You are on page 1of 40

La serie educativa sobre energías limpias que proporcionen un futuro a

nuestros hijos e hijas, PANACEA-BOCAF es una organización sin ánimo de


lucro, dedicada a los estudios educativos y la investigación. Todos los derechos
de autoría corresponden a los dueños de Panacea. Todo el material
presentado en este sitio de la web está formado por noticias o información con
fines de estudio e investigación no lucrativos, o se ha publicado previamente
con acceso público no restringido. Se aplican las normas de uso sin ánimo de
lucro y respeto a los derechos de autoría.
Documento sobre la réplica de la celda de agua para producción de
energía de Ravi

Cita.- No estoy aquí para discutir si las


cosas funcionan de acuerdo a las leyes
actuales de la física o la termodinámica,
sino que es preciso mantener una mente
abierta para evolucionar y ver si algo
realmente funciona. Soy ingeniero y me han
enseñado que las cosas no funcionan si se
rompen las reglas. Bien, conozco esas
reglas. Llevo haciendo celdas durante los
últimos ocho años y ahora tengo algo que
funciona. Si la gente quiero reproducirlo,
pueden hacerlo. Estoy ofreciendo información sobre cómo hacerlo. Si no
quieren, también estoy de acuerdo. No gano ni pierdo nada con esto. Stan
quería vender sus aparatos. Yo no lo pretendo. Esto es para la gente que ya
está intentándolo y que quieren…
Ya es hora de que hagamos algo para remediar el estado desastroso del medio
ambiente, que empeora cada año y puede que no falte mucho para que las
potencias reconozcan que estos cambios son irreversibles. Los glaciares se
deshacen, los casquetes polares se derriten. Europa ha conocido los veranos
más cálidos que se recuerdan y ahora Asia está experimentando las peores
inundaciones de la historia. Vamos camino al desastre y hemos alcanzado ya
un punto de no retorno en la adicción a los combustibles fósiles. Es hora de
que empecemos a influir ayudando a otras personas para que esta tecnología
sea factible y fácil de replicar. Cualquier pequeña contribución para mejorar el
aire que respiramos es una gran contribución para el futuro.
Necesitamos que la gente conozca este lado de la ciencia antes de que sea
demasiado tarde para el medioambiente. Durante los últimos 100 años la
basura del desarrollo ha estado arruinando el mundo, vivimos para las futuras
generaciones y se nos muestra una imagen de desarrollo como sinónimo de
prosperidad, cuando el hecho real es que a mayor prosperidad más destruimos
el medioambiente para nuestra descendencia. Es un círculo vicioso.
Deberíamos introducir la ciencia alternativa en aquellos lugares donde se está
dañando más el medioambiente, al menos en cierta medida.

1
Resumen general

El presente documento es el primero de una serie de materiales que se


utilizarán para crear un curso completo en los sistemas de resonancia DC
pulsada. Este curso llegará próximamente a la Universidad Panacea. Este
documento intenta, entretanto informar sobre el criterio de replicación
específica que es necesario para duplicar los resultados de las celdas de
energía de agua Ravi. Toda la información relacionada con esta investigación,
los datos de validación y otros detalles del proceso de fractura del agua se
incluirán en el material del curso completo que esperamos esté terminado para
finales de 2008.
Ravi Raju es un ingeniero independiente que trabaja en energía libre con
Panacea y ha hecho público recientemente su éxito con la replicación de la
celda de agua. La versión de Ravi se basa en los antiguos planos “D14” de la
universidad Panacea, ahora puestos al día. Estos planos proceden del trabajo
del ingeniero Dave Lawton.
Dave Lawton tuvo éxito al construir una versión de la celda Meyer que
funcionaba y que producía gas a 3 veces la tasa Faradic de la energía
consumida. Dave, que pasó gran parte de su carrera en los laboratorios
Rutherford de Gran Bretaña (equivalente a los Lawrence Livermore de EEUU),
diseñando y construyendo instrumentos para la investigación de física de
partículas de alta energía, tiene una alta formación, muy superior a la del
investigador aficionado.

Celda de agua original de Dave Lawton


Se colgaron en internet videos de sus dos unidades WFC, una con un circuito
basado en alternador y otra que emplea lógica de temporalización de estado
sólido: http://www.youtube.com/watch?v=Kf_nFQBBzmc.
Estos videos han recibido más de 50.000 visitas. Las células funcionaban a 12-
13 voltios/3-4 amperios, con aproximadamente 57 vatios de energía de
entrada y producían gas de forma agresiva empleando agua destilada sin
electrolitos añadidos. La diferencia entre los resultados de la replicación de
Ravi y la de Dave es que Ravi construyó una celda de mayor tamaño y llevó a

2
cabo un test de medida de flujo de gas. Este test de medida de flujo de gas
probó sin duda alguna que había conseguido algo muy cercano al proceso
original de Meyer. Los resultados de Meyer mostraron una producción de
energía hasta 1700% por encima de la ley Faraday de electrolisis. Por tanto, es
lógico asumir que los sistemas de resonancia DC pulsada no son electrolisis
convencional.
Nada en este proceso de la Celda de Energía de Agua (WFC) se parece a la
electrolisis. No se utilizan electrolitos; no hay corriente admitida en el agua. No
se produce calor en el agua cuando se produce el gas. El gas producido es
Hidróxido (HHO o Gas Marrón) no Hidrógeno y Oxígeno diferenciado; y todo el
trabajo se realiza con voltaje potencial únicamente.
Al publicarse los experimentos de Ravi en You Tube, intentaron intimidarle
interfiriendo con los resultados de su investigación. Ravi fue amenazado.
http://www.panacea-bocaf.org/meyerswatercell.htm
Esto provocó una acción pública por parte de la organización y nuestra
denuncia a las autoridades. Actualmente, nuestros suscriptores pueden estar al
tanto de las acciones de Ravi y de las organizaciones. Es precisa la
colaboración pública para evitar que se suprima este tipo de energía, por favor,
suscríbanse a nuestros boletines. Sólo de esta manera podemos evitar que los
ingenieros sean molestados y permitirles presentar libremente sus
investigaciones sobre la energía libre al público en general.
La organización sin ánimo de lucro Panacea-BOCAF intenta apoyar a las
personas que trabajan con la WFC y otras tecnologías de energía limpia que no
están permitidas. Estas personas necesitan garantías, medios, reconocimiento
académico y seguridad. Todo ello puede conseguirse en el centro de desarrollo
e investigación propuesto por Panacea. http://www.panacea-
bocaf.org/researchanddevelopment.htm
Por favor, si pueden ayudar en este proyecto, pónganse en contacto con
nosotros.
La versión de Ravi del D14 utilizaba tubos de 9” (pulgadas) y un conjunto de
nueve tubos. Esto le permitió conseguir una entrada de corriente inferior, de
0,51 amperios, desde el generador de frecuencia. Según los informes de
eficiencia de Ravi, esta tecnología constituye un proceso de control de energía
muy valioso del que pueden beneficiarse las facultades normales. Como una
forma de reducir emisiones y una forma de ahorrar energía simplemente, esta
tecnología merece (y necesita) que se autorice legalmente su implantación.
Panacea-BOCAf pretende apoyar a las personas que trabajan con otras
tecnologías de energías limpias de Meyer. Estas personas necesitan garantías,
medios, reconocimiento académico y seguridad. Todo ello puede conseguirse
en el centro de desarrollo e investigación propuesto por Panacea. Por favor, si
pueden ayudar en este proyecto, pónganse en contacto con nosotros, en la
sección de tecnologías de Meyer en la página de Panacea.
http://www.panacea-bocaf.org/meyerswatercell.htm.

