You are on page 1of 12

El Invierno Nebuloso: La visión unida de la Tierra bola de nieve,

extinciones masivas y evolución explosiva en los periodos Neoproterozoico


tardío y Cámbrico
Curso: Geografía Física
Integrantes: Elisabet Delgado Sanchez, Karina Huaylla Altamirano, Julio López Urrego,
Romina Ramírez Fuentes.
1. OBJETIVOS
- Explicar que el evento Tierra bola de nieve, las extinciones masivas y la explosión del
cámbrico están cercanamente relacionados unos con otros.
- Explicar de qué se trata el evento Tierra bola de nieve, las extinciones masivas y la
explosión del cámbrico.
- Explicar cómo estos eventos, pudieron ser causados por un encuentro con una
nebulosa, con una nube oscura o con restos de supernova; asimismo diferenciar estas
posibles causas.
2. INTRODUCCIÓN
A través de varios estudios geológicos realizados en las últimas décadas, se han descubierto 3
importantes hechos en la historia de nuestro planeta: Tierra bola de nieve, las extinciones
masivas y la explosión del Cámbrico. Todos estos eventos parecen a primera vista
independientes uno de otro; sin embargo, están estrechamente relacionados.
Primero, se tiene conocimiento que ocurrieron dos eventos Tierra bola de Nieve: el primero
hace 2,2-2,4 Ga y el segundo, 0.55-0.77 Ga; ambos en la era Proterozoica. Los depósitos
glaciares dejados por estos eventos se encuentran en muchas partes del mundo y, gracias a
datos paleomagnéticos y geológicos, sabemos que estos depósitos estuvieron a latitudes bajas
tropicales. Cabe también mencionar que la mayoría de estos depósitos están cubiertos por una
tapa de sedimentos carbonatados. La hipótesis Tierra bola de nieve nos explica un hecho
único, cuando los depósitos glaciares alcanzaron latitudes críticas de 30°N-S se produjo una
retroalimentación hielo-albedo que puso a la Tierra en un estado congelado. El albedo es la
capacidad del suelo de reflejar la radiación y en el caso del hielo, su valor es bastante alto: De
esta forma los glaciares aseguran su existencia. El alto albedo planetario provocó un descenso
descontrolado de la temperatura y es la razón por la que los glaciares se mantuvieron aun a
latitudes ecuatoriales. Para explicar la desglaciación posterior se tiene a los altos niveles de
CO2 producidos por los volcanes. Siendo que el ciclo químico del CO2 se vió suspendido en
la glaciación, este gas pudo acumularse en grandes cantidades. Esto trae como consecuencia
no sólo un retroceso de los glaciares que habían llegado hasta el Ecuador, sino que también,
posterior a este evento frío, vino uno con un alto efecto invernadero. Es justamente gracias a
las condiciones climáticas de esta época que el CO2 comienza a sedimentar creando esas
tapas de sedimentos carbonatados que cubrían los depósitos glaciares.
Dicho todo esto, hay una cuestión sin resolver y es que causó esta inestabilidad hielo-albedo.
Esto ha sido difícil de explicar hasta ahora debido a que los primeros modelos solo ha
considerado forzamientos internos como la reducción de gases de efecto invernadero en la
atmósfera. Antes de seguir avanzando en este escrito, es necesario definir un forzamiento
radiativo en clima como un cambio en la radiación entrante o saliente de la Tierra, siendo
positiva si provoca un aumento de la temperatura de la tierra; o negativa, si provoca una
disminución. Volviendo a intentar explicar el origen del congelamiento de la tierra, se
sospechaba que un forzamiento radiativo de por lo menos un 10% de la constante solar
(Como la reducción de la presión de CO2 a 0.01mbar) fue requerido para poder iniciar el
proceso Bola de Nieve. Se propuso inicialmente que un descenso en la actividad volcánica
pudo ser el factor de la disminución en la presión de CO2 impulsando la inestabilidad hielo-
albedo; sin embargo, se demostró que la actividad volcánica en esta época era alta por lo que
