You are on page 1of 10
RESUMEN DEL PROYECTO ‘Tilo : COMPOST Autor : ALBERTO PUMA SARMIENTO | Asesor: EDGAR CARDENAS CRIALES | Colegio : C-E.Ms. A."Ciro Alegria Bazan | Departamento : Huancavelica ategoia: A [Ey BZ © xX Antértida : : Ecologia y Medio Ambient Ciencias Basicas : 4 Informatica : (Ea a | Ciencias Sociales ‘Teonologia y Medio Ambiente | EICOMPOST es un abono orginico que resulta de la descomposicién de la mozcla de residuos orgénicos de origen vegetal y animal. La materia orginica que contiene el COMPOST presenta una serie de | ventajas alos diversos tipos de suclos agricolas como Ia mejora de la estructura del | suelo, favoreciendo el movimiento del agua, del aire y penetracién de las raices, fncrementa la retencién de humedad del suclo y lbera progresivamente los hnuutrientes importantes para cl crecimiento de las plantas, luego favorece el desarrollo y actividad de los organismos del suelo. Para la preparaci6n del COMPOST se utiliza los siguientes materiales como rastrojos de ccbada y trigo, estiéreol de ovino y agua. Para lo cual se prepard una | poza de 4.x 3 x 2 mts, donde se cofoca una primera capa de 20 Cm de restos de trigo y cebada picados de 5 a 10 om. y colocar encima el estiércol, también a 20 com. de espesor Inego agregar agua y colocar postes de madera delgada en forma vertical y al retirar favorecera la aireacién det material Repetir el mismo procedimicnto hasta alcanzar una altura de 1.5 mis. se realiza el n., el proceso de COMPOST voltgo al primer mes para facilitar la descomposic termina después de 3 a 4 meses. INTRODUCCION CAPITULO INICIAL, CONCLUSION! RECOMENDACIONES RECONOCIMIENTO COSTOS BIBLIOGRAFIA INTRODUCCION En Jos paises en vias de desarrollo para poder mejorar y mantener la fertilidad natural de nucstras suclos, 1a alternativa es el COMPOST. Se viene dando una gran importancia para ol desarrollo de la agricultura porque no es necesario contar con dinero para su elaboracién sino voluntad y saber querer nuestros suelos. En cambio en los productos quimicos su utiizacién requiere de mucho dinero y contribuye al deteriore de la tierra, salud humana y eliminan la vida de cualquicr ser, por Io que el COMPOST os una tecnologia y altemnativa para cl manejo ccoldgico del suelo. EL problema de los altos costos de los fertilizantes inorganicos y siendo los responsables de Ja contaminacin de los suelos, Hipétesis que los alumnos produzcan y fomenten el uso del abono natural en su comunidad, a) by ° CAPITULO INICIAL RAZON POR LA QUE REALIZO LA INVESTIGACION Con la finalidad de difundir Ia tecnologia en beneficio de los agricultores de ts comunidad campesina de Pampas Constancia. Porque la utilizacién det COMPOST permititi resolver los problemas de {a fertiidad del suelo por ser un excelente insumo natural de fécil preparacion y de bajo costo porque se aprovecha loa residuos orginicos de origon vegetal y anima DONDE OBTUVO LA IDEA Por la necesidad y mejoramiento de introducir nutrientes al suelo y por conlar ‘en Ja zona con suficiente cantidad de insumos (paja de cebada, trigo y estiércoles), OBJETIVOS = ELCOMPOST cumple uun rol destacado en el mejoramiento de la capacidad productiva de los suelos. - Fomentar el mejor uso y aprovechamiento del COMPOST, que permitira el anmento de la produccién-y mejorar el ingreso econdmico de a poblacién. - ELCOMPOST es de ficil preparacién, mangjo y no requiere gasto, solo dedicacién y voluntad. METODOLOGIA ‘La metodologia utilizada para la preparacién del COMPOST fue en poza, para Jo cual se excavd de largo 4 mts, ancho 3 mis., profundidad 2mis., preparindose el COMPOST en una dimensién de 2 x 3x 1.5 mits., el espacio a) ° restante se utilizar para facilitar la acci6n de voltear los materiales que se Hené ala poza, MATERIALES L. Residuos vegetales (rastrojo de cebada y trigo) 2. Fuente de microorganismos (estigrcol de ovino) 3. Agua HERRAMIENTAS - Pico - Pala = Chaquitacclla ~ Hacha ~ Balde CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA LA RECOLECCION DE DATOS, EXPERIMENTACION, ETC. - Para el cumplimicnto del cronograma de trabajo y reduceién de datos se dara inicio con la siembra (papa) en el mes de noviembre y duraré durante su ciclo vegetative (5 meses) CONCLUSIONES 4. Se debe realizar una amplia promocién de su utilizacién del COMPOS T por su alto contenido de nutrientes para el suclo y costo. 