You are on page 1of 3

IV Aplicación Práctica

Financiamiento a través del Leaseback


(Retroarrendamiento)
Ficha Técnica En la medida que el contrato de leaseback no está regulado por
el Decreto Legislativo Nº 299 norma que regula al contrato de
Autor : Julio César Mamani Bautista leasing, no podemos concluir que en este caso exista la obligación
Título : Financiamiento a través del Leaseback (Retroarrendamiento) de que la arrendataria deba ser una empresa bancaria, financiera
Fuente : Actualidad Empresarial Nº 290 - Primera Quincena de Noviembre 2013 u otra empresa autorizada por la Superintendencia de Banca y
Seguros, pero, en nuestro mercado, este tipo de operaciones son
realizadas en forma casi exclusiva por tales empresas.
1. Introducción 2.3. La arrendataria
Toda entidad o empresa deben enfrentar permanentemente Es el cliente que obtiene el financiamiento aprovechando sus
decisiones de financiamiento; este es un hecho inevitable en activos. En un inicio, es el propietario del bien que luego es
la realización de la actividad empresarial las cuales tendrán transferido en propiedad a la entidad financiera. Una vez trans-
por tanto un impacto sustantivo en el progreso de la empresa ferido, recibirá el precio pactado y tendrá derecho al uso del
y de sus proyectos. Se trata no solo de decisiones vitales que bien en cuestión, pagando las cuotas periódicas establecidas, que
demandan un análisis diligente, sino también de elecciones que finalmente podrá recuperar la propiedad de su bien haciendo
puedan afectar hasta el mismo curso de viabilidad financiera uso de la opción de compra al termino del contrato.
de una empresa.
La arrendataria puede ser una persona natural o jurídica. La
Debemos entender que para toda empresa los recursos económi- idea del Leaseback es que esta persona aproveche sus activos
cos son fundamentales para su funcionamiento en el desarrollo obteniendo liquidez a través de su transferencia a la entidad
de sus actividades (compra de mercaderías o adquisición de financiera.
activos fijos). Es por ello que se encuentran en la necesidad
de utilizar algunos de los métodos de financiamiento indirecto Como podemos apreciar, la operatividad del Leaseback solo
que implica la obtención de fondos o de liquidez a través de vincula a dos personas, tanto jurídica como comercialmente, a
terceros de créditos, préstamos o través de operaciones de diferencia del leasing en el que interviene en la operación un
factoring, leasing (arrendamiento financiero) y Lesaseback, en el tercer sujeto que es el proveedor del bien.
presente informe ahondaremos en esta última modalidad de
financiamiento.
Dispone del
bien continua
2. Definiciones depreciándolo

2.1. Leaseback
Transfiere al bien
Es una modalidad de leasing conocida también bajo la denomi-
nación de Retroarrendamiento financiero, en virtud del cual una
Vendedor - Adquiriente -
empresa transfiere un bien mueble o inmueble de su propiedad arrendatario Leaseback arrendador
a una empresa especializada, que a la vez de manera inmediata
le concede en leasing el uso del mismo bien, a cambio del pago
de un monto periódico por un plazo determinado y una opción Desembolsa dinero
de compra al final del contrato por un valor residual.
Otros autores definen al Leaseback como un contrato que goza Pago de cuotas
de todas las características del Leasing, es decir es un contrato y opción de
complejo, unitario con causa única. Siendo importante advertir compra
que se mantiene la tenencia del bien por parte del vendedor –
arrendatario por la sencilla razón que la transferencia solo se pro-
duce para obtener la liquidez requerida por el arrendatario. Por
lo tanto, el bien continúa siendo explotado por el arrendatario, 3. Tratamiento contable
A efectos del reconocimiento de los hechos económicos en
En este tipo de operación podemos decir que el Leaseback
funciona en forma inversa, pues en esta operación, el cliente este tipo de operaciones, tendremos en cuenta el criterio de la
o arrendatario es originalmente propietario del bien mueble esencia sobre la forma, la cual establece que una operación
o inmueble, que ante la necesidad de contar con un finan- debe ser contabilizada y presentada de acuerdo con su esencia y
ciamiento, transfiere la propiedad de dicho bien a la entidad realidad económica y no meramente según su forma legal. Dado
financiera, la cual le pagará el precio acordado. Posterior al que la esencia de la transacción y demás sucesos no siempre
hecho el contrato sigue el mismo mecanismo que el de un es consistente con lo que aparenta su forma legal, conforme a
Leasing, la entidad financiera le cede en uso el bien al cliente lo establecido en el párrafo 35 del marco conceptual para la
y este va pagando cuotas periódicas, teniendo al final del preparación y presentación de estados financieros.
contrato, un derecho de opción de adquirir la propiedad del En este párrafo del marco conceptual se señala que si se vende
bien nuevamente. un activo a un tercero de tal manera que la documentación
aportada da a entender que la propiedad ha pasado a un
2.2. Empresa arrendadora tercero y, sin embargo, existen simultáneamente acuerdos que
Es quien concede el financiamiento a la arrendataria y adquie- aseguren la continuidad de uso de los beneficios económicos
re la propiedad del bien de la misma arrendataria para luego incorporados en el bien, no resultaría correcto el reconoci-
cederle el uso a esta última. miento de una venta.

