You are on page 1of 101
Site muerde un perro: Ubica al animal Erte Meee) es lg Coe ea ons et) ¢ am | NTS N° 131 -MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION ¥ CONTROL DE LA RABIA HUMANA EN EL PERU Ministerio de Salud NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANGIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA EN EL PERU (NTS. N° 131 - MINSA/DGIESP. V 01, RM 024-2017/MINSA) DIRECCION GENERAL DE INTEVENCIONES ESTRATEGICAS EN SALUD PUBLICA DIRECCION DE PREVENCION Y CONTROL DE METAXENICAS Y ZOONOSIS NTS N° 131 —MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y¥ CONTROL DE LA RABIA HUMANA EN EL PERU Catalogacién hecha por la Biblioteca del Ministerio de Salud Norma técnica de salud para la vigilancia, prevencién y control de la rabia humana en el! Peru. Norma Técnica de Salud N° 131-MINSA/DIGIESP-V.O1, (R.M. N° 024- 2017/MINSA) / Ministerio de Salud. Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica. Direccién de Prevencién y Control de Metaxénicas y Zoonosis — Lima: Ministerio de Salud; 2017 101 p.; ilus. EPIDEMIOLOGIA / RABIA, prevencién & control / PREVENCION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES / VIRUS DE LA RABIA / ZOONOSIS / SUSCEPTIBIIDAD DE ENFERMEDADES / MEDICION DE RIESGO / VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA / PLANES Y PROGRAMAS DE SALUD / IMPLEMENTACION DE PLAN DE SALUD / NORMAS TECNICAS Hecho e! Depdsito Legal en la Biblioteca Nacional del Peri) N° 2017-05252 “Norma Técnica de Salud para la Vigilancia, Prevencién y Control de la Rabia Humana en el Pert!’ (NTS. N°.0131 - MINSA/DGIESP. V.01, aprobada por R.M. N° 024-2017/MINSA). Ministerio de Salud Direccién de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, Direccién de Prevencion y Control de Metaxénicas y Zoonosis. Responsables de la elaboracion y edicion MV. Jose Luis Bustamante Navarro, Coordinador, DPCEM/DGIESP N.C. Yris Violeta Carpio Bazan, RS LC/LM M.V. Norma Betty Taboada Espino, DIRESA CALLAO M.C. Marlon Eduardo Gulbovich Aguire, DIRESA CALLAO M.C. Leslie Marcial Soto Arquifligo, HNCH M.V. Ricardo Lopez Ingunza, INS M.V, Ivan Emesto Vargas Meneses, DIRESA LIMA V.V. Ana Maria Navarro Vela, DPCEM/DGIESP Bach. Anita Gisella Becerra Fuertes, DPCEM/DGIESP Disefio Oficina General de Comunicaciones de! MINSA © MINSA, abril 2017 Ministerio de Salud Av. Salaverry N° 801, Lima 11 —Pent Telf.: (51-1)315-6600 www.minsa.gob.pe webmaster@minsa.gob.pe 4®. Edicion, abril 2017 Tiraje: 9000 ejemplares IMPRENTA: PEREZ FLORES WILMER ARMANDO Yen Escobedo N 540 San German - Lima - Lima— San Martin de Porres. RUC: 10086648666 CORREO: sergenpc@hotmail.com Version digital disponible: http://bvs.minsa.gob.pe/local/ MINSA/4022,pdf NTS N° 131 ~MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA EN EL PERU os @ Ministerio de Saluc Patricia Jannet Garcia Funegra MINISTRA DE SALUD Silvia Ester Pessah Eljay VICEMINISTRA DE SALUD PUBLICA Pablo Augusto Lavado Padilla VICEMINISTRO DE PRESTACIONES Y ASEGURAMIENTO EN SALUD. Rodrigo Villaran Contavalli SECRETARIO GENERAL Maria del Carmen Calle Davila DIRECTORA GENERAL DE INTERVENCIONES ESTRATEGICAS EN SALUD PUBLICA Jose Oswaldo Cabanillas Angulo DIRECTOR EJECUTIVO DE LA DIRECCION DE PREVENCION Y CONTROL DE METAXENICAS Y ZOONOSIS: NTS N° 131 ~ MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA EN EL PERU MINISTERIO DE SALUD guid Dey & , ached... 2ENA Visto, el Expediente N° 15-087323-001 que contiene Ia Nota Informativa N° 035-2017-DGIESPMINSA, el Memorandum N’ 3342-2016-DGIESPIMINSA y el Informe N° 27-2016-ESNZOONOSIS-DGIESPIMINSA de la Direccién General de Intervenciones Estratégices en Salud Publica; CONSIDERANDO: Que, jos numerales ly 1! del Titulo Prefirinar de la Lev N-2ARA2. tay General te Salud, sefalan que la salud es condition indispensable del cesaroo umano y medio fundamental para alcanzar el bienester individual y colectivo, por lo que 1a proteccidn de la salud es de interés pablico, siendo responsabilidad del Estado regurla, viglaria y promoverla; Que, el numeral 1) de} articuio 3 del Decreto Legisiativo N’ 1161, Ley de Onganizacién y Funciones del Ministerio de Salud, dispone como Ambito de competencia del Ministerio de Salud, la salud de las personas, Que, el articulo 4 de la Ley precitada, cispone que el Sector Salud esté conformado por