You are on page 1of 36

Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A.

Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION


FACULTAD DE INGENIERIA AGRARIA, INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y AMBIENTAL

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA ZOOTECNICA

GUIA DE PRACTICAS
FISIOLOGÌA DE LA
PRODUCCIÒN

M. V. Z. MELANIO A. AROCUTIPA AROHUANCA

HUACHO - PERU

2018

1
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

IND IC E
PRESENTACION.

PAUTAS PARA LA ELABORACION DE INFORMES 4

1. USO DE LAS CENTRIFUGAS Y BALANZAS 6

2. CALOR Y TEMPERATURA ANIMAL 9

3. DIFUSION Y OSMOSIS 12

4. POTENCIAL DE ACCION 16

5. REFLEJOS DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y DEL HOMBRE 20

6. SISTEMAS TERMODINAMICOS 23

7. MOVIMIENTO AMEBOIDEO Y CILIAR 26

8. CIRCULACION EN UN SER VIVO 29

9. PULSO, SONIDOS CARDIACOS Y ESFIGMOMANOMETRIA 31

10. MOVIMIENTOS INTESTINALES DEL CUY 34

11. EFECTO DEL EJERCICIO MUSCULAR SOBRE EL ORGANISMO 35

BIBLIOGRAFIA CITADA 36

2
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRESENTACIÓN

La Facultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental puesto al


servicio de los estudiantes de la región y del país.

Apuntamos a la formación integral de nuestros jóvenes, ofreciendo un ambiente


académico innovador respaldado por una plana docente de alto nivel, quienes
aplicando los avances de la ciencia y tecnología logren desarrollar un proceso de
enseñanza – aprendizaje diversificado de acuerdo a las necesidades de nuestra región y
en el país.

Esta guía de prácticas, tiene por finalidad facilitar a los estudiantes de la Escuela
Profesional de Ingeniería Zootécnica de nuestra universidad del curso de Fisiología de
la Producción en la elaboración de los informes de trabajos prácticos que serán
desarrollados en el laboratorio y en el aula.

Las sesiones se dividen en prácticas de laboratorio y clases prácticas, acorde a los


contenidos teóricos del curso, los mismos que servirán para que el estudiante cuente
con una solida base con orientación a la formación profesional de Ingeniero
Zootecnista.

M.V.Z Melanio Abercio Arocutipa Arohuanca


DOCENTE

3
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PAUTA PARA LA ELABORACION DE INFORMES

Un informe es un trabajo escrito donde se resumen los resultados de un cierto


experimento realizado. En esencia, un informe debe contener qué se hizo, porqué se realizó el
experimento y cómo éste se llevó a cabo. Además, se deben incluir los instrumentos que se usaron
(puesto que éstos son las limitantes del experimentador), y los resultados que se obtuvieron.
Finalmente, se debe presentar un análisis de los resultados y las conclusiones del trabajo realizado
(método empleado y resultados obtenidos).

Para que el informe de un cierto trabajo experimental (o de cualquier otro tipo de


trabajo) pueda ser comprendido y eventualmente, reproducido por cualquier otro investigador en
cualquier parte del Mundo, existen ciertas normas o pautas universales que se deben seguir en la
redacción de un informe. A continuación, se describe el formato general que debe tener todo
informe.

La forma del informe debe incluir los siguientes puntos:

Carátula: (con los datos consignados en el modelo)

Título: (de la práctica de laboratorio correspondiente)

1. Introducción: (pequeña revisión bibliográfica sobre el tema estudiado y sobre la práctica


demostrativa estudiada, de tal manera que se pueda aclarar los objetivos).
2. Objetivo: Las habilidades y/o destrezas que se aprenderán, se utiliza verbos al inicio del
enunciado de cada competencia.
3. Material y métodos.

3.1. Equipos, materiales, reactivos y muestras


3.1.1. Material de laboratorio (de vidrio y otros), características y gráfico respectivo.
3.1.2. Equipos utilizados en la práctica, características y gráfico respectivo.
3.1.3. Drogas, soluciones y reactivos utilizados, características y gráfico respectivo.
3.1.4. Material biológico (muestras orgánicas), características y gráfico respectivo.
3.2. Métodos:
3.2.1. Experimento 1 (Título y descripción).
3.2.2. Experimento 2 (Título y descripción) – si es que hubiera otro experimento.
3.2.3. Análisis matemático y/o estadístico (describir el tipo de análisis estadístico o
matemático utilizado para interpretar los datos).
4. Resultados (describirlos en mapas conceptuales, tablas, esquemas e ilustrándolos con figuras).
5. Discusión (interpretación y explicación de los datos obtenidos frente a los que se dan a conocer
en la literatura y los objetivos propuestos).
4
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

6. Conclusiones. - En directa relación a las competencias, es decir, por cada competencia planteada

al inicio de la práctica una conclusión.


7. Recomendaciones. - Referidas a las prácticas.
8. Cuestionario: (Preguntas que deberá responder el alumno, con ayuda de la revisión bibliográfica,

acudiendo a la biblioteca e Internet)


9. Bibliografía: (por orden alfabético de los autores citados o webs).
Ejemplos:

1. Cunnigham 2014. Fisiología Veterinaria. Quinta edición. Editorial Elsevier. Barcelona-


España.
2. Dukes, H. 1998. Fisiología de los animales domésticos. Cuarta edición, Editorial El
Aguilar S.A. Madrid-España. 962 pp.
3. Hafez. 1996. Reproducción e inseminación artificial en animales. 6ª edición.
4. Mc Donald. 1991. Endocrinologia veterinaria y reproduccion. 4ª ediciòn.

REFERENCIAS Y PAGINAS WEB

1. Animal Phisiology Abstracts.


2. Biological Abstracts.
3. Engormix.
4. Journal of Animal phisiology.

NOTA: El informe será presentado impreso y/o manuscrito.

5
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRACTICA N° 01

BALANZAS Y CENTRÍFUGAS

1. Introducción:
Balanza
La balanza es junto con la romana y la báscula, uno de los tres instrumentos u operadores
técnicos que se han inventado para medir la masa de un cuerpo. Sin embargo, el uso más
frecuente es utilizarlas en la superficie terrestre asociando la masa al peso correspondiente, por
lo cual suele referirse a esta magnitud.
Así como la báscula está siendo utilizada para pesar masas grandes y voluminosas, la balanza se
utiliza para pesar masas pequeñas de solo unos kilos de peso y a nivel de laboratorio.
La evolución de las balanzas en los últimos tiempos ha sido muy acusada, porque se ha pasado
de utilizar las balanzas tradicionales de funcionamiento mecánico a balanzas electrónicas de
lectura directa y precisa.

Centrífuga
Una centrífuga es una máquina que pone en rotación una muestra para poder separar sus fases
(generalmente una fase sólida de una líquida) a través de la fuerza centrífuga que se genera.
Hay diversos tipos de centrífugas, comúnmente para objetivos específicos.

2. Competencia: Usa la balanza e interpreta resultados.


Competencia: Usa la centrífuga y diferencia los elementos que componen la sangre.

