You are on page 1of 68
jy irk neni? Volumen 7 anannal Embrague, Transeje y Transmision Manual Etapa Z INTRODUCCION Este Menual de Adiestramento ha sido preparado para ser utilizado por tdemicas de los Concesionarios y Distribuidores de Toyota en Ultramar. Este Manual, Embrague, Transeje y Transmisidn Menual, es el séptimo volumen de une serie de 18 Manusles de Adiestramiento, los cuales constituyen el Segunda Nivel del Programa New TEAN* de Toyota, el cual todos los técnicos deben dominar. Este Manual debe ser utilizada por el instructor acompafiado de la Guia de Instruccidn. Los titulos de los Manuales de Adiestramiento del Nivel 2 del New TEAM son los siguien, tes: vi MANUALES DE ADIESTRANIENTO vol. | MANUALES De ADIESTRANIENTO (1 Motor @ Gasolina 0 [Sistema de Suspensidn [2 Sistema de Combustible 11 |Sistema de Direceién | [3 Sistema de Encendido. 12 [Alineamiento de Ruedas y Neumatices: 4 Sistema de Control de Emisionas 13 [Sistema de Frenos __| [5 TEFT Cinyeooidn Electronica de Contustible)| | 14 |Fundamentos de Electricidad | 6 Motor Diesel 15 | Sistema ce Arranque | 7 [Enbragie, Trerenje y Trarenisicn Manual 16 | Sistema de Carga |g ar “bol de Tranentsia are eneialy || 17 [Electricidad de 19 Cerroceria [3 Teanaeje y Transmisida autondtien || 18 [gGecto del kare“ Aeondieto No es suficiente slo "conocer" 6 "entender", es necesaric dominar cada tarea que 2 realice. Por esta razén, la teoria y le practica han sido combinadas en este Manual de Adiestramienta. La parte superior de cada pagina estd seflaleca con un simbolo Ey para indicar gue es una pagina de tearfa d un simbolo MJ pera indicar que es una pagina de prdctica, Este Manual de Adiestramiento contiene sdlo los puntos principales a ser aprendidys , en lo coneerniente @ los procedimientos de reparacidn total referirse a los respecti~ vos Menuales de Reparacién para talleres. Este Manual de Adiestramiento explice diversos necanismos automotrices basados en el Toyota Corolla (Serie AE). Sin embargo, también se hen presentade otros modelos para explicar mecanismos que no se encuentran en el Corolle. De esta manera, ha sido posi- ble incluir explicaciones de los mecanismos mis diversos. Para todos aquellos mecanismas que no han sido incluidos en este Manual, referirse a los Nanuales de Reparacidn del modelo pertanente y aplicar les conocimientos adquiri~ dos a través del estudio del Manual de Adiestramiento para llevar a cabo el trabajo necesario. Toda le informacién contenida en este Manual, es la més reciente hasta la fecha de pu blicacién. No obstante, nos reservamos el derecho de hacer cembios sin previo aviso. TOYOTA MOTOR CORPORATION TEAM: TEAM significa "Educacién Téenica para la Maestria Automotriz", el cual es un programa de adiestramiento divivida en tres niveles de acuerdo #1 nivel de conocimien, to de los técnicos. Este programa hace posible que los técnicos, reciban de maners sis temética el adiestramiento apropiado a su nivel de conocimientos, el cual contribuir a lograr le habilidad y eficiencia dé téenicos experimentados en el menor tiempo posi, ble. INDICE DE MATERIAS Pagina — — empraGuE CONSTRUCCION Y FUNCION. «+e 1. Cubierta del Enbregue 2. Cilindro Naestro de Enbrague 4 3. Cojinete de Desemb: Autocentrado.. LOCALTZACION DE AVERTAS. 1. Problema de Desembrague. 2. Embeague que Resbala.. 3. Embrague Brusco/Vibra. 4. Embrague Ruidoso... BINSPECCION EN Problemas al Embragar... Sonidos Anormales 6 Ruidos del Embragues.+eeee WPREMOCTON, INSPECCION E INSTALA~ CION DEL EMBRAGUE Inspeccién del Cojinete de Desembrague. erry) Verificacion del Alineami to de la Punta del R te de Diafragma Remocién ¢ Inspeecién de la Unidad del Embrague. Instalacién de 1a Unidad del Embraque 3 Pagina TRANSEJE Y TRANSMISTON MANUAL DESCRIPCION. «.++.++ ald 1. Requerimienios Importantes para las Transmsiones.....19 2. Tipos de Transeje Engranajes de Trans lanual y én, .20 CONSTRUCCION Y FUNCIO! 1, Tren de Propulsidn. 2. Mecanismo de Cambio Sincroni zada. 2 3. Mecanismos de Cambio de Engrana jes LOCALTZACTION DE AVERTAS- Cruji¢o del Engranaje durante el Cambid...seeeeee 2. Problemas de Cambio Duro. Resbalamiento de Engrane jes. -52 4. Sonidos Anormales y Ruidos...53 BINSPE ON EL EL Engranaje que el Cambio. Problemas en Engranajes Resbalamiento de Engranajes. Sonidos Anormales y Ruido. WEPREPARACION GENERAL DEL TRANSE JE £50..++6 Precaucion. Desensanble del Trane je. 260, 261 Medieién de la Holgura de Empuje. ceeeee nen 1162 Inspeceidn de los Componentes de] Transeje.... 21163 Feensamble del Transeje......+ +64 EMBRAGUE - Construc i6ny Funeién EMBRAGUE CONSTRUCCION Y FUNCION 1. CUBIERTA DEL EMBRAGUE La funeiin primaria de la cubierta del embrague es de conectar y desconectar Js potencia transmitida por el motor en forma precisa y rapid Puesto que la cubterta del embraguo siempre rota a la misma velocidad del motor, esta ceberd estar bien balancea da para favorecer una perfecta posician y disipar el calor generado en el mo~ nenta del acoplamiento. La cubierta cpl embraque tiene resor~ tes para forzar el plato de presidn cn tra el disco de embraque. Estos resor- tes pueden ser del tipo espiral 6 resor tes de diafragma. En le actualided es mas usado el resorte tipo diafragna. EMBRAGUE TIPO RESORTE DE DIAFRAGMA. £1 reserte de diafragma estd hecho de acero. Después de ser prensado el ace ro es tratado térmicamente para darle la apropiada rigidez. Un anillo de pivote esta ubicado a ca- da Lado del resorte de diafragma y fur ciona como pivote durante la operacién del resorte de diafragna. os resortes retractiles son usados pa el resorte de diafragna al Ellos transmiten el movimiento de rota cidn del resorte de diafragna al plato presor. Cuando el embrague es acoplado la po- tencia del motor es transmitida desde le volente del motor a la transmsidn, coma se muestra debaj Cima 1 VOLANTE =) CUBIE! TA DE EMBRAGUE ._ PLATO PRESOR -, DISCO DE EMBRAGUE LejEJE DE ENTRADA DEL TRANSE La potencia del motor es transmitida des de la cubierta del embrague al plate pre sor per diferentes métados Tipo protuberancia [de impulsisn Tipo o& fleje radial Tipe de Fleje _| impulsor Tipo de fleje altered El tipo de fleje alternada es usado en los vehicules Toyota. é \ | ‘ $e \ Rete | Cubrerta de retrectil one Plato presor TIPO CONVENCIONAL TIPO DE RESORTE DE DIAFRAGMA