el Ministerio de Salud, como organismo rector, las entidades adscritas ‘a él y aquellas inslituciones pdolices y privadas de nivel nacional, regional y local, y Personas naturales que realizan actividades vnculadas @ las competencias eslablecidas en dicha Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la salud, individual 0 colectiva; Que, los literales a) y b) del articulo 5 de ta acotada Ley, sefiaian que son funciones rectoras del Ministerio de Salud, el formular, planear, cirigit, coordinar, c*jecuter, cupervisar y evaluar la politica nacional y sectorial de Promocién de la Salud, Pravencin de Enfermedades, Recuperacin y Rehabiftacion en Salud, bajo su compatencia, aplicable 2 fodos los rniveles de gobiemo; asi como dictar normas y fineamientos'técnicas para la edecueda ejecucién y supervision de las palitioas ‘aul: ——_acionales y sectoral Que, el articulo 71 del Reglamento de Orgarizacion y Funciones de! Ministerio de Salud, aprobado por Decrato Suprema N* 007-2016-SA, establece que la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, es el organo de lines del Ministerio de Salud, dependiante del Vicerinistario de Salud Piblica, responsable de NTS N* 131 —MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA EN ELPERU dirigit y coordinar las intervenciones estratégicas en Salud Publica, en materia de Prevencién de Enfermedades No Transmisibles y Oncoldgicas,; Salud Mental; Prevencion y Control de la Discapacidad; Salud de los Pueblos Indigenas; Salud ‘Sexual y Reproductiva, asi como las correspondientes por Etapas de Vida; Que, asimismo los literales a) y b) del articulo 72 del Reglamento precitado, disponen que son funciones de la Direccibn General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pablica, el proponer fas intervenciones estratégicas de prevencidn, control y reduccién de los riesgos y dafios en materia de: Salud por Etapas de Vida; Enfermedades No Transmisibles y Oncolégicas; Salud Mental, Discapacidad: Pueblos Indigenas; Salud Sexual y Reproductiva; Salud Ocupacional; considerando los determinantes sociales de Ia salud y los enfoques de género, interculturalidad y derechos humancs, en el 4mbito de su competencia; asi como proponer politicas, normas y lineamientos y otras documentos en materia de intervenciones de Prevencién, control y reduccién de los riesgos y dafios en el ambito de sus competencias; Que, mediante Resolucién Ministerial N° 981-2006/MINSA, se aprobé la NTS N° 052-MINSA/DGSP-V.01: “Norma Técnica de Salud para \a Prevencién y Control de Rabia Humana en el Peni’, con la finalidad de mejorar las intervenciones sanitarias en ta prevenci6n y control dela rabia en el Pera; Que, mediante los documentos del visto, a Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, en ef marco de sus competencias ha elaborado la “Norma Técnica de Salud para la Vigilancia, Prevencion y Control de la Rabla Humana en el Peni’, cuya finalidad es contribuir cn ta proteccién de la salud de las personas y establecer medidas sanitarias integrates para la vigilancia, prevencién y control de ia fabia en el Pert; Estando a lo propuesto por ja Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Piblica; Que, mediante el Informe N* 042-2017-OGAJ/MINSA, la Oficina General de ‘Asesoria Juridica ha emitido opinion legal; Con el visado de la Directora General de la Direccién General de Intervenciones: Estratégicas en Salud Piblica, del Director General de la Oficina General ds Asesoria Juridica, de la Viceministra de Salud Publica y de! Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud (e); y, De conformidad con el Decreto Legislative N° 1161, Ley de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, y el Reglamento de Organizacién y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreto Supremo N° 007-2016-SA; SE RESUELVE: Articulo 4. Aprobar la NTS N’{31 — MINSA/2017/DGIESP, “Norma Técnica de Salud para la Vigilancia, Prevencién y Control de la Rabia Humana en el Peri”, que en documento adjunto forma parte integrante de la presente Resoluciin Ministerial. Articulo 2.- Encargar a la Direccién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica, la difusi6n, monitoreo, supervision y evaluacién del cumplimiento de la presente Norma Técnica de Salud. a NTS N° 131 —MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION ¥ CONTROL DE LA RABIA HUMANA EN ELPERU MINISTERIO DE SALUD é noO24-20/3/tivse apie EL py g % € % Articulo 3.