3. Material y métodos.
• Balanza de precisión.
• Calculadora.
• Cuyes para pesar.
• Libreta de anotes.
• Centrífuga.
• Tubos de ensayo o vacutainer.
• Aguja hipodérmica Nº 16 ó Nº 18.
• Muestra de sangre de vacuno.
3.1. Materiales: Ordenar los materiales mencionados, dentro de los siguientes ítems, según
corresponda.
3.1.1. Material de laboratorio, características y gráfico respectivo
3.1.2. Equipos utilizados en la práctica, características y gráfico respectivo.
3.1.3. Drogas, soluciones y reactivos utilizados.
3.1.4. Material biológico, características y gráfico respectivo.
3.2. Métodos:
Experimento 1 (Título y descripción)
BALANZAS. -

Procedimiento:

a. Calibre la balanza.
b. Pesar 6-12 cuyes y registre los pesos en una libreta de anotes.
c. Determine el promedio, la desviación estándar y el coeficiente de variabilidad de
los datos.

6
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

Experimento 2 (Título y descripción)

CENTRÍFUGAS. -

Procedimiento:

a. Reconozca y manipule las partes de una centrífuga.


b. Utiliza la centrífuga para separar la sangre en sus componentes. Para ello, gradúa la
centrífuga a 3 000 rpm.
c. Observa y diferencia los componentes de la sangre.

Análisis matemático y/o estadístico (describir el tipo de análisis estadístico utilizado para
interpretar los datos).
x1  x2  ...  xn
x
n

x = promedio

n = número de datos

xi  x 
2

s
n 1

s= desviación estándar
=sumatoria
x=dato

s
C.V .  100
x

C. V.= Coeficiente de variabilidad.

4. Resultados (describirlos en tablas o ilustrándolos con figuras). Por cada experimento.


5. Discusión (interpretación y explicación de los datos obtenidos frente a los que se dan a conocer
en la literatura y los objetivos propuestos). Por cada experimento.
6. Conclusiones. - En directa relación a las competencias, es decir, por cada competencia
planteada al inicio de la práctica una conclusión.
7. Recomendaciones. (Referidas como mejorar las prácticas).
8. Cuestionario. Desarrollarlo de forma grupal, acudiendo a la biblioteca e Internet.
• Imagine cuáles serían las precisiones, sensibilidades o errores de las balanzas que se
requieren para:

7
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

Ejemplos: Para pesar personas se utiliza balanzas con una precisión, sensibilidad o error
de 0,1 kg.

Para pesar los cuyes en la práctica utilizaremos una balanza que tenga una
precisión, sensibilidad o error de 0,1kg.
1. Para pesar vacunos ………………………………………………………
2. Para pesar perros …………………………………………………………
3. Para pesar reactivos del laboratorio de química………………………….
4. Para pesar maíz amarillo …………………………………………………
5. Para pesar fibra de alpaca …………………………………………………

¿Cuál es la precisión, sensibilidad o error de una romana (en kg y en lb), de una balanza
pie de gallo, de una balanza tipo reloj de 20kg, que se utilizan en tiendas y mercados, de
una balanza digital que se utiliza en emporios y minimarkets y de dos balanzas del
laboratorio de química?

• ¿Cuál es la diferencia entre una balanza de precisión y una balanza analítica? ¿Cuáles
son las características de la romana y la báscula?
• Averigüe la definición de: medidas de tendencia central, de lo que es una medida de
dispersión y del coeficiente de variación. Busque en libros de estadística e Internet.
• Averigüe la utilidad de una centrífuga de dos mil quinientas revoluciones por minuto (2
500 RPM) y la utilidad de una centrífuga de veintidós mil revoluciones por minuto (22
000RPM).
9. Bibliografía: (por orden alfabético de los autores citados y direcciones de las páginas web).

8
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRÁCTICA Nº 02

CALOR Y TEMPERATURA ANIMAL

a) FUNDAMENTO. –
El efecto de la temperatura ambiental se basa en los animales y en el hombre en que pueden
perder y/o ganar calor de acuerdo a la temperatura del medio ambiente en donde viven. Las
principales formas de transmisión de calor son: radiación, convección, conducción y
evaporación, estas van a influir en la producción de los animales domésticos por lo que se hace
necesario entenderlos. Una practica que se pretende sugerir con una duración de tres semanas,
donde se podrá apreciar la influencia de la temperatura ambiental sobre el animal y las formas
de calor y para ello se debe experimentar con la crianza de 02 grupos de pollos:
Grupo control=10 pollos; Grupo tratado=10 pollos. Todos del mismo sexo y edad.

b) TEMPERATURA

Es el examen que nos permite determinar la temperatura interna del animal para este examen el
animal debe estar en condiciones normales (fisiológicos); existen ciertos factores que hacen
variar las mismas consideraciones de alteración fisiológica después del ejercicio, comida, clima,
edad, la actividad metabólica, labor del día, stress, etc.

9
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

La temperatura es de mucho valor para juzgar el estado de salud del animal, esta se mide con un
instrumento llamado TERMOMETRO.
Los termómetros veterinarios tienen una escala de 34°C como mínimo y 44°C como máximo;
asimismo existe en la actualidad termómetros digitales.

c) MATERIALES:
✓ Diferentes especies animales.
✓ Termómetro clínico
✓ Termómetro ambiental
✓ Hisopo de algodón
✓ Desinfectante
✓ Lubricante (aceite mineral)
✓ Cronometro
Precauciones para tomar la Temperatura de un animal:

• La temperatura en condiciones normales se toma en el recto o ano del animal, si esta


resulta imposible, el termómetro se podrá introducir en la vagina, y es aconsejable
tomar dos veces al día una en la mañana y otra en la tarde.
• Previamente antes de utilizar el termómetro se debe bajar la columna de mercurio por
debajo de 35°C sacudiéndolo enérgicamente antes de introducir el termómetro.
• Lubricar el termómetro con aceite, saliva o cualquier otro lubricante inofensivo; para
las mucosas (vaselina) antes de introducirlo en el ano.
• Introducirlo al recto lentamente mediante suaves movimientos de rotación, hasta que
penetre por lo menos hasta la mitad, no forzar la penetración del termómetro.
• Mantener el termómetro en contacto con la mucosa del recto por un espacio
aproximado de 3 a 5 minutos.
• No tomar la temperatura del animal recién comido o que acaba de correr.
• Después de usar un termómetro no se debe lavar con agua caliente porque se rompe,
para desinfectar se debe emplear alcohol o agua tibia.

¿Como leer el termómetro?

Para leer el termómetro se da la vuelta hasta que aparezca la columna de mercurio en forma de
cinta plateada, la temperatura se lee donde termina la cinta plateada del mercurio.