DOBLADO HACIA ABAJO a EMBRAGUE - Canstruceidn y Funcid D Tipo Protuberancia de Impulsin Este es un métedo en el cual el torque es transmtido « la cubierta del embra gue mediante una porein convexa (pr tuberancia) del plato presor. £1 érea de contacto entre 1a protuberen cia y la cubierta del embraque esta su, jeta a deslizamiento y carga d= empuje cuando el embrague estd ecoplado. Por este razin el desgastarse el drea de contacto causa ruido y mal acoplamien- to. Cabierta ae enbrague retractil RS Protuberarcia Plato presar Tipo de Fleje Radial Este es un mitodo en el cual 1a cubier ta del embraque estd conectada con el plato presor en direccidn radial por medio de flejes (places de acero) en lugar de una protuberance 1a. A Giferencia del tipo de protuberancia de impulsion, la cubierta de presion 6 la cublerta del enbrague no se desgas~ tard y por lo tanto no causard un desa coplamiento deficiente. Qubierta de Resorte retrictil @ Tipo de Fleje Alternade Este es el método usado mis cominmente en los vehiculos Toyota. Los Fle jes es- tan conectados en forma alternada y en direccidn tangencial para transmitir el torque. Flejes yo REFERENDA, ————— $1 la capacidad del embrague (el torque que puede ser teansmitide por el embra~ gue) es menor que el torque gererade por) el motor, entonces el embrague tendera a resbalar y como resultado las superfi cies del disco de embrague se desgaste= rapidamente. Si 1a capacidad del embraque es cenasia do grande la sacudida del ecoplamiento es mayor, causands el calado del motor cuando el embrague es acoplai Notmalmente, la capacidad del embrague s de 1.2 a 1.4 veces el torque maximo jel motor para carros de pasajeros y de 1.5 4 2.5 veces el torque miximo pera EMBRACE = Constouserdn y Pune o CARACTERISTICAS DEL RESORTE DE DIAFRAGMA El grafico debajo muestra el movimiento del plato presor @ través del eje hori- zontal y le presidn del plato presor a través del eje vertical. Las Lineas con, tinuas indican las caracteristicas de resorte de diafragra y las lineas pun= teadas indican lo mismo para el resorte espiral. Cuando 1a presidn Po del plato presor en 1a posicidn normal (es decir, la posicién cuando el disco de embraque es nuevo) es igual para ambos tipos. La pasicidn de desacoplamiento mixima en #1 plato presor (es abtenids cuando el pedal se presiona al maximo) el resorte de tipo espiral es Pe mentras que el plate presor en 1a misma posiczdn para el tipo de resorte de diafragma es P> , es decir merios que PE. para ei tipo de sar el pedal del enbrague helicoidal, en la repres: Cuando 1a superficie del disco de embre- gue se descarga hasta el limte méximo , Ja presidn del plato en el embrague — de tipo de resorte de espiral disminuard 8 P'l, Mientras, que por el contrario la presidn del plato en el embrague de tipo de resorte de diafragms Pl jel cusl — e cado por Po . La capacidad de transm sidn de fuerza del tipo de diafragma,con siguientemente no disminuye. La presién del plato del tipo de resorte espiral en la msma condicién, por otro lado, dismnuird aP'l , que es extremady, mente peauefia. En esta condicidn el em brague tiende a resbalar. Posicién cel plata en el Limite oe desgiste del. disco Posicidn roomal p 5 Posie1de mixana de desecoplamerits Fovimerto cel plato presor Tipo cesorte de afragre ~~ =~ Tipo regorte espiral oHP + EMBRAGUE ~ Construcerdn_y Funeidn 2. CILINDRO MAESTRO DE EMBRAGUE El cilindro maestro de embrague consis te en un depésita, un pistén, la copa del cilindro, valvulas, ete. y le pre~ dn hidrailica se genere por medio de c1dn deslizante del piston. CUANDO SE PISA EL PEDAL DE EMBRAGUE fando se pisa el pedal de embraque el stdn se mueve hacia le izquierda. Fl quido de freno en el cilindro fluye desde la valvula de entrada al depdsito y cilindro de desembrague. Cuando el piston se mueve mis hacia la izquierda la fuerza del resorte retenedor (el cal conecta a la varilla de conexidn) es so brepasada y como resultado, la varille de conexion es movida hacia la izquier- da por 1a fuerza del reserte conico.Lue go se cierra la entrada del depdsito por medio de la valvula de entrada. La céma ra A queda bloqueads de la cAmara B, cal ndose una presién hidradliea en la cd mara A. Luego 1a presidn se transmite a través de la manguera flexable del tubo de embrague el pistdn del cilindro de desembrague« Ps Pasaje de aceite cerrado (cy Vanilla de empuje AL cilindeo de desenbragae Ya ~ Proton J Pesorte reteredor cxrucy varie caren Resort OHP 2 La verilla de empuje del embrague « constentemente tirada hacia el pedal de embrague por medio del muelle de retorne del pedal. La funeidn del cilindro meg tro se describe abajo. CUANDO SE SUELTA EL PEDAL DE EMBRAGUE Cuando se suelte e1 pedal de enbraque, 21 pistén es empujada, retornando hacia la derecha por medio del resorte de presisn, y como resultado disminuye la presién hidradlica. Cuando el piston r torna completamente la varilla de nexion es empujaca hacia la derecha por el resorte retenedor, sobrepasando la fuerze del mismo. Asi la valvule de en- trada abre el pasaje del depdsito y las cdmares A y B se conectan hidradlicanen te. E1 depésito absorbe los cambios 4 1a capacidad del Liquide de cada parte del sistems de embrague. Tambisn se de liquido del depdsito, si es necesar Pesaje de abierto tS) ay = Podall de enbraaue swelto OHP 2 EMBRAGUE - Construccidn y Funerdn 3, COJINETE DE DESEMBRAGUE AUTOCENTRADO El cojinete de desembrague autocentrade es usado para prevenir el ruido que a veces es causado por el rozamiento en- tre el resorte de diafragma y y el cojine te de desembrague. Estose hace automd= ticamente, manteniendo la lines central del cojinete de desembrague (ciguefial) lineado con la linea central del eje de entrada de la transmisi0n. Cube exbrage Cojinete de desernbrague / Lines central del aie dp entrada (Linea central del cojinete ob ! i area certsal del cheenbregue) je oh entiacts — ee - nafs ts == — es Ss — Linea central del. resort: de Linea central del chafregne ede diafcacm 1 (Linea central del ciguefal) ) central del cojirete de ceserboaae) Fesorte de diafragne OHP3 o ENBRAGUE — Locstizacion de Aver LOCALIZACION DE AVERIAS Para localizar la causa de un problema, primero se tienen que verificar bien los sintomas del mismo, Sino ge escla Es importante inspeccionar las partes