You are on page 1of 246
Fp El Bl Be XII iS eS HS 1 HD OD SM Hd BH “Materiales de ensefanza auspiciados por la Oficina Nacioral de Enseftanza del Chine como Lengua Exiranjera de China RA B—Hh LIBRO DETEXTO [ wm #: KAS LEA FRR ee # etree it. Universidad de Granada wisi. Prof. Dr. Juan José Ciruela Alférez See SOR HNL ABER (CP) BE (SA SGE HR iB ERR SA .— JOR: PHASE SHIMURA, 2003.8 ISBN 7-5600~3670-8 1.4 I. Es TDG AHR tt V9.4 5 BCA FEB CLP ABEL (2003) 9 074158 HA A: HS ERR: VR WARSeT : PHASE SUITE NAL _hénméi ABA RAL, HERBS, En estos casos de variacién tonal. el signo grafico no cambia. ORSPAR—A. Rik, ROAHARP MAM, BARS FAFSA). to: Cuando el tercer tono va delante del tono primero, segundo y cuarto, asi como de la mayorfa de los tonos ligeros, se pronuncia sélo la primera mitad del tono, o sea, s6lo la parte de la bajada del mismo (semi-tono tercero). Por ejemplo: Mading, na gud, wéidd, women. © uA-+SHFAM, Saw, te: A Cuando la “u” va al principio de una sflaba, se transcribe con “w”. Por ejemplo: uo ———» wo ua ———> wa VaRe HH, FR wu, Sila “u” constituye por sf sola una sflaba, se transcribe con “wa”. Fa /B oY = rt =o Tea ERE foncuca = RALBOQBSERATI, SHOAR, HHO ABR, ‘La unidad fonéica del chino moderno és la sflaba, la cual se compone de tres elementos: la consondntica, la vocilica y el tono. —, FARE / ts consoniatica SGTFAOHRMEASA, RALEA ADAH, Las consonantes que principian las sflabas son la parte consonéintica de las mismas, 8 3. #78 Distincién de los tonos %—/ 0%= Tonos primero y segundo %—- fe %= A Tonos primero y tercero eee emery Vea ash ae os raice Beane 7 tres 5 =f fo%09 > Tonos segundo y cuarto RA fe HA Tonos tercero y cuarto -%&I2% Ei Variacién del tercer tono . PAi#R + Leer en voz alta el siguientes didlogo A: Ni hao! B: Ni hao! A: Ni shin& gud rén? B: Wé shi XibGnyé rén. A: Ni jido shénme mingzi? B: Wé jido Mading. A: Huanying ni. B: Xiéxie! Eat ws Leccion 1} Zhe shi shéi? éQuién es éste? Li FGng:Zhé shi shéi? iQuién es éste? Maliya: Zhé shi wé baba®. éste es mi papa. Li Fang: Na shi shéi? yao jou ——> you lake tH, SRyi. La “i” setranscribe con “yi” cuando ella sola constituye una silaba. in, ing ARF PHAR yin, ying, Cuando “in” y “ing” constituyen por sf solas sflabas, se transcriben como “yin” y “ying”. @ dU (A) AA-AFGASATNAM, HARA, te: “pi” (7S) se pronuncia en segundo tono cuando precede a otra silaba de cuarto tono. Por ejemplo bl yao bi yao bi xié ——» bi xié (8 eS 7 CMM DE HOY Say a BAY /soteerea ay = i ji | die | fiao} jie | jiu | jan) jin | Jiang} jing | jong i | ic | too] te | tov] ian] in | tang) ing | ong a2 | Ges ]aane] one jue | juon|}. jun a | [aa |aia0] ge} ats | cicn| ain] aiang] cing |iong} au] que | quan] qun s|als x_ | i | xia | xiao} s¢e | xu} xion} xin] xiang] xing | xiong| xve | xuan} xun iE 4 Notas: © #AKiou, vei, ven 5.4 ratte, 3 #e-iu. -ui, -un,dediu, tul, cun, Cuando los grupos vocélicos “iou”, “uei” y Suen” se combinan con .-ui”y_ “un”, como en los casos de consonantes, se transcriben con “iu”, “dig% “iieey "cons, QOO® sRoFKHHAS |g. xm, HSH OL HHA, BRU, wju, qu, xu ¥, Cuando “u” y los grupos vocdlicos encabezados por “u” se combinan con “j”, “q” 0 “x”, se omite grificamente la crema de la letra U y se transcribe igual que “U”, como por ejemplo en “ju”, “qu” y “xu”. + Bi >] / Kercietos 1. ## Distincién de sonidos

You might also like