You are on page 1of 1
i sof RESISTENCIA Y TRANSFERENCIA us i RESISTENCIA Y TRANSFERENCIA rt que incluya aljcuadro en- con que en el caso de los psicéticos es que tero, a saber, el deftlistorsiones paratdxicas| Pero este gran j imentan_son_fenémenos de téimino, como veremos més adelante, tiene,’ mds bien, transferencia_y que encuentran mayor dificultad para ido peculiar. Es obvio que hace falta una captar las situaciones reales que la que tienen Jos neu-_ tray especifica, pero también es impor solic. ¢ jue. las. actitudes del cardcter efectdan en ~ También hubo otro ‘cambio importante en la con- el_proceso.dinimico dela personalidad. funciones. rity cepcién de la transferencia, ‘como resultado de Ja formu- semejantes a las de Ja transferencia, Ambas son pautas Tacion de la cae ala repeticién, Antes de 1920 de teaccién tomadas. del. pasado y aplicadas’ sin discri- se presumfa que la transferencia se produce de acuerdo ninacién a la’situacfén presente, én {a eval no resuttan con el principio del placer. Se crefa que el revivir una adecuadas, En_el “proceso ie experiencia en el tratamiento analitico, en lugar de re- cordarla, se debe al deseo de experimentar nuevamente Jn satisfaccién prohibida. Este supuesto ya no se hace necesatio si se mira a la transfereticia como una ten- el paciente no dencia automitica a reviyir patrones de vida, tanto. pla- ara_advertir el fan_en_los obstéculos con que tro} to _terapéutico, De este mé lo tiende a revivir con el psicoanalista sus situaciones centeros como displacenteros, Por lo menos, éste es sino que pone de ianifiesto con él todas sus “un concepto més mahejable y que ha permitido ulte. as habituales”de-reacciondr ante los demés, riores desarrollos, : © “Después de 1920, rio s6l6’se”‘ésclarecié en Europa Reich, dio un paso atrevido, en este séntido, cuando el efecto causado por las tendencias del cardcter en la comprobé que las pautas del cardcter pueden presen- personalidad, sino gus, en Estados Unidos, Kempf por tarse en el psicoandlisis como formas de resistencia, pero la misma época y Sullivan poco después lograron algu- siguié sosteniendo que’ esas Panlzs ton expresionss, de nos éxitos, terapéuticos en el tratamiento psicoanalitico Ja libido. ‘Mantuvo fa teorla freudiana de que las defen- de los psicdticos, Los estudios de Sullivan sobre la es- sas del cardcter son resultado de la sublimacién de la los enfermos. que, libido en las etapas del desarrollo anteriores a Ja ‘situa- a rencia, ya cién de Edipo. A pesar de esto, con su: descubrimiento transficren al psicoanalista ciertas actitu- de un método activo para la interpretacién de ellas ante tos de las primeras ctapas de su vida, el paciente, realiz6'una modificacién efectiva en la téc- La. indiferencia o el xecelo que tan frecuentemente nica psicoanalftica, En pocas palabras, Jo que Reich muestran Tos psicéticos hacia el psicoanalista son jus: descubrié e: Jos individuos de cardcter oral Henden tamente una repeticién de sus pautas vas, tal a_desarrollar hesién_patasitaria hacia el como el “amor” o la -competencia de ‘os histéricos analista; que los individuos de cardcter anal song Sullivan y Fromm-Reichmann han demostrado, en ralmente_testarudos y obstructores, y asf_en los otros efecto, que el comportamiento del psicdtico puede con- casos. Sefialaba repetidamente a sus pacientes estas siderarse casi por completo como una transferencia, en maneras ‘de reaccionar en todas las situaciones en que al sentido de que es tomado de otros sistemas de refe- les sucedfan hasta que Tegaban a adquirir plena cons- tencia.y de que guarda muy Pos selacton efectiva con cloncla de ellas. Reich tenfa dudas acerca de considerar cl psicoanalista, En reslidad, una_de las dificultades esta interpretacién activa como un verdadero psicoand-

You might also like