principales en el orden corrects pare identificar la causa en forms rapide recen bien los sintomas se necesitara y precisa. mas tiempo para corregir el problema . Si no se encuentran anormalidades en Primero hay que identificar el proble— e1 sistema de embrague, otros sistemas ma y luego investigar la causa. (motor, transmisidn) deberan ser vern Facadas 1. PROBLEMAS DE DESEMBRAGUE (dificultad en el cambio 6 imposibilidad de efectuarlo) ALTURA DEMASIADO BA, ye VERIFICAR LA ALTURA DEL PEDAL DE EMBRAGUE JUEGO DEMASIADO LARGO VERIFICAR EL JUEGO LIBRE © DEL PEDAL DE ENBRAGUE REGULE EL JUEGO LIBRE CEL FEDA. 3° UERIFICAR SI HAY AIRE EN LAS LINEAS DEL_ENBRAGUE FUGA DE ACELTE — “+ REPARAR © REEMPLAZAR ] FUGA DE ACELTE —- = REPARAR O REEMPLAZAR ] FUGA DE ACETTE ~ REPARAR O REEMPLAZAR ] WERIFICAR EL.DISEOTE DOBLADD, GASTADD 0 OND EMBRAGUE * Vr REFERANCIA, pagina siquiente rotas rumeredac(D) a) | VERIFICAR LA LINEA ENBRAGUE ok {VER IF ICA CHLINORO MAESTRO + VERIF TCAR EL CILINDRO DE_DESt EMBRACUE MPLAZAR — REFERENCIA EMBRAGUE - Localizacisn de Averiss Si la altura del pedal de embrague es demasiado baja, el embrague no se puede desacoplar completamente , in si el pedal de embrague es pre sionado totalmente en el piso. Si el juego del pedal es demasindo largo, el embrague no puede ser de- sacoplado completamente aunque se pise totalmente el pedal. Para los vehiculos equipados — con embragues hidradlicos s* tienen que verificar separadamente el juego de Ja varilla de empuje del pedal y la horquills desacoplada. Piser el pedal del embrague varies veces y luego verificer 6: 1 palan ca se puede cambiar suavemente. se logra, puede haber ingresade a1- een la linea de embrague. @® Si hay una fuga de aceite debido a una averia en 1a cups del piston, su perficie interior del cilindro, etc. del cilindro maestro d cilindro de desenbrague, el problema se puede de tectar por la presencia de fuga oe aceite por la cubierts del cilindro. Ver los procedim en la pagina 10. E1 cambio puede ser duro d imposible de realizar debido a los averis el mecanisma del embraque d en la transmisidn. ritos de inspeccién Si el embrague funciona normelme la transmisidn debe: da proximamente. ® Ye EMBRAGUE = Localizacidn de Averias 2. EMBRAGUE QUE RESBALA 1) VERIFICAR EL JUEGO CTBRE ©) 3k PEGAL De EMBRAGUE ES CORTO 0 NO HAY JUEGO REGULAR EL JUEGO LIBRE DEL PEDAL ~ ACEITOSO, GASTADD O QUEMADD = ——— = =a | LIMPTAR 0 REEMPLAZAR ] GasTang Seal REEMPLAZAR ] cAsTaDO a ree azar RIFICAR EL SELLO DE ACEITE DE LA TRANSHISION DELANTERA RIFICAR EL EL RESORTE DE DIAFRAGMA DEL EMBRAG! 7 REFERENC 1A, $$ ~ DSi el juego en el pedal de embrague . Si la superficie del embrague se des~ es nulo, significa que la horqu: lle gaste mas alla de los limites especi- desacopladora esta apretada constan ficados, Ia fuerze de presién del re- | temente y el plato presor esta ob: sorte de presiin del embraque 6 de. taculizado y no puede presionar el resorte de diafragma disminuira. ~ disco de embrague contra la volante. — ¢. 0) vehiculo furiciona continuamente 2) . La superficie ae) embrague se acer ani el embrague ecuplade parcielmente, terd coms resultado de la fuga de fuerza de acoplamento se reduciré aceite del sello delentero de 1a debido al czlor de friccidn. Asi el transmision. coeficiente de Friceidn* disminuird y $i 1a superficie del enbrague GP stibrague conenzard a rosbalar. plato presor estan aceitados 0 8° Cepjeiente do Fraccadr manchan de aceite durante la ins — menchan de_geasts durante: 16. Es un numero que expresa la resisten- Cee endntEe, te deusta tenn cia al deslizamiento de un objeto, completamente. No debers Ser enseM cunts mayor es el coeficiente di ‘ado sino es Limpiade antes. Fricein, tendrd mayor resistencia. ACEITADA 0 DURA [——— AD DURA |” REENPL AZAR | AMURTIGUADOR DE TORS OT ROE TORSION ROTO eerinpl azar ] PEMACHES fF BS: REEMPLAZAR ] SI LAS ALTURAS NO SON IGUAL 3. EMBRAGUE BRUSCO/VIBRA RIPICAR EL DISCO DE_EMBRAGUE 0K VERIFICAR LOS RESORTES DF COMPRESION O RESORTES DEL DIAFRAGHA DEL ENBRAGUE ALINEAR 0 REEMPLAZAR Astaoo EASTAM REEMPL AZAR 4. EMBRAGUE RUIDOSO VERIFI PARTES FLOJAS ROTATI | REPARAR O REEMPLAZAR ] ok VERIFICAR EL COJINETE _} GASTADO 0 SUCIO_[——— DE_DESEMBRAGUE REEMPLAZAR OK t ADO _ VERIFICAR EL COJINETE noo F | } = REEMPLAZAR PiLOTO REEMPL Az 0K SE ENGANCHA VERIF ICAR LA PALANCA OPSAC faite Uo ye COPLADORA, HORQUILLA DE _— | BPeeRBRAGle G ARTICULACLONES REPARAR 0 RELMPLAZAR EMBRAGUE ~ Inspeccidn en el Veh INSPECCION EN EL VEHICULO aBJETIVO + del embragu: eamente los problemas po: embraque. + Aprender los puntos claves y métodas de canprabacion de le operacion | + Comprabando #1 Funcionamiento del embrague, comprender la 1 cidn de los componentes individuales y aprender a observar sistemati areas. + Comprender los sintomas que causan problemas en los « constr ponentes del /— REFERENCIA — En algunos embragues (tipo de disco se mi-ranurado), las ranures en la super= Ficie del disco de embrague no estan hechas hasta la periferia del disco 3 esto asegura un répido desacoplamiento, Esto es porque, cuando se pisa el pe~ dal de embraque el aire de las ranuras del disco del embraque hace que este se desacople mas Facilmente del volan~ te y el plato presor. 10 PROBLEMA DE DESACOPLAMIENTO DEL EMBRAGUE Si el embrague no puede ser desacoplado, el cambio de ma © entorpece y/o causa que los engranajes produzcan cruji dos. Como determinar si el embrague tiene pro blemas de desacoplamiento (a) Coloque trabas debajo de las rue- das. {b) Aplique el freno de to totalmente. (c) Pise el pedal de embrague y arcan que el motor. (d) Suelte el pedal con 1a palanca en 1a posicién neutral. (e) Cambie 1a palanca de cambio poce @ poco y con suavidad en le posi- ci6n hacia atras sin aoreter el pedal de embrague y esperar que los engranajes crujan. (f) Cuando los engranajes crujan, pre sione despacio el pedal. Si el crujido de los engranajes se detie ne al presionar seguidamente el pedal Tos engranajes cambiar con suavi puede concluir que el embraque no tiene problemas de desacoplamiento. tacionamien /—_IMPORTANTE |). ——————.. No hacer nunca un cambio brusco porque se puede dafiar los engranajes. |. En esta prueba 1a palanca se cambia chs | de la posicién neutra a la posicidn de, retroceso, porque en la mayor parte de transmisiones el engranaje