- Disponer que todas {as instituciones piiblicas camprendidas en el Sector Salud sean responsables de la implementacién, ejecucién y supervision de la presente Norma Técnica de Salud, dentro del ambito de sus respectivas jurisdicciones. Articulo 4.- Derogar la Resolucién Ministerial N° 981-2008/MINSA, que aprob6 la NTS N° 052-MINSA/DGSP-V.01: “Norma Técnica de Salud para la Prevencién y Control de Rabia Humana en el Peri’. Articulo 5.- Encaryar a la Oficiria General de Comunicaciones la publicacién de la presente Resolucién Ministerial en la dingccion _electrinica http:/www.minsa.gob.pe/transparencialindex.asp?o=115, del Portal Institucional del Ministerio de Salud. Registrese, comuniquese y publiquese Met PATRICIA J. GARCIA FUNEGRA Ministra de Salud NTSN° 131 —MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA EN EL PERU CONTENIDO Pagina INTRODUCCION 08 1 FINALIDAD 09 I. OBJETIVO 09 ut AMBITO DE APLICACION og \V. BASE LEGAL 09 Vv, DISPOSICIONES GENERALES 1 5.1 DEFINICIONES OPERATIVAS W 5.2 EL MINISTERIO DE SALUD 13 5.3 LAS ATENCIONES 13 54 LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 13 5.5 _ LAPERSONA EN RIESGO DE EXPOSICION A RABIA 13 VI. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 13 61 — ACCIONES DE PREVENCION 13 62 VACUNA ANTIRRABICA PARA HUMANOS 7 63 VACUNACION DE INMUNOSUPRIMIDOS 27 64 — CRITERIOS PARA SUSPENSION DEL TRATAMIENTO ANTIRRABICO EN AGRESIONES POR PERRO Y GATO 28 65 NO SUSPENSION DEL TRATAMIENTO 28 6.6 FRACASOS DEL TRATAMIENTO ANTIRRABICO CON VCC 28 67 CONDUCTA A SEGUIR EN CASO DE MORDERURAS POR ROEDORES Y LAGOMORFOS 28 68 — ATENCION DE COMUNIDADES EN ALTO RIESGO DE MORDEDURAS POR MURCIELAGOS HEMATOFAGOS 28 6.9 _ INTERVENCIONES MASIVAS DE VACUNACION ANTIRRABICA HUMANA PRE EXPOSICION (PPre) 29 6.10 ACTIVIDADES EN EL RESERVORIO/VECTOR DE LA RABIA 30 6.11 VACUNACION ANTIRRABICA CANINA 32 6.12 METODOS DE CONTROL DE LA POBLACION CANINA 36 613 PREVENCION Y CONTROL DE EPIZOOTIAS EN EL GANADO 36 6.14 CONTROL DE LA POBLACION DE CANES VAGOS 37 6.15 RIESGOS EN LA ATENCION DEL PACIENTE CON SOSPECHA DE RABIA O RABIA CONFIRMADA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD (HOSPITALES) 39 6.168 | TECNICAS DE LABORATORIO PARA EL DIAGNOSTICO DE RABIA 40 6.17 VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA 44 6.18 VIGILANCIA DE RABIA SILVESTRE 46 6.19 INTERVENCIONES POR NIVELES DE ATENCION 54 620 _REGISTROS DE PERSONAS EN VACUNAGION ANTIRRABICA 53 621 COMPONENTES 53 6.22 MONITOREO, SUPERVISION, EVALUACION 57 6.23 FINANCIAMIENTO 60 Vil. RESPONSABILIDADES 6 Vill. DISPOSICIONES FINALES 61 IX. ANEXOS. 62 x BIBLIOGRAFIA 98 NTS N° 131 ~MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA EN EL PERG INTRODUCCION La rabia es una zoonosis transmitida desde los animales al hombre por la inoculacién del virus de la rabia contenido en la saliva de los animales infectados, principalmente por medio de mordeduras. Se trata de una encefalitis aguda y progresiva que lleva a la muerte del 100% de los casos, pero es prevenible si es tratada oportunamente. La rabia es endémica en el Pert registrandose los dos ciclos de transmision, cuyos reservorios principales son el perro como responsable de la transmision urbana y el murciélago hematofago de la transmision silvestre. Historicamente la mayoria de los casos de rabia humana transmitida por perros se han producido en poblaciones vuinerables, con bajas condiciones de vida y de trabajo, caracterizado por conter con una alta proporcién de perros que no han sido vacunados contra la rabia carina, Hasta el afio 1994 la rabia urbana se presentaba con mayor incidencia en ciudades con mayor densidad poblacional, posteriormente fa misma fue disminuyendo por las acciones de control realizados, lograndase mantener | 88% del pais como libre de rabia, circunscribiéndose como areas afectadas desde el 2006 a ocho distritos del departamento de Puno y desde diciembre del 2009 a un distrito del departamento de Madre de Dios, En el afio 2015 se evidencia la reintroduccién de! virus rébico en la provincia de Arequipa del departamento de Arequipa, region que permanecia sin reportar casos desde el afio 1999 y que eslaria relacionada con el alto flujo