You are on page 1of 1

Salubridad, consumo humano y potabilización del agua

- Justificación:

El acceso a una adecuada calidad del agua tanto en cantidad como como en
salubridad para el consumo humano, es un derecho fundamental de todos, pues es
un factor determinante para mantener la salud, el crecimiento y el desarrollo de
todo ser humano.

La mayoría de los problemas de salud que están relacionados de con el agua se


deben a la contaminación microbiana (bacterias, virus, protozoos u otros
organismos). Sin embargo, los tiempos en los que el agua se potabilizaba
hirviéndola ya han pasado, puesto que los microorganismos solo son una parte del
problema. Es por eso que ya hace algún tiempo se ha demostrado que existe
también un número considerable de problemas de salud que puede producirse como
consecuencia de la contaminación química del agua de consumo humano.

Actualmente la potabilización incluye el detectar no solo cualquier posible


contaminante microbiológico sino también químico y aplicar las metodologías para
que no se continúe la contaminación. Es por eso que debe realizarse el máximo
esfuerzo para lograr que la salubridad del agua de consumo humano sea la mayor
posible.

De hecho, es imposible el pensar en un sistema de potabilización de agua si no se


define al mismo tiempo un sistema de tratamiento de efluentes, residuos y basuras,
pues es desde allí donde parte el problema de la contaminación del agua y hace que
su posterior tratamiento de potabilización para el consumo humano sea más difícil
pues es de menor calidad.

Es por eso que debe realizarse un esfuerzo continuo por mantener la calidad del
agua de consumo humano en su nivel más alto posible.

You might also like