VALORES NORMALES DE LA TEMPERATURA CORPORAL

Vacuno : 38,5°C a 39°C


Alpaca : 38°C a 39°C
Ovino y Caprino : 39°C a 39,5°C
Porcino : 38°C a 39°C
Canino : 38,5°C a 38,8°C
10
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

Equino : 37,5°C a 38°C


Gallina : 40,5°C a 42°C
Cuy y Conejo : 38°C a 38,8°C

Cuando la temperatura baja en 1°C de las cifras normales puede ser un signo de gravedad,
ocurre en casos de envenenamiento, problemas del corazón o bien el animal esta cerca a la
muerte.
La elevación de la temperatura no indica siempre un estado de fiebre, el día con mucho sol,
cansancio del animal, después de las comidas suele aumentar la temperatura; sin embargo, se
tiene los siguientes niveles de fiebre cuando la temperatura del cuerpo se eleva.

Fiebre ligera : 0,5°C a 1,0°C


Fiebre moderada : 1,0°C a 1,5°C
Fiebre alta : 1,5°C a 2,0°C
Fiebre muy alta : más de 2,0°C.

En caso de no tener a mano el termómetro el aumento de temperatura se puede apreciar


mediante el tacto; en el caballo tocando la oreja, en vacunos tocando los cuernos que
normalmente están fríos, lo mismo que el morro que es fresco y húmedo normalmente, mientras
que el animal con fiebre presenta el morro seco y caliente.

1. ¿Esquematice y defina las características de un termómetro clínico veterinario?


2. ¿Investigue por intermedio de Jornal, como influye el efecto de la temperatura corporal,
medio ambiente en crecimiento y ganancia de peso vivo en diferentes especies domesticas?

11
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRACTICA N° 03
“DIFUSION Y OSMOSIS”

Fundamento. –

Todas las células, están rodeadas por un líquido o fluido; la sabia en las plantas, la linfa en
los insectos, la sangre en los animales y en el hombre, son ejemplos de fluidos que bañan
las células interiores de los organismos superiores; estos fluidos están fuera de las células y
se les designa como liquido intersticial o liquido extracelular (LEC).

La composición fundamental de LEC en los organismos animales es el agua, gases de


intercambio como el oxígeno y bióxido de carbono y minerales disueltos o sales en forma
de iones tales como: Ca+, K +, Cl- HCO -, etc. El FEC contiene también compuestos
orgánicos, vitaminas y productos de deshecho.

DIFUSION. - La difusión se puede definir como el movimiento neto de las moléculas de


una sustancia desde el punto donde están en mayor concentración hacia la región de menor
concentración. Las moléculas pueden difundirse (propagarse) libremente o entre las
moléculas de otras sustancias.

Se comprende esta definición cuando dejamos caer unas gotas de colorante en un tubo con
agua, las moléculas del colorante se van difundiéndose entre las moléculas de agua hasta
que el agua toma un color homogéneo; otro ejemplo de difusión se tiene cuando se destapa
un frasco de olor, el aroma se va difundiendo en el aire hasta cubrir todo el ambiente.

OSMOSIS. - El fenómeno de osmosis se halla al descenso de la presión de vapor de las


soluciones, porque este fenómeno viene de la palabra griega que quiere decir “atraer”. La
osmosis fue observada primero por Noolet en 1748 quien mostró que una solución de
jugo de uva al ser colocada en el ensanchamiento menor de un tubo de vidrio
cerrado por debajo mediante una membrana animal que luego era sumergido en un vaso
con agua, el agua salía por las membranas semipermeable y causaba la elevación del nivel
de la solución en el tubo. El equilibrio por la diferencia de presión ejercida sobre la
solución y el solvente puro, en una misma superficie de nivel, que detiene el pasaje del
solvente, se llama presión osmótica de la solución.

Osmosis es la difusión que se verifica entre dos líquidos separados por una membrana
permeable por lo menos para una de ellas, es decir es el paso de un solvente a través de una
membrana semipermeable.

La explicación se fundamenta en que nos Imaginemos una membrana que contiene muchos
poros. El tamaño de los mismos es tan minúsculo que deja pasar las moléculas pequeñas,

12
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

pero no las grandes. Por ejemplo, deja pasar las moléculas de agua que son pequeñas, pero
no las de azúcar que son muy grandes. Ese tipo de membranas se llama membranas
semipermeables.

Pensemos en una membrana semipermeable con poros que dejan pasar las moléculas de
agua, pero no las de azúcar. Si esa membrana separa dos líquidos, uno agua pura y otra
agua con azúcar, van a suceder varias cosas:

1. Debido a la temperatura las moléculas van a estar moviéndose de un lado para otro.
Las moléculas de agua pasarán por los poros en ambas direcciones: de la zona de agua pura
a la de agua con azúcar y viceversa.

2. A las moléculas de azúcar les pasará algo parecido, estarán moviéndose, pero al no
poder atravesar la membrana, rebotarán en ella, aunque algunas, momentáneamente
obstruyan los poros. Un detalle importante: se obstruyen los poros del lado del azúcar (alta
concentración), por lo que taponan el paso del agua.

3. En la zona de agua, baja concentración, todas las moléculas que llegan a los poros
son de agua y la atraviesan.

4. En la zona de alta concentración llegan a los poros moléculas de agua y moléculas


de azúcar; por tanto, habrá menos moléculas de agua capaces de atravesar la membrana
hacia la zona del agua pura.

13
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

El resultado final es que, aunque el agua pasa de la zona de baja concentración a la de alta
concentración y viceversa, hay más moléculas de agua que pasan desde la zona de baja
concentración a la de alta.

Dicho de otro modo, dando el suficiente tiempo, parte del agua de la zona sin azúcar habrá
pasado a la de agua con azúcar. El agua pasa de la zona de baja concentración a la de alta
concentración.

Lo explicado para agua y azúcar puede aplicarse a cualesquiera tipos de moléculas con
tamaños diferentes.

La osmosis es un fenómeno en el paso del agua de una solución menos concentrada a una
disolución más concentrada; este hecho hace que se origine un desnivel en el agua de los
compartimientos. El solvente universal en los seres vivos es el agua, por consiguiente, para
los procesos biológicos debido a que dentro de la célula se llevan a cabo muchas
actividades metabólicas; los azucares se rompen para liberar energía, se sintetizan proteínas
partiendo de materiales simples y se producen diversos materiales de desecho. La célula
necesita recibir constantemente materiales para llevar a cabo sus procesos vitales. La
membrana celular es la estructura que ayuda a controlar el paso de materiales entre la célula
y su ambiente, puede impedir que algunas sustancias como las proteínas y los lípidos,
entren en la célula. Pero a la vez permite el paso de azucares simples, oxigeno, agua, etc;
por esta razón, decimos que la membrana es selectivamente permeable.

Los organismos unicelulares de agua dulce, viven en un ambiente hipotónico ya que el agua
penetra continuamente en la célula por osmosis, pero en el interior de la célula solo puede
desarrollarse una turgencia (hidratación) moderada. El problema lo resuelven mediante
vacuolas contráctiles donde acumulan agua que ingresa por osmosis; tan pronto se llena la
vacuola esta vacuola, es expulsada hasta la membrana y el exceso de agua es eliminada
hacia el exterior.

A.- DIFUSION INTERMOLECULAR

Objetivo:

• Conoce las diversas formas en que se presenta el fenómeno de osmosis.

