You are on page 1of 11
—7 | Sevamat-2 Prueba para la Evaluacion de la Competencia Matematica - Finales de 2° aio Basico + Comienzos de 3® aio Basico Ambito éptimo AUTORES: Jesis Garcia Vidal Beatriz Garci Ortiz Daniel Gonzdtez Manjon Eva M. Jiménez Mesa ‘COORDINADOR: Fo sis. 6. Vidal = NUMERACION + CALCULO = GEOMETRIA = INFORMACION Y AZAR. = RESOLUCION DE PROBLEMAS. Orientacién Psicolgica EOS 1s tados los derechos por Institut PAUTAS GENERALES PARA LA APLICACION @ Las pruobas dela Bateria EVAMAT deben apicarse en un ambien- te tranguiloy motivador. @ a Bateria EVAMAT puede aplicarse en una sola sesi6n, aunque puede subdividise apieando por seperado cada une de las pruc: Bas que a componen @ Procuraremos dar las instrucciones de forma clara y precisa (tal como vienen en la propia prueba ylo en el Manual), procurando comprobar que todos han entendido la tarea, pero sin aha ningtin tipo de ayuda Esta Bateria deberia aplicarse, para que se ajusten mejor los bbaremos que se proponen, cuando el curso al que se refiere est6 a punto de fnalizar ylo al comienzo del curso siguiente. © Durante la aplicacion de las pruebas deberia controarse la reall Zacion de las pruebas por parte de los alumnos, especialmente en grupos numerosos, on os que puede ser recomendable la oxs- tencia de dos aplicadores. © Esta Bateria es de apicacién individual o colectva. Es recomendable disponer de! Manual para su consulta cuando sea necesario, 1 Jeni Gerla Vi, est Garis Ort, Dall Gonz Nani Eva Jims Emel £05, ‘aa Rone itor, 2p, 22003 MADRID Depa Lap 773.209 rings: Ubi Scuciones Creatas ‘morsin CIMAPRESS retain Spain -Modo in Spin Los tn au ncrporan nels suman, par pat dee peroneal 8 aorta para a evalu popes ‘Gen savor con coat crisorsal au wo aa ‘Sede iucssrerlerantiar, sn auras enor el ties del “Coptght a ls sanctne esata ens loys a repoaioson lo paral 0g ota bri por cull mado o reeset NUMERACION ————— SE A continuacién voy a explicar cada una de las tareas y daré tiempo para realizarlas. ‘Cuando termine el tiempo de cada una diré: “;ALTO!” y pasards a la siguiente tarea. 4° TAREA CONTINUA LAS SERIES Continia las siguientes series de mimeros, como en el efemplo. Tienes 2 MINUTOS. ‘S220 230 240~ [10 20 30~- 1 3 5— (147 43 39 2*TAREA ESCRIBE LOS NUMEROS ANTECESOR Y SUCESOR Escribe el antecesory el sucesor de los siguientes miimeros, como en el ejemplo. Tienes 2 MINUTOS. 108 - 109 - 110 |=) - 789 - aa] - 600 - =) - 400 - - 306 - 3*TAREA ESCRIBE EL MAYOR Y EL MENOR DE CADA GRUPO scribe ef MAYOR y el MENOR de cada grupo de mimeros en las casillas sombreadas, como en el ejemplo, Tienes 1 MINUTO. MAYOR = MENOR | 173 172 179 167 179 167 97 92 99 86 95 93 98 | 101 @al | 876 678 789 867 4*TAREA MARCA LOS NUMEROS IMPARES ‘Marca con wna cruz (X) 10s mimeros IMPARES. Tienes 1 MINUTO. @ @ &@ &@ @ # @ 2 & FB rd 271 | 696 | 102 | 435 | 832 | 143 | 245 | 388 | 391 | 121 | 305 5*TAREA ORDENA LOS SIGUIENTES NUMEROS Y ESCRIBE EL MENOR YEL MAYOR Para hacer los dos siguiente ejercicios dispones de 2 MINUTOS. ADELANTE, (Ordena tos siguientes nibmeros de MENOR a MAYOR. 937, 394, 181, 543, 298, 101, 743, 127 & 4 a & & a & i) ahora escribe el mimero MENOR y el niimero MAYOR que puedas formar con estos tes mimeros. 847 MENOR MAYOR & al 6" TAREA COMPLETA LAS CENTENAS, DECENAS Y UNIDADES scribe Ins unidades, decenas y centenas de cada uno de estos mimeros, como en el ejemplo, ‘Tienes 2 MINUTOS, (eari0] 321 = 3 |CENTENAS+| 2 |DECENAS+ | 1 | UNIDADES Bs) 527= CENTENAS + DECENAS + UNIDADES js] 748 = DECENAS + UNIDADES + CENTENAS =a 302= UNIDADES + CENTENAS + DECENAS CALCULO Voy a explicar las tareas de célculo. Transcurrido el tiempo para cada una yo diré: “;ALTOI” y pasas a la siguiente tarea. J" TAREA —RELACIONA LAS SIGUIENTES MULTIPLICACIONES ‘Relaciona cada muultiplicacién con las sumas que den el mismo resultado. Fijate en el ejemplo. Tienes 2 MINUTOS. ® ® ® @® ® 24242) (64+6][5+54+5]/3+3+3)/24+24+242//6+6+6 (3) Gs] = (Eero) 3 @ yes ax3 Gx2) x3) Gx? 44 444)[943494343 545] (444)[24+24+24+24+24+2 © ® @ ® @ 2*TAREA CALCULA MENTALMENTE LAS SIGUIENTES OPERACIONES Bfectiia mentalmente las siguientes operaciones y marca, en cada caso, la opcién correcta. Fijate cen el ejemplo. Dispones de 8 MINUTOS. 