You are on page 1of 5

There are Christmas Now and Then

many people that enjoy themselves greatly during Christmas and some of them even
look forward to celebrating Christmas many months in advance. But I can assure you
there is no one as fond of Christmas festivities as I am.

The sweets, the decorations… even the sweaters! I love everything about Christmas
and, was there a way, I would celebrate it all year long. In fact, my best memories of my
childhood are those from Christmas days.

At home, my mom would always set the table with special candles and cloth, all in red
and green. My dad would light the fireplace and my elder sister would prepare some hot
cocoa for everybody. Since we lived in Massachussets by then, it was a really cold
holiday, and I learnt to love cold weather thanks to all these treats.

Although carol singers weren’t much of a fashion in our neighborhood, we enjoyed


good music from some old discs my dad would play. He kept this very antique record
player which he had to repair every once in a while, but he was right about one thing:
nothing sounds as pure and beautiful as music played in an authentic phonograph.

Nowadays, my sister and I live and work in different tows and our parents moved to a
smaller apartment. Still, we get reunited every year in December and we enjoy our
traditional Christmas dinner. Only now there are a couple of grandchildren running
around and drinking hot cocoa.}

Esay 2

Las fiestas de fin de año son un verdadero contrasentido: mientras hay personas que las ansían y anhelan,
sintiendo que con ellas renace la esperanza en distintos aspectos de la vida, hay otras que las sufren
enormemente, empezando por quienes sienten la ausencia de un ser querido recientemente fallecido, y
terminando por aquellos que no tienen el dinero necesario para poner una mesa digna, y hacerle un
modesto regalo a sus hijos… y en el medio un centenar de otras situaciones de peso.
Además, las fiestas generan muchos estados de ansiedad y situaciones de conflicto familiar que se
actualizan.
En definitiva, generan ambivalencias; se potencian las distancias y afloran las diferencias entre parientes.
Para algunos cuesta cumplir con todos los seres queridos; y renacen las discusiones matrimoniales sobre a
la casa de quien ir a cenar en navidad o año nuevo.
Por ejemplo, en silencio, hombres y mujeres deben fingir sentirse cómodos en la casa de los suegros,
donde deben cruzarse con el cuñado, al cual no soportan, y -para colmo- tener que brindar a las 12 de la
noche y darle un hipócrita abrazo.
Es claro que buena parte de los argentinos deben ir cuasi obligados a los hogares donde no la pasan bien.
En otro contexto, por estos días se entremezclan emociones y se busca compartir momentos con amigos,
vecinos y parientes, con la excusa de encontrarse a tomar algo para despedir el año.
Por eso es bueno hacer un paréntesis, llamar al sentido común y saber, verdaderamente, que es lo que
conmemoramos en Navidad y Año Nuevo.

LA NAVIDAD
La Navidad no es más ni menos que el presunto cumpleaños de Jesús, el profeta judío que dejó un
mensaje de amor y la receta de como actuar para salvar el alma y acceder a la felicidad eterna, siempre
según sus seguidores.
Pero el hombre, lejos de hacer de la madrugada del 25 de diciembre un momento de reflexión y
autocrítica, aprovecha la oportunidad para comer y beber hasta el hartazgo, tirar cohetes y hacer algo
contrario a las religiones cristianas, como mentirle a los niños con el cuento de Papá Noel.
AÑO NUEVO
En lo que respecta al 31 de diciembre, el clima festivo se entiende mucho más, porque es la inmejorable
oportunidad para despedir el año que se va y recibir al que llega, aunque se trate de un mero simbolismo,
pues vale decir que el almanaque es un invento del hombre creado para medir el tiempo.
Pero insisto en que es una excelente excusa para celebrar, ya sea porque termina un año que ha sido
desfavorable, o porque se tiene una muy buena expectativa con el que entra. Además, en nuestro país
coincide con el ansiado período de vacaciones.
Por otra parte, creo que también el 31 de diciembre es una magnífica oportunidad para hacer balances
(igual que lo hace un banco), y transcribir en un papel las cosas buenas y malas que han pasado… los
objetivos cumplidos y los incumplidos… y los cambios que se produjeron en nuestra persona durante
esos 365 días, como también los que queremos hacer.
Fechas histéricas las de fin de año… donde la sociedad de consumo crece a niveles absurdos… donde las
personas caminan como hormiguitas en busca de alimentos y bienes materiales… y donde el 2 de enero
todo vuelve a la «normalidad», como siempre pasó y pasará, porque NADA CAMBIA después de
estas fiestas

