You are on page 1of 15
IngUT0 DEEYALUAGION eo scoreaxcoeicn tos wiv UINSTMUTOEOS CL La Concepeiin # 322,local 102 0, Soni Providencia, Santiago Fon: 23278 STS ees Bateria para la Evaluacion de la Competencia Matematica ns 372.7 CARe Z Ambito éptimo de utilizacion: = ae Finales de 6° Afio Basico Kim Comienzos de 7° Afio Basico km | cruro | AUTORES: Roane Jestis Garcia Vidal kum Beatriz Garcia Ortiz | eo | Daniel Gonzalez Manjén ar rr COORDINADOR: Jestis G. Vidal a2 © NUMERACION GARe * CALCULO v6 © GEOMETRIA Y MEDIDA ¢ INFORMACION Y AZAR * RESOLUCION DE PROBLEMAS Reservados todos los derechos por Instituto de Orientacién Psicolégica EOS. ne [alslolol = oh PAUTAS GENERALES PARA LA APLICACION (4. Las pruebas de la Bateria EVAMAT deben aplicarse en un ambien- ~ te tranquilo y motivador. (2) La Bateria EVAMAT puede aplicarse en una sola sesién, aunque ~ puede subdividirse aplicando por separado cada una de las prue- bas que la componen. (3.) Procuraremos dar las instrucciones de forma clara y precisa (tal como vienen en la propia prueba y/o en el Manual), procurando comprobar que todos han entendido la tarea, pero sin afadir ningun tipo de ayuda. (4.) Esta Bateria deberia aplicarse, para que se ajusten mejor los baremos que se proponen, cuando el curso al que se refiere esté a punto de finalizar y/o al comienzo del curso siguiente. (S.) Durante la aplicacién de las pruebas deberia controlarse la reali- zacion de las pruebas por parte de los alumnos, especialmente en grupos numerosos, en los que puede ser recomendable la exis- tencia de dos aplicadores. 6.) Esta Bateria es de aplicacién individual y/o colectiva. (7.) Es recomendable disponer del Manual para su consulta cuando sea necesario. Jesiis Garcia Videl, Beatriz Garcia Ortiz, Daniel Gonzélez Manjén y Ana Jiménez Femandez Euitorial EOS Avda. Reina Victoria, 8, 2° planta, 28003 MADRID ISBN: 978-64-9727-271-8 Doposito Legal: M-12,088-2011 Proimpresion: Ubica-t Soluciones Creativas Impresion: GRAFICAS NACIONES, S. ain - Made in Spain Los datos que se i sumento, por part sorporan en est de la persona que lo realize, se aportan para la evaluacién psicopedagt sca y se autoriza con caracter confidencial su uso para tl fin, ‘Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacion escrita de los ttvlares del “Copyright’, bajo las sanciones establecidas en le leyes, la reproduccién total o parcial de esta baleria por cualquier medio o procedimiento. NUMERACION A continuacién vas a encontrar una serie de tareas referidas a la Numeraci6n. En pri- mer lugar las explicaré y a continuacién dispones de 9 MINUTOS para realizarlas. Finalmente, indicaré cuando debes pasar a la siguiente. 1° TAREA ORDENAR NUMEROS DE MENOR A MAYOR Ordena los mimeros de cada fila de MENOR a MAYOR, poniendo bajo cada uno el mimero de orden que le corresponda. Fijate en los ejemplos. 6.831 6.781 9.417 6.941 6.832 Fj.) 2' Fi.) 1 _ @) 821.351 | 82,1351 8.213,51 | 82.135,1 8.21351 7 13 1.204 6.831 2/8 AO © | 2° TAREA LOCALIZA LA FRACCION QUE REPRESENTA LA ZONA AZUL DEL DIBUJO Marca con una cruz (X)Ia fracci6n que representa la parte azul de cada dibujo. Fijate en el ejemplo. EJEMPLC ; \[2 Ninguna 7 Ninguna 3° TAREA Lee el cuadro de la erda y marca con una cruz (X)el niimero que corresponda entre los que aparecen a la derecha. Fijate en el ejemplo. Cinco decenas, tes unidades y cuatro centenas 456 | 354] 454 | gag] NMGUNOES Tres decenas, nueve unidadesy siete centenas as7_| 70 | 739 | oor | Mnounors Cinco unidades de mil y siete decenas 5.070 | 7.005 | 6.700 | s.oo7 | MNGUNOES Ocho decenas de mil, cinco decenas y tres centenas | 63.050 | @5.205 | 2.205 | go.a50 | MMGUNO.S [cuatro unidades de mi, tes eontenas yuna decena | 40.310 | a.at0 | tao | azo | wmaunoss COMPONER NUMEROS Instituto de Orientacién Psicolégica EOS 1 4°TAREA IDENTIFICA EL DIBUJO QUE REPRESENTA LA FRACCION Marca con una cruz (X) la representacién grifica de ta parte azul de cada dibujo que corresponde a cada fraccion, como en el ejemplo. > (2) (Eempco) | 2/3 =I) 34] i |_ (| [2] 35 | =z eT Bl 55 | | | 36 | a TT) | Ce | | 5° TAREA SELECCIONA EL SIGNO QUE CORRESPONDA Marca con una cruz (X)el simbolo que corresponda en cada caso, para indicar sila cantidad de Ia izquierda es menor, igual 0 mayor que la de la derecha. Fijate en el ejemplo. EJEMPLO 88.314.142 ) 50.972.461 Bs 1,93 = 3 6 < | = [<)87.314.142 50.972.401 2,05 3 6*TAREA DESCOMPONER NUMEROS EN UNIDADES Ahora vamos a descomponer los siguientes nimeros, indicando las unidades, decenas, centenas, etc. Fijate en el ejemplo. 0 EJEMPLO| 109: 2532] 11.089: Centenas Decenas 33.37] Unidades Decenas ~~ 10.109: de Mil de Mil 3648 Decenas Centenas 940.028: de Mil de Mil 2 © Instituto de Oriontacién Psicolégica EOS = Decenas, Unidades Unidades Unidades de Mil 9 vniaies 1 Unidades de Mil Decenas Centenas Centenas Decenas de Mil Centenas Unidades Decer CALCULO ——— Ahora vamos a realizar tareas de Célculo. Primero haremos calculo mental y luego te explicaré las demas tareas. 1*TAREA CALCULA MENTALMENTE Realiza mentalmente estas operaciones y marca Ia alternativa correcta. Fijate en el ejemplo. HeMPLO] 18 x 10 = [405 [eG | 100 | Ninguna] zAlguna duda? Dispones de 2 MINUTOS Y MEDIO. qa G 1 ® ® } d 1 Ninguna] | (7) 333: 3=[ 11 | 110 | 100 |Ninguna 2 Ninguna 8 480: 12 | 120 | Ninguna i T ~_[winguna| | 360: 6=( 66 | 60 | 36 {Ninguna| ee — 5 | 8 |Ninguna| 13 | 14 | Ninguna| 0772141 =[-7 [77/17 [ninguna 1 6,41 + 4,20 =|10,41/10,60/10,61) Ninguna 9 | 8 |Ninguna] | (2) 20,25 - 15,75 = 5,50 | 5,75 | 5,95 [Ninguna Ahora voy a explicar el resto de tareas y tendrés 15 MINUTOS para realizarlas. 2? TAREA = EJECUTA LAS OPERACIONES Realiza k iguientes operaciones y escribe el resultado en las casillas de respuesta. Puedes utilizar el espacio en blanco que aparece muis abajo para hacer las operaciones, RESPUESTA RESPUESTA i 755,20 x 3,8 = a 68.775 : 75 = ‘(AREA = SELECCIONA EL RESULTADO CORRECTO Marca con una cri (X) Ia opcidn que corresponda a la solucin de cada operacién. Fijate en el ejemplo. Puedes utilizar el espacio en blanco que aparece mas abajo para hacer I TEMPLO| 44,37 + 18,05 = [ 52,42 | 62,52 | ee Ninguna | ‘S operaciones. D7 @®O®@! yD ® ( D @ 15] 44,37 - 18,05 =|26,23|23,26|26,32 | Ninguna| | [17] 305,30 - 17,3 =|200,88|208,80 288,00 Ninguna | 402,27) Ninguna i : 32,91 - 1,37 =[31,54|31,45 41 53 | Ninguna | | [is}418,14 - 15,39 = [407,22] 402,72 Instituto de Orientacién Psicolégica EOS 3 m=! & #10/mlolaly ‘ fw [ci [alslo : 8 | 4*TAREA CALCULO MENTAL CON FRACCIONES Realiza mentalmente las siguientes operaciones con fracciones y marca con una cruz (X) la opeién correcta. Fijate en el ejemplo. (EJEMPLO] a + + 2 | Ninguna ®@ © @ ©® © ¢ i) + fe as ee Ninguna tn 5%, 25} 2 | 4,5 | Ninguna 5 5 | 7 | 5 i 5 10 = 8 ST] Jools 2 2) yaa tao | a | | Mga = ety 7] 28] 35 | 5.5 | Ninguna i 5° TAREA IDENTIFICA LA FRACCION EQUIVALENTE Marca con una ¢ opciones que aparei X) la fraccién que es equivalente a la dada en cada caso, eligiendo entre las n a continuaci6n. Fijate en el ejemplo. y]3 Z|) S| ninguna 8 = EJEMPLO. — |— i @ ¢ (3) ® 3 i 3 7 12 3] —— Ni i sS | | | J Ninguna 9 ‘nau i 5 [21 | 20 20 a i 4 1 2 ayy i 38 Eg —_ a) | = jinguna ps) a a inguna 8 2 | 3 | 4 omy 39 | 43 | “ao | 3 6° TAREA EJECUTA ESTAS OPERACIONES CON NUMEROS ENTEROS Realiza las siguientes operaciones y marca con una cruz (X) la opcién correcta. Fijate en el ejemplo. (remeco} (#7) (43)=[_ 2 [TS [10 [Ninguna © OO © (-9)+(6)=[ 3 | 2] - ® (-8):(-2)=] -2 | 4 | -4 |Ninguna ' i Ninguna| | i i i 28) (+6)-(-2)=| 4 | 8 | -3 |Ninguna 30) (-6)x(+7)=| 42 | 13 | -a2 Ninguna| 7° TAREA APROXIMA A ESTAS UNIDADES Aproxima los mimeros siguientes tal y como se indica en Ia tabla. Fijate en el ejemplo. Numero Unidad de Mil mas préxima | Centena de Mil mds préxima | Decena mas préxima [Ejempiol] 842.248 842.000 800.000 842.250 3i-33]} 968.218 (jee)| 873.147 4 © Instituto de Orientacién Psicolégioa EOS ———. ——— GEOMETRIA Y MEDIDA ———— A continuacién encontrards tareas de Geometria. Primero voy a explicar todas las tareas y luego las realizarés. Dispones de 12 MINUTOS. 1° TAREA TRANSFORMA LAS UNIDADES DE MEDIDA Transforma las siguientes medidas en la unidad que se indica en cada caso. Fijate en el ejemplo. Medidas Transformadas a Son FJEMPLO — 7] 3 decdmetros + 6 metros METROS 36 1 kilémetro + 3 hectémetros + 8 metros METROS ~ | 2decalitas +3 titros LITROS 3 decdmetros + 2 metros + 10 centimetros CENTIMETROS : 1 decdmetro + 2 metros +10 centimetros DECIMETROS 2 hectogramos + 3 decagramos + 5 gramos GRAMOS =) | 2 horas + 36 minutos : MINUTOS. 7 2 horas + 5 segundos SEGUNDOS 2*TAREA COMPLETA LA TABLA DE CARAS, ARISTA. Analiza cada figura y completa el siguiente cuadro con los datos que faltan. Numero de caras 6 6 Niimero de aristas | 18 15 Numero de vértices _ . | dz 6 Numero de Angulos de Po 24 ; [ 20 © Instituto de Orientacion Psicologica EOS 5 3*TAREA RELACIONA CUERPO GEOMETRICO Y EXPRESION PLANA Relaciona cada cuerpo geométrico con su expresién plana y escribe ef nrimero en las casillas sombreada: L> ITT, sian LE} \ AS wae iy > L| de ell l N/ P X Ninguna D de ellas E P — 4 a _ e 4*°TAREA COMPLETA LA TABLA DE ANGULOS Y PARES DE LADOS ¢ Completa la siguiente tabla escribiendo el ntimero de cada tipo de dngulo y el mimero de pares d lados paralelos que tiene cada figura. Po, 2 {|__| ral N° de Angulos rectos 0 | 0 N® de angulos agudos 0 | 3 B N® de dngulos obtusos 2 | 0 N° de pares de lados paralelos 2 0 5° TAREA OBSERVA Y RESUELVE EL PROBLEMA En una parcela de 2.450 nt se piensa utilizar 1,5 dant para construir una casa y dejar el resto pan huerto. La parcela pertenece a una urbanizacién que contiene 10 parcelas iguales. ¢Cudntos m ten Ni EC dra la casa? ¢Cudntos m’ tendrd el huerto? gCudntos m* mide la urbanizaci6m? [< in . . R U Superficie de la casa m | i Superficie del huerto m | : Superficie de la urbanizacién m? | Ge INFORMACION Y AZAR u Ahora voy a presentar varias actividades muy faciles, las explicaré y tendras 8 MINUTOS para realizarlas todas. 1°TAREA OBSERVA LAS COORDENADAS Y RESPONDE A continuacién te pr marcando con una entamos un mapa. Obsé! X) la opcién correcta. 7] ¢En qué coordenadas se encuentra el tesoro? alo con atencién y contesta a las preguntas 10 - a a @ a \ 9 ; a an [67 | 6.6) | 8 4 En qué coordenadas se encuentra el barco? 7 I (6.5) 67) [ (65) (6.5) 5 a 3| ¢Cuantos cuadros hacia arriba tiene que moverse, : desde la cabafia, para llegar al tesoro? 3 6 5 [7 | 2 rn i] eCudntos cuadros hacia la izquierda tiene que mover- 1 f se, desde la cabafia, para llegar al tesora? 