la atmosfera no puedo haber tenido baja presión de CO2, sumado a esto, también se encontró
que no hay una relación entre la presión de CO2 y los climas congelados de los últimos 600
Ma. Todo esto no hace más que indicar que el detonante para la inestabilidad hielo albedo
debió ser un forzamiento radiativo externo.
Segundo, se ha descubierto que ha habido 5 eventos de extinciones masivas en los que la
mayoría de especies desaparecieron en el Fanerozoico. Se sabe que las extinciones han
jugado un papel decisivo para la evolución de la vida pero las razones de su ocurrencia
siempre han sido objeto de debate. Pueden ser de origen interno como la alta activa volcánica
global en la frontera P/T (Paleozoico-Mesozoico) o de origen astronómico como el impacto
de asteroides el límite K/T (Cenozoico-Meozosoico). Hay otras teorías que incluyen
rompimiento de supercontinentes o agotamiento de oxígeno. Con el paso del tiempo se ha
empezado a considerar la influencia del ambiente galáctico sobre el terrestre para explicar
estos sucesos. Por ejemplo, se ha empezado a debatir la influencia de rayos cósmicos en
nuestro ambiente.
Tercero, en el intervalo de los Periodos Ediacárico-Cámbrico han surgido todos los phylum
de animales existentes (En un periodo de 70 Ma aprox.) siendo desde entonces ningún otro
phylum se ha formado en los siguientes más de 500Ma. Hasta donde se sabía antes a la teoría
del Invierno Nebuloso, no había una razón creíble para este fenómeno. Se argumentó
inicialmente que la recuperación del último evento Tierra bola de nieve suministro nichos
completamente nuevos lo que pudo disparar el surgimiento de especies; sin embargo, desde
este suceso hasta la explosión del Cámbrico pasaron más de 100 Ma lo que lo hace poco
probable.
Dicho todo esto, el propósito de este trabajo es presentar una imagen unificada de los 3
problemas antes mencionados considerando nuevos datos de nuestro ambiente galáctico
durante los períodos del último evento Tierra bola de nieve (Marinoano 660-635 Ma) hasta el
Cámbrico. Cabe mencionar además que la base teórica de este trabajo es la explosión estelar,
que explica los forzamientos radiativos externos debido a encuentros con nebulosas en el
disco galáctico. Se halló que encuentros frecuentes y prolongados con nebulosas explican
muchos rasgos de los eventos Tierra bola de nieve.
Primero, los forzamientos radiativos negativos durante los encuentros con nebulosas son lo
suficientemente fuerte como para desencadenar un evento bola de nieve. Segundo, la
frecuencia de explosiones estelares, que solo han ocurrido dos veces, coincide en el tiempo
con las experiencias Bola de nieve que ha sufrido la Tierra: Durante el paleoproterozoico
alrededor de 2.3Ga y el neoproterozoico tardío 0.8-0.6Ga. Mientras que gracias a análisis
estadísticos de las estrellas y cúmulo de estrellas se sabe que la vía láctea ha experimentado
por lo menos dos explosiones estelares: Explosión I 2.9-2.4Ga y Explosión II 0.6-0.8Ga.
Como se puede apreciar en la siguiente gráfica, estos eventos coinciden.
Tercero, esto explica la naturaleza jerárquica de la variación de tiempo de los eventos Tierra
bola de nieve. En el Neoproterozoico ocurrieron dos eventos Tierra Bola de Nieve separados
por 100 Ma. Como ya mencionamos, un evento Bola de nieve no es un simple evento frío
sino una sucesión de escenarios fríos y cálidos. Tal estructura jerárquica puede coincidir con
la naturaleza jerárquica de fenómenos relacionados con encuentros de nebulosas, en otras
palabras, la escala de tiempo de encuentros con supernovas (1-10Ka), encuentros con nubes
oscuras (0.1-10Ma) y explosiones estelares de la galaxia (~100Ma).
En este trabajo, se hará un análisis al nuevo modelo unificado de los eventos ya mencionados
conocido como Invierno Nebuloso.