• Busca la aplicación de este fenómeno en las membranas animales.

Materiales y métodos:

. Sal 500g (solución al 5%, 10% de sal)

• Embudo de vidrio o tubo de vidrio (pipeta)

14
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

• Vejiga de cuy o cerdo

• Un vaso de precipitación de 1000 ml o recipiente (pocillo, lavatorio)

• Un vaso de precipitación de 250ml.

• Agua destilada.

. Drogas, soluciones y reactivos utilizados (colorante a su alcance).

Procedimiento. -

• Lavar la vejiga cuidadosamente

• Adicionar la solución preparada (sal); y agregarla a la vejiga

• Poner un embudo en la salida de la vejiga, asegurándolo fuertemente

• Poner la vejiga dentro del vaso de precipitación de 250 o 1000 ml, tratando que la
vejiga se encuentre suspendida.

• Cubrir la vejiga con agua destilada (solución hipotónica).

• Se marca el nivel de agua en el vaso de precipitación, dejando reposar 24 horas.

Objetivo. - Observar la difusión de un colorante entre moléculas de agua.

Procedimiento. -

1. En un tubo de prueba colocar unos mililitros de agua.


2. Con gotero o pipeta, dejar caer en el tubo 2 o 3 gotas de cualquier colorante (si no
tiene colorante usar zumo de beterraga)
3. Observar la difusión del colorante en el agua.

Cuestionario:

¿Explique la endosmosis y exosmosis?


Calcule la osmolaridad de la sal.
Hallar la diferencia entre presión osmótica y presión oncótica.

15
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRÁCTICA Nº 04

POTENCIAL DE ACCION

1. Fundamento. -
El sistema nervioso es uno de los sistemas homeostáticos importantes en el sistema
animal, que le permite ponerse en contacto con el medio ambiente de manera muy
rápida y de este modo el animal se ajusta con las circunstancias. Este sistema provee
una inmensa red de nervios, que conducen la información desde la periferia hacia el
conmutador central: el cerebro, y de aquí éste envía la respuesta hacia los órganos
efectores: el músculo en particular, con la finalidad de efectuar cambios frente a la
estimulación primaria. El músculo, es una estructura altamente capacitada para producir
cualquier modificación local o general del animal.

Las señales nerviosas se transmiten mediante potenciales de acción que son cambios
rápidos del potencial de membrana que se extienden rápidamente a lo largo de la
membrana de la fibra nerviosa; toda potencial de acción comienza con un cambio súbito
desde el potencial de membrana negativo en reposo normal hasta un potencial positivo.

Un hecho que introdujo en la era de la electrofisiología moderna; la observación de los


potenciales de acción del nervio ciático de rana donde constituye usualmente la primera
y más interesante introducción del alumno a la electrofisiología nerviosa.

2. Objetivos:
• Experimente y compruebe la producción del potencial de acción en el nervio.

• Estimular el nervio con un sistema de amplificador de voltaje del sistema Interface


Pasco e intérprete la reacción que se observa del músculo esquelético.

3. Material y métodos.
• 01 sapo grande

• Un cartón de 15cm x 15cm.


• Una bandeja en la cual quepa el cartón.

• 10 alfileres

• Un canuto de hilo de seda.


• Guantes quirúrgicos

• Algodón.

• Pabilo.

• Bolsa plástica.
16
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

• Sensor de voltaje, interface Pasco

• Beakers.

• Equipo de disección.

• Bisturí.
• Estilete.

• Cloroformo o éter (anestésico por inhalación)

• Solución de Lactato Ringer.

• Agua destilada.
Procedimiento:

• Anestesie al sapo con cloroformo o éter por inhalación adaptando un frasco


cerrado.

• Destruir la médula del batracio, aislar y disecar la piel de la pata posterior del
animal con la finalidad de exponer el nervio ciático y el músculo gastrocnemio.

• Colocar la pierna del batracio en una bandeja y sobre un cartón húmedo con
solución Ringer.

• Montar o colocar el sensor de voltaje del Interface de la cámara húmeda de la


médula espinal y del nervio ciático. Observar las figuras. Ejemplo tetanización y
suma de ondas.

• Los estímulos nerviosos son captados por sensor de voltaje directamente sobre el
nervio.
• La visualización del impulso nervioso se obtiene gracias a un sensor de voltaje el
cual mide la diferencia de potencial del estímulo nervioso, estimulando el nervio
en el punto A y se dispara simultáneamente el barrido de la interface.

• Registrar los movimientos del músculo producidos por la estimulación del nervio
con el estimulador de electrodo del sensor de voltaje, observando los siguientes
fenómenos: sacudida simple, suma de estímulos, tetanización.

17
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

Figura: Procedimiento de descerebración y desmedulación del sapo.

Figura: Liberación de la piel del sapo a partir del corte circular.

18
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

Figura: Preparación de la pata galvanoscópica sciático-gastrocnemio para el registro


isométrico.

4. Resultados.
5. Discusión. Recuerde aquí debe discutir con los datos obtenidos en la revisión
bibliográfica. Revise textos o en Internet, sobre cómo ocurre una sacudida simple y
cómo la tetanización del músculo gastrocnemio por un estímulo eléctrico (potencial de
acción).
6. Conclusiones.
7. Recomendaciones.
8. Cuestionario. Desarrollarlo de forma individual o grupal, acudiendo a la biblioteca e
Internet.
¿Cómo actúa bomba de sodio potasio en el nervio ciático (fibra nerviosa) para la
contracción del músculo gastrocnemio? Durante un potencial de acción
¿Es significante el cambio en la concentración interna de Na+ de una neurona? Explicar
por qué.
¿El calcio qué papel juega en la contracción muscular?

