You are on page 1of 1

https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/08263663.2018.

1454690

¿Liberación o dominación? Prácticas dancísticas como performance social en el


Noroeste Argentino.
Grit Kirstin Koeltzsch1
Centro de Estudios Indígenas y Coloniales (CEIC), Universidad Nacional de Jujuy

Resumen:
En este estudio se indaga sobre la danza como manifestación social a partir de la masiva práctica de
diferentes estilos en el Noroeste Argentino. Consideramos el contexto histórico cultural, la
perspectiva de género, y el hecho de que los cuerpos danzantes tienen inscritos una carga simbólica,
histórica y cultural. Estos factores nos llevaron a analizar la danza folklórica argentina como base
cultural de los actores, y otros dos estilos muy populares como expresión dancística en la región,
sobre todo entre la población femenina: la danza árabe y las danzas brasileñas. A partir de los datos
empíricos que resultaron de la observación y la participación a largo plazo, trataremos de explorar
en qué medida las performances sociales pueden representar y/o reforzar la liberación o
dominación, enfocándonos en la actuación de los cuerpos, pero también incluyendo la interacción
con el entorno micro y macrosocial. Además de identificar una posición intermedia, entre “ritual y
estrategia”, queremos realzar el potencial que tiene el estudio de las danzas como articulación social
y performática.

Palabas clave: Danza, prácticas corporales, género, liberación, dominación, performance, Noroeste
Argentino.

Abstract
This paper examines dance as social manifestation based on the extensive practice of different styles
in Northwestern Argentina, considering the cultural historical context, the gender perspective, and
the fact that dancing bodies carry a symbolic, historical and cultural load. These factors led the
researcher to analyze the Argentine folk dance as cultural basis of the actors, and other two popular
dance styles in the region, especially among the female population: Arab dance and Brazilian dances.
From the empirical data that resulted from long-term observation and participation, the article
explores to what extend the social performances can represent and/or reinforce liberation or
domination, focusing on the body performance, but also on the interaction with the micro and
macro-social environment. In addition to identifying an intermediate position between “ritual and
strategy”, this article highlights the potential of studying dances as social and performative
articulation.

Keywords: Dance, corporal practices, gender, liberation, domination, performance, Northwestern


Argentina.

1
Licenciada en Antropología, Doctoranda en Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy. E-
mail: kirstinkoeltzsch@gmail.com.

You might also like