3
DESCRIPCIÓN

Hasta que se puedan realizar nuevas pruebas de fuente libre, se entiende que
existe resonancia compuesta en la celda WFC (de hecho es más un
electrolizador que una célula de combustible). Esta resonancia compuesta ha
sido evidente hasta la fecha en las celdas de los investigadores. Existe
resonancia eléctrica entre los inductores (bobinas de obturación de carga
resonante), existe resonancia eléctrica del hueco de electrodo dentro del agua,
y, finalmente, existe resonancia acústica entre los electrodos cilíndricos, lo que
de alguna forma se acopla a las resonancias eléctricas.
La resonancia eléctrica lleva consigo un retraso de fase entre los pulsos a los
electrodos, que tiene el efecto de inhibir el flujo de corriente dentro de la celda;
la resonancia acústica puede estar produciendo una onda que inhibe el
transporte de iones. Ambas contribuyen a provocar una fractura dieléctrica en
el agua, que es donde se producen los electrones en el agua (por voltaje
únicamente) y se produce Hidrógeno monoatómico (Gas Marrón) como
consecuencia de este proceso.
Este concepto y tecnología aparecieron en los años 1990. Personas como el
Dr. Henry Puharich mostraron que era posible producir este gas mediante
resonancia molecular, como lo hizo el Dr. Yull Brown, de quien procede el
nombre del gas. La realidad de la producción de Hidrógeno en el proceso se
hizo evidente con la patente de la celda de agua de Stanley Meyer, que mostró
que la teoría de la electrolisis convencional es incompleta y no muestra todo el
panorama, ya que Meyer fue capaz de producir suficiente Hidrógeno a partir del
agua, como para hacer funcionar un coche con tan poco como 13 voltios y muy
pocos amperios. Se calculó que el experimento de Meyer conseguía una
eficiencia del 1700%.
Hoy en día este Hidrógeno DC de resonancia pulsada producido en el proceso
sigue siendo desconocido y considerado imposible en las universidades
oficiales. Lo que las universidades deberían reconocer es que no hay nada en
el funcionamiento de la Celda de Agua que se parezca a la electrolisis
convencional. Por tanto, no debe esperarse que los resultados sean similares a
las ecuaciones Faraday en forma alguna.
1)No hay electrolitos. 2) No entra corriente alguna en el agua, en un
sistema adecuado; 3) No se produce calentamiento en el agua cuando se
produce el gas. 4) EL gas producido es Hidróxido (HHo o Gas Marrón), no
Hidrógeno y Oxígeno diferenciados; y 5) todo el trabajo se realiza
únicamente utilizando voltios (mediante potencial de voltaje).
Si se piensa en cómo una cantante de ópera es capaz de romper un cristal con
su voz, por la intensidad y la frecuencia de las ondas sonoras, es porque
resuena con el cristal y hace que se parta, se fracture. La forma sencilla de
explicar lo que Stan Meyer es capaz de hacer es que utiliza la electricidad en
vez del sonido para romper el agua por la resonancia creada en el agua
mediante circuitos y cilindros de acero. Se entiende que Stan manipuló el
potencial de voltaje. Todavía hay muchos aspectos de voltaje o electricidad que
la ciencia oficial no ha incluido en sus currículos. Por ejemplo las ondas
transversales y longitudinales de Tesla. http://www.panacea-
bocaf.org/teslaericdollard.htm

4
Técnicamente se piensa que el gas es producido por una deformación
electromagnética de la molécula de agua ionizada que se convierte en
Hidróxido (HHO), en la que los átomos de Hidrógeno se unen magnéticamente,
a menos de la separación 1050 atribuida clásicamente al H2O. Esto produce
una polarización magnética más fuerte de la molécula, y también provoca una
carga eléctrica adicional, y se recupera con la combustión.
No se ha conseguido aún llegar a un acuerdo sobre cómo explicar la precisión
completa del mecanismo físico implicado en el proceso, sin embargo la
tecnología funciona. Puede verse en ciertos equipos industriales de soldadura
que utilizan las propiedades del Gas Marrón (Brown Gas), y que llevan más de
25 años en el mercado, lo que elimina toda duda respecto a su existencia.
Cuando apareció la tecnología de la celda de agua en los noventa, parece que
los supresores de energía creyeron que asesinando a Yull Brown el Gas
Marrón desaparecería como concepto técnico; o que matando a Stan Meyer y
Puharich, la celda de agua dejaría de existir. Realmente creían que si los tres
quedaban fuera de juego, el asunto del motor de agua desaparecería.
No existe legislación federal en los EEUU que proporcione garantías y
seguridad para producir esta tecnología de energía alternativa suprimida. Las
leyes actualmente en vigor no impiden que un grupo influyente cree dificultades
económicas o condiciones políticas para bloquear esta tecnología favorecedora
del medio ambiente, y ampliar aún más sus propios beneficios. Pueden
también simplemente comprar la patente al inventor y guardarla en un cajón, no
hay leyes que lo impidan.
A pesar de no existir regulación ni reformas sociales en esta material, la celda
de agua sigue estando viva y más protegida que nunca. Esto sólo ha podido
hacerse con la ayuda de ingenieros que trabajan por su cuenta, que forman
parte de una organización sin ánimo de lucro como Panacea-BOCAF. Estas
personas han replicado con éxito una versión de la celda de agua de Meyers a
partir de su patente y han hecho públicos sus resultados e instrucciones de
forma gratuita en la Universidad en la Red.
¿Por qué de forma gratuita? Bien, se puede juzgar por la historia por qué éste
es el único camino. Se pueden ver ejemplos en celdas de agua fabricadas por
un individuo llamado Steve Tyan que dirige la corporación Bios. Steve presentó
un motor de agua. A finales de 2005, se presentó la noticia en Nueva Zelanda,
en el programa “60 Minutos”. Este proceso debe de haber utilizado alguna
forma de proceso catalítico para convertir el agua en combustible. Cuando la
organización sin ánimo de lucro le preguntó recientemente a Steve qué sucedió
con su proyecto tecnológico, Steve respondió literalmente que debido a las
condiciones actuales económicas y políticas no podemos hacer viable la
tecnología del motor de agua en este momento. Actualmente únicamente
fabrica un motor que funciona con agua y combustible al cincuenta por ciento.
La supresión de la investigación de esta forma de energía existe hoy en día. Se
cree que Stanley Meyer murió por envenenamiento alimenticio y otros
ingenieros que trabajaban con tecnología alternativa también han
desaparecido. Recientemente, asimismo la cooperación de Xogen y energía de
luz negra estaban desarrollando tecnología de celdas de agua, incluyendo un
efecto muy interesante patentado por el Profesor Krangev. Ninguno ha podido
difundir públicamente esta tecnología.
5
Por tanto, dónde nos lleva todo esto a los medios de difusión pública y gratuita:

NO ESPEREMOS A QUE ALGUNA COMPAÑÍA CONSIGA UNA


PATENTE

NO ESPEREMOS QUE ALGUNA EMPRESA PRODUZCA EL MOTOR DE


AGUA DE FORMA MASIVA
NO PERMITAMOS QUE SE APLIQUEN “GASTOS OCULTOS” A LA
TECNOLOGÍA
NO TOLEREMOS LAS EXCUSAS DEL TIPO “NO PODEMOS MOSTRARLES
TODO POR CAUSA DE LOS INVERSORES”
NO PERMITAMOS QUE SE OCULTE ESTE DESCUBRIMIENTO A LA
POBLACIÓN, HÁGAMOSLO PÚBLICO

HAGAMOS MUCHAS RÉPLICAS QUE FUNCIONEN EN TODO EL


MUNDO!!!!!

Esta replica de la tecnología de Meyer puede aplicarse a vehículos de motor


con un pequeño aparato auxiliar que recibe energía del sistema eléctrico del
vehículo, permitiendo el uso del agua como combustible para poner en marcha
el motor de combustión interno y mejorar significativamente la “MPG”
La mezcla de gas combustible producida se genera a medida que se necesita y
no se almacena en el vehículo, hacienda posible quemar agua normal en
cualquier Motor de Combustión Interna, Turbina, Horno o Soplete,
transformando el agua en combustible a demanda, en tiempo real, sin
transporte o almacenamiento de Hidrógeno líquido o comprimido, sales
catalíticas, metales alcalinos cáusticos, o metales hídricos. Este proceso solo
produce vapor de agua como deshecho, que puede recuperarse fácilmente
mediante un radiador y hacerlo recircular en el sistema del motor si se desea.
Actualmente, toda esta información está disponible en nuestra universidad on
line para cualquiera que quiera llevar a cabo una réplica. La organización tiene
cientos de ingenieros registrados que están buscando ayudas económicas,
otros han comenzado a unirse a una iniciativa de investigación para difundir
tecnologías prácticas de dominio público a todo el mundo en un entorno libre y
gratuito.
Todos estamos preparados para colaborar en un entorno que utilice recursos
basados en donaciones, como puede hacerse en los centros de desarrollo e
investigación de las organizaciones sin ánimo de lucro, donde se pueden
producir otras muchas tecnologías, que se indican en la web. Los niveles de
rendimiento originales de Meyer consiguieron un 1700% de eficiencia creando
frecuencias de resonancia moleculares en el agua. Actualmente, esta
tecnología de celdas de agua necesita mayor investigación para alcanzar ese
nivel, y tiene un gran potencial.
Recientemente, algunos ensayos de replica de la célula de agua de Meyer
mostraron efectos de electricidad de corriente fría. Fue utilizada por Evgray en

6
sus motores patentados de energía radiante, en los que consiguió encender
bombillas debajo del agua utilizando electricidad de corriente fría.

La demostración de corriente eléctrica fría de Dave Lawton. Fotos cortesía de Dave.

