You are on page 1of 3

Compositor francés del siglo XX

No debe confundirse con rabel.


Ravel redirige aquí; para la población homónima, véase Ravel (Francia)
Joseph Maurice Ravel (Ciboure, Labort, 7 de marzo de 1875-París, 28 de diciembre de
1937) fue un compositor francés del siglo XX. Su obra, frecuentemente vinculada al
impresionismo, muestra además un audaz estilo neoclásico y, a veces, rasgos del
expresionismo, y es el fruto de una compleja herencia y de hallazgos musicales que
revolucionaron la música para piano y para orquesta. Reconocido como maestro de la
orquestación y por ser un meticuloso artesano, cultivando la perfección formal sin
dejar de ser al mismo tiempo profundamente humano y expresivo, Ravel sobresalió por
revelar «los juegos más sutiles de la inteligencia y las efusiones más ocultas del
corazón» (Le Robert).

Maurice Ravel
Maurice Ravel 1912.jpg
Maurice Ravel en 1912.
Información personal
Nombre de nacimiento
Joseph Maurice Ravel
Nacimiento
7 de marzo de 1875
Bandera de Francia Ciboure, Labort, Francia
Fallecimiento
28 de diciembre de 1937
(62 años)
Bandera de Francia París, Francia
Nacionalidad
Francesa Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres
Marie Delouart-Ravel
Joseph Ravel
Educación
Alma máter
Conservatorio Nacional de Música y Danza de París Ver y modificar los datos en
Wikidata
Alumno de
Gabriel Fauré Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación
Compositor
Estudiantes
Alexis Roland-Manuel y Manuel Rosenthal Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento
Impresionismo musical Ver y modificar los datos en Wikidata
Género
Ópera Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento
Piano Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Daphnis et Chloé
Bolero
Miroirs (Ravel)
Concierto para piano en sol mayor
Gaspard de la nuit Ver y modificar los datos en Wikidata
Participó en
Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Real Academia de Música de Suecia
Los Apaches Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Caballero de la Legión de Honor
Premio de Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Índice
Biografía Editar
1875–1900: El aprendizaje Editar
Infancia Editar

Casa natal de Ravel en Ciboure.


Ravel nació el 7 de marzo de 1875, en el 12 del Quai de la Nivelle en Ciboure,
departamento de los Pirineos Atlánticos, parte del País Vasco francés. Su padre,
Joseph Ravel (1832-1908), era un renombrado ingeniero civil, de ascendencia suiza y
saboyarda (Ravex). Su madre, Marie Delouart-Ravel (1840-1917), era de origen vasco,
descendiente de una vieja familia española (Deluarte o Eluarte). Tuvo un hermano,
Édouard Ravel (1878-1960) con quien mantuvo durante toda su vida una fuerte
relación afectiva.[1]

Pocos meses después, en junio de 1875, la familia Ravel se trasladó a París. La


influencia sobre el imaginario musical de Maurice Ravel de sus orígenes vascos es
discutida, puesto que el músico no regresó al País Vasco antes de los 25 años. No
obstante, en la biografía escrita por Arbie Orenstein se menciona que Ravel se
sentía muy unido a su madre y que ésta le transmitió su patrimonio cultural vasco
(el cual, según Orenstein, habría tenido una gran influencia en la vida y la
producción musical de Ravel); según dicha biografía, uno de los primeros recuerdos
del compositor labortano eran las canciones folclóricas vascas que su madre le
cantaba.[2] Más tarde regresaría regularmente a San Juan de Luz para pasar las
vacaciones o para trabajar.

Sus padres frecuentaban los medios artísticos, fomentando los primeros pasos de su
hijo que muy pronto reveló un talento musical excepcional. Comenzó el estudio del
piano a los seis años bajo la guía de Henry Ghys. Niño juicioso, aunque también
caprichoso y terco, pronto demostró su natural talento musical, aunque, para
desesperación de sus padres y profesores, reconoció más tarde haber sumado a sus
numerosos talentos «la más extrema pereza.»[3] De hecho, en un principio su padre,
para obligarlo a practicar el piano, tenía que prometerle pequeñas propinas.[4] En
1887 recibió precozmente clases de Charles René (armonía, contrapunto y
composición). El clima artístico y musical prodigiosamente fértil de París de fines
del siglo XIX no podía sino estimular el desarrollo del joven.

Desde muy niño fui sensible a la música —a todo tipo de música—. Mi padre, mucho
más cultivado en este arte que la mayoría de aficionados, supo desarrollar mis
gustos y estimular tempranamente mi pasión». (Ravel, Esquisse autobiographique,
1928).[5]

Un futuro prometedor Editar


Al ingresar al Conservatorio de París en 1889, Ravel fue alumno de Charles de
Bériot. Ahí conoció al pianista español Ricardo Viñes, que se convirtió en su amigo
entrañable e intérprete escogido para sus mejores obras; ambos formarían parte del
grupo conocido como Los Apaches, que armaron revuelo en el estreno de Pelléas et
Mélisande de Claude Debussy en 1902. Impresionado por las músicas de Extremo
Oriente en la Exposición Universal de 1889, entusiasmado por la de los rebeldes
Emmanuel Chabrier y de Erik Satie, admirador de Mozart,[6] Saint-Saëns y Debussy,
influido por las lecturas de Baudelaire, Poe, Condillac, Villiers de L’Isle-Adam y
sobre todo de Mallarmé, Ravel manifestó tempranamente un firme carácter y un
espíritu musical muy independiente. Sus primeras composiciones lo probaban: eran ya
muestras de una personalidad y una maestría tal que su estilo sólo evolucionaría
con el tiempo: Ballade de la reine morte d’aimer (Balada de la reina muerta de
amor, 1894), Sérénade grotesque (Serenata grotesca, 1894, ), Menuet antique (1895),
Habanera para dos pianos (1895).

You might also like