524+10= TEMPO) ] 80+40= ) 350+70= (| 43+9= [5] 520 - 200 =| Bl 7x8= B 22x3= 533 [aq] 54a [543] ms8-9- [79] 69] 78] 80 110| 100/120] 130] 1136 - 43 =[ 93 | 95 | 83 [103 420|430[400[320] 7x7= [47 | 35 | 49 | 42 50 | 63 | 54 | 52 | 1499+9= [507] 809) 508] 506 300/320/420/220] H9x4= [95 | 32 | 34 | 36 28 [64 [56] 63] H41x5= [185]200|205]195 64 | 46 | 44| 66] =I67x9= [543]583 [593 [603 3*TAREA RESUELVE LAS SIGUIENTES OPERACIONES Realiza y completa las siguientes operaciones. Tienes 4 MINUTOS. 16 B 2 S i 13, 7 68. = 67 S85 75 18 “63, “st @ 37+ =57 w@ 125- m 56- =30 fs) 7X & 76+ =106 m 6x 4° TAREA APROXIMA LOS SIGUIENTES NUMEROS SEGUN LA TABLA Aproxima los siguientes niimeros segin se indica en la tabla. Veamos un ejemplo: = 100 =63 =54 Nimero| APfoximaa | Aproxima a ENTE! (a0) DECENAS | CENTENAS 189 190 200 {Alguna duda?. Tienes 1 MINUTO. i Aproximaa | Aproxima a Aproximaa | Aproximaa Namero | Decenas | cenTENAS | |N*™*| DECENAS | CENTENAS 27 738 633 : 424 GEOMETRIA 4*TAREA UNE CON LAS UNIDADES DE MEDIDA. Une cada frase con Ia palabra que la completa. Tienes 1 MINUTO. — Esta botella tiene 1 = La pelicula dur6 3 ~ La ballena pesa 3.000 — Mi casa mide de altura 7 ~ Se hizo una herida de 5 = Sélo le costé 100 BHABeAA [pesos 1 © [metros “] © (Miles) © (tee © (hors) © [Eonettnneiaong 2*TAREA UNE CADA FIGURA CON LAS QUE RESULTAN AL DIVIDIRLAS Si dividimos tas figuras por ta linen de puntos, zqué dos figuras obtendremos?. Une con flecha la ‘opeidn correcta, Tienes 1 MINUTO. fal 3*TAREA BUSCA EL ATRIBUTO Completa ta tabla, marcando con una X cuando Qa © coincida el atributo. Obseroa el ejemplo, al atributos (triéngulo, rojo, grande) ¢Alguna tridngulo rojo y grande le hemos maracado sus dduda? Tienes 5 MINUTOS. Adelante. INFORMACION Y AZAR_ ——— a*TAREA OBSERVAEL CALENDARIO Y RESPONDE A LAS PREGUNTAS ate ene calendaro yresponde a las preguntas, marcando ta opcién corecta. Tenes 3 MINUTOS. [H] cCudntos domingos hay en el mes GAM V8 De ite Agosto? jangone 3 [4 | 5 | 6 |putisiel [i] Qu din de a semana es e115 de Mayo? Mi [ du [ Vi [ $4 [joes [5] Lusitos meses fene wn ato? ia 12_| 365 7 | 26 [pate svel [7] Lantos dias tiene wna semana? 365 [ 12 | 5 | 7 lpumezam| [5] cCudntos dias tiene wn aio? 635 | 12 | 305 | 7 [B] LLudntos dias tiene Febrero? 31 | 28 | 30 | 29 |yeesse [| ud dia va después det 28 de Febrero? ee ce (7) Qué dia os e11 de Enero de 2008? tu [Ma | Mi | Vi [pct Set 2°TAREA) RELACIONA CADA RELOJ CON SU HORA Relaciona cata relojcon Ia hora que marca, uniendo con flchas. Tienes 2 MINUTOS. °& ——_—® __ Las 5 y cuarto @® Las 7 y met ® ©@) Casares] ) @ ® Un cuarto para las 2 as 8 en punto ® SS |_ae Ben panto. _| S*TAREA POSIBLE 0 IMPOSIBLE Fijate en los dibujos y marca con una cruz (X) a opcin que corresponda. Tienes 1 MINUTO. Bl 8 Ss Sacar una @ es: Sacar una @ es: C1 Posibte O Posie O Posivte [1 imposibie [ imposible imposibie (1 Seguro (Seguro CO Seguro 4*TAREA OBSERVA LA GRAFICA Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS A partir de esta grfica, respon alas preguntas. Henes 3 MINUTOS. . FG Ane tiene ___ ais. - wy @ esis tone __ aos. Oe ee = | @ tunis tiene __aitos. - BG Bea tiene __ aos ‘ana esis Marfa Luis Bea Paloma * 2 f 2 £ ? fe Patoma tiene tos. BB] +

You might also like