Evgray fue también asesinado al igual que Meyers. En Panacea consideramos


es necesario financiar un centro de desarrollo e investigación para crear una
reforma social, de forma que el público sepa qué es lo que hay y qué se está
haciendo y las universidades puedan también beneficiarse de nuestros
descubrimientos… pero necesitamos financiación para sobrevivir. Mientras
tanto, algunas personas pueden llevar a cabo de forma individual replicaciones
de estas y otras tecnologías que divulgamos de forma gratuita en la universidad
digital de Panacea.
REPLICACIÓN

Para conseguir el nivel de efectividad de Ravi, es importante elegir la tubería de


acero inoxidable adecuada y prepararla adecuadamente. Es necesario tener en
cuenta los siguientes parámetros:

7
1) Elección del grado de acero inoxidable
2) Espesor y diámetro del tubo / SWG / AWG de los tubos
3) Pre-preparación y condicionamiento

ELECCIÓN DEL TIPO DE ACERO INOXIDABLE

Stan dijo que él utilizaba T304 en línea 52 de la patente # 4936961. Ravi utilizó
tubos sin uniones del tipo 316L. Es preciso utilizar únicamente tubos sin
uniones ni soldaduras. Estos tubos se sumergen durante tres horas en
atmósfera inerte de Argón para quitarles todo magnetismo residual y estrés del
trabajo en frío antes de ser utilizados. Incluso puede utilizarse Nitrógeno como
atmósfera inerte. Esto se hace para quitar las imperfecciones de cristal
producidas por el trabajo en frío y cualquier resto de magnetismo residual.
Tienen que tener un acabado brillante, sin ningún tipo de restos de Níquel,
Cromo o Hierro en la superficie (más adelante se dan más detalles sobre la
preparación de los tubos).
Se pueden utilizar la mayoría de los aceros de Níquel y Cromo de las series
300, pero el mejor sería el 316L y a continuación el 304L. No utilicen nunca el
310 pues tiene la resistencia más alta dentro de la serie 300. Eviten asimismo
utilizar tuberías del tipo Inconel (Aleaciones altas en níquel), por su alto
coeficiente de resistencia. Entre 316 y 316L existe una gran diferencia de
resistencia del material, debido a la presencia de Carbón. Las uniones de
soldadura presentan líneas magnetizadas a lo largo de los tubos. Es preciso
recocerlos (endurecerlos) después de mecanizarlos, cortarlos y lijarlos, antes
de ensamblarlos. Si considerados el acero inoxidable 316L, el menor aumento
en Molibdeno, Níquel y Cromo aumentaría la Resistencia Eléctrica Específica
del material aunque sea levemente, y el espesor puede provocar el problema.
Es preciso el porcentaje de Aluminio que pueda contener el Acero. Si el
contenido de Aluminio es inferior a 0.5Wt% o inexistente, puede utilizarse este
tipo de Acero, si es fácil de obtener sin uniones de soldadura y en el tamaño
requerido.
La razón por la que es preciso comprobar el contenido de Aluminio, es porque
se suele utilizar como desoxidante durante el proceso de fundición y aleación.
Por tanto, existe la posibilidad de que queden restos dependiendo de la
cantidad de O2 presente en la mezcla utilizada, que hayan podido
transformarse en Aluminio y flotar en la escoria. El Aluminio es el principal
componente en las aleaciones de Hierro, Cromo y Aluminio, lo que aumenta la
resistencia eléctrica específica. En el caso de que los fabricantes utilicen Cerio
Mischmetal u otras tierras raras o lantánidos como desoxidante, no es
necesario preocuparse por la posible presencia de Aluminio. Los tubos 316L
sin uniones de soldadura que utilizó Ravi procedían de un almacén de
Sandvick, en Suecia.

8
Si se utiliza acero 304
Stan decía que él utilizaba T-304 SS. Dado que no existe ningún electrolito
cáustico de este tipo, se puede afirmar que pueden utilizarse los aceros tipo
304. Sin embargo, hay que prever que puede formarse gran cantidad de
suciedad de color marrón durante el proceso de condicionamiento, procediendo
la mayor parte del material 304. Existen porcentajes mayores de Níquel y
Cromo en los tipos 316 así como un 2% de Molibdeno. Algunos fabricantes
utilizan Cerio Michsmetal (tierras raras o lantánidos) durante el proceso de
fundición, por ejemplo en las aleaciones más caras, como las 316, para
aumentar la “vida caliente” y la fuerza de la capa superior y, en el caso de los
tubos sin unión de soldadura, se añade un poco de silicona extra para el flujo
libre en caliente (estirado en caliente de tubos sin soldadura).
Teniendo todo esto en cuenta, tenemos que considerar diferentes propiedades
metalúrgicas del material. Cuando se realizan trabajos en caliente, las tierras
raras, la silicona, el Molibdeno, tienden a emigrar hacia la superficie del metal y
esto contribuye a la formación de una fuerte capa protectora. Esta es la razón
por la que dije que la aleación es importante. SS 316L es el único SS que
puede utilizarse en los implantes médicos en humanos en vez del Titanio, por
lo estable que es el 316L.
En resumen, el mejor tipo de SS que podemos utilizar es el 316L. El siguiente
es el 316, 304L y el 304. L significa bajo en Carbono en la aleación SS. La
composición del 316L es: Carbono 0,03; Manganeso: 2,0; Fósforo: ≤0,45;
Sulfuro: 0,03 máximo; silicona: 1,0; Cromo: 16 a 18; Níquel: 12 a 14;
Molibdeno: 2,0 a 3,0.
El nivel medio de Níquel del 316 SS es de 10 a 14%, con un 0,08% de
Carbono. El 304 SS tiene menos porcentaje de Níquel y Cromo y no tiene
Molibdeno en absoluto.

Diámetro interior de los tubos y espesor /SWG /AWG


Los tamaños de los tubos utilizados por Ravi eran: diámetro exterior del tubo
exterior: 25,317 mm; espesor: 14 SWG o 2,032 mm. Diámetro interior del tubo
interior: 25,317 - (2.032 x2) = 21.253mm

9
Diámetro exterior del tubo interior: 19,930 mm; espesor : 14 SWG or 2.032 mm
Espacio: 1.323mm ( 21.253 - 19.930 )

Se ajustó en ambos lados dado que el tubo interior está centrado a 1,323/2 =
0,6615 mm. Por tanto, efectivamente, el hueco entre los tubos es menos de
0,670 mm. Ravi consiguió un hueco inferior aumentando el grosor del tubo
exterior. Tuvo algunas dificultades para alinear los tubos a medida que los
hacía más cortos. Tuvo que estirarlos con una máquina de alineación. Ravi no
sugiere que la gente que no tenga conocimientos de ingeniería intente trabajar
con un hueco tan pequeño, pero está convencido de que se consiguen mejores
resultados precisamente por utilizar un hueco tan pequeño. SWG significa
Medida Standard de Cable.
No es conveniente trabajar con un tubo exterior menor de una pulgada, lo que
nos lleva a un espesor de pared de 2 mm. El diámetro interior de un tubo de
25,4 mm y dos mm de grosor (SWG 14) es 21,4 mm, así que para conseguir un
hueco de 1 mm, el tubo interior tiene que ser de 19 mm. El diámetro exterior de
un tubo de ¾” es 19,05, lo que nos daría un hueco de 1,175 mm. Para
conseguir un hueco de 1,5 mm, necesitaríamos un tubo interior de 17 mm. de
diámetro.
Si utilizase el tubo de 1 pulgada (SWG 16 = 1,626mm), sería difícil determinar
el espesor exacto de la pared, por lo que tendría que consultar al vendedor. En
ese caso, un tubo interior de 20 mm daría 1,1 mm (o 1,112mm) y si el tubo
interior tiene un diámetro de ¾” o 19,05 mm, nos daría un hueco de 1,575 mm
(o 1,587mm). Ravi sugiere que se encargue un tubo exterior de 1” (25,4 mm)
de diámetro exterior y un espesor de 16 SWG (1,6mm) y un tubo interior de 20
mm de diámetro exterior. Estos tamaños pueden son fáciles de adquirir en
todos los sitios. De esta forma se puede obtener un hueco de 1,1 mm. Si quiere
un hueco inferior a esta medida, tiene que aumentar el espesor hasta 14SWG
(2,0 mm), lo que proporcionaría un hueco de 0,7 mm, pero es muy difícil alinear
los tubos en un espacio tan pequeño.
CÁLCULO: ambos conjuntos tienen tubos del mismo diámetro.
Medidas del prototipo de Dave: 6 tubos de 5 pulgadas de longitud. Teniendo en
cuenta los niveles de generación de gas de los tubos 6 × 5 pulgadas = 30
pulgadas en longitud/altura. Medidas del prototipo de Ravi: 9 tubos de 9
10
pulgadas de longitud. Esto supone un aumento del área de superficie reactiva
de más del 150% en comparación con el prototipo de Dave. Los sistemas de
Dave y de Stan tienen un hueco de 1/16”. Los tubos de Ravi tienen un hueco
de menos de 0,670 mm, lo que podría ser la causa principal del mayor grado
de eficiencia obtenido con este prototipo.

Celda de Dave Lawton


También es preciso tener en cuenta que Ravi utiliza conjuntos de nueve tubos
de 9” de longitud y el interior es ½” mayor que los exteriores para las
conexiones. Dave utilizó seis tubos de 5” de longitud para su modelo 300%.

Celda de Dave Lawton


El modelo utilizado por Stan en su demostración y en algunos de los videos
disponibles, estaba compuesto por 9 tubos de 18” de longitud. En la versión de
Stan se supone que está consiguiendo un resultado de producción de energía
de 1700% en grados Faraday. Cuando se comparan sus resultados con este
nivel de eficiencia, Ravi afirma que necesita perfeccionar su modelo. Sin
embargo, cualquier resultado que produzca energía es positivo.

