You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

VICERRECTORADO GENERAL ACADÉMICO

INFORMACIÓN GENERAL

FACULTAD: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA E INDUSTRIAS


CARRERA: INGENIERÍA ELECTROMECANICA
Asignatura / Módulo: MECANISMOS Código: 72303
Prerrequisitos: RESISTENCIA DE MATERIALES Número de Créditos: 3

Correquisitos:

Área Nivel: 6
MECANISMOS
académica:
Periodo académico: ABR 2018 - AGO 2018
Paralelo: D
Docente: ZAPATA MAYORGA HOLGER ALFREDO
Breve resumen de la formación profesional:
INGENIERO MECANICO (NO), ESCUELA POLITECNICA NACIONAL, Número de Registro: 1001-02-232724
MAGISTER EN GESTION DE LA PRODUCCION (NO), UNIVERSIDAD TECNICA DEL COTOPAXI, Número de Registro:
1020-2017-1787074

Breve resumen de la experiencia docente y profesional:


Títulos obtenidos:
Ingeniero Mecánico
Experiencia:
• JEFE DE TALLER EN LA EMPRESA PAMIC en 1995
• ASESOR TECNICO DE FERRISARIATO en 1998
• JEFE DE OBRA DE PALM-EXPORT en 1998
• ASESOR TECNICO DE MAQUINARIAS ENRIQUES en 1999
• ASESOR TECNICO EN SUPER DEALER FORD en el 2000
• INSTALACIONES MECANICAS en el 2006
• DOCENTE DE LA UTE STO. DOMINGO EN LA CARRERA DE INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA Año 1996, ininterrumpidamente
desde 2003 a la fecha.
• DOCENTE DE OTRAS UNIVERSDADES ANTERIORMENTE (UCCE 1998-2001,UTM 2008-2010)
• DOCENTE DE OTRAS UNIVERSIADES EVENTUALMENTE (UNITA 2008-2011, PUCE 2011)

DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA

Mecanismos, es una asignatura que permite entender al estudiante como se: genera, transforma y transmite movimientos y fuerza dentro de una
máquina, ya sea eléctrica o mecánica; lo cual facilita comprender el funcionamiento de las maquinas en general, para las siguientes asignaturas

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO

Estudiar, entender y construir, los diferentes tipos de mecanismos para transmitir y transformar movimientos; y aplicar en la construcción de un
prototipo de maquina mecánica, como un producto final.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Resultado del Aprendizaje General de la Carrera Resultado de Aprendizaje Específico Forma de evidenciarlo
de la Asignatura
•Analiza los sistemas electromecánicos, estableciendo las 1.1 Comprender el funcionamiento de 1.2 Deberes escritos semanales
características y condiciones dinámicas de funcionamiento. los mecanismos
2.1 Construir un mecanismo en el papel 2.2 Exposición en PPT.
y en forma manual Construye maqueta de un
Mecanismo
3.1 Analizar la cinemática de un 3.2 Proyecto de un mecanismo
mecanismo usado en la industria.

METODOLOGÍA

Metodologías

• Autoaprendizaje
• Aprendizaje Basado en Problemas

Estrategias

• Cooperativas
• Trabajo en equipo
• Planteamiento de problemas
• Resolución de problemas
• Simulación

COMPORTAMIENTO ÉTICO

Los trabajos y exámenes producto de la copia o plagio, serán automáticamente anulados.


? Mantener apagados los celulares.
? Hora de ingreso a clase según el reglamento de estudiantes.
? Respeto a la palabra de las otras personas.
? La copia de exámenes o pruebas será severamente castigada, inclusive podría ser motivo de la pérdida automática del semestre, (código de ética
de la universidad)
? Respeto en las relaciones docente- alumno y alumno-alumno será exigido en todo momento, esto será de gran importancia en el desarrollo de
las discusiones en clase.
? En los trabajos se deberán incluir las citas y referencias de los autores consultados. Si un plagio es evidenciado, podría ser motivo de la
separación del curso del o los involucrados.
? Si es detectada la poca o ninguna participación en las actividades grupales de algún miembro de los equipos de trabajo y esto no es reportado
por ellos mismos, se asumirá complicidad de ellos y serán sancionados con la nota de cero en todo el trabajo final (implica la pérdida del curso)
dado el peso ponderado del trabajo en la nota final.
? Los casos y trabajos asignados deberán ser entregados el día correspondiente. No se aceptarán solicitudes de postergación.
? Durante las clases no está permitido comer, maquillarse, peinarse, y cualquier otra actividad que interfiera.