de reversa no tiene mecanismo de sincronizacidn | Los engranajes no se pueden acoplar fa | cilmente cuando el embrague tiene pro~ blena de desacoplaniento. Asi se puede| identificar mas facilmente si se usa el cambio de reversa. | EMORAGE: — Inspoceidn en et Vehicuto EMBRAGUE QUE RESBALA Un enbrague que resbala significa que el dis- co de embrague resbale entre el plato presor y la valante cuando el embrague se acople. Cuando el embrague resbala, le fuerza del mo- tor no puede transmitirse completamente a la (ransmisin. Un embrague que resbsla se puede asociar fre cueritemerite con los siguientes sintomas: a) No aumenta la yelocidad del vehiculo cuando el motor hace una aceleracidn repentane. (b) Se siente un olor 8 quemado ene] em= brague. (c) Se reduce le patencia del motor en las subidi Cémo determinar si el embrague resbala (a) Poner trabas debajo de lus ruedos (b) Aplicar #1 Freno de estacionamento totalmente. (c) Pisar el pedal de enbrague y ercancer #1 motor. (4) Coloque 1a pelanca de cambios en un cambio alto (4ta. Sta.) (8) Aumente graduslmente 1a volorided del motor y Suelte el pedal del embrague lentamente. Se puede concluir que el embrague no resbala si el motor se para. (~~ IMPORTANTE ! No hacer esta prueba durante periodos prolon| gados porque puede producir recalentamiento | del embraque. EvpeACU = Insp adn en el Vehiculo PROBLEMA AL EMBRAGAR J£1 acoplamiento del embrague (con el vehiculo perado) es algunas veces acompafiado por vibra ciones intermtentes y el veniculo @ veces sal ta antes de que el embrague sea acoplade c pletamente. En cualquier caso se impide un a- reanque suave. Estos fendmenos son llamados problemas de acoplemento (trepidac: cel embraque)- Cémo encontrar los problemas de sacudidas del embrague J '"(a) Quitar las trebas de las ruedas pons doe] campin de maccha en un engrana, bajo. (b) Acuple el embraque y hacer que el aute mévil arranque despacia, El embrague no tendra problema de sacudida s no se notan vibraciones desagradables. /-— REFERENCIA ———— Las vibraciones que son demasiado leves que no se notan durante el arranque, pueden notai se més facilmente cuando se arranca el vehicul lo en condicién de subida d en condiciin de carga. SONIDOS ANORMALES 0 RUIDO DEL EMBRAGUE A veres se ayen sonidos anormales proventen- tes del embraque cuando se pisa 6 se suelta el pedal. Camo identificar el sonido 6 cuido anormal (a) Poner trabas en las ruedas. (b) Pisar el pedal del embrague y arrancar el motor. (c) Soltar el peda? lenca de cambios en posicidn de neutro. (d) Apretar de nueva el pedal completamente. del embrague con la pa Pisur y soltar el pedal repetidament® unas ve~ ces de prisa y otras despacio, pura ver s1 se notan ruides anormales procedentes del embre gue. 7— REFERENCIA —————— ‘ {los sonidos procedentes de} embrague no se ng taran a veces después que se ha arrancador el nator, por causa de otros ruidos procedentes de este. Paca esta prueba se requiere buen of [oo 5 ateneson concentreds. | EMBRAGUE - femcidn, Inspsceidn = Instalecicn del Embrace REMOCION, INSPECCION E INSTALACION DEL EMBRAGUE OBJETIVO + Aprender los puntos claves de remocidn,instelacidén © inspeceidn de los siguientes puntos y partes componentes: + Cojinete de Desembraque (Inspeccadn) + Resorte de Diafragma del Embrague (Inspeceidn y Reparacidn) + Cubierta y Disco de Embrague (Remocidn, Instalacidn © Inspeccién) PREPARACION : . Manual de Reparaciones (pare el modelo usady en el adiestramtent 1 $57s 09301-32010 Herramienta Guia de Embrague 09302-32019 Calibrador N@Sde ia altura op] resorte cel disfragma 09333-00012 Alineador de resorte de diafragma del embrague = CALIBRADORES — Torquimetro 375 ka-cm (27 pie/Ib, 37 N-m) Calibrador Vernier 5 mm (0.197 pulg. Indicador de Esfera con base magnetic + GRASA Grasa @ base de litio de bisulfuro de molibderio NUGI No. 2) INSPECCIONE EL COJINETE DE DESEMBRAGUE INSPECCION (a) Gire el cojinete con la mano mientras aplica fuerza en le direccisn axial. AVISO: E1 cojinete esta permanentemente Lu bricado y no requiere limpieza 6 lubrica~ eidn. (b) Sujete el cubo y caja con las manus y mueve estos en todas direcciones confirmar si no se esté pegardo el sis tema autocentrado. £1 cubo y la caja deberdin moverse aproximadamente 1 ma (0.039 pula.) Si encuentra algdn problema reemplace el cojinete. Fareas de scopiemiento 14 EMBRAGUE ~ Renooidn, Inspeccidn # Instalacicn del Enbraque COMPRUEBE LA ALINEACION DE LA PUNTA DEL RESORTE DE DIAFRAGMA. 1. INSPECCION (Usando SST) Usundo una SST y un calibrador de espesores comprucbe el alineamento de la punta del resorte de diafragna. SST 09302-32010 Separacién Maxima: 0.5 mn (0.020 pulg.) (Usando un Indicador de Esfera) Usando un indicador de esfera con instrumen to de rodillos compruebe el slineemiento de las puntas del resorte de diefragma. Separacidn Maxima: 0.5 mm (0.020 pulg.) SUGERENCIA: Para facilitar Je medicion fi- Je una placa de acero de 5 mm (0.020 pulg. de espesor en el costado del motor y colo- que. 1a base magnética como se muestra. 2. REPARACION (a) Si el alinesm: ecifivg, 60, ajuste el resorte de ciafragma a- lineanda la punta usando la SST. SST 09333-00013 {b) Usando 1s SST 6 un indicador de esfera, vuelva a comprobar el alineamiento de la punta del resorte de diafragma. /— REFERENCTA Jesacopla completamente s1 las te de diefragma no estin ali~ \neadas. - REMOCION E INSTALACION DE LA UNIDAD DEL EMBRAGUE 1, REMUEVA LA CUBIERTA Y EL DISCO DE EMBRAGUE (a) Coloque marcas de ecoplamiento en a cubierte del embrague y volante. Afloje el conjunto de pernos en varios pasos como se muestra hasta que desaps, rezca la tensin del resorte en la cu= bierta del embrague, entonces remueve le cubierta y el disco. NOTA: = Remueva cuidadosamente 1a cubierta del embrague para que no se caiga el disco. - Mantener el forro del disco de embraque, el plato presor y 1a volante libre de a ceite y otras materias extrafias. - Limpie curdadosamente las particulas de bido al desgaste de la cubierta del em= brague. EMBRAGUE — Remacin, Inspecoidn @ Instalacidn del Enbreque 2. INSPECCIONE SI EXISTE DESGASTE O DETERIORO DEL DISCO DE EMBRAGUE (a) Usando calibradores mida la profundidad de la cabeza del remache. | Profundidad Minima de Remache: 0.3 mm (0.012 pulg.) NOTA: Si se encuentra aceite en la superfi- cie del