 Teniendo en cuenta que wo. vtat4 toa K@ +4 —10) 0 0 HTH pede wtiiare si se desea. EI minima de xt + 39! + (x — y — 27 esté en basta aplicar la propiedad de que existe @ tal que 0 < © <1 verificando A = f0) + £0) Ge dyeldert +39 + gw —y— eng, —Z 2 Si atu, ) = LO) y alu, ¥) = Lis) para toda v € V, se tiene “aU pg) ¥ euando a tiende a cero —o_ L.En genera, ef minimo esté en (535-3 2 ay = 0 WEY seonine 8,2) <5, —45. como u, y uy perenecen V, uy — wy también luego alt. uu, a) =0, Por otra parte (a, — us. ws i) a Huy — us HP luego uy — uy = 0, (6. Es vilida Ia misma demostracion de los ejrsicos 6 y 7 del tema 13 sustituyendo (Ax, 0 por aly, ¥)y (b,x) por Lis). Los pasos son los mismos, Basta tomar a(u, v) = 0. Se cumple todo, pero sta forma lineal L no es nula, problema a(u, ») = Us) ¥ ve ¥ no tiene solucién Dado ¢ > O existe ve € V tal que Hi) < m + ¢, siendo m = inf He). Por la sontinuidad de Jen, existe 8 > 0 tal que | (0) — Ile) | m, luego exist fim Hu) yes m, 286 ae et CALCULO NUMERICO II xwt Tema XV Actividades recomendadas 1. En el libro de J. L. Lions Cours Analyse Numérigue, de editorial Hermann, se trabaja mucho con el funcional Js) dela secciin 15.1 y con el método de Ritz — Galerkin (amado alli simplemente, de Galerkin) para hallar la solucion de a(u, v) = Li), El alumno interesado puede estudiar ef método con mucha mis seneralidad all, 2. Leer todo el capitulo 13 del libro de Cohen y hacer los eercicios planteados al 3. Elalumno que disponga de él puede leer el capitulo 12 del libro de Blum para profundizar en estos 3 iltimos temas. 4. En particular, es interesante Ia utilizacin dl cociente de Rayleigh para el Cileulo de valores propios ¥ vectores propios de operadores simétrieos. Véase para ello la seccién 13.8 del libro de Cohen y, sobre todo, para mayer claridad, la sec ‘idm 12.7 a) del de Blum, S._ El reciproco del eereicio 3 no siempre es cierto, Puede verse que no es asi cen cualquier libro en que se trate la diferenciabilidad débi y fuerte. Por ejemplo, en el de Blum, capitulo 5, 209 a CALCULO NUMERICO II xv Tema XVI Esquema/resumen er CALCULO NUMERICO II kas Tema XVI Explicaciones complementarias 16. RESOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES INTEGRALE! GENERALIDADES 16.1, Introduccion En este toma y en el siguiente nos vamos a ocupar de hacer una introduccin a tos métodos de resolucién aproximada de ecuaciones integrales. Como sucedia en las tecuaciones diferenciales, no vamos & poder insstir en los fundamentos de fa teoria de estas ecuaciones, que sintetizaremes, sino que nuestro objetivo serin los métodos En especial nos dedicaremos las ecuaciones integrales lineales, 30 =1 [kes os@6r= 9 as [ris vse to. «sa amadas, respectivamente, ecuaciones de Fredholm de 2. especie y ecuaciones de Fredholm de 1.* especie. En ella, el nicleo K(x, t) es una funcién dada, que supon: ddremos continua en (a, b] x a. 6]. aunque tampoco hay inconveniente en suponer aque es una funcion de cuadrado integrable en el mismo recinto. La funciém fx) también es dato, y en principio fa supondremos continua en [a, bl. En cambio, Ia funcién y es la inedgnita de la ecuacién, ¥ es su expresién lo que tenemos que caleular SS xa CALCULO NUMERICO IL Sif) = 0 ta ecuacin se dice omogénea y en caso contratio no homogénea Algunos autores eseriben (16,2) en la forma "Ke 900d = to «assy dei con un fat constat, fo cule equivalent: on a rita (16.2, Lostinies dea imp posi sini, peo lo ual ex gu sean fits» a ello nos timitaremos, Siel limite superior de integracién es x en lugar de b, en (16.1) y (16.2) resultan, las ecuaciones de Volterra de 2"y 1.2 especie respective a fete v0 a= 9 ea {[ 1% os104t = 00 as Se lama sotucién de la ecu al ser sustituida en dichas ecu en [a,b taciones integrates anteriores a toda funcién ¥(x) que ones las reduce a identidades con respecto a x En ta ecuacién (16.5) ) ay que hacer 1a misma observacién del factor 1 que en (16.2, 16.2. Resumen de res ios fundamentates En cuanto a las eewaciones de resultado conocido como a ‘bien la ecuacign (16.1) ti hhomowénes Fredholm de 2.