11
Soportes para los tubos
Tutorial en You Tube sobre la replicación de Jamie. Cómo construir los
soportes para los tubos. http://www.youtube.com/watch?v=HNNjmtz9goo

Pre-preparación y acondicionamiento

Preparación de los tubos: SE ACONSEJA NO UTILIZAR TUBOS PULIDOS


PARA CONSTRUIR LAS CELDAS DE AGUA. Si es necesario utilizarlos, es
preciso asegurarse que no son tubos con cobertura de Níquel o de Cromo
duro. Si son tubos SS 304L o 316L sin cobertura, pero pulidos, es preciso

12
lijarlos antes de empezar a trabajar. El brillo de los tubos depende del tipo de
lija que utilice. Es preciso colocar los tubos en un torno y lijarlos con papel de
lija de grano muy fino para quitar toda posible oxidación de la superficie antes
de alinear los tubos. Los tubos interiores tienen que ser lijados para quitar toda
decoloración (óxidos). Utilice lija fina para conseguir un lijado suave, y
acondicione los tubos con amperio bajos. De esta forma se consigue una
buena unión entre la capa blanca (se explicará más adelante) y el metal. No
trate de acondicionar los tubos utilizando amperios altos al comienzo,
puesto que quiere conseguir una capa fina en el metal.
Si encarga tubos grandes y los corta, necesita recocerlos una vez
cortados y terminados a la longitud deseada, antes de ensamblarlos. Se
hace en un horno de atmósfera inerte de Nitrógeno o Argón. Existen
empresas que hacen tratamiento caliente de metales donde le indicarán el
procedimiento a emplear si les dice el nivel de metal que va a utilizar.
Dígales que necesita un recocido brillante en atmósfera de Nitrógeno o Argón.
El recocido se aplica después de todas las operaciones de trabajo en frío en el
proceso final para restablecer la estructura de protección. Todo el proceso de
cortar los tubos y terminar las superficies con lija para quitar cualquier impureza
que pudiera existir, es trabajo en frío. Por tanto, es preciso compensar las
modificaciones que hubieran podido producirse mediante el recocido.
Consejo de Ravi.- Utilice una cuchilla abrasiva o una sierra y después recueza
los tubos, dado que se produce mucho estrés en la protección durante el
proceso de corte debido a las áreas frías y calientes. Si utiliza láser, podría
cortar los tubos después del recocido, ya que no se produce estrés mecánico
durante el proceso de cortado, pero debería comprobar a lo largo de toda la
longitud con una aguja imantada para ver si existe alguna diferencia.
Coloque una aguja imantada (brújula, compás) cerca de los tubos y
compruebe si existe algún desvío antes del recocido, y si después del
recocido el desvío es sólo una fracción del percibido anteriormente o
nulo, el resultado es positivo.
Opciones de ensamblaje.- Parece que Dave Lawton utilizó cable de cobre
aislado para conectar sus tubos. Ravi utilizó cable de acero inoxidable con
soldadura por puntos para unir sus tubos. Originalmente, Ravi utilizó tubos
demasiado largos lo que tuvo un efecto negativo en la eficiencia de los
resultados. Posteriormente tuvo que acortarlos.

13
Video – Nuevos cables de cobre unidos mediante acortamiento de los cables
utilizados anteriormente. http://www.youtube.com/watch?v=BqSyTiPu8VI

En el caso de la patente de Stan, cada tubo interior está conectado con una
resistencia individual variable. Tiene 18 cables (9 positivos y 9 negativos). Ravi
ha aconsejado que los cables de cobre recubiertos con sellador de silicona
automotriz de alta temperatura son mejores que los cables SS. La silicona RTV
tiene que aplicarse únicamente en la parte de cobre expuesta que conecta los
tubos, y no en ningún otro lugar. Alternativamente, puede construirse la celda
tal como se indica en la versión “tienda de Hidrógeno” de Panacea.
http://www.thehydrogenshop.com/

Otro modelo de construcción se ilustra en el siguiente diseño utilizando cable


aislado con plástico.

14
Si utiliza la opción de cable de cobre sellado, los extremos del cable deben
sellarse con sellador de silicona resistente a altas temperaturas, y no deben
entrar en contacto con el agua, pues esto generaría mucha suciedad de color
marrón verdoso. Por tanto, ponga sellador de silicona o sellador de juntas de
silicona automotriz por encima cubriéndolo completamente, de forma que el
agua no toque ninguna parte. Luego, utilice el sellador sobre la parte de cable
de cobre expuesta.
Para los cables de acometida de acero inoxidable, cuanto más delgado sea el
cable SS que utilice, mayor será la resistencia eléctrica. Si utiliza SS busque
los cables más gruesos que pueda soldar. Es aconsejable reducir la longitud
exterior de los cables lo más posible para reducir la resistencia. Intente utilizar
3,0 mm o superior para reducir la resistencia eléctrica. En Panacea utilizamos
cable de acero inoxidable de 4mm de espesor. NO UTILICE 316L COMO
CABLE DE ACOMETIDA POR TENER UNA RESISTENCIA ESPECÍFICA
DEMASIADO ALTA, aproximadamente 46,8 veces la del cobre. En caso de que
quiera introducir resistencia en el cable de acometida negativo (60ª a 60 n en
las patentes de Stan), siempre podría utilizar un cable con resistencia variable.
Este parece haber sido el problema de los cables de acometida que se han
calentado.
Resistencias específicas: cobre: 1, 63 MICROHM-cm
316 : 75 MICROHM-cm
Ravi prefiere utilizar cables con protección de plástico, únicamente para evitar
el acortamiento de los cables de acometida positivos y negativos.

Celda de Ravi mostrando el cable SS aislado con plástico.

Los cables SS actúan como resistentes. La resistencia específica del 316L es


alrededor de 75 Micro-Ohm-cm y la del cobre es 1,72 Micro-Ohm-cm. Los cables de
acometida se calientan cuando se eligen amperios más altos por el generador de
frecuencia. Yo reemplacé los cables de acometida hasta la parte inferior de la celda de
agua con cable de cobre de 4 mm de doble aislamiento, y la generación de calor
disminuyó.

15
Al elegir las abrazaderas para la celda de agua, utilice siempre abrazaderas de
acero inoxidable, nunca galvanizadas. Si las abrazaderas se oxidan, el
porcentaje de níquel es extremadamente inferior. Las galvanizadas son
básicamente tornillos y abrazaderas de acero suave bañadas en zinc. Este
baño desaparece en muy poco tiempo y se cubre todo de suciedad. Tienen que
ser SS o nunca dejará de tener suciedad. Las abrazaderas extra para sujeción
son una buena solución, pero deben ser de las series SS 300 (302, 304, 306,
308, 310, 316) únicamente y no de las series 200 o 400. Para el espacio entre
los tubos se puede utilizar cualquier material flexible no conductor, incluso
clave de altavoz de plástico puede servir.
Video que muestra el interior de la celda sin agua.
http://www.youtube.com/watch?v=2vzTzqpp-Uk
Video que muestra la celda recién llenada de agua del grifo.
http://www.youtube.com/watch?v=FNJ_vjuO_ME. Agua sin impurezas, sales o
ácidos, únicamente agua del grifo y no agua destilada.
Otras opciones
En una de sus patentes, Stan hablaba sobre la posibilidad de utilizar
polioxymetileno (Derlin) http://en.wikipedia.org/wiki/Acetal_resin que tiene una
constante dieléctrica alta. Stan utilizó Derlin en la parte exterior del tubo exterior
y la parte interior del tubo interior para contener la pérdida de electrones. La
barrera formada por esta capa (véase la explicación a continuación) produce
una constante dieléctrica comparativamente inferior que el grosor del material
utilizado. También D14 habló sobre la creación de ranuras en los tubos
exteriores. Esto todavía no se ha confirmado y requiere mayor investigación.
Condicionamiento
El tiempo medio es de cuatro semanas, según los informes de Dave y Ravi.
Las impurezas en el agua difieren según los lugares y esto produce una gran
diferencia en el tiempo requerido. Puede apreciar esta diferencia, utilizando
agua subterránea y agua de lagos y corrientes, que ha estado expuesta a la luz
del sol. Ravi prefiere utilizar agua del grifo.
El condicionamiento de electrodos ayuda proporcionando una capa de
aislamiento apropiada en los electrodos, lo que ayuda a disminuir la pérdida de
corriente inútil a través del agua. La capa formada no permite la conductividad
de la electricidad. El revestimiento blanco formado durante el condicionamiento
no permite la conductividad entre los tubos (hueco entre los tubos), por lo que
se puede dar por seguro que el proceso implica básicamente la ruptura
dieléctrica de la cohesión. Ravi aconseja utilizar el proceso que describimos a
continuación.
No proceda a condicionar con alto amperaje porque terminaría teniendo un
revestimiento débilmente cohesionado en sus tubos negativos. El
condicionamiento con amperaje bajo es extremadamente importante para
conseguir una cohesión de capas entre el metal base y las capas previas.
La fuerza de cohesión de la capa debe aumentarse todavía más tras cada ciclo
de condicionamiento. Es necesario parar durante una hora por lo menos.