9. Bibliografía:
(Por orden alfabético de los autores citados y direcciones completas de las páginas
web).

19
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRÁCTICA Nº 05

REFLEJOS DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS Y DEL HOMBRE

Fundamento. –
La actividad refleja obedece a una conexión de los distintos centros reflejos de la médula
espinal con las vías ascendentes y descendiente, e inclusive con el cerebro y el tronco
encefálico. Por lo que en medicina veterinaria tiene una importancia clínica, porque en caso
de aparecer exageradas, indica la supresión inhibidora de origen encefálico. Si aparecen
disminuidas o anuladas, hay que pensar en la lesión del arco reflejo. Entre los principales
REFLEJOS tenemos:
1.-Reflejo rotuliano. - Percuta el ligamento rotuliano medio y observará extensión de la
pierna. Se aprecia bien en mamíferos pequeños, menos en caballos, poco evidente en el
cerdo y vacunos.
2.-Reflejo supra carpiano. - Percuta los tendones del extensor carporadial y del extensor
digital común, inmediatamente por encima de la articulación del carpo. Observe una brusca
extensión del carpo. Se observa claro en pequeños mamíferos, pero falta en los grandes.
3.-Reflejo supratarsiano. - Percuta los tendones del musculo tibial anterior y del extensor
digital largo del pie, inmediatamente por encima de la articulación del tarso. Se traduce por
una flexión brusca del tarso.
4.-Reflejo anconeal. - Percuta el tendón del ancóneo encima del olecranon. Observará
extensión del codo. Se produce en forma excepcional.
5.-Reflejo del tendón de Aquiles. - Al igual que el anterior se produce de manera
excepcional. Se percute el tendón de Aquiles inmediatamente por encima del calcáneo. Se
observa contracción del gastrocnemio.
6.-Reflejo de la cruz. - Pase la mano a ambos lados de la cruz y notará los temblores
característicos de los músculos cutáneos. En caballos y bovinos.
7.-Reflejo dorsal. - Pellizque la piel del dorso y observará flexión de la región del dorso y
lumbar. Es notorio en equinos y rumiantes.
8.-Reflejo del rascado. - Rasque o friccione la región sacra y se manifestará con el
rascado del miembro posterior contra el flanco del lado estimulado. Se observa sólo en
perros.
9.-Reflejo glúteo. - Pase la mano por la piel de la articulación coxal. En todos los
mamíferos.
10.-Reflejo plantar. - Presione o flote las almohadillas plantares y la piel interdigital con
un alfiler. Apreciará una flexión o extensión de los dedos. Se presenta sólo en los
carnívoros.
11.-Reflejo caudal. - Toque con el dedo o con una espátula la cara interna o ventral de la
cola y observará una contracción brusca de la cola.
20
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

12.-Reflejo anal. - Presione o frote con el dedo la región anal o la entrada anal y el animal
contrae enérgicamente el esfínter anal.
13.-Reflejo Escrotal. - Rasque con un alfiler la región escrotal o moje con agua fría, y
observará un plegamiento del escroto. Se presenta en caballos, perros y raramente en
bovinos.
14.-Reflejo cremastérico. - Frote la región del cóndilo medial del fémur. Se observa
contracción del cremaster en el semental y por ende con elevación de los testículos.
15.-Reflejo bulbo uretral. - Cuando se sacude el bulbo uretral del perro, este reacciona
con movimientos coitales.
16.-Reflejo mamario. - Palpe la cara posterior de la ubre, y observará que el animal
flexiona las rodillas con descenso de la pelvis y abombamiento de la columna vertebral. Se
presenta sólo en vacas.
17.-Reflejo naso palpebral. - Frote suavemente con los dedos el ala de la nariz, y
observará como consecuencia la contracción del párpado y de la comisura bucal. Aparte de
este reflejo se puede poner en acción el R. de Schuster, R. del lamido, R. del contacto de
Mink, etc.
18.-REFLEJOS PROTECTORES: Como R. palpebral, del estornudo, del vómito,
pupilar, de la tos, y de escucha.

REFLEJOS EN EL HOMBRE

a) Reflejo fotomotor. - Observar la pupila y luego iluminarla con una linterna


pequeña. ¿Qué se observa? Luego se hace mirar una ventana con los ojos abiertos.
El observador le tapara los ojos con las manos. Al sacar rápidamente una mano, se
notará la contracción de la pupila. Es indispensable que el sujeto mire a lo lejos
(cielo) durante la prueba. ¿Por qué es importante esta indicación?
b) Reflejo consensual. - Colocar la mano del observador de manera que los cambios
de iluminación de un ojo no lleguen al otro. Iluminar una pupila y observar la
respuesta en la otra. Al destapar este ojo se observa que también se contrae la pupila
del otro
c) Reflejo de acomodación. - Hacer que el sujeto mire a un punto lejano mientras se
observa la pupila, luego hacerle mirar un dedo del observador colocado a 20 cm,
observe las pupilas. ¿Recuerda las vías y centros de estos reflejos?
d) Reflejo corneo-palpebral. - Tocando la córnea con un hilo, evitando tocar las
pestañas, se cerrarán los parpados.
e) Reflejo del estornudo. - Irritar mecánica o químicamente las fosas nasales,
produciendo estornudos y a veces lagrimeo.
f) Reflejo faríngeo. - Contacte una cuchara con la base de la lengua, o con la pared
faríngea. Se produce el reflejo del vomito o de deglución, según la parte tocada.
21
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

g) Reflejo cutáneo-abdominal. - Estimular la pared superior del abdomen con la


punta de una pluma fuente, excitando transversalmente y de atrás hacia delante.
¿Que se observa en el abdomen?
h) Reflejo cutáneo-plantar. - Descalzar un pie y luego con un objeto de punta roma,
recorrer de atrás hacia delante, la parte interna de la planta del pie. Observar
movimiento de los dedos.
i) Reflejo rotuliano o patelar. - Hacer sentar al sujeto en una mesa, sin que los pies
alcancen el suelo. Relaje la pierna con el martillo percutor, golpear el tendón
rotuliano. Observe el movimiento de la pierna. ¿A qué zona medular corresponde
este reflejo?
j) Reflejo Aquileano.- Hacer arrodillar al sujeto sobre la mesa de examen, de modo
que los pies queden sin apoyo. Cuidar que los gemelos estén bien relajados. Percuta
el tendón de Aquiles y observe los movimientos del pie.

MATERIALES:
❖ Martillo percutor
❖ Alfiler
❖ Soguilla
❖ Desinfectante

22
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRÁCTICA Nº 06

SISTEMAS TERMODINAMICOS

OBJETIVOS:
a) verificar un sistema cerrado, con sus condiciones fundamentales.
b) Verificar un sistema aislado: un calorímetro adiabático.
c) Verificar el funcionamiento de un sistema abierto: El Hombre.

MATERIALES:
1.-Una centrífuga de laboratorio.
2. -Un calorímetro adiabático.
3.-Un ser vivo (el hombre)

FUNDAMENTOS:
Es un sistema, cerrado, abierto, adiabático que nos permite a nosotros saber la
producción de calor en nuestra masa corporal.
Balance energético. - Regulación del peso corporal balance de macronutrientes,
control de la ingesta de alimentos, gasto de energía, rol de las hormonas en el
balance energético.
Equilibrio energético. - Si la ingesta y gasto de energía son iguales se mantiene el
equilibrio en cuanto el depósito de calor, representado por el peso corporal.
Balance energético positivo. - cuando la ingesta de energía es mayor que su gasto,
se traduce en un aumento de peso, debido al aumento del tejido adiposo.
Balance energético negativo. - Cuando la ingesta energía es menor que su gasto, se
produce una disminución de peso.
La ecuación estática del balance energético nos permite entender en términos
generales la influencia de la ingesta de alimento y el gasto de energía en la variación
del peso.
Ecuación del balance energético. - El balance energético se refiere al equilibrio
entre la energía que consumimos a través de los alimentos y la energía gastada
durante el día tradicionalmente ha sido expresada mediante la siguiente ecuación:

BALANCE ENERGETICO = INGESTA DE ENERGIA - GASTO DE ENERGIA

A) La centrífuga de laboratorio. - Es un equipo de gran utilidad que sirve para


separar las distintas concentraciones de solutos y líquidos por su densidad,
como, por ejemplo: Separar los componentes de la sangre, los solutos de la
orina, las células del LCR, los sedimentos minerales, etc.
Sus partes son: un cilindro porta tubos conectado a un motor eléctrico; y el
tablero de mandos que consta de:
- Un cronómetro. - Un botón para sincronizar con o sin
- Un manómetro de velocidades. Cronómetro (On - Off)
- Un sistema de freno (brake). - Un control de velocidades.
- Un sistema de alimentación.