* especie ex muy importante et ternativa de Fredholm que a grandes rasgos express. que soluciém Gniea para cualquier funcin fo la ecuacion En el segundo caso de ls alternativa es condicién necesaria y suficicate de exis ‘encia de soluciin de Ia ecuacién (16.1) no homogénea que fverfique [teow ax =0 (16.7) ara toda ysolucién de la ceuacin confugada de (16.6) v0) —A) Ki) 90 dt = 0. (16.8) xvus CALCUL NUMERICO I é valores de a scuncin (16.9) sene or ano, e interesante saber para qué viloes de A Ia ecuacin ( stuns n rion aes et en noms ono vl: props dl iso Raum depend del me ne eco Sheer ingn a desea pide Romo ree x Gerch, Ex pritutr, cuando sl mile 6 aniaimaricn ex dec, Kix) = — KCL 3, fxn valores propos eles P tis, resrvando ns autos aman a ests vals de, rales cost fe 1/A, ya que u es valor propio de la transfor- nombre de valores propos para anf nro «is» Si at miceo oy simdtio, es dct, st R(x 9 = Kit 3) para todo (3, 0) de (a, 1, Bl ecuactn (16.6) ene al menos un valor propo real. Ademas,« ae ator propio i crresponde unmet into d= funionesprovis lies. te independientesy en cada intervalo acotado de Ia recta real hay un mimero fini de valores propios. ——r—~—t—“—™—OSOS soo = to +a te E04 cas.) donde R(x, 1:4) es wna funcién, llamada resolvente de Fredholm de (16-1) definida por Dix. tid) faa Rix, oa) = PO com la condieidn de que DAR) # 0, siendo pay=1+ 2 (16.12) Dasea= Kio 2 SP Bo (16.13) Kee i) os Kit 89 cael yu te 6.14) Riu) Ki a xvV6 ‘CALCULO NUMERICO 11 Kos. 0 Klay 4). K (x, 19 Ko, 0 RG) os Kt 4 dy ty (16.15) Ko, Kita) =. Bll &) (i) se lama determinante de Fredhotm: Si K(x, 0) es continua en (a, b] x a,b) 0 de cuadrado integrable, las series anteriores son convergentes para todo valor de ‘Los valotes de tales que D(2) = 0 son ls valores propios de K. En cuanto a la Seyscién de Fredholm de 1.* especie (16.2), es de interés mucho tenor que i de 2.4 ¥hay que observar que el estudio teérico de sus propiedades es bastante comple «ado ¥ queen muchos casos no hay solucién. Por ejemplo, i Kia, ) = Xs) TCO. la ecuacién no tendré solucion si ffx) # CXC), ya que Fx 0,00 cx xo Tso a En lo que respecta a las ecuaciones de Volterra, (16.4) y (16.5), pueden consi \erarse casos particulares de las de Fredholm, ya que tomando (rae siactsxep Koo lo siacxstcp [exw ycoa = Kix, y (0. 16.17) ‘Sin embargo, tienen un interés propio, lo que hace que s¢ las estudie separada ‘mente, La existencia y unicidad de soluciones de la ecuacion de Volterra de-2.* es, Pecie puede demostrarse incluso en condiciones mis amplias que la continuided supuesta aqui de K yf, para cualquier valor de& La solucin vione dada por wo) = ho +a] Ree 2) KO ae (6.18) ‘CALCULO NUMERICO TI xv? onde la resolvente Rix, t:4) es a 6.9 Keno = [Km Redd, BL (16.20) KG 0 = Koo. En las de 1." especie, al derivar respecto a x, suponiende que se pueda, revulta “SKOu 0) ween yo +) SREY yy ae = 00 (isan si Klx, 9) # 0 para todo x “yd Kd 10 (16.22) Rao dx x) vin + ‘que es una ecuacién de Volterra de 2.4 especie de nisteo 1 8K) Kae ex por lo que su estudio puede reducirse en muchos casos