2. A los agricultores de bajos recursos econdmicos para que puedan mejorar y ‘mantener la fertilidad natural de sus parcelas. RECONOCIMIENTO Por su colaboracién desinteresada del profesor Javier Pozo Fonseca, alumnnos a los padres de familia quicnes colaboraron econémicamente para hacer realidad el trastado a la ciudad de Lima del Asesor y alumno, Costos La elaboracién del COMPOST no originé gastos porque los materiales utilizados son de 1a zona y se encuentran en cantidades suficientes (residuos de cosechas y estigrcol) BIBLIOGRAFIA 1, ADRA‘OFASA DEL PERU PESLA EL COMPOST APOYO ALA PRODUCCION AGRICOLA EN AREAS AFECTADAS POR SEQUIAS NUMERO DE PAGINAS 12. PROGRAMA DE FORMACION DE INSTALACION DE BLOHUERTOS @ ESCOLARES 1997-1998 = GUIA DEL PROMOTOR HORTICOLA ESCOLAR - LINCE-LIMA4 - PREAL S.RL. FONO 423-5961 PROGRAMA DE FORMACION DE INSTALACION DE BIOHUERTOS ESCOLARE - GUIA DEL PROMOTOR HORTICOLA ESCOLAR e - LINCE-LIMA 14 - PREAL S.RL. FONO 423 - 5961 4 HUANCAYBLICA conevTec rusnusremio DE EDUASION FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGIA CHA DE INSCRIPCION 1. COLEGIO Nombre: _C. €, Hx, A ai Reo Areee ip Bazan Direecién te na = Cogar — hig Fax: E-mail: estatal particular C1 Directo: Pgegto Naetin Roovicusz Seto Twombres ‘oetido Pater Tosti Mateo 1, PROYECTO ag enCrOUeE Categorias al Arcee’ Antartida.. Ciencias Basioas Ciencias Sociales . Ecologia y Medio Ambiente . Informatica ... 1, ALUMNOS 2 Piperto Pura Sactignto& Nomires| Fpetde Plea, sy Ade Maree Diroccion: _ CONCHA PATA coughs Munucnyscs aga Provincia Teléfono: es email: Fecha de Nacimiento: 30! t {8s Edad: 19 sexo: Mi FO ia Mos Af Grado de Estudios’ vm wo so * go sO ———— = == =: conevTee rs rei@ DE EDUEACION 1 FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y¥ TECNOLOGIA FICHA DE INSCRIPCION 1. COLEGIO - . eee Gets ik pein DAZAN pireccion__ Pi nze. Peinieo Bi ranuo ———Liecds— Rass ——Hunsicnveb.Ca— gst Bio Froatee Deparment Teléfono’ Fax Emel: . estatal Particular C1 pirector, PiaseTo tingtin Ropnisuer —_S9T2——— Toes ‘peti Pte ‘pti talerne {, PROYECTO Titulo: ¢ Categorias al Aces: Antartida.. Cloncias Basicas Ciencias Sociales . Ecologia y Medio Ambiente Informatica sn O ‘Tecnologia e Ingenieria o Ce Ail, ALUMNOS T ___ Puce Sagstient® ‘wombres een ee pirecoion: _CancHaenTB Constond GR RBE ui usr Devi Proving “Beparemente Teléfono: __ Fax: ee email! E Fecha de Nacimiento: 301 1 8S Edad: 12 sexo: MEX FO ia Mos io Grado de Estudios: ve zO so *O stl | (rite = COMPOS Autor “TALMERTO PUMA X SARMIENTO | asesor: TEDGAR ue CARDENAS cRIAI Colegio: C-EMx. ‘recto Alegria Be Bazan Departament Huaneavelioa Categoria: A FE apd ce Cee Z| \ “Antastida = CI Toologiay Medio Ambiente * os \ Ciencias Basicas ol Informatica : 5 Ciencias Sociales Tecnolog! ay Medio Ambiente \ EL COMPOST es un abono organico gue sesulta de La descomposicion de In| ' = de residuos organics de origen vegslal ¥ animal. : La materia orgiiniea gue comlen’ eh COMPOST presenta unt sorie de ‘ventajas a Jos diversos tipos de suclos agyicolas como Tt mejora de 1a estructura | | suelo, penetracion de tas raieesy favoreciendo el movimiento el 48% del aire y incrementa 1a retencion de h jrumedad del suclo ¥ fibera progresivamente tes| urientes importantes para oh qgecimiento de tas plarias, 19689 favorece el on tiv de tos organisms del sul0- ge uiiza los siguientes materiales CON? cual se preparo um @ cee para a preparacin del COMPOST j rastrojos de cebada y {BOs gqtiervol de ovine y agua. Para to | i f poza de 4 x 3X2 mls. donde se coloca una primera COP de 20 Cm de restos de trigo y cebada picados de 5 # Lo em. y oolovar encima el esti Jércol, también @ 20 can, de espesor luego agregar 28s golocar pastes de madera delgada en sm vertical y al retirar favoreceré Ia aireacion. del material. \ Repetir et mismo procedianien’o hasta aleanzar una ature de 15 8% realiza oh ; | often al primer mes para Laclar # descomposicion , el proceso de coMPOSsT \ |i después de 3 a4 meses. \ u bo

You might also like