16
Durante este periodo puede dejar que los tubos se sequen al aire en cada ciclo.
Esto hace que la capa sea más compacta debido a la pérdida de humedad de
la superficie. Luego, cambie el agua y pase al siguiente ciclo de
condicionamiento. Nunca toque la capa hasta que esté complemente seca.
Procedimiento de Ravi, proporcionado inicialmente por Dave Lawton:
1. No utilice ninguna resistencia en la parte negativa cuando esté
condicionando los tubos.
2. Empiece con 0,5 amperios en el generador de frecuencia y apáguelo a
los 25 minutos, dejándolo parado durante 30 minutos.
3. Pase a 1,0 amperios durante 20 minutos y pare nuevamente durante 30
minutos.
4. Pase a 1,5 amperios durante 15 minutos y pare durante 20 minutos.
5. Pase a 2,0 amperios durante 10 minutos y pare durante 20 minutos.
6. Pase a 2,5 amperios durante 5 minutos y pare durante 15 minutos.
7. Pase a 3,0 amperios durante un periodo entre 120 y 150 segundos. Es
preciso comprobar si la celda de agua se está calentando. Si se calienta,
reduzca el tiempo.
Tras estos pasos, deje la celda de agua descansar durante al menos una hora
antes de volver a comenzar todo el proceso nuevamente. Apenas verá
generación de gas al principio y se producirá mucha suciedad marrón. Ravi y
Dave tuvieron que trabajar durante más de un mes hasta que desapareció la
suciedad marrón.

Suciedad marrón producida


Al principio, cambie el agua tras cada ciclo. NO TOQUE LOS TUBOS CON
LAS MANOS descubiertas si los extremos de los tubos necesitan
limpiarse por quedar recubiertos de suciedad marrón, utilice un cepillo
pero no los toque!!! Ravi ya experimentó que el dejar la suciedad marrón en
el agua en el ciclo siguiente, eleva mucho la temperatura del agua, algo que es
preciso evitar. Tras un periodo de tiempo, observará una reducción en la
producción de suciedad marrón. Cuando se reduzca esta suciedad, verá
asimismo una reducción similar en el amperaje para la misma generación de
energía. Puede utilizar un pincel de pintor para limpiar los tubos durante y

17
después del condicionamiento. Cuando está condicionando, no necesita
conectar el circuito intensificador de voltaje (VIC, inductores positivos Toroide).
Eventualmente, los tubos dejarán de producir suciedad. En ese momento
seguramente estará consiguiendo una buena generación de gas. Obtendrá
entonces un polvo blanquecino en las superficies. Nunca toque los tubos con
las manos sin cubrir cuando esto suceda.

Una capa aislante blanca formada sobre el


negativo.

PROCEDA A REALIZAR EL CONDICIONAMIENTO EN UN ÁREA BIEN


VENTILADA O, PREFERENTEMENTE, CIERRE LA PARTE SUPERIOR Y
VENTILE EL GAS AL AIRE LIBRE. A MEDIDA QUE LA CELDA SE MANTIENE
CONECTADA DURANTE ALGÚN TIEMPO, INCLUSO UNA PEQUEÑA
CANTIDAD DE GENERACIÓN PUEDE ACUMULARSE EN UN ESPACIO
REDUCIDO Y PODRÍA RESULTAR PELIGROSO.
Este proceso debe hacerse tras recocer los tubos. Compruebe que no existe
formación de óxido sobre el tubo y utilice un detergente para limpiarlos. Es
preciso aclararlos muy bien con agua limpia. Después, monte todo el conjunto,
incluyendo los cables de entrada y la base. Finalmente riegue los tubos con
gran cantidad de agua limpia y no toque los tubos con las manos descubiertas
después de hacerlo.
Cuando la corriente está conectada, verá formación de burbujas en las
superficies externas de los tubos exteriores (como aparece en el video de
Aaron, ya no disponible en You Tube). Ravi afirma que Dave dijo que se sabe
que los tubos están condicionados cuando estas burbujas dejan de formarse en
las superficies externas y se ve una capa de polvo blanquecino sobre los tubos.
Ravi continuó condicionando después y provocó que se formasen burbujas
mayores.
Ravi afirma que es muy importante que se continúe el procedimiento de
condicionamiento dado que se obtiene la formación de una capa irregular en la
superficie si se utiliza un amperaje alto durante un periodo prolongado. Cuando
se pasa de 3 amperios, hay la posibilidad de que la capa se caiga. La cohesión
entre la capas no sería tan fuerte. Estas capas se forman una sobre otra tras
cada ciclo de condicionamiento. El condicionamiento corto con amperaje alto
proporciona una capa desigual y el condicionamiento con bajo amperaje por un
tiempo prolongado la alisa de forma más regular. Cuanto más tiempo utilice
condicionamiento con amperaje bajo, mejores resultados obtendrá.
18
Ravi ha utilizado también 0,2 amperios para el condicionamiento de bajo
amperaje. Es ideal pero demanda mucho tiempo. Si lleva a cabo el
procedimiento descrito anteriormente y todavía desea conseguir una capa
mejor, puede utilizar después el proceso de condicionamiento con 0,2
amperios.
Mucha gente ha preguntado qué aspecto tiene la capa de condicionamiento de
Ravi, por qué no debe tocarse y por qué no puede desmantelarse y volverse a
colocar. Pueden consultar este video:
http://www.youtube.com/watch?v=leAtiaCygng

Circuitos de la Celda de agua.


Alternador

Modelo de Stevie

Algunas personas consideran que puede haber más pérdidas en el alternador


que en la versión de estado sólido. Se incluirá el alternador original
esquemático. Se recomienda utilizar la versión de estado sólido y ponerla en
marcha primero. El alternador fue construido por Dave únicamente para imitar
el funcionamiento del coche en la tecnología de Stan.

19
Test de inductores bifilares

Es preciso experimentar y buscar un circuito superior como hizo Stan. Stan


consiguió un circuito mejor que nunca hizo público. El documental de la
televisión del Reino Unido afirma que Stan ni siquiera permitió fotografiar su
celda más avanzada.

20
Los inductores eran de hecho parte del VIC. Dave había utilizado las
especificaciones exactas (100 vueltas, diámetro de cable, etc.) de los
inductores mencionadas en el modelo de EEUU de Stan, patente 4936961.
Ravi había añadido posteriormente el toroide y el diodo lo que aumentaba la
eficiencia en comparación con utilizar únicamente los inductores. Ravi no había
utilizado el inductor variable mencionado en la patente. Él utilizó cables
enrollados como se menciona en el documento 14, pág. 7.

Ravi afirma que “el inductor tanto positivo como negativo es imprescindible. Lo
he construido con 100 vueltas de cobre electrolítico con doble barniz (99.99%)
de 22 WQG (0,711mm de diámetro) en barra de Ferrita de 25 mm de longitud,
tal como sugería Dave.”

21
Notará un aumento en la generación de gas cuando los bifilares estén
conectados. Pruebe con uno al principio, si se calienta, aumente el número de
inductores.
Ravi utilizó 9 inductores bifilares individuales enrollados para 9 tubos con
cables magnéticos de 22SWG. Los inductores y el toroide (parte del VIC) se
calientan después de un tiempo de funcionamiento y la eficiencia disminuye.
Esto sucede debido al coeficiente de temperatura de resistencia del cobre. Por
tanto, la respuesta a este problema sería utilizar inductores y toroides de mayor
tamaño y cables más gruesos.

22
Circuito intensificador del voltaje

Las especificaciones VIC de la patente 4936961 para el tamaño del toroide


probablemente fuesen adecuadas para un montaje muy pequeño, pero quizás
no lo sean para las longitudes y número de tubos que utiliza Ravi. Stan dio una
idea básica de qué medias deberían utilizarse pero tenemos que calcular las
adecuadas para nuestros propios tamaños. La celda de agua no es algo
terminado, está todavía en un periodo de evolución y es preciso emplear
muchas combinaciones diferentes con los inductores.
El modelo VIC básicamente necesita un cuerpo toroidal y un diodo de metal de
600 V 40ª con un disipador de calor. Las especificaciones del tamaño de los
cables y el número de vueltas están en la patente 4936961 del Reino Unido de
Stan. Tiene un inductor variable en la patente en el lado –ve pero lo que coloca
Ravi es un inductor regular, dos, uno en positivo y otro en negativo. Ravi afirma
que no sugiere utilizar bifilares como inductores porque terminan acortando tres
de los tubos.

Diagrama del cableado de la celda de agua

23
Los resistores de 0,25W 100 ohm fueron sustituidos por otros de 0,5 W 100
ohm, porque se quemaban. Los inductores bifilares están bobinados en barras
de ferrita utilizando el número de vueltas recomendadas en el documento
original D14.
Cuando se aplica la versión de Ravi, se debe utilizar el diodo para cortar
la FEM regenerada. Según Ravi es muy importante!! Y es lo que hace que
se produzca mayor generación de gas. Este punto no está mencionado por
Dave ni en el documento D14. Se consigue el máximo rendimiento si los tubos
están suficientemente condicionados.
http://www.youtube.com/watch?v=u9XrLOudwRw
Este video muestra que la obtención de un mejor resultado tiene que ver con
los inductores del circuito y el condicionamiento mencionados en el D14, y
mucho menos con el cable de resistencia para reducir el consumo de corriente.
Incluso sin la resistencia se puede obtener el mismo resultado con de 0,3 a 0,6
amp extra, pero creo que esto podría ser haciendo un inductor mayor. Siga
condicionando y reduciendo el amperaje gradualmente y obtendrá
prácticamente la misma generación incluso con bajo amperaje. Una vez que
acondiciona los tubos, la generación aumentará notablemente y la corriente
requerida disminuirá a pasos agigantados. Ravi tardó casi tres meses en
alcanzar estos resultados.

