You are on page 1of 5

ANTONIO ÁNGELES LÓPEZ

VS.
SABRITAS S.A DE C.V
EXP. 0418/18/J14
LAUDO.

ESTADO DE MÉXICO, A ONCE DE MAYO DEL DOS MIL DIECIOCHO. -----------


VISTOS para RESOLVERSE conforme a derecho los autos marcados con el
número de expediente 0418/18/J14, relativo al juicio laboral por la C. LIC. SHARON
BALDERAS en nombre del C. ANTONIO ANGELES LOPEZ EN CONTRA DE
SABRITAS S.A. DE C.V., a quienes les reclama el pago de indemnización
constitucional y otras prestaciones de carácter laboral por el despido injustificado
del cual se considera fue objeto, y ando debidamente integrado este H. Tribunal de
Conciliación y Arbitraje del Estado de México.-------------------------------------------------

RESULTANDOS
PRIMERO. DEMANDA: Se presentó ante esta Junta Especial Numero Catorce de
Conciliación y Arbitraje el dos de Marzo del Dos mil Dieciocho, mediante cual,
Antonio Ángeles López, demanda a Sabritas S.A de C.V., el pago de las siguientes
prestaciones: El pago de la cantidad por concepto de indemnización constitucional;
El pago de la cantidad por concepto de salario devengado correspondiente a la
primera quincena de diciembre del primero al 15 de diciembre de 2018. El pago de
la cantidad por los 3 años laborados a razón de 20 días de salario por cada año de
servicios prestados a la demandada. El pago de la cantidad por concepto de prima
de antigüedad. El pago de reparto de utilidades correspondientes a todo el tiempo
que duró la relación laboral.
SEGUNDO. Por auto de fecha 16 de Marzo del año dos mil dieciocho, se dio entrada
a la demanda, se registro en los libros de gobierno de la Junta Especial Número
Seis de las que integran la Local de conciliación y Arbitraje de Estado, bajo el
número de expediente 0418/18/J14, se señaló día y hora para la audiencia de ley
con los apercibimientos correspondientes, se enviaron los autos al C. Actuario para
que notificara y emplazara a las partes en sus respectivos domicilios como consta
en autos.
TERCERO. Así mismo, con fecha 9 de Marzo del presente año, la parte demandada
SABRITAS S.A. DE C.V., por medio de su representante, BRENDA EDIT
HERNANDEZ GARCIA, personalidad que se acredita con carta poder adjunta a su
escrito, presentó su contestación a la demanda en la oficialía de partes de la junta
especial número catorce, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones
el ubicado en calle dos norte numero trescientos quince en el Estado de México. En
ella niega que el actor tenga derecho PAGO DE INDEMNIZACION LABORAL DE
TRES MESES POR DESPIDO INJUSTIFICADO, PAGO DE SALARIOS
VENCIDOS SUBSECUENTES AL SUPUESTO DESPIDO, AL AGUINALDO
ANUAL, AL PAGO COMO PRESTACION DE VACACIONES; pues alega que EL
ACTOR NO FUE DESPEDIDO EN FORMA ALGUNA y expone en su capítulo de
hechos que “ EFECTIVAMENTE EL ACTOR ENTRO A TRABAJAR EN LA FECHA
QUE INDICA EN SU ESCRITO DE DEMANDA Y CON EL PUESTO QUE INDICA;
PERO NO ES CIERTO QUE SE LE HUBIERA FIJADO EL SALARIO DE DOS MIL
TRESCIENTOS PESOS SEMANALES YA QUE EL SALARIO OFRECIDO PARA
DICHO PUESTO Y QUE SE LE PAGO FUE DE MIL QUINIENTOS PESOS
SEMANALES, SALARIO PAGADO EN TIEMPO Y FORMA CONVENIDOS” En
cuanto a las condiciones de trabajo ofrecidas a el actor, expresa que el horario de
labores es el mismo que indica la actora en su escrito de demanda. Por lo tanto,
expresa que niega que el representante de la empresa haya despedido a el actor,
pues en términos de ley éste no se encuentra obligado a informarle dicha decisión;
puesto que el trabajador dejó de presentarse a sus labores sin permiso, y sin causa
justificada a partir del Once de Septiembre de dos mil diecisiete. También, la
demandada niega adeudar el pago de prima vacacional a la actora, pues en el
periodo señalado en su escrito, la trabajadora ya gozo de dicha prestación. La parte
demandada opone la excepciones de FALTA DE DERECHO Y DE ACCION para
todas y cada una de las prestaciones reclamadas por la el actor; LA DE EXCESO
DE PETICIÓN, por lo que respecta al salario que pretende asignarse; y
subsidiariamente LA DE PRESCRIPCIÓN.
CUARTO. Así, tuvo verificativo la audiencia de CONCILIACION, DEMANDA Y
EXCEPCIONES, OFRECIMIENTO Y ADMISION DE PRUEBAS el día veinticinco
de febrero del año dos mil dieciocho, en donde comparecieron los apoderados de
las partes. En una principio la junta les exhortó para que llegara a un acuerdo, y
