You are on page 1of 3
fu por eerie stem ye ea po inion finda rari 6 Para ts transripcionesfonéticas en las obras de cardcterlngstico, Bjempl: theta 3.2.2. Usosnolingisticos de los corchetes En as frmulas mateméticaso qumicas, os corchetes enmarcan opertcio- nes que ya contienen otras entre paréntesis. empl 1042) 40043)-(073) 3.28.3. Combinaciénde os corchets con otros slgnos de puntuactén ‘a combinacién de os corchetes con otros signos de puntuacsn ex idéntica Aladelos parénesis (> supra$3.2.8.), 32.10.Comilas A gual que otros signos de puntuacién (como los signos de interzogacion ¥ de exclamacién) as comillas consatuyen un sgno ortograice dob. Se ‘sciben pegudas ala primera yaa lima pada del texto que enmarca, Y separades por un espacio de las palabras signos que las precede las Siguen. Sin embargo, slo que sgue a ae coms de clete es un signo de puntuacion, no debe dejarse espacio, Exsten tes pos de comilas: las latinas oespafoas, también Hamadas ngulares (+) las inglesas (°° lasses) lus de los dos petmeros tiposes en general ndistnt. Sin embargo, cuando en un texto ya entrecom lado se nctuyenfragmentos también entrecomillados la normatvavgerte ecomienda utilizar enprimeraintaneia las coms latinas, luego las Inge ‘sts fnalment, las simples. empl: 3210.1, Usosdelascomillas Las comillas se emplean en los siguientes casos 1) Para enmarearcitasextuales cualquier 08s extensién. Ejemplos: Sei Heyes 954 27 a fac deo vides eye gu cna Antes era habitual, cuando se ctaba un pdrafo nic y alsa, colo «ar coms al principio ya fina. Y sel exo transcript se prolongaba lo larg de vatios parafos separados por punto y aparte, sollan colocerse «coms de cere al principio de eada une de ellos para indicat que la eta continuaba, ya final del timo, para seal el cere de a transeripein, Ho, en eambio, en ambos casos. o normal es reproduc la ita con st ‘rao respecto del texto en el que se Is incuye, eh un cuerpo menor ys comilas. Eyles En los casos en que se introduce entre rayas un comentario de quien tanscrbe la cit, no es obligatoro erat las eons para volver a ebilas § 82.4.2.) St en ugae de Presidente nisi en quem cept gem pong inguin ag se esrb 1 Presidente ins en qu agp gle mpongan ningun gen Presents en gue sop gu mpgs “ninguna agen >) Para reproduc en ls textos narrativos los pensamentos de los pet somajes en cambio, para transeribirsus incervenciones directs en los dd 0s se utiliza la raya Bemplo No idee pies me i, ams oe ham ise Can po de le tambien mpd sgn pce ‘© Para citar los tulosdeartieuls,captuos de un Nbr, pr6logos, poe ‘mas, reportajes,seclones de un peridico y en general, cualquier parte ddependiente dentro de una publcacén. Las canciones. por su part, yt ‘como indica la Fundéu, van en cursivas se mencionan slas, pero en tedon ‘day entre comilas seas ita como parte den bum discogefico ade un ‘ancionera, ete Bjemplos: eet, on de scary Seca 29), 254. Hernan ML 1909), Eine en Bot 4 Demonte feds), Gamer tsp dei nga ah 2197 2850, Mad Espasa ‘Af quel jr poms de ares. ‘moma queke euch, {acancin "Aquos equa cone nel bum Meier de Sea Lostitulosdelibros, derevistas cientfeasy de obra artisticas.en cambio, ‘a se eniecomillan ys eseriben en cursva cuando aparecen en textos i reso en letra redonda (o en redonda sel ext normal yest en cursive. “Tampoco deben entecomilars le nombres de perlédivos, esas, fo eto y ascteulos. jemplo Lacs sparnceen expt Pel tacit de ie Die sa eng metaengae Tene dos ato pba en Fb a vs del Insta de lg de on dot arte pubtendor nll td sta de Pg dea Wl pit Lat monnasen 1656. ekg pea eo om 156. Las comilastampoco deben uiizarse para enmarcar nombres de escue las ouniversdades,premios galardonesinsttucionesy enidadesoiiles, ‘esiablecitmentos y marcas comerciales, partidos policos, grupos musicales, ‘competiciones deportvas, nombres de calles, plazas yedifcios. En estos ca fs, debe utilizar la eta maytsula inl (= § 422,112). jemplos: 4) Para destacar un neologsm, pata sear que una palabra es cons ered impropia o vulgar para ndiear que I expresin es utizada con un ‘sentido especial o con in alo irdinien.Ejempos orl moreno conten core" Las comillas también pueden uizarse para acotar términos que proce. den de otras lenguas No obstante, se tendiden cuenta que, sen el DPD, en 4os textos impresos en redonda es recomendable reproduc ls extranet ‘mos en letra cursva en lugar de eseribrlosentecomillads. Ejemplos ©) Para comentar una palabra desde un punto de vst lingistico Al igual een el caso anterior enostextosimpreso, se utliza la cusivaen lugar de Jas commis, se texto en el que aparece el temina est en feta redonda (0 ‘icevers, se usa la edonda stl texto normal ya esti en cursive. Eemplo: 1 Para enmarcar el significado de una determinada palabra, En est caso, seutlizan las comilas simples, emplo Para enmarcar sobrenombres, apodos, alls cuando estos aparecen nie el prenombe ye apelido,Recuerdese que los sobrenombres apodos ¥ seud6nimos, que también pueden eserbirse com resale tipogréfce, van entre comas cuando se mencionan tas el nombre verdadero completo, Bjemplos: reso Che Gera ac na Aetin Emesto Che Guerra renting sto Gea lh a ena Astin 82.102. Combinacién de as comillas con otros signas de puntuactén. Al igual que en el caso de los paréntess, los sgnos de puntuacion cores poniiente al enunciada en el que se insets e texto entrecomillad deen «olocarse después de as comillas de eee Ejemplos: ‘Sevan yo lj Ethie’ pr al il ono ay en nade ‘Sen ta tore pris, feel permits os ces ‘urgent conocben haterinyoquchawsit mien abe ema Peto l texto entrecomillado también tiene puntuacin propia, de mane ques se rata de un enunciado inertogatvoo exclamativo, os signos de Imtertogacion y de exclamacion se colocarn antes dela comila de cere Debeexclire de esta regi el punto que siempre se escrbe fuera de asco ills. Elemplos: Yen seamen record a pala dein yes pregunta cd, Setendrien cuenta, asimisma, que se fragmento entrecomlado cons- tye! inal de un enuneiadoode in testo, elpunte debe escribrse despues {eas comillas de cir, incluso si delante de las comillasaparecen puntos suspensios osignos de clerre de nterrogacién ode exclamacin, Ejemplos En cuanto ala combinacion con llamada de nota debe determinarse primero silanotaafectaatodoettextoentrecomiladaossolamenteserefe- ‘alata palabrade dicho texo. Enel primer caso lallamada se colocars entre las coma de clr ye punto ene segundo delante de acomila de cere. Femplos

You might also like