Esta es una foto de los múltiples bifilares que Ravi probó en la celda de agua.
Estaban conectados a cada tubo individualmente. El diodo utilizada 1200V
40amp. Utilizó barra sólida de 8” de longitud bobinada con conductor de 9,711
mm de extremo a extremo. La generación aumentó aproximadamente otros
100cc de gas por periodo de 20 segundos, en comparación a los inductores
bobinados normales. Esto aumenta la eficiencia. Es preciso probar otras
combinaciones para ver si se puede aumentar aún más.

24
Resistores variables
Ravi experimentó también utilizando cables trefilados de resistencia 80/20 de
nicromo de 1,6mm de diámetro como resistor variable. Este cable tiene una
resistencia de 0,52ohms por metro. La eficiencia de la celda disminuye
inicialmente. Ravi afirma que “si no se usa durante tres o cuatro días hasta
pasados de diez a quince minutos después de haberla enchufado, vuelve a
recuperar los niveles de eficiencia más altos”.
En la página 2, fig. 1 de la patente 4.798.661 de Stan, esos resistores variables
se designan con los número del 60ª al 60n que están conectados
individualmente a cada uno de los tubos internos. Ravi no ha probado el
modelo propuesto en la fig. 1, lo que hubiera probablemente aumentado la
eficiencia incluso más.

25
Conectar la unidad a un ICE

La razón principal por la que Ravi quería liberar este proceso, era para utilizarlo
en vehículos, ya que esta unidad no conseguiría permiso para venderse
comercialmente, ya que da la posibilidad de ganar un 50% de rendimiento en el
coche. Esto reduciría la contaminación producida por los vehículos en el mundo
drásticamente. La generación de energía mediante un motor de agua no es tan
fácil debido al alto desgaste de los motores de automóvil cuando se usan de
forma continuada durante meses. Según los cálculos de Ravi, el motor necesita
una rectificación cada dos meses si se utiliza de forma continuada. Por tanto, la
única alternativa viable es usarlo en turbinas pequeñas. Para sistemas de
respaldo, los motores IC pueden ser adecuados. Cuando se conecta a un ICE
hay que hacer una serie de modificaciones y adaptaciones grandes y pequeñas
dependiendo del tipo del motor y el año de fabricación.
Video 3: este video se realizó después de sellar la tapa y con una entrada
de 0,5amp del generador de frecuencia. http://www.youtube.com/watch?v=-
1lScTsHBkQ
GENERADOR DE FRECUENCIA
Todas las fotos suministradas por http://www.vptechno.com/

Vista frontal

Vista
posterior

26
Primera celda de prueba de Panacea

27
Inductor variable
Ravi está experimentando algunos conceptos sobre inductores variables.

Información académica
Versión de estado sólido
Ravi aconseja que si suenan las señales FET de su generador, lo mejor es
alinear el generador de frecuencia introduciendo el VIC. Consulte la patente
4936961 de la patente inglesa de Stan para los detalles de construcción del
VIC. Todo lo que se necesita son los inductores y un toroide para bobinarlo
como indica la patente. Ravi aconseja utilizar cables de diámetro mayor y un
toroide también mayor para evitar el calentamiento de los cables arrollados.
Utilice también un diodo de alta velocidad de 600-1200V y 40amp entre el
positivo del inductor y el secundario del toroide. Problema resuelto!
Originalmente, los inductores de 100 vueltas de Dave fueron construidos según
esta descripción VIC. Hizo solamente los inductores y dejó el toroide y el diodo.
El toroide es el que aisla el generador de frecuencia y controla el voltaje. Ravi
afirma que ya lo ha probado y que mejoró la generación de gas aún más.

28
Cálculos Faraday
2,4vatios durante una hora por litro. 2,4vatios/hora de energía por litro. Eso se
multiplica con la hora no dividida por la hora.
Voltios x amperios = vatios
12 x 0,51 = 6,12 vatios
La generación es de aproximadamente 7 cc /segundo de H2 + O2.
Esto se transforma en 4,66CC de H2 por Segundo que se transforma en
16,776 litros por hora. 16,7776 x 2,4 vatios (generación Faraday/litro/hora) =
40,262 vatios. Ravi parece que está produciendo el equivalente a 40,2 vatios
con solamente 6,12 vatios. Esto significaría que está produciendo 550% de
acuerdo con el siguiente cálculo: 40.2/6.12 x 100 = 656.86%656.86 - 100
(Faraday) = 556.86% OU.
He aquí el volumen aproximado de descarga de gas medido con una probeta
invertida:
Entrada -H2+O2 cc/sec---H2 only cc/sec---H2 Lit/hr
0.5 A-----7.00--------------4.66-------------16.776
1.0 A-----8.66--------------5.78-------------20.808
1.5 A-----11.66-------------7.78-------------28.008
2.0 A-----14.00-------------9.33-------------33.588
3.0 A-----16.36------------10.91-------------39.276
4.0 A-----18.00------------12.00-------------43.200
H2+O2 se calculó sobre una base media de tiempo de recogida de 30
segundos. No tengo seguridad sobre los volúmenes de H2 y =2 ya que he
calculado el H2 como 2/3 del volumen del total y O2 como 1/3 del volumen
total. En caso de que haya cometido un error, por favor, háganme saber cómo
calcularlo.
Video sobre la prueba del flujo de gas
.http://www.youtube.com/watch?v=mMSUe76PZLQ
El gas recogido fue más de 150CC, aproximadamente 160 o 165. Como
alguien podría objetar que podría haber vapor, vamos a considerar que el
resultado fue de 150CC en 20 segundos. Esto supone una producción de 7,5
CC de gas por segundo a 0,48 A – 0,50 A. La última vez que comprobé con los
cables de acometida fueron 7,0cc de gas sin quitar nada de la generación.
http://www.youtube.com/watch?v=taFrw3xxDow. Este video muestra el voltaje
de entrada y los amperios en los medidores digitales y analógicos. Una parte
del circuito de pulsación estaba desconectada (el lado izquierdo 555 en el D14,
con el enchufe en posición 3) y se puede ver que la corriente producida es
cuatro veces más.

29
Condicionamiento
El tiempo de condicionamiento fue muy largo. La superficie forma una capa de
Óxido de Níquel junto con el Óxido de Cromo, y en el caso del 316L se
encuentra un 2% de Molibdeno en la aleación SS, pero puede que sea cierto
que los óxidos de Cromo actúen como dieléctrico. El Níquel se vuelve pasivo al
contacto con el aire y forma Óxidos como Zinc en forma galvanizada. Por
ejemplo: en el caso de que se necesite galvanizar en Níquel, tiene que
reactivar la capa de superficie antes de proceder a galvanizar o la capa
galvanizada se cae (descascarilla).
El condicionamiento inicial es muy importante y recomiendo utilizar el proceso
que he indicado, dado que con menos amperios se forma una capa delgada de
grano fino, y a medida que se aumentan los amperios, el tamaño del grano de
la capa de deposición aumenta. Los granos de mayor tamaño pueden salir de
la superficie fácilmente… por tanto, una vez que haga esto, vuelve al
condicionamiento con bajo amperaje y mayor tiempo de duración… eso
también favorece que los granos mayores depositados durante el
condicionamiento con alto amperaje se unan a la base o capa anterior.
Nunca había dado esta información antes, pero esta es la razón por la que se
utilizan diferentes niveles de amperios durante el proceso. Tengo que dar la
razón por la que se utiliza el bajo amperaje, puesto que parece que se están
realizando muchas replicaciones con el método corto de condicionamiento con
alto amperaje para ganar tiempo. POR FAVOR, NO UTILICEN ÚNICAMENTE
CONDICIONAMIENTO CON ALTO AMPERAJE, PORQUE TERMINARÁN
CONSIGUIENDO UNA CAPA CON BAJA COHESIÓN. EL
CONDICONAMIENTO CON BAJO AMPERAJE ES EXTREMADAMENTE
IMPORTANTE PARA CONSEGUIR CAPAS CON SUFICIENTE COHESIÓN
ENTRE EL METAL BASE y las capas inferiores. Sigan el procedimiento
indicado. Requiere más tiempo pero el esfuerzo merece la pena.
La fuerza de cohesión de la capa pueden aumentarse todavía más ya que tras
cada ciclo de condicionamiento es preciso parar durante al menos una hora.
Durante este periodo puede dejar los tubos secar con aire caliente… esto hace
que la capa se haga más compacta debido a la pérdida de humedad de la
superficie… luego cambie el agua y continúe el ciclo de condicionamiento.
Nunca toque la capa hasta que se seque completamente.
Puede consultarse este documento:
http://www.mtaonline.net/~hheffner/GlowExper.pdf, sobre el que Ravzz dice que
DESCRIBE QUÉ REACCIONES SUCEDEN DEBIDO AL
CONDICIONAMIENTO. DICE QUE ESTA CAPA DE CONDICIONAMIENTO SE
FORMA EN AGUA CON NÍQUEL… BIEN, EL SS316L TIENE LA MAYOR
CANTIDAD DE NÍQUEL DE TODOS LOS ACEROS DE LA SERIE 300. Esto
incluso confirma la razón por la que hay un resplandor en la celda e incluso
confirma que puede verse únicamente cuando está oscuro… y eso es lo que
habíamos comprobado. Parece la clave de lo que sucede durante y debido al
condicionamiento. El documento incluso habla de la fusión fría que tiene lugar
en la celda… y sobreunidad (overunity) debido a la capa condicionada….!!!
Estos documentos deberían terminar con la discusión sobre por qué el