ante la negativa de las partes se dio por fracasada la etapa CONCILIATORIA para
pasar a la siguiente etapa. DEMANDA Y EXCEPCIONES, las partes solicitaron que
se les tuviera por reconocida la personalidad con la que se ostentaron, ratificaron
sus respectivos escritos de demanda y contestación de demanda. Concediendo el
uso de la palabra a la parte actora en vía de réplica y manifiesta “QUE PASAMOS
A OBJETAR LA DEMANDA YA QUE LA VERDAD DE LOS HECHOS SE
ENCUENTRA CONTENIDA EN LA MISMA, ME RESERVO EL USO DE LA
PALABRA” A continuación se le concedió el uso de la palabra a la parte demandada
en vía de contrarréplica quien dijo “QUE PASAMOS A OBJETAR LA DEMANDA YA
QUE LA VERDAD DE LOS HECHOS SE ENCUENTRA CONTENIDA EN
NUESTRO ESCRITO DE CONTESTACIÓN DE DEMANDA Y QUE ASI MISMO
SOLICITO SE DESESTIMEN LAS MANIFESTACIONES DE MI CONTRAPARTE,
NOS RESERAMOS EL USO DE LA PALABRA”. OFRECIMIENTO Y ADMISION DE
PRUEBAS: vistas las pruebas aportadas en forma oral por los comparecientes, la
junta acordó por celebrada esta etapa con los siguientes resultados: Se admitieron
las pruebas de la parte actora consistentes en: LA CONFESIONAL: a cargo de
FELIPE TORAL BRAVO. LA CONFESIONAL, a cargo del C. GERARDO
BAÑUELOS SOSA. LA TESTIMONIAL a cargo de los testigos que se compromete
presentar en tiempo y forma. LA INSTRUMENTAL PUBLICA Y DE ACTUACIONES
Y LA PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA, las cuales no se señaló día y hora para
su desahogo ya que las mismas lo hacen por su propia naturaleza. Se desechan las
pruebas: LA DOCUMENTAL PRIVADA: consistente en los recibos de pago y la
DOCUMENTAL PRIVADA Consistente en la hoja de nóminas expedida por la
empresa.
De la parte demandada se admiten: LA DOCUMENTAL PRIVADA, consistente en
el contrato individual de trabajo celebrado entre la C. Pilar Fuentes Manzano y el C.
Felipe Toral Bravo. LA TESTIMONIAL, a cargo de la C. CINTHYA ABIGAIL DE
LEON POBLANO y LA TESTIMONIAL, a cargo del C. OSCAR MORENO PADILLA.
LA INSTRUMENTAL PUBLICA Y DE ACTUACIONES Y LA PRESUNCIONAL
LEGAL Y HUMANA, las cuales no se señaló día y hora para su desahogo ya que
las mismas lo hacen por su propia naturaleza.
QUINTO. Rendidas que fueron las pruebas calificadas de legales y desahogadas
las mismas, los C. Representantes de Gobierno, Capital y Trabajo no solicitaron
diligencia para mejor proveer en el presente asunto, y se declaró cerrada la
instrucción del mismo y se turnaron los autos al Auxiliar de la Junta a fin de que mi
tía el proyecto de resolución y en su momento se dicte el auto definitivo, las copias
solicitadas, lo anterior con fundamento en los artículos 692. 723, 873, 875 incisos A
B y C, 876, 878, 879, 880, 881, 882, 884, 885 y demás relativos aplicables de la Ley
Federal del Trabajo.-----------------------------------------------------------------------------------
CONSIDERANDO
PRIMERO. Que la junta especial número catorce de las que integran la Junta Local
de conciliación Arbitraje de Estado, es competente para conocer y resolver el
presente conflicto laboral, en termino por lo dispuesto por los artículos 529, 698,
700, 701 y demás relativos aplicables de la Ley Federal del Trabajo.-------------------
SEGUNDO. Que el actor del presente juicio Antonio Ángeles López ejército como
acción principal el pago de la indemnización constitucional que conforme a la ley le
corresponde por considerar que fue despedido injustificadamente, y como
consecuencia de ello reclama salarios caídos, salarios devengados, 20 días de
salario por cada año de servicios, el pago de vacaciones y prima vacacional, el pago
de prima de antigüedad, el pago de aguinaldo del 2017 que aún le adeuda el
demandado, aduciendo que inició a laborar para el demandado en día 1° de enero
del 2012, contratado por tiempo indeterminado, que fue adscrito al departamento de
ventas del demandado, teniendo asignado un salario quincenal de $3000 (TRES
MIL PESOS M.N.), tal y como lo demuestra con los recibos de pago
correspondientes que ofreció como prueba. Asimismo las condiciones bajo las
cuales el actor prestó sus servicios al demandado lo fue con la categoría de gerente
de ventas funciones propias qué consistían en recibir órdenes por parte del jefe de
dicho departamento así como de los ascensores del demandado para realizar
diversas actividades en la empresa, ubicada en Avenida transformación, sin