Esay 3
. NAVIDAD¿Por qué no recordar los días de infancia, en los que lo mejor de la
Navidad eranlos juguetes? Esos días en los que ver anuncios sobre estos, solo te
hacíanimaginarte jugando con ellos, donde solo importas tu y tu juguete nuevo.
Pero,¿existe algo que no sepamos sobre cómo llegan a nosotros? ¿Cuál es elverdadero
fin de los anuncios sobre juguetes?, ¿este tipo de anuncios sonbenéficos o perjudiciales
para los niños?SECRETOS DE LA NAVIDADPara entender mejor el tema iniciaremos
con sus orígenes, por ejemplo, Navidadviene de Natividad que derivó de la palabra
italiana natale(el cumpleaños) y de lalatina Diesnatalis (día de nacimiento). Además, el
árbol de navidadSurge enAlemania en el siglo VII con San Bonifacio, quien utilizó un
pino como una manerade ejemplificar la figura de la Santísima Trinidad. Este pino (de
forma triangular) lesirvió para explicar la tríada que conforman el Padre, el Hijo y el
Espíritu Santo, asus alumnos del catecismo. Sin embargo, para ese entonces no se le
relacionabacon la Navidad. (Montero, 2010)Es muy importante conocer como surgió el
uso de árboles en la Navidad, ya quemucha gente no sabe el significado de éste. Ellos
solo siguen una tradición que hatrascendido por años en su familia, pero nunca se les
ocurrió preguntar porqueutilizar este símbolo.Por otro lado, existen documentos
religiosos que señalan que en 1510, surge elprimer árbol decorado en Riga (una
localidad de la que actualmente es la ciudadde Letonia) este árbol tenía velas
encendidas para simbolizar las estrellas quebrillan en medio de la oscuridad del cielo, es
decir, la esperanza. (Avogadro, 2006)Al inicio, solo adornaban estos árboles con velas y
solo se podían observar en lasiglesias, al pasar los años esto pasó a ser parte de las
familias,quienes empezarona decorar con luces, esferas, moños, entre otros adornos.

3. Sin embargo el concepto de Navidad, que surgió en un principio, ha idocambiando


conforme pasan los años. Se ha ido perdiendo su origen, ya que ahorasolo esperan su
llegada para festejar, recibir dulces, regalos, perdiendo porcompleto el significado de
esta, donde lo importante es el nacimiento, la llegada,no las fiestas, lo que ahora parece
que es mas importante.Sin duda ver a un gordito, barbón, vestido de rojo, significa lo
mismo en cualquierparte del mundo. Y es que hay símbolos que se han convertido en
iconosmundiales de la celebración navideña, donde muchas culturas entienden
susignificado. Un ejemplo clásico es Santa Claus y sus inseparables ¿renos orenas?
(Montero, 2010).“Esta figura ha formado parte del sueño infantil de muchos de nosotros
y alrededorde su origen se ha especulado mucho.” (Montero, 2010:29) Sin embargo,
dese elpunto de vista histórico se dice que su semblante viene de San Nicolás de Mira
oSan Nicolás de Bari, nombre del obispo cristiano que, según la costumbre
deOccidente, trae regalos y al cual se denomina "Protector y defensor de pueblos".Pero
aquí la respuesta a la incógnita, de porque este personaje entregaregalos.Se dice que
quedó huérfano muy joven, recibiendo una gran herencia, queutilizó para dar regalos a
los más desfavorecidos de su época, ya que era la únicapersona que se preocupaba por
los demás. En su honor realizan una fiestapatronal, donde se reparten dulces yregalos a
los niños, por el profundo amor quesintió por ellos durante su vida. (Montero, 2010)Se
dice que dicho personaje fue consagrado como sacerdote, por uno de sus tíos,quien era
obispo. Cuentan que durante su vida izo muchos milagros, y que inclusodespués de su
muerte, por eso se le llama santo. Santa Claus deriva de SanNikolaus, su denominación
en alemán. (Montero, 2010)

4. LOS ANUNCIOS DE JUGUETES EN LA CAMPAÑA DE NAVIDADAunque se


ha visto ahora, el concepto de Navidad se fue quedando atrás, ya queen estos tiempos lo
que a la gente le preocupa son otras cosas, sus prioridadeshan cambiado, para ellos lo
más importante actualmente son las comprasnavideñas, haciendo énfasis en los juguetes
para sus hijos, considerando que adichos padres les importa mas quedar bien ante los
pequeños, antes deenseñarles lo verdaderamente importante, como es el significado de
la Navidad.Hoy en día, la publicidad se ha convertido en un factor muy importante para
losanuncios de juguetes en navidad, los cuales influyen en los gustos y preferenciasde
los niños. (Ferrer, 2007)Muchas personas creen,que la difusión no es algo más, que
anuncios informativossobre los beneficios de los productos en el mercado, para con esto
atraer laatención del consumidor y así mismo ayudarlo a elegir entre una variedad
deproductos. “Para otras es un medio que deforma la realidad y que lleva a
valoresconsumistas” (Ferrer, 2007:135). Pero cuando estos van dirigidos hacia los
niños,es un factor preocupante para investigadores y padres.Ya que muchos de estos
comerciales afectan el comportamiento de los niños, enocasiones para bien, pero
también para mal. La fantasía con la que estos cuentaninfluye demasiado en la mente
tan frágil con la que cuentan los infantes, ya queellos se dejan llevar muchas veces por
lo que ven en los anuncios publicitarios, nose detienen a pensar si lo que ven está bien o
mal, quienes solo actúan.Se ha escrito mucho sobre los efectos negativos de los
contenidos violentos osexuales que los medios y la publicidad pueden tener en los niños
y adolescentes.Sin embargo, también hay una rama de investigadores que consideran
que laviolencia también puede ser, en cierta dosis, beneficiosa ayudando a losproblemas
de personalidad o autoestima de los jóvenes.