30
condicionamiento es tan importante y por qué es preciso seguir un proceso de
condicionamiento adecuado.
http://www.mtaonline.net/~hheffner/BlueAEH.pdf

http://www.mtaonline.net/~hheffner/GlowExper.pdf

http://www.mtaonline.net/~hheffner/OrangeGlow.pdf

http://www.mtaonline.net/~hheffner/Key2Free.pdf

http://uk.youtube.com/watch?v=rUHeBPBzca0

OTRAS OPCIONES
Utilizando Delrin

31
En una de sus patentes, Stan habló sobre la utilización del polioximetileno
(Delrin) que tiene una alta constante dieléctrica. Utilizó Delrin en la parte
exterior del tubo exterior y en la parte interior del tubo interior para reducir la
pérdida de electrones. La barrera formada por la capa de condicionamiento
tiene una constante dieléctrica comparativamente inferior que el grosor del
material de Derlin utilizado.
Ranuras trazadas en los tubos
En la siguiente imagen, se muestra claramente que hay ranuras en los tubos
utilizados por Stanley Meyers, se puede ver la luz a través de las ranuras
eliminando la posibilidad de que sean arandelas de separación. Se ve
claramente una ranura rectangular en la parte superior de cada tubo.

Celda de Stan en funcionamiento.. Escena tomada de un documental sobre Meyers.

Dado que estamos trabajando con resonancia acústica, tiene sentido hacer
ranuras en los tubos positivos, para ayudar a imitar la frecuencia de resonancia
de los tubos negativos. No se sabe con seguridad por qué Stan lo hizo en este
momento. Por favor, consulten el documento D14 original para mayor
información.

Celda de agua vista desde


arriba
32
El documento D14 original describía una manera de crear la misma frecuencia
de resonancia al construirla. Por favor consulten el documento D14 original. Un
ingeniero se ha puesto en contacto con Panacea y ofrece el siguiente consejo:
He duplicado el trabajo de Stan Meyer y he conseguido varios avances. En
primer lugar, durante el ensamblaje del generador, he descubierto que es
preciso afinar los tubos a la misma frecuencia. Lo hago con un simple afinador
de guitarra. Simplemente, únalo al tubo y hágalo vibrar con un pequeño martillo
de bronce (para evitar la polarización). La forma más fácil para cambiar la
frecuencia, es siempre el tubo exterior, hágale una muesca como hizo Stan.
Luego, oscílelo con alto voltaje. El agua resuena a 926khz, y se disocia a ese
nivel. Antes de condicionar el generador, brevemente modúlelo en seco a
sacudidas de cinco segundos, con unos dos minutos entre cada sacudida,
durante unos 10 minutos. Debería conseguir oírlo zumbar, y con un oído
práctico, diferenciar si algún conjunto está fuera de la frecuencia requerida.
También añadí una bobina toroide, para producir parahidrógeno. El tamaño del
tubo se determina por el diámetro de la celda, pudiendo ser 4, 5, o 6, pero el
hueco óptimo entre los tubos debería ser siempre entre 0,045 y 0,060. Trate de
mantenerlo lo más bajo posible dentro de estas medias. Se tarda POR LO
MENOS de dos a tres meses en condicionar los tubos. Yo no añado el toroide
hasta el ensamblaje final, y trato de mantener un hueco de 1/8" desde la parte
superior de los tubos al toroide. Actualmente estoy operando con 70psi en el
generador.
Circuito de corriente fría
Si está experimentando con circuito de corriente fría, y quiere alterar los valores
de los componentes del circuito, por ejemplo los capacitadores, por favor,
recuerde lo siguiente: a excepción de algunas características de menor
importancia, todos los capacitadores son iguales. Actúan como depósitos para
los electrones. Si tiene muchos electrones como en un suministrador de
energía, necesita grandes capacitadores, cuanto más grandes mejor. Si está
pasando corriente de baja frecuencia a través del capacitador, entonces
cuando la señal sea alta, los electrones fluirán entro del capacitador. Cuando la
señal baje, esos mismos electrones saldrán. Es preciso asegurarse de que la
capacidad de almacenamiento dentro del capacitador es suficiente para
manejar la corriente que sale y entra. Si la frecuencia es alta, entonces la señal
es alta durante un periodo de tiempo muy corto y no se necesita tanta
capacidad de almacenamiento. Por tanto, los capacitadores de alta frecuencia
pueden ser muy pequeños. Pero si el capacitador es de alta calidad y tiene
pérdida baja como componente, en ese caso, un capacitador grande puede
funcionar a alta frecuencia con el mismo rendimiento (aunque sea físicamente
mayor, más pesado y más caro).
Cuando se utiliza en un circuito temporal o de oscilador, los capacitadores
pequeños se llenan más rápidamente y dado que el circuito se cierra cuando el
capacitador está lleno, la frecuencia generada es más alta. La tasa de flujo de
corriente en un capacitador está controlada por el tamaño del resistor que lo
alimenta – cuanto más alto el valor del resistor, más bajo el flujo de corriente
que pasa a través suyo, más lentamente se carga el capacitador, y más baja es
la frecuencia del oscilador.

33
Se puede observar esto, por ejemplo, en el circuito de Dave Lawton en el que
el rango de frecuencia se selecciona poniendo en marcha un capacitador
mayor en el circuito para conseguir una frecuencia mejor. 47, 10 y 1
microfaradio para una activación lenta, media y rápida respectivamente,
mientras que el oscilador de alta frecuencia que se está activando tiene
capacitadores de 0,22, 0,1 y 0,01 microfaradios produciendo una frecuencia
mucho más alta. (La versión antigua se diseño con los enchufes funcionando
en direcciones opuestas). Hay una gran margen de variaciones, pero
típicamente, los capacitadores de 10 microfaradios deben conectarse en 10 Hz
o menos, 0,1 a 1 microfaradio para frecuencias de audio altas, y 0,01 o inferior
para frecuencias de radio o ultrasónicas.
Alguien ha dicho que hablando con Dave Lawton por teléfono, expresó la
opinión de que el tamaño de los capacitadores no era particularmente
importante cuando la frecuencia era alta. Fabe tenía dudas sobre esto y le dijo
que la lámpara lucía mejor cuanto mayor era el capacitador. Por tanto, aunque
haya quien no encuentre lógica en esto, es mejor utilizar capacitadores de
mayor tamaño.
Nota.- En el circuito parece haber una tapa DC. No existen capacitadores AC o
DC. Todos son simplemente capacitadores. Todos son iguales, con las
pequeñas diferencias de los materiales empleados por cada fabricante. Los
Tantalum tienen una pérdida mínima y pueden mantener la carga durante
muchos días, pero no superan 1mF de capacidad. Los capacitadores
electrolíticos pueden tener una gran capacidad pero su pérdida puede ser
mayor, produciéndose un escape de la carga muy rápido en los muy grandes.
Por tanto, no existen capacitadores AC o DC, sólo “capacitadores” y cualquiera
de ellos puede utilizarse para cualquier aplicación. Los pequeños no pueden
manejar frecuencias bajas de forma adecuada dado que se llenan mucho antes
de que las ondas hayan vuelto a cero, lo que provoca que las ondas se corten y
se distorsionen gravemente.
Es preciso aclarar al mostrar los capacitadores que utilizó Dave, que los utilizó
porque los tenía en su banco cuando estaba experimentando con el circuito. Es
muy probable que cualquier otro capacitador funcionase también en esa
posición. Simplemente pruebe con uno cualquiera. Uno común o de jardín de
100mF probablemente podría servir. Pruebe con lo que tenga a mano.
Definitivamente, no es el caso que Dave probase con muchos capacitadores y
descubriese que los únicos que funcionaban eran los que muestra en el
circuito.

34
Analogía del circuito de corriente fría por Tao
El diseño del circuito EEC de Meyer comparado con el circuito de Lawton
recientemente publicado, que éste está utilizando para encender una bombilla,
entre otras cargas. En la primera imagen, se muestra el circuito EEC sencillo
de Meyer. En este ensamblaje, el aparato de consumo de amperios es análogo
a la bombilla de Lawton. Cuando el agua de la celda se descompone, los
electrones son desalojados del agua y a medida que se producen pulsos
positivos consecutivos, los electrones son efectivamente “chupados” por el
aparato de consumo de amperios.
Por tanto, hay electrones libres en el agua, y cuando llega una pulsación
positiva, los electrones se mueven hacia el electrodo y se mueven a través del
aparato consumidor de amperios. En la segunda imagen, Meyer mejoró su
ensamblaje e incluyó un mecanismo de disparo, de forma que puede elegir
cuando aplica las pulsaciones positivas al aparato consumidor de amperios. De
esta forma, Meyer pudo enviar algunas pulsaciones a las placas de la celda y
descomponer el agua, a continuación pudo disparar el dispositivo y enviar
pulsaciones al aparato consumidor de amperios de forma que los electrones
pudiesen fluir a través suyo.