1234567 89 10 7 5 | 8 es 2*TAREA — INTERPRETA LA GRAFICA DE BARRAS La temperatura que hizo la semana pasada esté representada en el siguiente grafico de barras. Contesta las siguientes preguntas marcando con una cruz (X). 511] Marca los datos incorrectos de la siguiente tabla Dia tT m[x]Js]v]s fo Temperatura] 35 [ 30 | 30 | 35 | 20 | 20 | 40 12] 2Qué temperatura media hizo esa semana? - 28 27 29 30 [13] @Cual es ta moda de las temperaturas? 40 20 35 25 ] 3° TAREA ANALIZA DATOS Y ELIGE LA GRAFICA En la tabla que presentamos a continuacién se muestran los kilos de fruta vendidos en una tienda en el tiltimo afio. Marca la gréfica que la representa correctamente. I § q | | PRopucTO | CANTIDAD . ¢ 3) ¢ ~ | ‘00 6 Melones 150 | {0 soot 40 co t 400 ia Peras 120 0 a ia 0 200 Manzanas 380 i 200 » 100; i Uvas a L ° ° c TOTAL 179 [Ei Weiones I Peres HE Werzanas I Us Instituto de Orientacién Psicolégica EOS 7 | [alslololz oly 5)Sacar una @ es: 16]Sacar una es: 4° TAREA SELECCIONA LA PROBABILIDAD Fijate en los dibujos y marca con una cruz (X) la opciéu que corresponda, segiin la posibilid que exista de obtener la bolita en cada caso. Po Ree oP Cd 5*TAREA OBS 6* TAREA Seguro Muy probable! © [J Poco probable i @ Imposible Seguro s Muy probable! © Poco probable | @ Imposible | © i (7]Sacar una Seguro Muy probable! Poco probable i Imposible i i iis|Sacar una @ es: i i Seguro Muy probable Poco probable i « Imposible » |_| Muy probable! Ea [_] Seguro = 20) Sac, Imposible i aruna ()es: | Seguro Muy probable! ® Poco probable| Imposible | @ i Observa la ruleta y contesta las siguientes preguntas. 1. ¢Cudntas partes tiene la ruleta? 6. 2Qué probabilidad, expresada en fraccién, tiene de salir en rosado claro?| 2. gQué probabilidad, expresada en fraccién, tiene de salir en blanco? 3. 2Qué probabilidad, expresada en fraccién, tiene de salir en azul? 4, Qué probabilidad, expresada en fraccién, tiene de salir en rosado oscuro?| 5. Qué probabilidad, expresada en fraccién, tiene de salir en blanco o azul? OBSERVA Y SELECCIONA LA RESPUESTA Poco probablei Sacar una ( Seguro Muy probab Poco probab Imposible 2)Sacar una @ es Seguro Muy probab Poco probab Imposible /A LA GRAFICA Y CALCULA PROBABILIDADES Imagina un dado construido con la siguiente plantilla, fijate muy bien en ella y contesta al siguientes preguntas, marcando con una cruz (X) verdadero o falso, segtin corresponda. © Instituto de Orientacién Pesicoldgica EOS 1. Hay la misma posibilidad de que salga 1, 4 y 5. 2. Es més probable que salga el 1 que el 5. —---——> 3.Es imposible que salga el 2. 4.Es igual de probable que salga 1 y 2. -.-.-. \VERDADERO|FALSO| | VERDADERO|FALSO VERDADERO|FALSO| VERDADERO | FALSO| RESOLUCION DE PROBLEMAS ——— =e TAREA Resuelve los siguientes problemas, contestando a todas las preguntas. Tienes 25 MINUTOS. 1, David tiene 125 estampillas de una coleccién de 250, Laura tiene 150 y Maria 100. Teniendo en cuenta esto, contesta a las siguientes preguntas: éCudntas estampillas le faltan a David para completar la colecci6n? estampillas [1 éCudintas estampillas le faltan a Laura? estampillas [2 ¢Cudntas estampillas le faltan a Marfa? estampillas [3 éCudntas les faltan entre los tres? estampillas [4 2. 2. Andoni tenia ahorrados § 8.000 y ha gastado $ 2.000 en viajes y $ 4.000 en arreglos para la casa. Contesta las preguntas, marcando con una cruz (X) la opcién correcta. tenia ahorrados? eCudntos pes 000 | 8.000 | 4.000 [Ninguna es correcta] [5 ECudntos pesos se gasté en viajes? | 2.000 | 8.000 | 4.000 [Ninguna es correcta] [¢

You might also like