You are on page 1of 9

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ

Practica 2

Nombre del alumno: Ibarra Ayala Luis Gustavo


Gonzales Granillo Ayrton Romario
Blanco Fernández Gerardo
Domínguez Ballesteros Marcos Abraham
Malpica medina Hyrum

Materia: Control I

ProfesorTitular
H. Veracruz, Ver. Agosto-Diciembre
2017

Introducción

El op-amp (Figura 1) es un dispositivo que funciona en modo diferencial. En


funcionamiento lineal la tensión de salida es igual a la diferencia de las tensiones de
entrada multiplicada por la ganancia, verificando:

Vout=Ad·(V+-V-)=Ad·Vd

Figura 1: amplificador operacional

El amplificador operacional de propósito general se comercializa como circuito integrado


con diferentes encapsulados. Antes de emplear este componente en un diseño electrónico
como el de la placa de circuito impreso (PCB) de esta práctica, conviene conocer sus
características fundamentales, desde la “huella” que emplearemos en el diseño CAD de la
PCB, hasta los valores máximos de algunos parámetros fundamentales como la tensión de
polarización. Esta información se encuentra en el datasheet del componente (ver
referencias bibliográficas de la práctica.

Figura 2: Fotografía de la PCB y potenciómetro.


En la figura 2 vemos una fotografía de la PCB que emplearemos en el laboratorio y un
potenciómetro como el que monta dicha PCB y que utilizaremos para conseguir
resistencias variables.

La PCB es una placa a 1 cara fabricada manualmente en los laboratorios de la Escuela.


Los pines de alimentación del op-amp se denominan “Vcc+” y “Vcc-“ y están situados a
la izquierda. También a la izquierda se encuentran los pines de entrada de señal “Vi” y
tierra “GND”. A la derecha se encuentra el pin de salida “Vo” del op-amp. También
vemos un pin denominado “Tva” que emplearemos en el montaje sumador.

Junto al condensador de 100n (componente azul) tenemos un jumper (ver símbolo JP1
en figura 3) que nos permitirá seleccionar entre el montaje integrador y el
inversor/sumador.

El op-amp es el chip que se encuentra en el centro a la derecha. Está montado sobre un


zócalo que permite extraerlo y cambiarlo por otro op-amp que sea compatible pin a pin.

En el centro de la foto a la izquierda, vemos un potenciómetro de 10kOhm (se puede ver


en detalle en la imagen de la derecha, Figura 2). En esta práctica, el potenciómetro se
usa en configuración de reóstato, cortocircuitando el terminal deslizante con uno de los
extremos. De este modo podemos tener una resistencia variable entre 0 y 10 kOhm.

La PCB permite que polaricemos el op-amp sin emplear tensiones negativas, entre 0V y
10V por ejemplo. Para ello habrá que aplicar 10V al pin “Vcc+”, 0V en “Vcc-“ y 5V en el
pin denominado “GND”. Habrá que tener en cuenta que, tal y como se vio en la práctica
11, la tensión de entrada “Vin” debe tener un offset de 5V.

Obejctivo.-

El alumno conocer las características del amplificador operacional con el fin de familiarizarse
y de obtener mayor provecho del mismo.

Antecedentes.-
El amplificador operacional moderno heredo su nombre en el amplificador operacional de alta
ganancia diseñado para ejecutar operaciones matemáticas de suma, resta, multiplicación y
división.

Ahora su bajo costo y reducido tamaño, los hace muy versátiles y de muchas aplicaciones en
ingeniera, como: COMUNICACIONES, POTENCIA, INSTRUMENTACION y desde luego
CONTROL, por esto motivo, es importante el aprendizaje y buen entendimiento de sus
conceptos básicos.

No es necesario conocer el funcionamiento interno del circuito para poder utilizarlo en


diversas aplicaciones, pero si es indispensable conocer las características de un amplificador
operacional ideal, considerando que la mayoría de sus aplicaciones pueden analizarse y
diseñarse con estas condiciones, obteniendo errores que pueden ser despreciables, de
acuerdo a la aplicación.
El amplificador operacional en circuitos de AC y DC o la combinación de ellos, presentan
restricciones:

En DC:

- Corriente de operación de entrada

- Corriente de OFFSET

- Voltaje de OFFSET

En CA:

- SLEW RATE*

- Respuesta de frecuencia

INVESTIGACION PRELIMINAR.-

1. Dibuje el símbolo de OPAM 741


2. Dibuje la presentación física del OPAMP 741 con la descripción de cada uno de sus
pines.

3. Dibujar el diagrama esquemático de un OPAMP que muestre las etapas básicas


4. Cual es el rango usual de corriente de salida del amplificador operacional.
R= En un amplificador de propósito general esta suele ser del rango de los 10 mA.

5. Que es el voltaje de saturación y de que depende (realizar la grafica


correspondiente)?

R= La saturación es un fenómeno por el cual el amplificador no puede poner en la salida un voltaje


por fuera del rango de los voltajes de alimentación del propio amplificador (VDC+ y VDC- que no
hemos representado en las gráficas de los modelos) en cualquier instante de tiempo. En general el
voltaje de saturación es cercano a un voltio por debajo del voltaje de alimentación. Dado que hay
dos alimentaciones, positiva y negativa, existen dos voltajes de saturación: saturación positiva
Vsat+ y saturación negativa Vsat+.

Si el amplificador tiene voltajes de saturación definidos (para cualquiera de los modelos) la


situación es diferente: si la salida se encuentra entre el voltaje de saturación positiva y el voltaje de
saturación negativa, se dice que el amplificador está operando en Región Activa, y la salida será la
prevista por las ecuaciones resultantes de aplicar el modelo deseado (ideal, resistencias ideales,
“real”) y la configuración específica (inversor, no-inversor, seguidor, etc.). Si el voltaje de salida está
fuera de este rango se dice que el amplificador está saturado y que opera en la Región de
Saturación. Existen dos regiones de saturación: positiva y negativa, dependiendo si la salida toma
el voltaje de saturación positivo o el voltaje de saturación negativo respectivamente.

Adicionalmente, por la manera que en que se fabrican los amplificadores (tema de cursos más
avanzados) cuando no existe realimentación negativa el amplificador se satura (se podría decir que
es “por definición”)
6. Dibujar el modelo ideal del amplificador operacional
7. Característica del amplificador operacional

IDEAL REAL

2 MΩ
IMPEDANCIA DE

ENTRADA Ri

IMPEDANCIA DE 0 75 Ω
SALIDA Ro

GANANCIA DE VOLTAJE Ao ∞ 200,000 V/V

ANCHO DE BANDA BW 0.9 MHz


CORRIENTE DE ENTRADA I1 0 200 nA

VOLTAJE DIFERENCIAL Vd 0 30 V
FACTOR DE RECHAZO DE
MODO COMUN CMRR ∞ 70 dB

Material y equipo:

-OP-AMP 741 (AMPLIFICADOR OPERACIONAL)

You might also like