número, Colonia Parque Industrial Cuamatla, en un horario de 9 am. a 6 pm. De
lunes a viernes, que durante el año 2017 el demandado le negó disfrutar de sus
vacaciones a pesar de que la solicitó por escrito y que refiere a dos períodos con
sus correspondientes primas vacacionales del 25% que tampoco le fueron
cubiertas, y que con fecha 15 de junio de 2017, aproximadamente como a las 6
horas fue despedido por el jefe del departamento de ventas, quién le manifestó que
por ordenes del jefe del departamento de ventas estaba despedido, y, que ya no
fuera a trabajar porque desde ese día estaba dado de baja de su empleo donde el
actor refiere haber prestado sus servicios, sin que le cubrieran su sueldo quincenal
comprendido del 1° al 15 de diciembre del año 2017 y ante tal circunstancia refiere
el inconforme haber sido despedido injustificadamente debido a que el demandado
no le expresó la causa y fundamento legal por las cuales decidió rescindir la relación
laboral y fuera dado de baja de la Fuente de trabajo, dejando de observar el último
párrafo del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo el cual es de aplicación al
presente caso y que debido a tal circunstancia, reclama el pago de todas y cada
una de las prestaciones qué detalle en su escrito inicial de demanda.
Por su parte la demandada manifestó: Que el actor carece de acción y derecho para
reclamar las prestaciones que señala y se señala como verdad de los hechos que
es cierta la fecha de ingreso, con el puesto de gerente de ventas, es cierto el salario
y horario, es cierto que a finales del 2017, el actor comenzó a tener consecutivas
inasistencias que no justifico, el actor se presentó un mes Después de sus
inasistencias, y se le Indicó que efectivamente ya no era posible seguir con la
relación laboral debido a sus faltas y su desempeñó de trabajo no era el adecuado
informándole que se le liquidaría conforme a derecho su relación laboral, el 22 de
diciembre se le citó para su liquidación pero el actor nunca asistió a las citaciones
de la empresa Sabritas S.A de C.V.
Lo que está junta en apoyo a lo antes considerado procede a condenar al
demandado para que le cubra al actor las siguientes prestaciones:
a) Indemnización constitucional por la cantidad de $22,500 (VEINTIDOS MIL
QUINIENTOS PESOS M.N.) Equivalente a 90 días de salario integrado
tomando como cuota diaria salarial para cuantificar esta prestación la
cantidad de $250.00;
b) Salarios devengados del primero al 15 de diciembre de 2017 por la cantidad
de $2,500 (DOS MIL QUINIENTOS PESOS M.N.) en virtud de que la
accionante mencionó que el demandado no le cubrió esta prestación y como
esta circunstancia no fue desvirtuada ni existe prueba en contrario sobre su
pago resulta procedente su condena;
c) Salarios caídos en base al salario integrado antes señalado generados a
partir del 15 de diciembre de 2017 fecha que fue despedido el actor de su
empleo por lo que hasta esta fecha en que se dicta el laudo han transcurrido
10 quincenas y dicha prestación asciende a la cantidad de $25,000
(VEINTICINCO MIL PESOS M.N.)con independencia de los salarios caídos
que se sigan generando hasta el cabal cumplimiento del mismo;
d) Vacaciones y prima vacacional por la cantidad de $2,550 (DOS MIL
QUINIENTOS CINCUENTA PESOS M.N.) correspondiente al año 2017 toda
vez que el actor reclamo y manifestó que no la disfruto, ni tampoco le fueron
cubiertas tales prestaciones durante ese año;
e) Aguinaldo de 2017 por la cantidad de $77,062.5 (SETENTA Y SIETE MIL
SESENTA Y DOS PESOS M.N.) el actor manifestó que dicha prestación no
le fue cubierta;
f) El pago de la prima de antigüedad cantidad de $ 12,272.5 (DOCE MIL
DOSCIENTOS SETENTA Y DOS PESOS M.N.) consistirá en el importe de
12 días de salario por cada año de servicios.
Ahora bien, de las prestaciones que aquí son objeto de condena, nos arroja un total
de $141,891.5, salvo error u omisión de carácter aritmético que pudiese existir al
momento de cuantificarse, precisando sé que en este asunto no hay necesidad de
mandarse abrir incidente de liquidación dado que en el presente asunto, estamos
en presencia de cantidades ya líquidas. --------------------------------------------------------
Por lo expuesto Y fundado es de resolverse y se,-------------------------------------------