RECURSOS

? Pizarra.
? Marcadores y borrador.
? Laptop.
? Infocus.
? E-books.

EVALUACIÓN

Criterio de evaluación Porcentaje


Examen parcial 40.00
Pruebas 20.00
Exposiciones (presentaciones profesionales) 20.00
Trabajos fuera de clase: individual o colectiva. 20.00
Talleres o trabajos grupales en clase
Total 100.00

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Tipo
NORTON Robert, (2013), Diseño de maquinaria: síntesis y Bibliografía
análisis de máquinas y mecanismos, 5 edición, ed. Mc Graw Básica
Hill.
MABIE Hamilton, OCVIRK Fred, (1990), Mecanismos y Bibliografía
dinámica de maquinaria. Complementaria
SHIGLEY Joseph, UICKER John, (1988), Teoría de máquinas Bibliografía
y mecanismos, Ed. Limusa Complementaria
SHIGLEY Joseph E., Análisis cinemático de mecanismos. Bibliografía
McGraw-Hill, 1974. Recomendada
http://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo Dirección
http://es.slideshare.net/cristopherguadamud/diseo-de-mquinas-4ed-norton?related=1 Electrónica
Básica

TABLA DE CONTENIDOS

CONTENIDOS SESIÓN TAREAS / LECTURAS


(Hora Clase)
Unidad 1. Definiciones de Mecanismos
Encuadre de la Asignatura: programa, 1° sesión 3 Leer el Silabo y plan analitico
hora(s)
metodología, evaluación, comportamiento ético,
bibliografía
Mecánica de Maquinas. 2° sesión 3 Del internet investigar sobre pares cinemáticos,
hora(s)
Máquina su clasificación y su representación
Eslabones esquemática, y realizar su exposición.
Elementos de enlace (pares) -Del internet investigar sobre ciclo cinemático,
Par cinemático. trayectoria y diagrama cinemático realizar un
Ciclo cinemático. resumen y presentar su exposición a los
Cadena cinemática. compañeros.
Cadena Rígida (bloqueada) - Del libro de Diseño de Maquinaria de Norton
Cadena de Desmodrómica (texto guía) resolver los ejercicios: 2.21, 2.26 y
Cadena Libre 2.27. -Del libro de Mecanismos y Maquinaria
de MABIE, resolver el ejercicio 1.1.
Movimientos 3° sesión 3 Consultar: mecanismos y estructuras, e
hora(s)
Trayectoria y Diagrama cinemático isómeros y exponer, use bibliografía existente.
Grados de libertad.
-Dibujar todas las transformaciones del libro de
Diseño de Maquinaria de Norton cap. 2 y
presentar en láminas formato A4.
Unidad 2. Mecanismos articulados y eslabonamiento
Mecanismos y articulaciones y análisis de 4° sesión 3 - Dibujar las inversiones y sus aplicaciones del
hora(s)
posición del mecanismo de cuatro barras. libro de Diseño de Maquinaria de Norton cap. 2
Mecanismo de Grashoff y transformación de - Dibujar los mecanismos de: biela manivela, de
eslabonamientos. la palanca, de línea recta, el pantógrafo.
-TRABAJO: Construir en madera un
mecanismo articulado que cumpla con las
indicaciones que da en el libro de Mabie.
Inversiones de una cadena cinemática y sus 5° sesión 3 - Del libro de Diseño de Maquinaria de Norton
hora(s)
aplicaciones. (texto guía) realizar un resumen de los tipos de
Tipos de mecanismos articulados. síntesis y exponer en clases,( cap. 3,)
Síntesis
gráfica eslabonamiento
Examen Parcial
Unidad 3 Síntesis de Mecanismo
Sintesis de dimensional de dos y tres 6° sesión 3 Del libro de Diseño de Maquinaria de Norton
hora(s)
posiciones. (texto guía) resolver los ejercicios 3.2, 3.4, 3.5,
3.7 y 3.9
Mecanismo de retorno rápido 7° sesión 3 Trabajo: Del libro de Diseño de Maquinaria de
hora(s)
Norton (texto guía), exponer utilizando power
point: cognados, mecanismos para movimiento
rectilíneo, mecanismos con uno y dos
detenimientos.