IV-8 Instituto Pacífico N° 290 Primera Quincena - Noviembre 2013


Área Contabilidad (NIIF) y Costos IV
En conclusión, siendo un contrato por el cual se cede el derecho
a utilizar un bien durante un periodo determinado de tiempo
a cambio de percibir una serie de pagos o cuotas, este contrato Bien mueble:
califica como arrendamiento financiero, por lo cual resulta gravado con el IGV
aplicable la NIC 17 Arrendamientos.
Venta de bienes
En mención a la presente Norma NIC 17 en su párrafo 59 precisa:
“Si una venta con arrendamiento posterior resultase ser un arren- Bien inmueble: no se
damiento financiero, se evitará reconocer inmediatamente como encuentra gravado del IGV
(art. 1º de la ley de IGV)
resultado en los estados financieros del vendedor arrendatario,
cualquier exceso del importe de la venta sobre el importe en
libros del activo enajenado, este importe se diferirá y amortizará Prestación de
Las cuotas del arrenda-
a lo largo del plazo del arrendamiento”. servicios
miento se encuentran
gravadas con el IGV

4. Tratamiento tributario Solo si se trata de un bien


Opción de
Con relación al Impuesto General a las Ventas, a efectos compra
mueble, esta se encontrará
de este impuesto, el contrato de Leaseback se descompone en gravada con el IGV
dos operaciones que, integran: i) la compra venta por el que se
transfiere la propiedad de los bienes al adquiriente – arrendador
y ii)el arrendamiento del mismo bien al vendedor – arrendatario. Con relación al Impuesto a la Renta, de acuerdo al articulo
Conforme a la Ley del Impuesto General a las Ventas en su 6°de la Ley Nº27394, los contratos de arrendamiento finan-
artículo 1°, la transferencia del bien que realiza el vendedor ciero, celebrados a partir del 1° de enero de 2001 para fines
podría tratarse de una operación gravada o no con el impuesto del impuesto a la renta deben tratarse de acuerdo a las normas
general a las ventas. Gravará con el mencionado impuesto si el internacionales de contabilidad, a efectos de los contratos de
arrendatario vende en el país bienes muebles o si el vendedor leaseback, estos son entendidos como formas de financiación
fuese el constructor de los mismos y se tratara de la primera con garantía.
venta. Por otro lado, sin embargo, si el arrendatario transfiere un Cabe precisar cuando el arrendador adquiera un bien del arren-
inmueble producto de una venta y este no fuese el constructor o datario para luego entregárselo a él mismo en arrendamiento
no fuera la primera venta del inmueble, la operación no estará financiero, los resultados provenientes de dicha enajenación no
gravada con el impuesto en mención. se encuentran gravados con el impuesto a la renta, salvo que:
De los párrafos anteriores, el vendedor–arrendatario deberá a) El arrendatario por cualquier motivo no ejerza la opción de
afectar la operación con el IGV si se encuentra gravado, conside- compra, en cuyo caso, la renta se devengará en el ejercicio
rando que el nacimiento de la obligación tributaria se origina en en que vence el plazo para ejercer dicha opción.
la fecha en que se emita el comprobante de pago o en la fecha
en que se entregue el bien, lo que ocurra primero, tal como lo b) Por cualquier motivo se deje sin efecto el contrato, en cuyo