SE RESUELVE
PRIMERO. La parte actora acreditó sus acciones la parte demandada Sabritas S.A
de C.V no acreditó sus excepciones.
SEGUNDO. Se condena a la demandada Sabritas S.A de C.V al pago de las
prestaciones solicitadas por la parte actora, así como el pago de los salarios que
causen a partir de la fecha del despido injustificado del que fue objeto del actor es
decir a partir del 15 de diciembre del 2017 Hasta por un período máximo de 12
meses es decir al 15 de diciembre del 2018 tomando en cuenta para su
cuantificación un Salario diario integrado de 300 el cual no fue controvertido en la
litis de presente asunto Y si al término de dicho plazo no se ha dado cumplimiento
al presente laudo se pagarán a favor del actor a los intereses que se generen sobre
el importe de 15 meses de salario a razón del 2% mensual capitalizable sal
momento del pago en términos del artículo 48 de la Ley Federal del Trabajo
TERCERO. Se condena a la demandada Sabritas S.A de C.V un término de 15
días para que de cumplimiento voluntario al segundo punto resolutivo del presente
laudo lo anterior de conformidad con el artículo 945 de la Ley Federal del Trabajo.

NOTIFIQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES: A LA PARTE


ACTORA EN EL DOMICILIO UBICADO EN CALLE 18 DE MARZO,
NO. 27, COLONIA NUEVA ATZACOALCO Y A LA DEMANDADA EN
AVENIDA TRANSFORMACION S/N, COLONIA PARQUE
INDUSTRIAL CUAMANTLA, AMBOS DE ESTE ESTADO,
debiéndoles correr traslado con copia del presente laudo, lo
anterior con fundamento en los artículos 739, 740, 744 y demás
relativos y aplicables de la Ley Federal del Trabajo.----------
ASI LO RESOLVIERON POR MAYORIA DE VOTOS LOS CC.
REPRESENTANTES DEL GOBIERNO Y TRABAJO EN CONTRA
DEL VOTO DE LA REPRESENTACION PATRONAL MISMOS QUE
INTEGRAN LA JUNTA ESPECIAL CATORCE ANTE EL
SECRETARIO QUE DA FE.-----------------------------

_________________________________
EL C. REPRESENTANTE DEL GOBIERNO

______________________________ _____________________________
EL C. REPRESENTANTE EL C. REPRESENTANTE
DE LOS TRABAJADORES DE LOS PATRONES

C. MARIA IMELDA ORDOÑEZ HERNANDEZ LIC. JUAN LUIS MORENO


AELLANO

________________________

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS

LIC. LILIANA ESTEFANIA ATILANO OCAMPO

You might also like