Mecanismos de linea recta 8° sesión 3 -Construcción de un mecanismo articulado,


hora(s)
retorno rápido, aplicando todos los
conocimientos adquiridos, hasta ésta semana
Unidad 4. Síntesis analítica de mecanismos
Análisis de posición y velocidad 9° sesión 3 -Trabajo: Del libro de Diseño de Maquinaria de
hora(s)
Norton (texto guía), exponer utilizando power
point:
-Hacer análisis para un mecanismo de 4 barras
Análisis de aceleración 10° sesión 3 Trabajo: Del libro de Diseño de Maquinaria de
hora(s)
Examen Parcial Norton (texto guía), exponer utilizando power
point.
-Hacer análisis para un mecanismo de 4 barras
Unidad 5. Levas
Leva de disco con seguidor radial. 11° sesión 3 -Investigar sobre los tipos de movimientos de
hora(s)
Leva de disco con seguidor oscilatorio. los seguidores en internet.
Leva de retorno positivo. - Dibujar las levas de: retorno positivo,
Leva cilíndrica cilíndrico e inverso en láminas formato A4, del
libro de Mecanismos y Maquinaria de MABIE.
-En madera una leva de seguidor de rodillo
articulado. (Los datos se darán en el desarrollo
de las clases).
-Del libro de Mecanismos y dinámica de
maquinaria de MABIE resolver los ejercicios:
3.1, 3.2, 3.3, 3.5 y 3.6. pag.108
Diagramas de levas. 12° sesión 3 -Trabajo: diseñar y construir una leva con
hora(s)
Tipos de seguidores. seguidor de rodillo y levas de seguidor plano;
Perfil de levas.
Diseño geométrico de levas.
Angulo de presión
Solución gráfica de problemas
Unidad 6. Ruedas dentadas
Ruedas dentadas. 13° sesión 3 -Investigar de internet la clasificación de
hora(s)
Perfil de envolvente. engranes y exponer, a sus compañeros.
Engranaje cilíndrico de dientes rectos.
Cálculos. -Resolver los ejercicios 5.2, 5.3, y 5.4 del libro
Diseño geométrico del perfil de los dientes. de Mecanismos y dinámica e maquinaria de
MABIE , página 171
-Trabajo: En grupos de tres estudiantes diseñar
el perfil de los dientes de una rueda dentada,
con los cálculos respectivos proceder a la
construcción del mismo, material
aluminio/madera
Análisis de la interferencia de los engranajes. 14° sesión 3 Calcular y trazar un par de ruedas dentadas,
hora(s)
Línea de acción del engrane y desengrane. analizar la interferencia, el engrane y
desengrane y emitir sus conclusiones para
posteriormente defender el diseño en clases
Tren de engranajes 15° sesión 3 -Resolver los problemas 7.1, 7.3 y 7.4 del libro
hora(s)
Introducción. de Mecanismos y dinámica de maquinaria de
Tren de engranajes de dientes rectos MABIE, página 229.
Tren de engranajes planetarios. Consultar en el internet el mecanismo del
Aplicaciones diferencial de un vehículo, en donde se
Inversores de velocidad identifique claramente todos los engranes
Reductores de velocidad planetarios, su ubicación y su funcionamiento
Aplicación
Examen Parcial -Investigar sobre el mecanismo de la caja de
velocidades, su ensamble y su funcionamiento,
para discutirlo en clase.
EXAMEN FINAL 16° sesión 3 Preparacion de todos los temas revisados en el
hora(s)
Sylabo.
EXAMEN DE REMEDIACION 17° sesión 3 Preparacion de todos los temas observados en el
hora(s)
Sylabo durante el semestre.

You might also like