35
Lawton, por su parte, ha modificado el EEC de Meyer un poco añadiendo las
tapas de extra alta capacidad. Estas tapas se cargarían mediante las
pulsaciones HV continuas que se están aplicando a la celda de agua, al igual
que en el modelo de tipo Bedini. Los electrones se moverían entonces hacia y
desde las tapas y provocarían que la corriente fluctuante golpease el puente
rectificador y lo cargasen de energía. Visto todo esto, parece que puede haber
muchas diferentes maneras de implementar la EEC.

Inserción de un laser en la cavidad de resonancia


En los estudios de Stanley Meyer, aparece la inserción de un laser dentro de la
cavidad, inyectando ciertas frecuencias de luz dentro de la cavidad, para
ayudar en el proceso de fracturación. Esto se llevaría a cabo utilizando una
celda con cavidades para diodos emisores de luz de alta frecuencia en el área
de 395nm de longitud de onda. Esta celda estaría acondicionada, preparada
con bobinas. Tras el proceso de condicionamiento, la celda se probaría
finalmente con diodos emisores de luz.

Galvanizado efectuado por Rick


Para entenderlo, es preciso entender primero el proceso de fabricación.
Estamos hablando de diseñar tubos, lo que se refiere al proceso de fabricación
de tuberías sin soldaduras. Para simplificar, es necesario asumir que son
realmente tuberías. Durante el proceso de fabricación, el metal que se va a
utilizar para construir la tubería se modela en un molde sólido de forma
cilíndrica. Luego se “diseña” (estira) sobre un varilla perforadora, lo que
produce la parte hueca de la tubería. Es fácil imaginar el estrés a que es
sometido el metal durante este proceso. Si se dejase en ese estado, los puntos
de estrés podrían convertirse en fracturas que se podrían extender y aumentar
de tamaño, especialmente si la tubería se calienta o se enfría durante el uso, o
se somete a altas presiones, y, desde luego, eso provocaría fallos en su
funcionamiento.
Generalmente, los fabricantes eligen tuberías sin soldadura porque son más
fuertes, en comparación con las de soldadura, y, por tanto, muchas tuberías sin
soldadura no se someten a un proceso de galvanizado. El galvanizado es un
proceso en el que la tubería ya formada es tratada mediante calor, colocándola
en un horno especial, a una temperatura regulada, durante un determinado
periodo de tiempo. Este calentamiento relaja el metal para suavizar los puntos
de estrés. Tras el galvanizado, suben a la superficie algunas impurezas, y el
metal aparece algo descolorido. Los aceros de alta cualidad, y otros tubos de
metal de superficie suave, necesitan ser lijados y pulidos con equipo especial.
Por tanto, a menos que fabrique usted mismo sus tubos, existe una gran
probabilidad de que ha hayan sido galvanizados. Compruebe con el fabricante
si no tiene certeza. El autor de este artículo probablemente compró tubos
galvanizados, pero no terminados, y por eso tuvo que lijarlos en un torno, con
papel de lija fino, para obtener una tubería sin soldadura de superficie suave
con un terminado similar al que pueden obtener los fabricantes.

36
Incidentalmente, los “pipe sizes” (tamaños de las tuberías) se refieren al
diámetro interior de la tubería, mientras que “tubing size” (tamaño de los tubos)
se refiere al diámetro exterior. Probablemente ya lo supieran pero es
importante tenerlo en cuenta porque la terminología puede resultar confusa con
frecuencia, o ser mal utilizada.
Es interesante resaltar que algunas personas creen que Stan Meyer puede
realmente haber condicionado sus tubos haciendo una ranura en la parte
superior, como se hace con algunos tipos de tubos de órganos. Mientras que
los tubos en el agua no generarían los mismos tonos o harmónicos que
producen en el aire, la técnica podría ser útil al manipular la resonancia, y el
grado de distorsión harmónica producida, y ello podría tener un efecto
considerable en los resultados finales de la producción de hidrógeno.
Otras aclaraciones. Ravi tiene razón al decir que el cortado de metal puede
provocar nuevos puntos de estrés, y esto es particularmente cierto cuando el
método de corte produce una cantidad importante de aumento de calor en muy
breve espacio de tiempo, por ejemplo, cuando se utiliza un disco cortador. Los
tubos de acero inoxidable son difíciles de cortar, y muy susceptibles a provocar
creación de calor, a menos que se trabaje muy lentamente y se utilice gran
cantidad de refrigerante. Sugiero que cualquiera que construya un tubo o un
proyecto que implique el uso de tubos, los compre ya cortados con láser a las
medidas requeridas. Esto ahorra trabajo, tiempo y gastos. Si se compran tubos
de acero inoxidable pre cortados y pulidos, sólo es necesario lijar las
superficies interiores de los tubos más grandes y las superficies exteriores de
los tubos más pequeños que van dentro de los grandes. Estas son las
superficies activas, y el lijarlas tiene un efecto positivo en la generación de
HHO. Si tiene un tubo que acaba de salir de un proceso de galvanizado, es
necesario lijarlo en todas las superficies para quitar brillos e impurezas. El lijado
no es en sí mismo un proceso que produzca estrés, a menos que se haga en
seco a gran velocidad en un torno, lo que tiende a producir un calentamiento
rápido en el área de superficie del metal. Es mejor utilizar técnicas de lijado
húmedas, y trabajar despacio para evitar el calentamiento.
Pruebas R o D que fracasaron
Es mejor documentar estos experimentes antes de que otras personas pierdan
su tiempo repitiéndolos. La capa bifilar se hizo con cable magnético esmaltado
de 1,626mm. Los inductores eran realmente demasiado largos y son de tubos
de hierro suave oxidado rellenados con polvo de ferrita… no funcionaron y
tampoco funcionó la capa bifilar.

37
Anomalías
Dave mencionó que había un cierto resplandor en la oscuridad. Ravi lo
comprobó en gran oscuridad, y hay una especie de resplandor naranja que
viene de la parte inferior de la celda, pero no se puede precisar exactamente de
dónde procede. Intentó precisarlo tomando fotos, pero no funcionó porque
salieron borrosas. Recientemente hemos descubierto una posible explicación,
que se incluye en los documentos sobre condicionamiento. Fin.

38
Mensaje final de Ravzz
Respecto a los últimos descubrimientos: publicado el lunes 11 de agosto de
2008 por el periódico Guardian del Reino Unido. El deshielo en el Ártico se
está acelerando. La comunidad científica advierte de que el Polo Norte
podría quedar sin hielo en un plazo de 5 años en vez de 60.

Cita.- ¡Démonos cuenta! Es ya hora de que la gente se dé cuenta de que


no todo es maravilloso y estupendo. No querer ver la realidad y esperar
que los demás tomen las decisiones necesarias no funciona… los
políticos y las grandes multinacionales son la causa de no tomar medidas
para ralentizar el Calentamiento Global, si no es posible prevenirlo
totalmente! Me entristece que ni siquiera se den cuenta de que están
perjudicando a sus propios hijos y el futuro de sus hijos al actuar así.
Los políticos se duermen sin reaccionar ante el impacto medioambiental
que afecta a la economía y no se comprometen a llevar a cabo reformas
que reduzcan las implicaciones globales. La gente que detenta altos
cargos y tomando decisiones equivocadas, deberían tener en cuenta que
estamos tratando de asegurar la supervivencia futura para ellos, sus hijos
y sus descendientes… todo lo que estamos tratando de hacer es limpiar
el aire que respiramos… es hora de que se enfrenten consigo mismos y
piensen qué van a hacer con todos sus dólares cuando no pueden
siquiera respirar aire puro…Los dólares serán papel podrido con el que
no podrán pagar su salud. Sí, me hiere como un ladrillo tirado a la cara, y
me duele que no se está haciendo lo suficiente por parte de la gente que
podría realmente tomar decisiones para cambiar el curso de las
cosas…Fin de la cita de Ravzz

Suministrador de celdas y componentes de Panacea


http://www.thehydrogenshop.com/
http://www.courtiestown.co.uk/batteries/shop.htm

39
Suministros de metal
http://www.speedymetals.com/ - (304 SS solamente)
Tuberías
http://www.sisweb.com/vacuum/sis/steelhos.htm
http://www.harvel.com/piping-clear-pvc.asp

Enlaces relacionados
http://jnaudin.free.fr/wfc/index.htm
http://waterfuel.t35.com/wf_meyer_ravi.html
http://www.hotlinkfiles.com/browse/srawofni/33693
http://www.hotlinkfiles.com/browse/waterfuel/4276

Discusiones relacionadas con la técnica de Ravi

http://www.oupower.com/phpBB2/viewtopic.php?t=1602
http://www.overunity.com/index.php/topic,3079.0.html
http://www.energeticforum.com/renewable-energy
Videos
http://www.youtube.com/user/raviwfc
Agradecimientos
Si puede contribuir a mejorar este documento en alguna manera, con detalles
de replicación, información teórica o datos adicionales, por favor póngase en
contacto con:
http://www.panacea-bocaf.org o http://www.panaceauniversity.org

Otros enlaces de interés.


http://pesn.com/2011/07/29/9501879_Torian_Project_Overunity_Magnetic_Mot
or/
http://www.overunity.com/

40

You might also like