3. DESARROLLO DEL TEMA

3.1 Nebulosas en la Galaxia Vía Láctea


La vía Láctea posee un disco galáctico de 10 kpc de radio y grosor de 200 pc (1pc o
parsec equivale a la distancia que recorre la luz en el espacio en 3.26años). En este disco, se
encuentran distribuidos muchas nubes oscuras así como restos de supernova. Una nube
oscura consiste de gas neutral de alta densidad y baja temperatura. También puede poseer
polvo cósmico pero en 1% de la masa. Puede alcanzar tamaños de 1pc a 100 pc. Los restos de
una supernova es una estructura de caparazón producida por una onda de choque causada por
una explosión catastrófica de una estrella más pesada ( 8 soles como mínimo). Los rayos
cósmicos de energía más grandes que 10 GeV por nucleón son acelerados en los restos de
supernova. (El eV o electronvoltio es una unidad de energía que equivale a 1.602 176x10-19).
Dado que la edad de la tierra es mayor a 4.6Ga se sabe que deben haber sucedido algunos
encuentros con nebulosas. Para la vía láctea, se estima que los restos de una supernova
ocurren dentro de 10pc del sistema solar una vez cada cientos de millones de años, mientras
que un encuentro con una nube oscura densa ocurre cada millar de millones de años. Incluso
se cree que la vía láctea ha experimentado varias explosiones estelares en el pasado debido a
que cuando una galaxia experimenta una explosión estelar la tasa de formación de estrellas
aumenta de gran manera y en el que estas mismas se convertirán en supernovas en rangos de
tiempo 100 veces menor.
Explicado como es el ambiente galáctico que nos rodea y las características de una explosión
estelar, podemos mencionar que numerosos estudios previos han sugerido que un encuentro
con una nebulosa, sea una nube oscura o los restos de una supernova, puede traer consigo una
catástrofe ambiental puesto que incrementa el flujo de partículas de polvo cósmico y rayos
cósmicos lo cual conduce al enfriamiento global y destrucción de la capa de ozono. Las
partículas de polvo cósmico se mantienen en la estratosfera por muchos años y actúan como
bloqueadores solares. Los rayos cósmicos sub GeV penetran la estratosfera y hacen
reaccionar al N2 circundante, convirtiéndolo en NOx que reacciona con el ozono de la
atmósfera y lo destruye. No solo eso, el NO2 ahora se encuentra en grandes cantidades y no
permite el paso natural de radiación al suelo. En contraste a los rayos sub GeV mencionados,
los super GeV producen iones cargados en la troposfera que a su vez mejoran la nucleación
de los aerosoles permitiéndoles la formación de polímeros lo que a su vez conduce a una
mayor cobertura de nubes y a un incremento del albedo terrestre.
La figura anteriormente mostrada, nos enseña los 3 escudos de la tierra: La heliosfera, el
campo magnético y la capa de ozono. Estos 3, son atacados por las llamadas “3 lanzas”:
partículas de polvo cósmico, rayos cósmicos subGeV y super GeV, y la radiación UV-B del
sol. Cuando se produce un encuentro con una nube oscura o una supernova se da un
incremento en las 3 lanzas así como la ruptura de los 3 escudos, acarreando eventos como
Tierra bola de nieve y las extinciones masivas.

3.2 Encuentro con una nube oscura


Durante un encuentro con una nube oscura la frontera heliosférica se contrae por un factor de
100, localizándose alrededor de la órbita de la Tierra (ruptura del primer escudo). La frontera
heliosférica se vuelve inestable y forma muchas nubecillas que orbitan el sol
independientemente, gradualmente hundiéndose hacia el sol.
Los choques entre las nubecillas densas y el viento solar constantemente aceleran el
componente sub-GeV de los rayos cósmicos en la heliósfera, a diferencia del actual sistema
solar donde tal aceleración sólo ocurre después de eventos de llamaradas solares intensas.

Los rayos cósmicos super GeV mejoran la dosis de radiación sobre el suelo, lo que causa una
mejora en la formación de nubes lo que posiblemente causa un enfriamiento global
Los rayos cósmicos sub-GeV penetran la estratósfera de la región polar de la Tierra y
destruyen la capa de ozono (tercer escudo) por la formación de NOx, particularmente durante
retrocesos geomagnéticos, es decir donde el campo magnético de la tierra es débil (ruptura
del segundo escudo).
Se señala que el NO2 grandemente mejorado podría también contribuir al enfriamiento
global. Más aún, una gran cantidad de las partículas de polvo cósmico en la nube oscura crece
en la Tierra y causa enfriamiento global.
Se muestra los perfiles del tiempo de los factores que influyen en el ambiente de la Tierra
durante un encuentro con una nube oscura con una densidad central de 2500H/cm3, un perfil
de densidad de Gauss con una escala de 10 pc a lo largo, y una velocidad relativa de 20 km/s.
La presencia de polvo cósmico, rayos cósmicos y NO2 causan forzamientos radiativos
negativos, siendo el efecto del polvo cósmico el más importante.
Pavlov (2005) encuentra que las partículas de polvo cósmico con tamaño submicrónico
persiste en la estratósfera por varios años y que el forzamiento radiativo del polvo cósmico es
tan fuerte como -15W/m2 cuando el sistema solar pasa la parte más densa de la nube oscura,
lo cual excede el forzamiento de bola de nieve de -14W/m2.