23
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PROCEDIMIENTO:
1.- Colocar los tubos de manera simétrica en el cilindro porta tubos.
2.- Cronometrar el tiempo de acuerdo al líquido a centrifugar (10’ ó más).
3. - Sincronizar: con cronómetro o sin él.
4.- Encender o poner en marcha el control de velocidades, desde 0 a ¾, ½, ¼,
etc.
5.- Contralar visualmente la velocidad de las revoluciones por minuto (RPM) en
el manómetro central, que va desde 0 a 600 RPM, de acuerdo a las técnicas
correspondientes a cada líquido. Por ejemplo, la sangre se centrifuga a 3000
RPM, la orina a 4000 RPM, etc.
6.- Una vez terminado el tiempo de centrifugación, si está con cronómetro, el
aparato se detiene automáticamente; y si no, se apaga manualmente.
7.- Se abre el sistema y se verifica las muestras centrifugadas. Anotando los
resultados.
B) CALORIMETRO ADIABATICO: Es un equipo de laboratorio, que se
emplea para los cálculos del metabolismo energético, para obtener las calorías
de los alimentos, muestras de tejido, forrajes, concentrados, etc.
Tiene la siguiente parte:
a) Una unidad de combustión, heréticamente cerrado y aislado, que solo recibe una
corriente eléctrica y una fuente de oxigeno puro.
b) Un tablero de mandos,
c) Una fuente de alimentación: energía eléctrica y gas oxígeno, procedente de un
balón.
d) Una prensa compactadora, para reducir volumen de las muestras.
e) Un sistema de entrada y salida de agua.
C) SISTEMA ABIERTO: (Ser humano, animal doméstico, planta, etc.)
En este caso utilizaremos un ser humano, para calcular las entradas y salidas de
materia y energía, atreves de unas Tablas de Conversión de Alimentos a
Kilocalorías por 100 g de muestra y una Tabla de Gastos de Energía por
actividad en Kcal/min.

CONTENIDO ENERGETICO DE ALIMENTOS MÁS USADOS EN EL PERU


(Contenido en 100 gramos)
✓ Leche fresca 64 Kcal
✓ Leche evaporada 137 Kcal
✓ Leche condensada 321 Kcal
✓ Queso fresco 173 Kcal
✓ Queso mantecoso 299 Kcal
✓ Queso parmesano 341 Kcal
CARNE DE VACUNO:
✓ Cabeza 111 Kcal
✓ Lomo 113 Kcal
✓ Corazón 110 Kcal
✓ Carne seca 276 Kcal
✓ Hígado 134 Kcal
✓ Lengua 191 Kcal
24
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

✓ Panza (mondongo) 90 Kcal


✓ Pulmón 90 Kcal
✓ Riñón 124 Kcal
✓ Sesos 135 Kcal
✓ Ubre 234 Kcal
CARNE DE OVINO:
✓ Cabeza 111 Kcal
✓ Carne 253 Kcal
✓ Corazón 239 Kcal
✓ Hígado 128 Kcal
✓ Patas 109 Kcal
✓ Riñón 109 Kcal
✓ CARNE DE CERDO
✓ Carne 216 Kcal
✓ Chicharon 598 Kcal
✓ Hígado 140 Kcal
✓ Jamón 303kcal
✓ Patas 385 Kcal
✓ Salchichas 461 Kcal
✓ Tocino 631 Kcal
✓ Carne cabrito 165 Kcal
✓ Carne de pichón 279 Kcal
✓ Carne de conejo 159 Kcal
CARNE DE GALLINA:
✓ Carne tierna (Pollo) 170 Kcal
✓ Carne total 246 Kcal
✓ Pierna 120 Kcal

¿Calcule Balance Energético?

25
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRÁCTICA Nº 07

MOVIMIENTO AMEBOIDEO Y CILIAR

Fundamento. -

El movimiento desarrollado por las amebas se denomina en los mamíferos movimiento


ameboideo, por asemejarse a aquellas, este hecho se puede evidenciar en la por observación
microscópica del aguade florero, en los leucocitos de los batracios y en los mamíferos
como la del hombre por presentar prolongaciones citoplasmáticas a manera de pseudópodos
(falsos pies) originadas por movimientos intracitoplasmaticas de corriente y
contracorriente.

Las estructuras móviles en forma de cilios, aparecen como extensiones de ciertas


superficies celulares, en casi todos los animales; estos orgánulos en forma de látigo
impulsan fluidos y partículas. Las células ciliadas resultan fácilmente obtenibles de muchos
animales y pueden usarse en el laboratorio para mostrar una gran variedad de fenómenos
fisiológicos, efectos de la temperatura sobre la actividad protoplasmática, antagonismo
iónico, efecto de los anestésicos y la acción narcótica de una serie de alcoholes.

Experimento 1: Observación Microscópica del Agua de Florero

A. Materiales:
Microscopio compuesto

Porta y cubreobjetos

Reactivo azul de Metileno

Pipetas

Agua destilada

Cultivo de agua de florero

B.Procedimiento:
➢ Con la pipeta o cuenta-gota dejar caer una gota de agua de florero en el portaobjeto.
➢ Añadir el reactivo azul de metileno con la finalidad de fijar el contenido celular.
➢ Ubicar el campo visual, utilizando lente ocular 05 y lente objetivo 10.
➢ Observar detenidamente las especies microscopicas y luego procurar aislar uno o
dos Paramecios desarrollados; repetir esta acción varias veces, hasta encontrar una
especie muy bien clara, y tratar de observar las diferencias internas.
➢ Graficar estas observaciones en una hoja o papel milimetrado.
➢ Observar que las especies al principio son completamente veloces en su locomoción
y a veces huyen de la luz prolongada.

26
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

➢ Repetir esta operación varias veces, cambiando el agua. Al principio de la


investigación, habrá dificultades en la ubicación de los microorganismos; pero
lentamente aparecerá la especie desarrollada.
➢ Tratar de fijar el contenido celular del Paramecio, anotando los cilios, membrana
celular, los dos núcleos, las partes opuestas y con posibilidad de observar el
citostoma.
➢ Al observar especies jóvenes, comparar con las adultas que aparecen casi
aletargadas y con poco movimiento en el medio liquido.
➢ Tratar de observar dos o mas Paramecios con el uso de lente objetivo 40X, a las
fijas dos especies juntas, esto prueba que se va a llevar a cabo el fenómeno de
conjugación, una forma de reproducirse en estos animales macroscópicos.

Experimento 2: Movimiento Ciliar.