5. Se tiene que tener mucho cuidado en los anuncios dirigidos a los niños, por ser
unpúblico muy indefenso. Para estudiar este tipo de anuncios, es convenienteobservar el
contexto de protección infantil que existe actualmente. (Rosas, 2010)Recapitulando lo
ya escrito, podemos observar, que lo que en un inicio empezócomo un festejo del
nacimiento, de la llegada, con el paso de los años pasó a seralgo totalmente distinto.
Ahora la gente se preocupa por la llegada de la navidad,pero no por la importancia que
esta tiene, si no, porque con su llegada arribangastos por compras, como juguetes, ropa,
además de la importantísima cena, enla cual se esmeran tanto en su preparación, que al
finalno disfrutan el día comose debería.Muchos padres se preocupan por los anuncios
sobre juguetes, ya que muchosniños desean lo que ven, pero no todos tienen papás que
pueden cumplir estosgustos, así que se ha vuelto un factor muy importante en estas
fechasdecembrinas. Aunque no deja de haber padres despreocupados por esto, y quesolo
ven estos anuncios como publicidad, además de que tienen los recursos paracumplir los
caprichitos de sus hijos.Por mi parte opino que es muy importante que los encargados
de publicidadobserven el contexto de protección infantil que existe hoy en día, ya que
los niñosson seres indefensos, a quienes hay que poner mucha atención en lo que se
lesenseña, ya que ellos son nuestro futuro.BibliografíaAvogadro, M. (2006). Un rincón
de Navidad en Razón y Palabra, 11 (54), 1-3.(Redalyc)Ferrer López, M. (2007). Los
anuncios de juguetes en la campaña de Navidad encomunicar, XV (029), 135-142.
(Redalyc)

6. Montero, L. (2010). II: Los símbolos globales de la Navidad en Hoy y aquí, 29-
31.(Ebsco)Montero, L. (2010). III: Los secretos y simbolismos de la Navidad en Hoy y
aquí,32-35. (Ebsco)Rosas, A. (2010). Entre fiestas y regalos: La Navidad hace un siglo
enBicentenario, 112-114. (Ebsco)

Ver más INTRODUCCIÓN

En el siguiente ensayo encontrarás información sobre la navidad, fecha en que se celebra el


nacimiento de Jesucristo a lo largo del mundo, con gran diversidad de tradiciones, aportadas
por diferentes culturas y religiones. Algunas de ellas no reconocen el 25 de Diciembre como
día de Navidad, debido a que los evangelios no especifican ninguna fecha, y por ello existen
muchas teorías sobre la verdadera fecha, quienes apoyan otras ideas no celebran nada
durante este día, sin embargo, pienso que no se trata de convencer, cada quién es libre de
creer lo que mejor le parezca, creo que lo más importante es no olvidar el motivo de la
celebración y el mensaje que nos deja, sobre todo no perder la esencia de la navidad, que es la
fé en …ver más…

La corona de adviento es una corona hecha a base de ramas de pino atada con un listón rojo
en la cual se colocan cuatro velas por lo general de color rojo , que representan los 4 domingos
de adviento, cada domingo se reúne la familia para encender una vela ,rezar oraciones y
cantar villancicos. Esta tradición es propia de la Iglesia Católica ya que la corona debe ser
bendecida por esta Iglesia.

Los villancicos, son cantos alusivos al nacimiento de Jesús, los hay en diferentes idiomas y
generalmente están presentes en las posadas.

Las posadas son fiestas en las que se representa el camino recorrido por José y María al llegar
a Belén, en México y sus países vecinos se celebran entre el 16 y 24 de Diciembre en las que se
acostumbra además, cenar, romper las piñatas y cantar villancicos.

Las piñatas tradicionales se componen de una olla de barro adornada con picos y papel picado
o figuras de cartón, se caracterizan por sus llamativos colores, deben estar rellenas de dulces,
fruta y a veces juguetes y confeti, que se rompen en las posadas. La piñata debe tener 7 picos
ya que representan los 7 pecados capitales y al romperlos, es símbolo de rechazo absoluto
hacia ellos.

You might also like