You are on page 1of 1
ne RESISTENCIA Y TRANSFERENCIA se de la concepcién actual que se tiene del psicoansilisis ‘como un proceso interpersonal, ya que se considera que en Ja relaci6n interpersonal cl psicoanalista est vincu- lado @ su paciente, no sdlo en lo que respecta a sus anomalfas: afectivas, sino. también con su personalidad normal. Esto es, que la situacién psicoanalitica es esen- clalmente una relacién humana, en la cual, a pesar de we tna de las personas se puede desligar mis inme- liatamente que la otra y tiene menos que aportar, es ésta, no obstante, un patticipante activo, , Por el afio de 1929 Sullivan habla comenzado a elaborar su teorfa de las relaciones interpersonales. En Ja actualidad, la formulacién del concepto de deforma. cién, paratixica en dicha teorla ¢s, probablemente, I ms “amplia de la idea de transferencia, Poco antes, Sillivan habia demostrado que ciertos psicéticos, con- trariamente a Jo que Freud crefa, son capaces de esta- blecer.algin tipo de relacién con’ el psicoanalista y que en dicha relacién se manifiestan factores de transferen- cia, esto es, que tienen aspectos irracionales desarrollados a partir de experiencias pasadas de la misma natura- Teza de las que Freud habla encontrado en los neu- réticos. Observé que el gradual esclarecimiento que el paciente logra de lo que hace y de la forma como reac- ciona ante una persona muy significativa para él —el psicoanalista— es lo que constituye el proceso de cura- cidn, Ademds, por esto se integra después un nuevo 0 de situacién interpersonal. A primera vista las ob- servaciones de Sullivan parecen coincidir en mucho con las que hizo Reich acerca de los rasgos defensivos del cardcter y con las de Fenichel en su descripcién de las actitudes habituales. Los tres hicieron observaciones acerca de Ja estructura del cardcter, Sin embargo, la teorfa de Sullivan sobre el origen la evolucién de la personalidad difiere en mucho de h escuela clasica, lo cual significa que la formulacién del desarrollo de las distorsiones paratdxicas difiere también del cuadro clisico de Ja transferencia. Sullivan RESISTENCIA Y TRANSFERENCIA 19 no utiliza el concepto de Ja libido, ni el de la compul- sidn a la repeticién, formnlados por Freud. Las distor- siones paratixic ivan, se desarrolfan elas fug, Se pueden desarrollar modos de enfrentarse a esas personas, que después se tiende a aplica en lt integra ciones interpersonales posteriores, No obstante, la ne- cesidad de repetirlas no es una compulsién tan, rigida como la que Freud establecié en la compulsién a Ja re- peticién, Experiencias ulteriores pueden modificar, cons. Giente 0 inconscientemente, el modelo establecido, En efecto, la curacién es un jemplo de esta modificacién, i is jet su perspicacia, deja de amoldarse a las ¢3 cuando To capta ‘comportamiento-de-éste, La transferencia se ha estudiado con mayor ampli- tud a partir de 1925. El creciente interés por la situa- cién psicoanalitica, junto con’ el correspondiente desin- terés relativo por el recuerdo del pasado, han facilitado mucho este estudio. Gracias a la atencién puesta en las reacciones inmediatas, se ha desarrollado 1a comprensién de Ja funcién dindmica que tiene la estructura del cardo- ter en la obstruccién del insight del paciente, Ademds de Sullivan, otros investigadores de la escue- Ja ‘culturalista han hecho también contribucionés iii Bortantes a Ja teorfa de la transferencia, Fromm, com- _— las uctitudes racionales hacia la autoridad con las actitudes irracionales, ha podido demostrar un aspec- to ssapartinte de Ja transferencia.* Janet Rioch, en su articulo sobre la transferencia, presenta una teoria acer ca de cémo se forman las actitudes de transferencia.’ Sugiere que los mandatos dogmticos de los padres y 2 Véase el cap. x. + A Study of Interpersonal Relations, ed. pot Patrick Mullahy, Hermitage Press, Nueva York, 1949, pp. 809).

You might also like