Una nube oscura perturba las órbitas de cometas y asteroides orbitando en el espacio exterior
o específicamente en la llamada nube Oort del sistema solar, lo cual puede causar múltiples
eventos de impacto sobre la Tierra.
El flujo de los rayos cósmicos sub GeV incrementa por un factor de aproximadamente 1000,
este aumento en el flujo conduce a la destrucción de la capa de ozono en la estratosfera vía la
producción de NOx (NO2 y NO). El agotamiento de ozono ha sido observado en la región
polar durante grandes eventos protónicos solares. La destrucción de la capa de ozono está
limitada cuando el campo geomagnético es tan fuerte como el de la actualidad (10-5T).
La destrucción, sin embargo, se extiende a bajas latitudes durante excursiones geomagnéticas
cuando el campo geomagnético es débil.
Debido a que se espera al menos una excursión o retroceso geomagnético durante un periodo
de 10Ma, el encuentro con una nube oscura, la cual se extiende por varios Ma , es
suficientemente largo para abarcar varias excursiones y retrocesos geomagnéticos,

La destrucción de la capa de ozono por rayos cósmicos sub GeV mejorados trae un aumento
de radiación UV B. La radiación UV-B destruye los mecanismos de fotosíntesis del
fitoplancton, y la productividad primaria decrece al 30-50% del nivel presente. De hecho, e el
presente océano polar expuesto al flujo mejorado de UV B debido al agujero de ozono, se ha
observado una productividad primaria reducida de fitoplancton. Además, la mejora de NO2
estratosférico conduce el enfriamiento global por hasta 3 K. La productividad primaria
reducida junto con el enfriamiento global causa una densidad menor de oxígeno tanto en la
atmósfera como en el océano (anoxia), excursiones negativas de el δ13C, y extinción masiva.

3.3 Encuentro con restos de supernova:


Un encuentro con una supernova dura entre 103-104 años dependiendo de la distancia de la
supernova y la densidad del gas circundante, este encuentro aumenta el flujo de rayos
cósmicos Sub-GeV y Super-GeV.
Cuando hay una contracción de la heliósfera por la inestabilidad Rayleigh-Taylor se destruye
el primer escudo de defensa. Al aumentar el flujo de rayos Sub-GeV se producen NOx que
destruye nuestro 3er escudo (la capa de ozono) y aumenta el ingreso de la tercera lanza que es
la radiación UV-B. Esta radiación destruye mecanismos de fotosíntesis y disminuye la
productividad primaria.
Los rayos Super-GeV también aumentan produciendo pequeñas nubecillas que bloquearan la
cantidad de radiación que llega al suelo siendo este 1Sv/año produciendo un efecto
significativo sobre los sistemas biológicos y la inestabilidad genómica.
El forzamiento radiativo negativo máximo que se produce con un encuentro con una
supernova es de -20Wm-2 producido por el incremento de los rayos cósmicos, un número
mucho mayor al tomado en las teorías tierra bola de nieve donde se estimaba un valor de -
14Wm-2.