al de és, 16.3. Uso de formulas de cuadratura en la resolucton numérica de ‘ecuaciones integrales Ss Integrals La Idea ms simple para ta reolucon mumérica de ecuacones inte conse en la suai de antral por una sua inte dei wo de na forma de euadratra como las dot hemos sto el curso pasado, |roae=3 af + RE 16.29 jaa con KE [a,b] ) = Le 2a Haciendo x = x, en (16.1) resulta xvvs ‘CALCULO NUMERICO tI yi aplicamos (16.23) 4 —A,2 yak sds) 2K = he) tenn 4629 amanda (Ke, 0 yO), Estas igualdades, que serén cumplidas por la soluciin exacta de (16.1), pueden ser aproximadas por Yea E ya keane may 4 sea, amanda Ky = Ktx,. 2), f= fx) (16.26) «ue ya no serén eumplidas por (x), sino que proporcionarin unos valores Ys, Ye {ue se espera que sean aproximaciones de yx.) sxx) ~. xs) respectivamente. i en ‘ez de esos valores deseamos tener una funcién V(x) euyos valores en los puntos X, ve rifiuen Y(x)) = ¥, basta tomar Woo = Ho) #4, Ea) Kea ey, (16.27) ©, simplemente, formar el polinomio de inerpolacion correspondiente 1 proceso puede hacer también con ecuaciones integrales como ls Fredholm de 1." especie, resultando * we oo. (16.28) «incluso para ecuaciones no lineales, como (et eh tov = a8 casa) CALCUL NUMERICO TI xwu9 resultando jy e een wah | 2 (16.30) Ahora el sistema ya no es lineal, como en el caso (16.26) 0 (16.28), con fo cual las dificultades de resolucién aumentarin, pero pueden aplicarse métodos numéricos ‘su ver para la resolucién aproximada. se usa la firmula del trapecio compuesta fb — avin — Dy ay = ae = W/?, 8 = bh. Volsiendo a (16.26), si, por elempl se tomaria xj = a + G— 1) heon h P= 2mm tl Et sistema (16.26) no tiene por qué tener soluciin ai ésta ser dniea, sino que Alependera de los valores de A. Tqvalando a ceo el determinante de cocficientes res tard una ecuacion en A de soluciones J, ay sw An que acen el papel de aproxima cones de valores propios del nicleo K. Sila ecuacién a resolver es homogénea, (16.26) también lo seri, yen el supuesto de que J sea valor propio de K, lo que puede hacerse es tomar en (16.25) el 1, mis proximo ay asi se obtendrd vi sistema con infinitas soluciones que proporcionarin Aproximaciomes de 14s funciones propiss del nicleo K(x, 1) correspondientes a 4 I yea = 2, By Ry 90) + Bu 2 luego podemos susttuir esto por las igualdades (Ke Yt K WER T= Laem (630 = fxs. (16.32) De (1b.31) se deduce que iat 1 an ‘ % us A key ean By Ky wo. 16.33) r4BK 7 7 Asi se pueden ir oteniondosucessamenteY,. Ys... Yo a parte de Yo 9 Weg. si se desea, unt Tuncin Vos} ang ta (16.29). Tabi Se pce tcuationes de Volterra de I+ especie CALCULO NUMERICO II xvii Tema XVI Ejercicios de autocomprobacién 1. Estudiar para qué valores de 4 hay existencia y unicidad de solucién de ta wo — alee an dt = eo (16.24) siendo f(x) continwa en [1 Expresar la solucion de la ecuacion anterior para fix) = ey para los valores dde 4 que no sean valores propios. 3. Usilizando las relaciones de recurrencia Bax.) = CKO, 0 — | Kix, 9) Bits 0ds, ond Gat 46 Demostrar que si ef micleo K(x. 1) es realy simitico los valores propios son todos reas, ES xvii CALCULO NUMERICO It CALCULO NUMERICO It xvuis 5. Demostrar que en las condiciones del ejercicio anterior dos funciones propias = correspondientes a valores propio distintos son ortogonales respecto al produc to escalar M,= max | Kis. 9) : aexssb = | ato oo dx Comprobar que la ecuacion 6. Demostrar, sin hallar D(), que la ecuacién integral end yor = ale — ae yw a = 0 "yc at = no tiene solucién no trivial para ningin valor de no tiene solucin Aplicande ta férmula de Simpson simple, hallar