establece el literal a) del artículo 4º de la ley del IGV. caso la renta se devengará en el ejercicio en que tal situación
se produzca.
Analizando la operación desde el punto del arrendador-
En ambos supuestos, la renta bruta estará dada por la dife-
comprador, en conformidad con el artículo 1° de la Ley del
rencia existente entre el valor de mercado de los bienes y el
IGV inciso b), están gravado con el impuesto la prestación o
costo computable de los mismos, al momento de producirse
utilización de servicios en el país, a su vez en conformidad
el devengo.
con el artículo 3º de la Ley del IGV numeral 1 del inciso c) se
define como servicio toda prestación que una persona realiza El valor de mercado se determinará en función de lo dispuesto
para otra y por la cual percibe una retribución o ingreso que se en el artículo 32º de la Ley del Impuesto a la Renta, y en ningún
considera renta de tercera categoría a efectos del impuesto a la caso será inferior al monto del capital financiado pendiente de
renta. Al finalizar el contrato el arrendador transfiere los riesgos pago, lo dispuesto en los incisos a) y b) del presente artículo
y beneficios al arrendatario, cobrándole la opción de compra, no será de aplicación cuando se produzca la pérdida del bien
operación de transferencia que también estaría gravada con objeto del contrato y el mismo no sea repuesto.
el impuesto general a las ventas si se encuentra en uno de los
Al no haber transferido la propiedad, el vendedor-arrendatario
supuestos señalados en el artículo 1°de la Ley del IGV.
deberá continuar depreciando el bien en las mismas condiciones
El nacimiento de la obligación tributaria se originará en la fecha y sobre el mismo valor anterior a la operación de compra-venta
en que se emita el comprobante de pago o en la fecha que se de acuerdo a lo señalado en el último párrafo del artículo 6°
perciba la retribución, lo que ocurra primero, tal como lo establece de la Ley Nº27394.
el literal c) del artículo 4º de la Ley del IGV. De acuerdo al regla-
mento de comprobantes de pago, deberá emitirse el respectivo Afectación del Impuesto a la Renta
comprobante en la fecha de retribución del servicio, culminación
del servicio en la fecha de vencimiento del plazo o de cada uno
de los plazos fijados o convenidos para el pago del servicio. 1. El arrendatario no ejerza
Situación la opción de compra.
Respecto a la operación de venta al comprador – arrendador debe gravada 2. Se deje sin efecto el
tener en cuenta que si la operación se encuentra gravada con el contrato.
impuesto general a las ventas, debe considerarse que la base
imponible del mismo es el valor de mercado del bien, como lo 1. El ejercicio en que vence
precisa el artículo 32º inciso c) de la Ley del Impuesto a la Renta. el plazo para ejercer la
Para bienes del activo fijo, cuando se trate de bienes, respecto Oportunidad opción.
de los cuales se realicen transacciones frecuentes en el mercado, de devengo 2. El ejercicio en que se
será el que corresponda a dichas transacciones; cuando se trate deje sin efecto el con-
respecto de los cuales no se realicen transacciones frecuentes en trato.
el mercado, será el valor de la tasación.

