You are on page 1of 1

Forty studies that changed psychology

El presente escrito pretende sintetizar el texto escrito por Roger R. Hock en “Forty studies
that changed psychology”; es una sinopsis del estudio realizado por Ekman y Friesen en el
año 1971, el cual trata sobre las expresiones faciales en los humanos e intenta responder a
la cuestión de si estas son provenientes de la herencia cultural o si por el contrario son una
característica innata del ser humano. Ante la anterior pregunta Ekman y Friesen creían que
las expresiones faciales son propias del ser humano y no adquiridas a lo largo de la vida, sin
embargo, para llegar a una conclusión más contundente y fundamentada los autores deciden
realizar un experimento, el cual bajo las condiciones adecuadas les permitiría llegar a un
resultado objetivo.
Se comienza por descifrar cuales serían los parámetros adecuados para realizar el
experimento. Anteriormente se creía que las expresiones faciales eran una herencia cultural,
pero los estudios sobre los cuales se basaba esta afirmación no eran muy confiables ya que
los participantes habían tenido contacto a lo largo de su vida con los medios internacionales
y por lo tanto no eran resultados objetivos. El experimento escogido resultó en un estudio
realizado con los habitantes (niños, niñas, adultos) de una colonia aislada en Nueva Guinea.
A estos se les contaban diferentes historias y se les permitía escoger entre una serie de
fotografías (3 a los adultos y 2 a los niños) cuál de las expresiones faciales escogerían
frente a cada situación.
Se pudo observar que el nivel de asertividad tanto en niños como adultos de ambos géneros
fue elevado para casi todas las emociones básicas menos para la sorpresa. Adicionalmente,
para corroborar los resultados obtenidos, se hace tomas fotográficas de las expresiones
faciales de estos habitantes y posteriormente son llevadas a Estados Unidos con la intención
de observar si los ciudadanos occidentales podían reconocerlas. En en efecto lograban
identificar las diferentes expresiones.
Posterior a estos estudios se pudo afirmar no solo las expresiones faciales son innatas del
ser humano, sino que estas evolucionaron con el como método de supervivencia al
transmitir a los demás sensaciones de miedo, disgusto, etc. previniendo a los demás de
situaciones de peligro. Adicionalmente, se llega a la conclusión de que la razón por la cual
el nivel de asertividad con la sensación de sorpresa no fue tan elevado se debe a que esta
sólo dura unos segundos mientras la persona descifra lo que esta sintiendo, es decir que
luego se convierte en miedo, alivio, ira, etc. Posteriores estudios de Paul Ekman
permitieron afirmar que estas gesticulaciones refuerzan las diferentes sensaciones y
facilitan la tarea de identificar los sentimientos.

Bibliografía:
Hock, R. (2015). Forty studies that changed psychology. 6th ed. Harlow [etc.]: Pearson
Education Limited, pp.168-175.

You might also like