En un sapo destruir la medula espinal con la finalidad de insensibilizarlo para las


operaciones de disección de una serie de estructuras anatómicas. Esta operación de
disección de una serie de estructuras anatómicas. Esta operación se consigue introduciendo
una aguja hipodérmica en el canal vertebral a partir de la unión atlanto-occipital y
dirigiendo la aguja en dirección caudal, con movimientos de rotación, hasta que las patas
traseras del animal queden flácidas.

Luego sujetar los cuatro miembros del animal sobre un pedazo de cartón 10 X 15 cm;
inmediatamente hacer una incisión en la mandíbula inferior del sapo cortándolo en dos o en
todo caso retirarlo completamente hasta visualizar la cavidad bucal, el esófago y la faringe.
Lavar las secreciones con solución Ringer batracio. Mantener húmedas las superficies con
la finalidad de preservar las células ciliadas que se encuentran en esas regiones. Luego
medir una distancia de 1 cm y colocar una señal de referencia. Después colocar un objeto o
unos granitos de quinua humedecidos sobre la superficie del epitelio bucal, faríngeo y
observar el desplazamiento de los granitos de quinua.

Medir el tiempo de desplazamiento a una distancia de 1 cm, anotar y repetir por tres veces
consecutivas.

Experimento 3: Movimiento ameboideo.

En el mismo sapo de la experiencia anterior, abrir un agujero oval de 2 cm


aproximadamente, por la que se extrae las asas intestinales y se coloca sobre una lámina de
vidrio portaobjetos, lavar el mesenterio con solución Ringer batracio, secarlo y extenderlo.

Montar la muestra ya preparada en el microscopio óptico a 10X de aumento. Visualizar el


campo de observación, incidiendo la región de las arterias, venas y capilares, por donde
circula la sangre. Ahora observa la región de los capilares, donde los leucocitos se

27
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

movilizan lentamente. Luego se calienta un alfiler con un palillo de fósforo y se lesiona una
zona previamente escogida.

Observar dicha zona de color negro y sus alrededores, de los vasos vecinos emergerán los
leucocitos dirigiéndose a la zona lesionada. Observar cuidadosamente.

Cuestionario:

1. ¿Cómo se puede incrementar y disminuir el tiempo de traslado del objeto o granito


de quinua?
2. ¿Esquematizar el movimiento ciliar?
3. ¿Por qué los leucocitos se trasladan a la zona de lesión?
4. ¿Cómo es la mecánica del movimiento ameboideo?
5. ¿Cuál es la utilidad de la solución Ringer en las dos experiencias?
6. ¿Con que finalidad se utiliza Azul de Metileno?
7. ¿Tendrá el mismo comportamiento los leucocitos del mamífero?

28
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRACTICA N° 08

CIRCULACION EN UN SER VIVO

Fundamento. -

WILLIAM HARVEY. (1578-1657) pudo comprobar mediante experimentos


convincentes que los líquidos orgánicos circulan por los vasos, arterias, venas y
capilares, accionados por una bomba central, el CORAZON. Marcelle Malphigi,
(1628-1694) vio los capilares con su microscopio primitiva y entendiera su
importancia en la unión de dos grupos de vasos o tubos sanguíneos, que
conducen los líquidos gracias a una diferencia de presión (P) un determinado
volumen (V) con una velocidad variable (V). Malphigi en 1661 describió los
capilares en los pulmones de las ranas, luego en los mesenterios de la misma. Sin
embargo. Van Leeuwenhock realizó un estudio detallado de los capilares de la cola
de los renacuajos, de las maguillas y de las membranas interdigitales de los murciélagos,
donde en las prácticas de laboratorio era posible examinar la CIRCULACION periférica en
los seres vivos.

Materiales:

Sapo.

Solución de lactato Ringer

Bandeja

Plancha de cartón

Equipo de disección

Alfiler o aguja

Cloroformo

Laminas porta objetos

Placa Petri

Microscopio óptico

Franela

Recipientes de limpieza.

29
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

Procedimiento

1. Destruya la medula espinal de un batracio. Envuélvalo en un papel húmedo con


solución Ringer y colóquelo en una plancha de cartón sobre su dorso.

2. Lavar cuidadosamente la piel de la región lateral del abdomen a unos 5mm del
borde con una tijera se abrirá un ojal de 10 x 5 mm, con cuidado corte los músculos sin
cortar los vasos ni las vísceras, limpie la hemorragia sí los hay con papel higiénico.

3. Con unas pinzas mojadas con Ringer, extraiga por el ojal un asa intestinal y
extienda el mesenterio sobre una lámina portaobjetos. Moje el mesenterio con una gota
de Lactato Ringer.
4. El mesenterio así preparado se coloca bajo el objeto de 10 x del microscopio, donde
usted podrá apreciar lo siguiente:

a. La dirección del flujo.

b. Estimar la velocidad del flujo, tomando en cuenta el diámetro de los eritrocitos del
batracio que es de 15 x 22 micras. Y conociendo el diámetro del campo de observación a
10 x.

c. Observe las diferentes velocidades de los eritrocitos dentro del vaso.

d. Observe todas las modificaciones de la circulación.

5. Sea consciente de esta experiencia cuenta, que sólo se realiza para que Ud. aprenda
de las diferentes leyes de la vida, la cual es sagrada para todos los seres humanos.
Reflexione y saque sus propias conclusiones.

30
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRÁCTICA Nº 09

“PULSO, SONIDOS CARDIACOS Y ESFIGMOMANOMETRIA”

Fundamento. -

En el hombre y en los animales la


determinación de la presión de la sangre dentro de
los vasos se mide introduciendo agujas y cánulas
en las arterias y registrando los valores por medio
de manómetros adecuados. Sin embargo, existe un
método indirecto que se vale del
ESFIGMOMANOMETRO, que puede ser
aneroide o de Hg y con la ayuda de un
ESTETOSCOPIO o de la palpación, se
comprueba el cambio de flujo dentro de las
arterias, es decir, desde un flujo laminar a un flujo
turbulento, que produce un ruido llamado ruidos
de Korotkow.

Los experimentos que comprenden esta práctica requieren la participación de los


estudiantes como sujetos de experimentación. Para tal efecto, se sugieren grupos de dos
estudiantes actuando uno de ellos como observador y el otro como sujeto en observación.

Objetivo. -

Familiarizar al estudiante con algunos de los métodos clínicos para evaluar la función
cardiaca.

Estudiar el efecto de algunos factores capaces de modificar la función cardiaca.

Materiales. -

• Especies menores

• Tensiómetro

• Estetoscopio

• Termómetro clínico

• Algodón

• Desinfectante

31
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

A. Palpación del Pulso Arterial. -


1. Coloque la yema de los tres primeros dedos de la mano derecha sobre la arteria
radial del sujeto en observación; una vez detectado el pulso arterial, trate de
establecer su ritmo y frecuencia, tanto en reposo como después del ejercicio físico.
2. Indique si el pulso es rítmico o si hay arritmia sinusal.
3. Determine la frecuencia por minuto: cuente el número de latidos en un minuto
completo; haga lo mismo ahora pero solo cuente 15 segundos, señale el grado de
exactitud entre ambas determinaciones.
4. Otras características del pulso cuya determinación requiere de mayor entrenamiento
son: la tensión, forma y amplitud.