disco, verifique cuidadosamente to- das las partes relacionadas. —=—— (b) Compruebe si la qoma de torsién esté dafiada. (c) Compruebe las estrias del disco por si hay desgaste d deterioro, Acople el dis co con el eje de entrada del trenseje y asegirese de que no traquetee 6 se atas, Si encuentra algin problema reem= © el disco de embrague. Y -—_IMPORTANTE | ——= = Si el forro del disco se ha desgastado y ne- cesita ser reemplazado, cl cojinete de desem brague es muy probable que se haya desgasta~ | doy deberd ser reemplazado. = Si encuentra que el disco estd extremadamen- |” te desgastado, verifique las zonas donde la | volante y el plate presor hacen contacto con el forro del disco. Si encuentra algunas ra- yaduras, pulirlas suavemente 6 reemplace la volante y la cubierta del disco si es necesa | rio. [cae & Fore con arstramento vod los: 3. INSPECCIONE EL DESCENTRAMIENTO DEL i DISCO DE EMBRAGUE Usando un indicar de esfera con un instru- mento de rodillos compruebe el descentra, mento del disco. Descentramiento maximo: 0-6 mm (0.031 pulg.) Si el descentramento es excesivo, reempla- _ ce el disce. \ 4. INSPECCIONE SI EXISTE DESGASTE DEL ‘ RESORTE DE DIAFRAGMA > (a) Usando un vermier, mids el resorte de diafragna para ver la profundidad y a chura del desguste. ) Maxima Profundidad 0.6 mm (0.024 pulg-) 7 4) Anchura 5.0 mm (0.197 pulg.) (b) Compruebe si existe desgaste G cafios del plato presor. SUGERENCIA: Las rayaduras pequetas en el plato ‘presor se pueden reparar usande lije (#180). Si es necesario, reemplace 1a cubierts del embraque. EMBRAGUE ~ Renocicn, Inspecoidn & Instalacién del Embrace 5. INSPECCIONE EL DESCENTRAMIENTO DEL VOLANTE (a) Usando un calibrader de esfera, comrue be el descentramiento del volani Descentramiento Maximo: 0.1 mm (0.004 pulg.) SUGERENCIA: Para facilitar la medicidn, fir je una place de acero de 5 mm (0.20 pula.) de espesor en el costado del motor y colo- que la base magnética como se muestra. (b) Compruebe si existe desgaste 6 dafios en Ja volente. SUGERENCIA: Las rayaduras pequefins en la vo- lante se pueden reparar usando lija (#180) , si es neceserio, reemplace la volante. EMBRAGUE - Rencicn, Inapeceidn © Instalacién cel Exbraque INSTALACION DE LA UNIDAD DEL EMBRAGUE INSTALE EL DISCO Y CUBIERTA DE LA VOLANTE (a) Aplique une cape delgeda de grase a ba se de litio de bisulfura de molibdeno en las estrias del disco. (b) Inserte 1a SST en el disco y coloque la cubierta en su posicion. $81 09301-32010 NOTA: . El disco de embraque debe ser Fijado so- Tamente en una direccién. Referirse al Manual de Reparaciones. . Ensamble 1a volante y 1a cubier' braque de acuerdo a las marcas de acopla miento que fueron puestas cuando la cu= bierta del embrague fué removida. -— IMPORTANTE ! | Si el disco de embrague es reemplazado — por uno nuevo, fije el disco al eje de entrada | del transeje (antes de instalar el disco) pa~ | — | ra asegurarse que esta libre de un mayor des- | \_centramiento 6 arrastre. | Lado a del em 3 Pasador de golpe ) Cuando apriete los pernos de la cubier ta del embrague, empiece con el perro que estd corca al pasador de golpe. a juste los pernos en forma uniforme y gradualmente en varios pasos en el or- den mostrado. (d) Antes de que todos los pernos sean ajus tados mueva 1a SST en todas les dire ciones para asegurarse que Ta sta 5 en el centro de Ja unidad del embrague. Corrije si es necesario y continde ojs, tando los pernos el torque especifice= | do. | Torque: 195 kg-em (14 lb/pie, 19 Nem) | 2. APLIQUE GRASA A BASE DE LITIO DE BISULFURO DE MOLIBDENO (NLGI NO. 2) COMO SE MUESTRA — IMPORTANTE ! Aplique sélo una minima cantidad de grasa a | Jas partes rotativas pare impedir que la gra sa entre en contacto con el forro del disco, mediante la fuerza centrifuga cuando el em brague esta rotando. TRANSESE_Y_TRANGHISION MAL ~ Dosesiscicn o TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL DESCRIPCION La transmisidn manual es un conjuntode engranajes que trensmiten la rotacidn y torque del cigueftal a las ruedas de impulsisn. Mientras el propdsito primario de la transmisidn es trensmitir apropiadamente 1s po- tencia del motor de acuerdo a las condiciones de conduecisn, también deberd servir pa ra otros propdsitos como se muestra debajo, dabido a las caracteristicas de los moto~ res que son usados en los vehiculos de hay. Ademis realiza losiquiente: + Aumento 6 disminucisn del torque (velocidad) - Cambios en la dire; 1. Proporciona una gran fuerza durante 1a puesta en marcha y durante les subidas en colinas. Impulsidn de las ruedas @ gran velocidad du- rante 1a conduceidn en velocidades altas. 3. Impulsidn de las ruedas en sentido inverso en marcha hacia atras. de giro de uno de engranajes 1. REQUERIMIENTOS IMPORTANTES PARA LAS TRANSMISIONES. Las condiciones necesaries para la trans misién se pueden resumr de la manera si. guiente: + Debe ofrecer un funcionamiento facil , rapido, preciso y sileneioso. + Debe transmitir la fuerza de manera suave, pero al mismo tiempo precisa y silenciosa, + Debe ser ligera de peso, de d compacto y libre de averias y fi mente manipulable. + Debe ser econimica y de gran rend mento. ~ + Debe ser resistente y de gran durabi lidad. + Debe ser de fieil servici 270. Ic La transmisién manual realiza 1a conver si6n de torsién en diferentes pasos du- rante el desplezamiento. Idealmente sin embargo, la torsion se debera convertir continuanente y al mismo tiempo automd~ ticamente. En este sentido la transmi~ sidn automatica* es mucho mejar que el tipo manual. * TRANSMISION AUTOMATICA | En unvehiculo con transmisién manual) el conductor realize el cambio de las marchas usando 1a pelanca de cambios. En un modelo de transmisién automata— | ca, por el contrario, 1a operacién de embrague y cambio de marcha se reali~ za de manere eutomética para acomodar se de la mejor manera a las cond:c10- nes del desplezamiento y la torsidn se convierte continuamente. Los vehiculos con transmisidn autom tica, por lo tanto son més conforta~ bles y el conductor se cansa menos, porque no necesite operer el pedal del embrague contanuamente. TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Deseripe1dr Idealmente hablanda, el torque del mo~ tor cambia continuamente como se_mues~ tra en la curva A del graf: ual muestra la eficiencia de un automdvil. Fn