You are on page 1of 1
Lenouse ismas inflexiones de los lo que muestra que el nfo busea ste fenémeno da crédito lahipétesis sobre La filogénesis del lenguaje La invescigacisn sobre la ilogénesis del lenguajese basa en hip6te- sis que parten de datos indirectos scbre la evolucién de los horns relativamente emparentadis con cl homo sapiens spins el estudio con primates y las investigaciones de las lenguas emergentes ft A pesar de las dificultades para obtener inf ign de a linea homo, se han formulado mode reconstruit los posibles exes que permitieron Japaricin La emergencia del lenguaje parece ubicarse-é la Tinea ev ‘muy posteriormente la separacién de debis pro ivel muy bajode evolucis iad. Procesos como la exapracién y los comprender e6mo meca- « funciones no lingitsticas (Cypt a5 IHL esrerincenenco et LENCUATE pudieran, luego, ponerse al servicio de otras funciones. Asi, fa entenderse como una funcién derivada de otras adaptaciones jonadas con el control manual para el manejo de instrumentos. Estat ideas sobre un desarr uo del lenguaje, y sin 1d tan especifica como es el lenguaje, que per- Igo que esté ocurriendo sino decir algo sobre lo que estoy pensardo, es decir, comunicar ideas de una manera mury specifica, “Comunicar estructuras propesicionales por medio de un sistema compositivo, simbdlicoy dscreto” (Pinker, 1990); quedesa- rrollaré en el capitulo V. “Aunque no hay acuerdo sobre posibles evidenciasrespecto de la presencia de formas anteriores ala versin definitiva que adquirié el lenguaje, existen hipétesis acerca de posible formas intermediascomo lo expresa Bickerton (1994) con el concepto de “protolenguaje”: “EL lenguaje humano se desarroll6 en dos etapas. Primero apareci6 un protolenguae, que consist en Ia utiizacién de simbolos sin estructura; luego, mucho tiempo después, fpareci a sintaxi La aparcin del procolenguajeno pre cisé de mecanisthos cognitivos diferentes a los que ya dis- ponfan nuestrés antepasados, y fue seleccionado por la ne~ cesidad de comunicarse entre individuos de una especie ijeta a muchos depredadores en un clima seco, imentacicn era pobre y distrbuida en ampli s. La sintaxis aparecié cuando el cerebro dispuso de bdstantes neuronas'libres’, es decir, no dedicadas a fun- cicnes espectficas”.?

You might also like