B. Sonidos Cardiacos. -
1. El sujeto en observación debe exponer el tórax; realice un breve reconocimiento de
las áreas de auscultación cardiaca.
2. Observe la pulsación cardiaca (choque de punta) en el quinto espacio intercostal
izquierdo, ligeramente dentro de la línea de la tetilla; esta se observa mejor en
personas delgadas.
3. Coloque el receptor del estetoscopio sobre la región del área mitral; procure guardar
silencio y evitar todo rozamiento durante el examen.
4. Escuche los ruidos cardiacos; compruebe que son de dos tipos: sistólico y diastólico.
Compárelos, tono y sonoridad.
5. Ausculte el área tricúspide (sobre el extremo inferior del esternón, cerca del
cartílago xifoides)
6. Coloque el receptor del estetoscopio sobre el área aortica (segundo espacio
intercostal derecho, cerca del esternón).
7. Ausculte el área pulmonar (segundo espacio intercostal izquierdo, cerca del
esternón).
8. Ahora realice la práctica en un canino.

C. Presión Arterial. -

1. Inspeccionar el esfigmomanómetro,
comprobando sus partes y dibujando
sobre una hoja de papel.

2. Coloque el brazalete del tensiómetro


sobre la arteria humeral del
antebrazo. Ni tan apretado ni muy
flojo de modo que su borde inferior
este a unos 3 cm por encima del
pliegue del codo y que los tubos de
jebe queden hacia la parte externa del
brazo, en dirección a la mano.

3. Asegúrese de que el manómetro este


en posición apropiada para leer los números con claridad.
32
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

4. Colóquese los auriculares del estetoscopio (con las olivas dirigidas hacia
delante) en los oídos.
5. Ubique mediante palpación el latido de la arteria humeral en la parte interna del
brazo, cerca del pliegue del codo y coloque el diafragma del estetoscopio en la
zona donde mejor haya percibido el pulso.
6. Cierre la válvula y presione la perilla, inflando el brazalete hasta que el
manómetro alcance una presión 20-30mmHg superior a aquella a la cual
desaparecen las pulsaciones de la arteria humeral. Generalmente se insufla hasta
180 mmHg.
7. Abra suavemente la válvula, dejando escapar lentamente el aire mientras
observa la escala del tensiómetro, haciendo que la presión disminuya 2 a 3
mmHg por segundo.
8. En el momento en que escuche (ausculte) el primer latido, deberá observar el
nivel que registra la aguja (o el menisco en el caso del tensiómetro de mercurio).
Ese valor corresponde a la presión arterial máxima (sistólica), retenga
mentalmente la cifra.
9. Continúe dejando escapar el aire lentamente. Lea el momento en que los ruidos
desaparezcan o cambien ostensiblemente de intensidad de muy fuertes a muy
débiles). Esta cifra indica la presión diastólica o menor.
10. Afloje totalmente la válvula para desinflar el brazalete totalmente. Quítelo del
brazo del paciente.
11. Anote los resultados obtenidos.
12. Repita el proceso en el brazo opuesto para corroborar que los registros sean
simétricos en ambos brazos.

33
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRÁCTICA Nº 10

MOVIMIENTOS INTESTINALES DEL CUY

a). - Anestesiar un cuy. Abrir la cavidad abdominal, mediante una incisión longitudinal, a
medio centímetro a la izquierda de la línea media.

b). - Sumergir el cuy en un baño Ringer 40°C, excepto la cabeza, que se fija mediante un
hilo a una pieza de madera.

c). - Sacar los intestinos y colocarlos sobre una placa de Petri, dejarlos sumergidos en
Lactato Ringer durante 15min. Y observar los movimientos pendulares peristálticos

d). - Para hacer más notorios los movimientos intestinales, agregue una gota de cloruro de
calcio. Observar su acción excitante sobre el intestino.

Materiales:

❖ Cuy
❖ Anestesia

❖ Equipo disección

❖ Lactato Ringer
❖ Cloruro de Calcio.

❖ Algodón.

❖ Desinfectante.

34
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

PRÁCTICA Nº 11

“EFECTO DEL EJERCICIO MUSCULAR SOBRE EL ORGANISMO”

Fundamento. -

El ejercicio se asocia con cambios muy intensos en los sistemas circulatorio y


respiratorio. Para facilitar la comprensión es necesario experimentar con los animales y el
hombre. Los cambios en ambos sistemas se presentan conjuntamente y en forma integrada
como parte de la respuesta homeostática que hace posible la ejecución del ejercicio en un
amplio margen, aunque existe un límite.

Durante el ejercicio, el gasto cardiaco aumenta hasta 700 por ciento, ello se debe al
aumento de la frecuencia cardiaca y el volumen de expulsión en cada latido. Así mismo, el
flujo sanguíneo aumenta hacia los órganos vitales como el encéfalo, el musculo esquelético,
la piel, los riñones, el hígado, el sistema digestivo, etc.

Hay un aumento marcado de la ventilación pulmonar y el calor producido se disipa


a través de la piel. La temperatura corporal se eleva los centros hipotalámicos se activan
para regular esta variable, la secreción de sudor es grandemente aumentada y su
evaporación es el mecanismo principal para la perdida de calor; los vasos cutáneos también
se dilatan.

Materiales. -

➢ Termómetro bucal c/u individual


➢ Algodón

➢ Desinfectante

➢ Cronometro
Procedimiento. -

❖ Determinar la frecuencia de pulso, la frecuencia respiratoria y la temperatura bucal,


antes de la prueba del ejercicio.
❖ Realizar ejercicio por el lapso de 5 minutos, in situ o en desplazamiento vigoroso.
❖ Determinar la frecuencia de pulso de los 5 minutos de ejercicio.
❖ Determinar la frecuencia respiratoria después de los 5 minutos.
❖ Medir la temperatura bucal después de los 5 minutos de ejercicio.
❖ Experimentar el proceso de fatiga muscular en un tiempo determinado.
❖ Tabular sus resultados, trabajando por parejas de estudiantes:
Uno es el experimentado y el otro es el experimentador.
❖ Discutir sus resultados, haciendo alusión al porqué de las diferencias encontradas en
esta práctica.
35
Gu ía de Practica Fisiología de la Producción MVZ. Melanio A. Arocutipa Arohuanca
F a cultad de Ingeniería Agraria, Industrias Alimentarias y Ambiental UNJFSCH - 2018

BIBLIOGRAFIA CITADA

1. AROCUTIPA, M. 2011. Guía de Practica Biofísica. UNAMBA – Apurímac.

2. CROMER, A. 2002. Física para las ciencias de la Vida. 3ra edición. Editorial

Reverte, S.A. Barcelona-España.

3. FLORES, J. 1999. Introducción a la Fisiología Experimental. Departamento de

Fisiología y Biofísica. UNA – Puno.

4. PONZ, G. 1975. Fisicoquímica. Tercera edición. Universidad Nacional Mayor de

San Marcos, Lima – Perú.

36

You might also like