las transmisiones manuales ordina= rigs, 61n embargo el cambio del torque es en forma discontinua como se muestra en las curvas B, Bl y 82 del grafico. Si la transmisidn provee solamente un pequetio numero de cambios de engeana~ jes, el area en el cual el torque del motor no e6 usade eficientemente (re~ gion sombreada en el gréfico) se hace grande y la teansmsién serd practice mente inutilizable. Por el contrario, si le transmisidn pro vee cambios demasiado bajos, las lineas dxscontinuas (8, B1 y B2) se haran muy cerradas en relacién a le curva ideal A peco la transmisidn serd extremadamente conplicuda en su disefio y dificultosa en Su Funcionaniento. Por esta razdn, el nbmero de cambios es usualmente ouesto aun nivel ms 6 me~ nos aceptable; 4 6 5 engranajes de mar- cha hacia adelante y un engranaje de marcha hacia atraés, para carros de pasa loyota, camiones y buses. —+ puerza de impulsion —-—+ Velocidad del vehiculo CURVAS DE EFICIENCIA EN LA IMPULSTON 2. TIPOS DE TRANSEJE MANUAL/ENGRANAVJES DE TRANSMISION El transeje manual y los engranajes de trensmisidn estan agrupades en varios tipos de acuerdo a su construccidn y mecenism Tipo de engrare deslizente selective Tearseje manual / Engraraijes o> . Tees po Timo de engrare oorstante Tipo de carbin sinerenizacks En laa de trabado de inercia, bipe 20 - los vehiculos Tayota usan en el Lranseje y tr 5 de operacién. Tipo de carga constante ripe cheveta —[Tipe sin cheveta] ipo serve (Tp pr Tipo de trebado de inereia nsmisiones el tipo paveta, tipo sin chavera y Lipo pasedor. TRANSEJE_Y TRANSHISION MANUAL — Carstiveeidn y Fureioramiento CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO 1. TREN DE PROPULSION Los transejes y transmisiones manuales Le potencia es transmitida a lo largo de pueden montarse transversalmente (de la algin tipo diferente de tren de propul - do a lado) 6 longitudinalmente (de ade= sidn, en las transmisiones montada lante hacia atrds). versalmente y long tudinaln Los transejes son montados transversal- E1 transeje C50 que se de: mente en vehiculos FF, mientras que las transmisiones usadas en vehiculos FR, son montadas longitudinalmente. abe debajo va montado transversalmente y la trensmigidn W55 va montada longi tudinalmente. TREN DE PROPULSION EN TRANSEJE TIPO C50 (Vehiculos FF) D Posicién Neutral Eje de entrada (engranajes inpulsores | nuuenajes de ise 2. | para engranajes de Ira. y 2da. Engranajes de ne. y 24a. TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Constr idn_y Funetonamiento ® Cambio al Engranaje de ira k Eye @ ertrade (ergraraje anpuloor del Tngraaye she a Ree Engen abe y menquite del erbroge Ne 1 | —+E jp de sailice (pistin smpulsor)—-| ure 1 |! Diferenoiel Engranaje inpulsor del ergrariaje de Ira = OU re Cibo y menquito del enbroge Ne Eje de entrada 2 Pirin anpulsor |e Bp de sali Cragrenaje de Ire —/ pe DL biferereiat @ Cambio al Engranaje de 2da Corona del diferencial OHP 6 I Eje o& entrada (engranaje impulear del Engranaje 5 aa 7 L efigraneje de 2d +e ba Cubo y menquito del enbrage N° 1 2da Engreriaje de 2d Cabo y menquito del enbrage N? 1 To Pin inpulsar fa —Eje oe sali T Diferercial Coro del diferercial 22 OHP 6 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccién y Funcionemiento ® Cambio al Engranaje de 3ra Eje & y Engurepe Engeanaje ettreda [| Oko y mgt orl rbroge 002 |LOG , snpulssio ' + de 3e | eye oe solic (pirén mputsor} —=} i Pertial | { Diferereial Engraraje inpulsor Cabo y merguito del enbrague NP 2 del ergranaje de 3ra 4 Ejp de salida sf / A meso a —— Pain npulsor co ke a satis Oy eae eS HS Engraraje inpuilsade de 3ra “ Diferencial Corona del diferencia OHP7 ® Cambio al Engranaje de 4ta Eee 5 1 & aaje [BESS |} ceo y erga an brags M2 |S eg | —-[ins oe ata lee ob solid (p17 ipuloor) —e PSS) fa iferereisl | Qubo y menquito del enbrage © 2 Engrereje inpulsor oe Ata jn de rtioa a shy ain faba Pit anaes ai if hee a slice ‘ " {ics Engranaje impulsad de dta Diferencial Engeeriaje arular del diferercial oHP7 23 CS sravsrx: v reansmision manual ~ constsuceicn y Fureronamient @® Cambio al Engranaje de Sta Eje | 6 e EES, | —-[ cto y mrguto ont entrage ne 3 ee ee onpulsadd db Sta|-——elEje cb salida (pifvin amulsor|]—- ene 1 |__Tyfererecial Manguito del cubo del enbrague NP 3 y ebo Engraraje inpulsor oe Sta ee trod Parin impulsor Eje de salids = j a Engraraje inpulsado do Sta SS Diferencial = Engranaje anuli del difererctal OHP 8 Cambio al Engranaje de Retroceso tp hates Gyula Gl ogee [ingeep tro |__| Oboy mraito neutro de retroneso) de retroceso, | del enbbregue ltqank) Eje & salic 00 a 11 (mrtg) (Gift spelen) + dite [+ _Difererial Engraraje anpulsor cel engraraje reutro A oe retroreso Ve Rye oe entra Br) mpusior Eje de entrada (impulsor ‘] i Ejp oe salads del ergpanaje retro de retroneso) Cibo y mergiite del enbregue NP 1 (engrareije) | \— Enreraye reutro op retecneso L * Diferercial S—tngrwraje aruler Secridn AcAt ol diferencia) (ste lateral desde el motor) OHP 8 Merquite del exvbo N21 (engranaje) TRANSE JE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Func ionamento So ‘TREN DE PROPULSION EN LA TRANSMISION W55 (Vehiculo FR) @ Posicidn Neutral [typ & graraje prinsipal de Contra entrada [——*|_ampulsitn (engraneyje de dta){——"|_engrareyje Engranaje principel de ampulsidr (ergreraje de dta) Eje oh entracts @ Cambio al Engranaje de ira Fje de Engranaje principal de Centra | red inpulsicn (engranaje de ata) engrarage ==} Cabo y menquito dol enbraqe N° 1 |} Eje de salids Engrenaje db Ira Cabo y manquits del enbrague N21 Engranaje pirreipal de inpulsidn (orgranaje oe 4ts) Exp ob entrace <9 ar =e Contra engraraje OHP 9 Go TRANSEJE Y TRANSMISTON MANUAL - Construccién y Funcionamiento ®D Cambio al Engranaje de 2da [tee rincipel & Contra tgraae entrada npulsicn (engranaje de 4a) | engrareaje ce 2d 1 +} Cabo y menguito del enbrage N81 Le Eje de salud Cabo y manquito del enbrague Ne 1 4 je db solic Enqreraje prineipal — ENoEereGe Ge Zea ke de inpulsicn (engranaje de Sta) Eje de entrada ‘ oft us Sh T Cortes engrarae oHP 9 @ Cambio al Engranaje de 3ra Eje de [Engraraje principal d Contre Engraraje entrada [——"_inpulsidr (engrenaje de ta) | "_erararage cb Sra +| Cabo y manguito del enbrecue NO 2 Ergraraje de re Cabo y manguito del enbrague N° 2 Eroranaje principal de inpulsion (engrenaje 2 Sta) Eje de entrada = OHP 10 26 RANE Y_TRANSHISION MAMUAL = construcertn y Fureionomento © Combio al Engranaje de Ata : fs ; , nee. Engr | __ cabo y merquito del enbrage NP 2 |» Eye de salices Engranaje de 4ta je de entrada Cibo y meequito dol enbrage NP 2 OHP 10 © Cambio al Engranaje de Sta Eje & Engraneje principal de Caritra " 7 entrada || impuisidn (engranaje de dta) engraraje =Nenguito y cubs del tmoragrne 3 [of Gorenje ol erareneie a eee rgraraje principal de ampulside (engranaje de dts) Contraeje del engreraje de Sts Funguito y cubo cel enbragae NB 3 OHP 11 o TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Construccién y Funeionamento @ Cambio a) Engranaje de Retroceso Eje oe ‘anaje principal de eters | creo Corarena & ta) | | Engranaje reutro oe retrocesn sali en Ee oe salise Engroragje principal de inpulsin Eje de salida (engreraje de ta) 1 Eje de entreds | Contra engrenaje Contra engranaje += A Engrareije reutro de petroceso Seceidn Al (asta lateral desde el motor) OHP 11 28 TEE YRANSMISION HAMIL — construnciony Functonamionto Kd 2, MECANISMOS DE CAMBIO SINCRO- NIZADO La mayor parte de lus automdviles La transmisidn de tipo de cambio sincro- dernos estan equipados con una ni mizado tienen un importante numero de sidn de tipo de cambio sineronizedo . ventajas porque evita que el conductor Se llama cambio sincronizado porque du lenga que apretar dos veces el pedal del rante el cambio de los engranajes los embrague para cada cambio, y la fuerza dos engranajes en operacion se acercan se puede transmitir répica y suavemente mutuamente para sincronizar sus veloc, sin dafiar los engrenajes. dades de ratacidn circular por medio de la fuerza de friccidn. Puesto que las velocidades se sinerontzan primero, 8 suavemente. TIPO DE TRABADO DE INERCIA D Cambio Sineronizado Tipo Chaveta 1) Construceisn Abajo se mestra el transeje tipo C50 en corte transversal (para modelos FF) disefiado con el mecanisma de cambio sin cronizado tipo chaveta usado en los vehiculos Toyota. Cerfoia sineromizado para el engranaje 2 ray dta Eje & entrada Eje de salica Cenbio sireronizeds part el ergranaje de Sta Carbio sin el engrer TRANSEJE C50 28 @ Chee Gbe del enbrag ae 30 ) Las TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccién y Funcionamiento Cada engranaje de marche hacie ade Jante estd engranado en todo momen to con su engranaje correspondien= te en el eje de salida. ta que los engranajes de velo~ cided giran libremente en el eje ellos siempre estan girendo cuendo el motor esta en marcha con el em- braque acoplado. Los cubos del embrague estén fija dos en el eje mediante esteias. En forma similar, el manguito del cu- bo esta fijado @ cada cubo median~ te estrias @ lo largo de la peri ria del cubo de enbraque y se de liza en direceién axial. El cubo de embraque tienen tres ra nures paralelas al eje, hay tambien una chaveta sineronizadora que tie, ne una seccidn de proyecciin, 6 cresta, en el centra de cada una de las renuras vetas sincronizadoras son em, pujedas constantemente contra el manguito del cubo par medio de re- sortes circulares Merguito del cubo sincronizedora| NS C1 [ NN Ferguito del ato/ sortes: de chavetas / N J. Arillo sineronizador Engrenayje de velocidad {6) Cuando 1a palanca de cambios esta en 1s posicidn neutral, la cresta de cada chaveta sincronizadora se fija dentro de 1a ranura en el man, quito del cubo. Fesortes de chavetass Engrenaje de velociced surcronizacor—/ Chaveta Qibo dl sineronizacara enbrege OHP 12 (7) Entre el cubo de embrague y la sec cidn cénica decada engranaje de ve~ locidad se haye localizado un ari Alo sineronizader, el cual esta c nectado a la parte comca para efec, tuar la operacidn de embragamiento. Se dispone de ranuras delgadas en toda el rea cénica dentro del ani- Llo sincronizador para asequrar el buen embragumiento. El anillo tiene también tres renuras para recibir las chavetes sincronizadores. TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL ~ Consteuccidn y Funcionamiento 2) Funcionamiento (1) Posieida Neuteal Cada engranaje de velocidad se engrana con su engranaje impulsor correspondiente y gi. ra libremente alrededor del eje. E1 cubo de embrague s Fija al cubdo de embregue mediante estrias. fije al eje mediante estrias y el manguite del cubo también se Los anillos sincronizadores giran libremerite en esta condicidn. (2) Ira etapa cuando la palenca de cam- bios comienza su desplezamiento (co mienzo de 1a sincrantzeci6n) Menguito del cabo Anillo sireronizador del cubo ~ Estria del anilio eincronizedor A medida que se mueve la palanca, la horguilla de cambios uplica fuerza al manguito del cubo en la direccidn andi- cade por la flecha @. Come el manguito del cubs y 1a chaveta sineronizadora estan engranados median~ te le cresta de la chaveta, le fuerza se transmite a la chaveta sincroniza ra, lo que a su vez empuja el anallo sin cronizador contra la seccidn cdnica del engranaje para comenzar la sincromzacién. Debido a la diferencia de velocidad en tre el manguito del cubo y el engranaje y @ la friccién entre el anillo sincro Engranaje 2 Estria dbl merquito Engrwaje de velovicd Anillo sincrenizedor VISTA SUPERIOR OHP 12 nizador y la seccidn cémica del engrana Je, el anzllo sincronizador se mueve en la direccadn de cotacién del engra~ naje. La magnitud de este movimento es age a la diferencia entre el ancho de la ranura y el ancho de la chaveta. Cuando se observa desde arriba, por lo tanto, las estrias internes del mangui- to del cubs y las estrias del anillo sincronizador no estan tadavia en posi~ cidn para engranarse. a (3) 2da Etapa cuando 1a palanca de cam- bios es empujada con fuerza (Continue la einesonizacidn) ndo se mueve ain mis la palanca de cambios 1a fuerza que sé aplica al man guito del cubo sobrepasa a la del re- sorte de 1a chavete sincronizadora —y el manguito del cubo avenza sobre la cresta de le chaveta. Menquito del cabo Herguito del cabo Arado sineronizacor — Engreraje -ulllo sinerenizador Err Ohavetay) del ergrereje Resortes de la ncronizadora Estr ‘VISTA SUPERIOR a Estria del arilo sireronuzadie Enpuje con furrza ya qe no pupde anorzar OHP 13 Sin embargo, las estriss del manguito del cubo y las del anillo sincronizador no estdn todavia completamente alinea- das. Asi que la fuerza aplicada al. me guito del cubo por la palanca de cal bias, empuja al anillo sincron:zador ain nds fuerte contra la seccién céni- ca del engranaje. Fsto causa que las velocidades del man. guito del cubo y engranaje de velociced queden sincronizedas. 