3.4 Tierra bola de nieve del Neoproterozoico tardío y la explosión Cámbrica

Como ya se mencionó, los eventos Tierra bola de nieve fueron documentados basándose en
depósitos glaciares en latitudes bajas cercanas a regiones ecuatoriales. Los dos periodos bola
de nieve casi completos fueron; Sturtiano (710-685 Ma) y el Marinoano (770-730 Ma);
también hubieron periodos glaciales locales como Kaigas (770-730 Ma), Gaskier (582 Ma) y
Baikonur (542 Ma) que fueron más pequeños. Durante los eventos Tierra bola de nieve una
era de hielo prevaleció con tal intensidad que inclusive los trópicos se congelaron, pero aún
así el calor escapando desde el núcleo fundido evitaría el congelamiento hacia el fondo de los
océanos, esto nos indicaría que una pequeña fracción de los organismos primitivos del
planeta no perecieron debido al frío extremo.
Cuando el hielo se forma a latitudes menores a 30 grados al norte o sur del ecuador, el albedo
del planeta empieza a aumentar a un ritmo mayor debido a que la luz solar está incidiendo en
una mayor área de hielo por grado de latitud.
Esta extremas glaciaciones, ocurrieron justo antes de una rápida diversificación de vida
multicelular, culminante en la llamada explosión Cámbrica hace 575 y 525 millones de años.
Irónicamente, los largos periodos de aislamiento y ambientes extremos en la Tierra bola de
nieve, deben haber estimulado cambios genéticos y pudieron haber ayudado a reportar esta
explosión evolucionaria.
Cloud (1948) señaló primero que la explosión del Cámbrico resaltaba una aparición súbita de
metazoos en el inicio del Cámbrico, y la mayoría de los filos de metazoos vivientes
aparecieron en este periodo.
La explosión del Cámbrico ha sido atribuida a un encuentro con una nebulosa, lo que resultó
una catástrofe debido a forzamiento climático negativo y destrucción de la capa de ozono por
flujos mejorados de rayos cósmicos y partículas de polvo cósmico.
Debido a este encuentro con una nebulosa, la Tierra temprana pudo haber experimentado
niveles de radiación en su superficie en una magnitud mucho mayor que en los niveles
actuales. La radiación ionizante realiza un daño al ADN, el cual puede ser reparado, mal
reparado (que determina mutación),o destruido provocando la muerte de organismos.
El nivel de radiación natural es 100-1000 más alto incluso sobre el suelo durante el encuentro
con supernova que el nivel del tiempo presente; este es suficientemente alto para
desencadenar inestabilidad en el genoma de organismos biológicos, lo cual conduce a un
incremento significativo en la frecuencia de reordenamiento cromosómico en las
decadencias. Posiblemente acelera la evolución y adaptaciones de nuevas especies en el
nuevo ambiente a través de las creaciones de nuevos genes por duplicación de segmentos o
de cromosomas enteros y mezcla de genes. Estos eventos de duplicación de genomas
completos estaban probablemente relacionados con inestabilidad genómica perturbada por los
encuentros con restos de supernovas.
Basándose en la curva de carbonato depositado sobre la plataforma continental en el
Neoproterozoico tardío en el cratón del sur de China, el cual está relacionado a extinciones
masivas, se ha especulado que ocho periodos de extinciones masivas estuvieron presentes en
el intervalo de tiempo desde 645-448 Ma. Esta frecuencia más alta de extinciones masivas en
este periodo puede explicar la rápida evolución en el periodo Cámbrico.
La evolución del núcleo de la Tierra puede ser otra de las explicaciones de esta rápida
evolución en el periodo Cámbrico. Desde el temprano reconocimiento de la convección del
manto, se propuso que las corrientes descendentes tendrían a dejar el material más denso (Fe
y Ni) en la base del manto, mientras los menos densos se elevan. Esto contribuye al
crecimiento del núcleo de la Tierra lo que conlleva al desarrollo evolutivo del campo
magnético de la Tierra en relación con el enfriamiento de la Tierra, la radiación solar
ionizante y el desarrollo de vida compleja. La rotación diferencial del núcleo interno con
respecto al fluido en el núcleo externo apoya la generación de un campo magnético más
fuerte, por lo que deducimos que en el pasado el campo magnético tuvo una menor fuerza. El
campo magnético es un escudo fundamental que contiene la atmósfera, que es el escudo
primario contra la radiación UV y su grosor y composición determinan su protección
efectiva. Antes de la solidificación del núcleo estuvo obviamente ausente. Esta variación en
el tiempo en la dinámica de la Tierra debería haber modificado el componente dipolar del
campo magnético el cual puede haber desarrollado la formación de una atmósfera más gruesa
y eventualmente la explosión cámbrica de la vida, también llamada Radiación Evolutiva
Cámbrica (REC).
Para finalizar esta sección, tendríamos lo que sería la causa de la finalización de los eventos
Tierra bola de nieve, que como ya dijimos le sigue un evento de calentamiento de la Tierra.
Los volcanes lentamente provocarían el escape del enfriamiento que sería gracias al CO2 que
aunque su ciclo químico se viera interrumpido, se empezó a acumular a niveles récord. La
capacidad de captura del CO2 (gas de efecto invernadero) calentó el planeta y empezó a
derretir el hielo.