una soluci6n aproximads de la 12, Hallar la solucién exacta de la ecuacién solucién dela ecuacion (' yoo (emayn at 1 vo +f'ale" —Dy(oae= ea Jemima redondeando los eéeulos a cuatro cifras decimales, 8, Demostrar que si el nicleo es una funcién regular pero f tiene ciertas singula- ridades, el cambio de funcién ix) = y(x) — f(x) puede regularizar el término independiente. Demostrar que si se llama (A) al determinante del sistema (16,25) y Dg (a) al adjunto del elemento (i,j) de 8), el ertor e, = s(x.) — ¥, verifica I 1<1A1B 2 yw B= max 7 _ c= ma RRS yO! _ 10. Demostrar que tomando ¥{x) como en (16.27) se tiene Oe reer ee CALCULO NUMERICO II xvvis Tema XVI Soluciones a los ejercicios de autocomprobacién 1 DA) = 1A, tego A 1 2. DEL ta) = net La eesolemte es Rix, tA) = xe — a) apa lena Tt Geebs 3. Gy = 1 BAX) = = = 1/2, Bx = — ye + 2S C= U3 BY = 0.6, = C= = 0. Bi. 0 = B=. =0. aye pa = 14548) pista 2 als + t= 21 — 9) para A = 1, ta resolwente es (6x — 3k — xt — 21/5, luego wx = (6x + 3010, icando por (x) funciba imaginaria conjugasa de yx, integrando en Is.) 3 Ss xviris CALCULO NUMERICO It El primer miembro es real, luego el segundo también. Y como ta integral del Segundo miembro es real, pues su conjugada es ella misma (por ser K(x. ts rmétrico y real) 0) [[se oso ae 3) j Kos, Oy, (0 dt moltiplicand la primera por J srando en [a.b) (2) y a segunda por A, x(x), restando e inte taf singends =o os ve = 10. —2'9(0 6 w) = CAG — 2), TY = LY, = 0.9990, ¥, = 0.9006, ‘Ahora. si se de 3, se puede aplicar (16.26) con a, = 1/6, a = 4/6, a) = 1/6, Kix 1) = slo — 1) 0 escribir el polinomio de grado 2 que toma les valores Vie Ves Vien 0. 0.5, 1. respectivamemte 8. aA) Koad =A) Kino AO a (CALCULO NUMERICO xvvi7 9. De (16.25) y (16.26) se deduce que ——r—e 8,2 ake _ — ——O lel <1a1 Be 10. En lugar de (16.25) puede escribirse so) —2, 3 a Ran) tn) ARO) =, | 6.9 — =m 916141, 3 Las be 09 1149 —¥1 +ALL _ [e001 [Ale + [a MoBe M®) dt = Cet, Como Ces constante, no puede ser 1) Aqui, A= 1 wi) = (e+ 072, xvii9 CALCULO NUMERICO II Tema XVI Actividades recomendadas 1. Revisar los fundamentos de ia teorta de ecuaciones integrales en algin ibro Sedicado total o parcialmente a ellas, En este sentide se puede recomendar, por iemplo, Lecciones de la teoria de las ecuaciones integraes, de I. G. Betroreki (ed, Nauka), Integrat Equations, de Tricomi (ed. Interscience) 2. En plan més prictico, como nos interesa, es muy iil et libro Ecwaciones integrates, de Krasnov, Kiseliov, Makarenko (ed. Mir) que tiene mis de 300 proble as resueltos, junto a indicaciones tebricas, que tiene la ventaja, como al anterior, 4 tener muy bajo precio por su formato reducido. Se recomienda especialmente 3. Hay otros libros que tienen algiin capitulo dedicados « los métodos numeri 0s de resolucin, como los va eitados de Collatz 0 Fox. 4. _Describi la aplicaciin del método de formulas de cuadratura a las ecuacio nes de Volterra de 1.* especie. Obsérvese que en este caso F(x) — K(x. x) # (™), de donde puede ealcularse gt. Siecle cence CALCULO NUMERICO II xv Tema XVII Esquema/resumen in Kbote 6 conde pare sete sees CALCULO NUMERICO II xvas Tema XVII Explicaciones complementarias RESOLUCION APROXIMADA DE ECUACIONES INTEGRALES: METODOS USUALES ITAA, Resolucton de ecuaciones Integrales de Fredholm de segunda especie con niicleo degenerado Siel ndleo dela eevacién (16.2) puede eseribirse como producto de dos funcio: nes, una de xy otra de t,o, mas generalmente, si se dice que es un miileo degenerado, Entonces la ecuacién puede resolverse flcilmente, ya que puede escribirse Me