N° 290 Primera Quincena - Noviembre 2013 Actualidad Empresarial IV-9


IV Aplicación Práctica

5. Aplicación práctica 3,000 14,000 1


La empresa El Rápido S.A., dedicada a la prestación de servicios VP = + 1-
1.5209 0.15 1.5209
de transporte de pasajeros, desea renovar uno de sus buses, por
lo cual solicita a la entidad financiera Credit Max realizar un 1,973 +
VP = 93,333 1 - 0.6575
contrato de Leaseback, mediante el cual se transfiere un vehículo
cuyo valor en libros al cierre del periodo setiembre 2013 es VP = 1,973 + 93,333 0.3425
de S/.36,000, con una depreciación acumulada de S/.44,000.
VP = 1,973 + 31,965
Datos adicionales:
VP = 33,938
Valor de la tasación al 02.01.13 S/.42,000
Valor anual de la cuota: S/.14,000
Cuadro de la deuda
Opción de compra: S/.3,000
Saldo Cuota
Duración del contrato y vida útil: 3 años Cuota
capital 15.00 % Amort. Total IGV Total
Tasa de interés implícita anual: 15 % anual 1 33,938 5,091 8,909 14,000 2,520 16,520
Depreciación del bien: 20 % 2 25,028 3,754 10,246 14,000 2,520 16,520
Inicio del contrato: 03.01.13 3 14,783 2,217 11,783 14,000 2,520 16,520
OC 3,000 3,000 3,000 540 3,540
Procederemos a realizar los asientos respectivos a la operación,
por la baja del activo.
0 0 0
Nº Fecha Glosa Cuenta Debe Haber 76,749 11,062 33,938 45,000 8,100 53,100
65 Otros Gastos de Gestión 36,000.00
655 Costo neto de enajena- Reconocimiento del activo mediante el retroarrendamiento
ción de activos. (leaseback)
65513 Inm., maq. y
equipo Nº Fecha Glosa Cuenta Debe Haber
39 Depreciación y amorti- 44,000.00 32 Activos adq. En arren- 39,000.00
Por la baja zación Acumulados damiento financiero
xxx
del vehículo 391 Depreciación 322 Inmuebles, maquinarias
3913 Inm., maq. y y equipo
equipo-costos 3224 Equipo de trans-
33 Inm., Maq. y Equipo 80,000.00 porte
37 Activo Diferido 6,000.00
334 Unidades de transporte
373 Intereses diferidos
33411 Costo Por el reco- 3731 Interés no devenga-
xxx nocimiento dos en transac. con
del contrato terceros 5091
Nº Fecha Glosa Cuenta Debe Haber
3731 Interés no deveng.
16 Cuentas por Cobrar 49,560.00 en med. a valor
Diversas-Terceros descontado 909
165 Venta de activo inmovili- 45 Obligaciones Financieras 45,000.00
zado 452 Contratos de arrenda-
16531 Unid. transp. miento financiero
40 Trib. Contrapres. y apor- 455 Costos de financiación
tes al sist. de Pensiones por pagar
Por la trans- y de Salud x pagar 7,560.00
ferencia del
xxx vehículo a 401 Gobierno central
Nº Fecha Glosa Cuenta Debe Haber
la entidad 40111 IGV-Cuenta propia
financiera 67 Gastos Financieros 5,091.00
75 Otros Ingresos de GestiÓn 36,000.00
671 Gastos en operaciones de
756 Enajenación de activos
Por el reco- endeudamiento y otros
inmovilizados
nocimiento 6712 Contratos de
75644 Unid. transp. xxx
de los gastos arrendamiento
49 Pasivo diferido 6,000.00 por intereses financiero 5,091.00
494 Ganancia en vta. con 37 Activo Diferido
arrend. financiero paralelo
373 Intereses diferidos
Procederemos a calcular las cuotas a pagar más los intereses
correspondientes al Leaseback. Para calcular el valor presente Nº Fecha Glosa Cuenta Debe Haber
utilizaremos la siguiente fórmula: 68 ValuaciÓn y Deterioro 12,000.00
de activos y Provis.
S A 1 681 Depreciación
VP = + 1-
(1 + r)n r (1 + r)n 6814 Inm., maq. y
equipo
Por la depre- 68143 Unidades de
Donde: xxx ciación del transporte
vehículo 39 Deprec., amort. Y AGOTA-
S Valor residual garantizada 3,000 12,000.00
MIENTO Acumulados
A Pago periódico regular 14,000
3913 Inmuebles, maquinaria
n Número de ejercicios 3 y equipo - Costo
r Tasa de interés implícita 15.000 % 0.15000 39133 Unidades de
Valor razonable 1,300,000 transporte

IV-10 Instituto Pacífico N° 290 Primera Quincena - Noviembre 2013

You might also like