You are on page 1of 6

Electrónica Digital

“Práctica 3: “Simplificación de funciones por Mapas de Karnaugh”


Mérigo Lozano Luis Alfonso 14211127

Botello Morelos Arist Daniel 14211084

Prieto Mojica Josué Miguel 14211148

M.C Jorge Carlos Ríos

10 de marzo, 2017
Practica 3: Simplificación de funciones por Mapas de Karnaugh
Objetivo
Utilizar las técnicas de simplificación de funciones con los métodos de mapas K en el
diseño de circuitos combinacionales y su implementación, además del uso de las
técnicas de normalización de compuertas en la implementación.
Introducción
Después de haber practicado la creación de circuitos por medio de la simplificación con
algebra de Boole, ahora se introduce un nuevo método para simplificar una función
lógica, los mapas de Karnaugh.
Marco Teórico
 Mapa de Karnaugh
Es la representación gráfica de una función booleana más utilizada en sistemas
digitales.
Existe una relación uno a uno entre un mapa y una tabla de verdad. Una tabla tiene un
renglón por cada mintérmino; y un mapa, como se verá, tiene un casillero o cuadro
para cada mintérmino.
Cuando se tiene una función lógica con su tabla de verdad y se desea implementar
esa función de la manera más económica posible se utiliza este método.

F=ABC+ABC+ABC+ABC+ABC+ABC
El mapa también puede ser considerado una extensión de los diagramas de Venn.
Considerando un diagrama de Venn para dos variables A y B:

A B

AB’ AB A’B

A’B’

Si el orden de la variables para la asignación del código de mintérminos es AB, se


puede rotular el diagrama con el número decimal asociado al mintérmino, queda:

A B
2 3 1

Puede observarse que resultan áreas desiguales para cada mintérmino; y que el
gráfico refleja las adyacencias entre mintérminos, pero no tan claramente como un 2-
cubo, el cual se muestra en la figura siguiente:

0 A
2

1 3
B
 Tabla de verdad

La tabla de verdad es una forma de presentar una función lógica detallando todos los
estados posibles de las entradas y las salidas del circuito lógico.
Se colocan las entradas a la izquierda de la tabla (A, B y C) y las salidas a la derecha
de la tabla (F).

 Funciones lógicas
Una función lógica representa mediante una expresión algebraica, el comportamiento
de un circuito lógico.
La función lógica determina la salida (Y) en función del estado de las entradas (A, B, C,
D). Y = A.B + A(C+D)

 Algebra booleana
Son las operaciones matemáticas que se usan en el sistema binario, sistema de
numeración que solo usa el 0 y el 1.

MATERIALES Y EQUIPO UTILIZADO

 Protoboard

 Pizas de corte

 Pinzas de punta

 Cable para protoboard

 Compuertas NOT, AND, NAND, NOR

 Visualizador de 7 segmentos

 Cargador de celular (5V)


Desarrollo
1. Se quiere diseñar un circuito combinacional cuya entrada es un número del 0 al
15 (4 bits de entrada) y cuya salida debe encender un led si la entrada es un
número primo mayor a 4. El circuito se diseñará por los métodos de
Minitérminos, Maxitérminos y se implementará utilizando Mapas de Karnaugh
para su simplificación en ambos casos.
2. Detectores de monedas. Se desea detectar qué tipos de monedas se insertan
en una máquina expendedora. Las monedas que se aceptan son de $1 (UP), $5
(CP) y $10 (DP). Para ello se colocan tres fotoceldas a distancia conveniente, de
manera que la moneda de $1 sólo cubra la fotocelda C; la moneda $5 sólo las
fotoceldas B y C; y la moneda de $10 sólo las tres fotoceldas A, B y C. Observe
la siguiente figura:

El sistema consta de tres entradas A, B y C, donde toman el valor de 1 cuando


hay moneda presente y de 0 cuando no hay moneda en esa fotocelda. Es
conveniente incluir una cuarta salida M que tome el valor de 1 cuando ocurra
una combinación de entrada no prevista. Cuando la moneda es la indicada, la
salida tomará el valor de “1”. Diseñe el circuito combinacional que cumpla con
las condiciones anteriores e impleméntelo.

3. Diseñe una etapa al circuito anterior que indique en un visualizador de 7


segmentos el valor de la moneda que se está detectando.
CONCLUSIONES

Botello:

Mérigo:

Prieto:

Bibliografía

https://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_de_Karnaugh

http://unicrom.com/mapas-de-karnaugh-simplificacion-de-funciones/

You might also like