yo) =) 44,2 reah ow roe wa vo) =) +4, 2 eRe 7.3) ef wy ea (a xvus CALCULO NUMERICO I Sustituyendo ahora (17.3) en (17.4) Gano +42 | Fra itmando a, =P ‘ Go KH at = resulta un sistema de ecua- ones lineates 8 ent 2 yea, i en) 78) Uaaae=b 7.6) amando A a la matric de elementos 2, y © y b los vectores de components c, y by El sistema tiene solucién nica si y slo si det(l —1.A) ¥ 0. Resohiéndolo ‘obtendriamos las c, que sustituidas en (17.3) dan la expresin explicita de En ef caso de ecuaciones homogéneas, si no es valor propio la soluciin tinea seri Ia nula, Sies valor propio, se obtienen como soluciones las funciones propia 17.2. Resolucian aproximada de ecuaciones integrales sustituyendo el micteo por uno degenerade A Ia vista de la simplicidad de la resolucién de ecuaciones integrales con miicleo ‘degenerado parece lixico sustituir ef micleo de una ecuaciOn por uno degenerado Droximo a aquel en alsin sentido, Para ello es muy interesante el siguiente tcorema, cuya demostracién omitimos, y euya referencia puede encontratse en ct libro de Krasnow ‘Teorema 17.1. Sean dos ecuaciones integrales tales que [ikio—usola 0. y para todo x de [a,b]. lamando N= max | (x) |y M= max | Kee, 0 | sexed xt fab) En electo, para j = 0 es evidentey si se cumple hasta j ~ 1's tiene Hort Lem into arc mn (LEM go yye nn a Leman ian fa gyre Entonces| QC NIA MEH Le serie de téemino generat [AP MC ~ afk! tiene por suma e'°—*juego la serie (17.41) 5 uniforme mente convergente. Sustituida en la ecuacién integral, se puede integrar por Tanto, tsmino a temino y queda Eprom k ee.en 0 k= fs) lo cua, efectivamente, es certo, porque el primer miembro se reduce a gut. Fy) — usta | = 2 vewis X tlewi< isati janta : Sapa aay ne ey siempre que L | puntos de lu evta reat. Una fancidn f se dice ‘tue es una funcion spline de grado m con nodos Xe .-. xy si 1 CAB) adore ie sestricciém de tia. 2) = 9, Us an NF 1, €On 4s = — ©. Kyus = *) osu pol nomio de grado no masor que m, Las mis interesantes e ella son las de grad Impay i = 2k — ¥ que adems cumplan lacondicion de que en(—*, ta) ven Cen) wn Dolinomios de grado k — 1 en gar de grado 2k — 1, Est funciones seaman pies naturales, Et imcrés de ls funciones splines es miltiple, porque ademis de en interpola sion haw sido usadas para obtener aproximaciones ptimas en varies noreee También aparecen al estudiar el problema de construir formulas de cuadratues cov sto (o error) minimo en lugar de construirlas buscando su exactitad para poline Ios de alto grado, yen otros muchos problemas, {Las explicaciones de Ia toria de splines pueden comenzar a verse, por ejemplo, gn las secciones 8. v 9.8 del leo de Blum, pero ta abra bisica en le maroris og The theory of splines and their applicoians, de Ahlberg, Nilson y Walsh (Acadia Press), aunque siendo una teoria mus en auge contiauamente aparecen: nucrs resultados, CALCULO NUMERICO tt xvi 18.6. Oteos temas de interés ees 2. CALCULO NUMERICO II Tema XVIII Ejercicios de autocomprobacién En este caso, por Ia naturaleza del tema, més interesante que proponer unos ‘eterminados ejerccios es que el alurano utilice alguna de las referencias dadas en las que encontrara ejrcicios adecuados. Asi, por ejemplo, puede hacer los 25 ejercicios propuestos en el capitulo 1 del libro de Cohen, cusas soluciones se dan alll, después de leer dicho capitulo y hacer, ademis como ejercicios, los ejemplos desarrollados en el texto a a A a a a CALCULO NUMERICO II xvi Tema XVII Actividades recomendadas ay gue Bae lt misma ohsenacn gue en ls seo de auto 4 cl tema se tia dest

You might also like