32 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y FuneLonemiento 77 REFERENCIA Se proporeionan ranuras delgadas sobre | toda el drea dentro del anallo sincro- Inizedor que esté en contacto con le 0: te cénica del engranaje. Cuando el ani- Llo sincronizador es empujado contra la parte cOmica, les ranuras ayudan a a menter la presién superficial para cor- tar le pelicula de aceite de manera que |se requiere aumentar la fuerza de fric- e10n para efectuar una positiva sinc nizacidn. TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construceidn y Funeaanamiento So (4) 3ra etapa cuando se empuje aun mas la palanca de cambios (Sincronizacisn completa) theeguito cet cabo \Sbicoxat ~ Menquito del cubo \ Nyt Cuando las velocidades del manguito del cubo y del engrenaje se rqualan, el ani llo sincronizedor queda libre en la di- receidn de rotacién. Como resultado, las aletas dentro del manguito del cubo a vanzan suavemente a través del anillo sincronizador y engrenen con les aletas del engranaje de la manera que se mues re. Chavet -— REFERENCLA, ———————— /Si_el efecto de sincronizacién |suficiente fuerte, la sineronizs |hace con mds dificultad y se pu ‘a Jduear crujidos de engranajes 6 cambio | de engranajes lento. Anilo sireronzador \ Engraraje / Seallo sireromzacor coruca VISTA SUPERTOR onP 13 — REFERENCIA E1 mecanismo de cambio sincronizado diseAada para el transeje tipo C50 funciana de la misma forma que la transmisiin W55 para modelos FR. Engrinaje sineronzadsr para Engrernaje sirereni el engeanaije de Eje de entrada Ergranje sircronizadh para el engraraje oe Sta Contra engraraje: TRANSMISION TIPO W55 3 TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Construccidn y Funcionamiento 2) Cambio Sineranizada Tipo sin Chaveta 1) Construceién En el transeje tipo E50, s* usa un meca nism de campo sincronizado sin chaveta pare el engranaje de Sta. El mecanisn de cambio sincronizado tipo chaveta (el mismo que es usado en el transeje tipo (50) es usado en todos los engranajes con excepeién del engranaje de Stay (1) Manguito del Cubo Dentro del manguito del cubo existen tres protuberancias, para empu sorte de chaveta durante 1a sincroniza~ cion. (2) Cubo de Enbrague Alrededor del cubo de embraquo existen tres sberturas para asegurar el anillo sincronizador y el resorte de chaveta en su lugar. (3) Resorte de Chavet E1 resorte de chavete tiene cuatro ga~ pres. Una garra es para asegurar el re surte. de chaveta 6 su lugar, migntyeE que las otras tres garras toman el lu= gar de las chavetas de sincranizacién y le otra el resorte de cheveta. (4) Anillo Sincronizedor Un borde biselado se provee en tres puntos 4 lo largo de la circunferencia del anillo y se proporciona una ranura en cada una para asegurar las garras del resorte de chaveta. Cerbio sinerenizaco tipo sin chevets pare el ergraraje de Ste \ Canbio sineronizado Z tipo cheveta pata lose engranajes de 3a y Ate, Canbio sires TRANSEJE TIPO E50 Engranaje de Sta filo ai Cibo de enbrage ne _— Herguito det | ceveta te OHP 14 COMPONENTES DEL ENGRANAJE DE CAMBIO SINCRONIZADO DE 5TA EN TRANSEJE TIPO E TRANSEJE Y TRANSMTSION MANUAL - Const ruc y Funeionamiento 2) Funeionamiento (1) Comienzo de la Sincronizecion Cuando se hace el cambio al engranaje de 5ta (indieado por la Flecha @ las protuberacias del manguito del cubo @) empujen el snillo sincronizador por medio ce las tres garras del resor te de chaveta G) en la direceidn indy cade por las Flechas ®. La s cénica del anillo sincronizador @© es empujada contra la seccidn cdnica del engranaje de Ste. £1 enillo sincromzador ® gira la mis ma distancia que el espacio A, y el bi sel del manguitc del cubo @ se alirea con lus chaflanes del anillo sincron.- zador @. Esta posicién es denominada posicidn de alineamiento. ‘SINCRONIZACION OHP 15 (3) Finalizacién de la Sineronizacidn Cuando 21 manguito del cubo © y el engranaje de Sta comenzan a girar a la misma velocidad, el manguito del c bo @) se mueve aun mds hacia el eng} naje de 5ta y el bisel se engrana con el bisel del engranaje de Sta Con esto se complete el cambio a la Sta velocidad. COMIENZO DE LA SINCRONIZACION (Posicidn de Alinesmiento) OHP 14 (2) Sinerenizacién A medida que el manguito del cubo avanza desde 1a posicidn de elineamien to, el bisel del manguito del cuvo QD empuje el bisel de) anillo sincronize- dor @. Esto causa que le seccasn cd- nica del anillo sincronizador @) se ponga en contacto con le seccién céni~ a del engranaje de Sta, la friccién causa que las velocidades se igualen , produciendo le sincronizacién. En este momento el manguite del cuba FINALIZACION DE LA SINCRONIZACION @ vence la fuerza de expansion del resorte de chaveta @ y salta scbre la garra para moverse aun mas. OHP 15 D Cambio Sincronizado Tipo Pasador 1) Consteuceién El tipo de mecanismo de cambio nizado tipo pasador cansiste del ani- llo sincronizadar, el cubo del embrage, res pines guias, tres piezas de empu~ Je, tres resartes de blequeo de cambio Sincronizado y una bola. Los pasador 1 cambio sineronizado retienen 1 anillos sincronizados por ambos lados. Estan achaflsnados en el centro en un dngulo de 50° y penetran a tra del manguito del cubo del embrague. Coro sireconizacor Kiiecase domed Engraraje de|Manguito del cube | velaidd | | Pasadar Pasador quia HP 16 Conic sireronizacy tipo chaveta jes oe Sra y dta Eje oe en TRANSEJE Y TRANSMISION MANUAL - Constcuceidn y Funcionamiento Los pines quias estan situados en 1 res opuestos a cada pasador de zacion y sineroni le bole es empujada en el canal en el centro de cada pin por la presion del resorte que estd ubicado en el aguie. ro del manquito del cubo. Los pines guias mantieren los anillos sineronizadores a da lado en la posicién neutral. La parte exterior de las anillos s1 nizadvess Forman un embrague de cana. El cambio einerenizado tipo pasadar es uv sado en los engranajes de Ira y 2da de 1 H50 para los camiones de i. OHP 16 Cenbio sincronizadh Lipo pasar los engrenajes de Ira y 2a Eje de salida > tipo chavets para el engrenaje de Sta TRANSMISION TIPO H50

You might also like