migratorio existente con Puno y a a disminucién de las acciones de prevencién y control. La rabia humana transmitida por murcislagos est circunscrita a la regién de la salva y algunos valles interandinos, comprometiendo desde 1975 hasta e) 2011 a 18 provincias distribuidas en 12 departamentos, notificandose en este periodo 301 muertes humanas por esta causa. El 52% de los casos se presentaron en comunidades nativas amazénicas de la provincia de Condorcanqui, region de Amazonas, siendo el grupo mas afectado los menores de 15 aflos de edad. Consideranda este riesgo, el Ministerio de Salud viene implementando desde el 2011, la vacunacion antirébica da pre-exposicién con vacunas de cultiva celular (HDCV y PVCV) a través de campanas masivas, en areas calificadas de alto riesgo, priorizandose a las comunidades nativas que viven en Areas endémicas de la Regién de Amazonas, determinadas asi por la persistencia de accidentes de mordedura de murciélagos hematéfagos y antecedentes de rabia humana transmitida por esta especie. Esta estrategia ha sido exitosa en detener muertes humanas en los afios siguientes a su aplicacién en las zonas intervenidas. En e| 2012 se incorporan las Regiones de Loreto, Junin y Cusco con iguales resultados en las comunidades intervenidas. El Ministerio de Salud elabord en el 2006 sl documento denominado "Norma Técnica de Salud para la Prevencién y Control de la Rabia Humana en el Perd”, con las experiencias obtenidas en la nueva estrategia introducida en el Pais para reducir el riesgo de muertes humanas por rabia silvestre y ios avances cientifices tecnolégicos on la prevencién de la rabla humana transmitida por el perro, surge la necesidad de actualizar dicho documento, La Diroceién General de Intervenciones Estratégicas en Salud Publica — Direccion Ejecutiva de Prevencion y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, expresa su cordial agradecimionto al equipo multidisciplinario de profesionales cuyos aportes hicieron posible la revision y validacion del presente documento normativo. NTS N° 131 ~ MINSA/2017/DGIESP NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA EN EL PERU NTS N° 131 ~ MINSA/2017/DGIESP_ NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA, PREVENCION Y CONTROL DE LA RABIA HUMANA EN EL PERU \ FINALIDAD Contribuir en la proteccién de la salud de las personas y establecer medidas sanitarias integrales para {a Vigilancia, prevencién y control de la rabia en el Peru. a. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL Establecer los criterios téonicos y administrativos para la vigilancia, prevencion y control de la rabia en el Peri. 2.2, OBJETIVOS ESPECIFICOS Establecer definiciones técnico-operativas, para el desarrollo de las actividades de vigilancia, prevencién y control de la rabia ji, Unificar los criterios técnicos, para una adecuada atencién de las personas expuestas al riesgo de rabia li, Establecer los criterios técnicos, para una adecuada profilaxis de pre-exposicién antirrébica humana, en poblaciones que habitan en comunidades nativas de la selva amazénica o Poblacién con riesgo permanente de sufrir mordeduras por murciélagos hemat6fagos, Wv. _ Establecer las técnicas de laboratorio para el diagnéstico de rabia. v. Unificar los criterios técnico-operativos para la ejecucién de campafias de vacunacion antirrabica canina. vi, Unificar los criterios técnico-operativos para el control de reservorios de rabia. mn. AMBITO DE APLICACION La presente norma técnica de salud, es de alcance nacional. Las DISAS, DIRESAS, GERESAS y sus establecimientos de salud, asi como los establecimientos piiblicos y privados de todos los niveles de atencién, en todo el pais, se sujetardn a la presente norma técnica de salud, segun corresponda, coordinando sus acciones con el Ministerio de Salud y la Autoridad Regional do Salud de la jurisdiccion IV. BASE LEGAL a) Ley N° 26842 - Ley General de Salud y sus modificatorias. b) Ley N° 27596 - Ley que regula el Régimen Juridico de Canes. ©) Ley N° 27783 - Ley de Bases de la Descentralizacion d) Ley N° 27813 - Ley dol Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado de Salud, e) Ley N° 27972 -Ley Organica de Municipalidades. f) Ley N° 20344 - Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud y su Reglamento.

You might also like