4. DISCUSIÓN

El modelo invierno nebuloso fue desarrollado para dar una explicación unificada de los
eventos tierra bola de nieve, extinciones masivas y explosión del cámbrico.
Los anteriores modelos para el evento Tierra Bola de Nieve, en los cuales sólo se consideraba
forzamientos internos, no pueden explicar el mecanismo de desencadenamiento ni el patrón
de ocurrencia, mientras que el modelo Invierno Nebuloso, el cual incluye forzamiento
externo, puede explicar ambos. Estos forzamientos internos son los siguientes:
Primero, el forzamiento radiativo negativo (-15W/m2) es suficientemente fuerte para iniciar
la inestabilidad hielo-albedo.
Segundo, el modelo Invierno Nebuloso provee una explicación plausible para el patrón
temporal de la ocurrencia de eventos Tierra Bola de Nieve, puesto estos están relacionado
con los encuentros que ha experimentado el sistema solar ya explicados antes.
Tercero, se explica la naturaleza jerárquica del cambio climático en la era Neoproterozoica
tardía en general y su coincidente relación en escalas de tiempo con encuentros de nebulosas
y la tierra.
Luego de los eventos tierra bola de nieve la mayoría de las nubes oscuras se evaporan por
explosiones de supernovas por lo cual era más común un encuentro con un resto de
supernova que probablemente generaron múltiples extinciones masivas desde el periodo
ediacárico hasta el cámbrico.
Estos encuentros con nebulosas crearon las 4 condiciones necesarias para una rápida
especiación y son:
Una población pequeña dado los grandes eventos de extinciones masivas ocurridos.
Un aislamiento crítico ya que ante los eventos catastróficos que se dieron una migración de
especies se dificulta mucho, quedando muchas poblaciones aisladas.
Una alta tasa de mutación provocada por el aumento de la radiación natural.
Disponibilidad de nichos nuevos que se dan luego del paso de una nebulosa

5. CONCLUSIONES

- El modelo Invierno Nebuloso explica el evento Tierra Bola de nieve como producto
del encuentro de la Tierra con nebulosas (forzamiento externo), siendo el causante del
enfriamiento global el intenso forzamiento radiativo negativo que inició la
inestabilidad hielo albedo provocado por el polvo cósmico, rayos cósmicos y NO2.
- Durante los episodios glaciares la tierra estaba totalmente cubierta de hielo, pero los
volcanes seguían siendo muy activos, liberando gases hacia la atmósfera donde se iba
acumulando concentraciones de 300 a 2000 veces superiores a las actuales, dando así
fin al evento Tierra Bola de Nieve. Sin embargo, dado que la superficie del mar
superó los 45°C por el efecto invernadero se originaron hiperciclones que agitarían el
mar liberando y elevando los niveles de oxígeno.
- En aquella época las zonas más profundas de los océanos rebosaban de fósforo y otros
nutrientes expulsados por las fuentes hidrotermales, que en tiempos normales
hubieran sido utilizados instantáneamente por bacterias fotosintéticas, pero en los
periodos de glaciación global simplemente se acumulaban faltos de organismos que
los absorbieran. Cuando la luz del sol comenzó a penetrar nuevamente el océano todas
las condiciones estaban dispuestas para favorecer un crecimiento explosivo de las
cianobacterias que habían sobrevivido en las inmediaciones de los manantiales
calientes. Su actividad fotosintética produjo una cantidad increíble de oxígeno, el gas
que iba a permitir el desarrollo de vida más compleja.
- Como hemos visto el Periodo Ediacárico-Cámbrico tenia las 4 condiciones necesarias
para una especiación rápida por lo que es seguro decir que el paso de una nebulosa
provoca el boom de especies.
6. REFERENCIAS

- Kataoka R., Ebisuzaki T., Miyahara H., Nimura T., Tomida T., Sato T.,Maruyama
S.(2014). The Nebula Winter: The United view of the snowball Earth, mass
extinctions, and explosive evolution in late Neoproterozoic and Cambrian periods.
Godwana Research 25, 1153-1163
- Cloud P. (1948). Some problems and patterns of evolution exemplified by fossil
invertebrates. Evolution 2.
- Kataoka R., Ebisuzaki T., Miyahara H., Maruyama S. (2012) Snowball Earth events
driven by a starbust of the Milky Way Galaxy. New Astronomy 21, 50-62.
- Sepkoski Jr., J. John. (1981) A factor analytic description of the Phanerozoic marine
fossil record. Paleobiology 7 (1), 36-53
- Doglioni C., Pignatti J., Coleman M. (2016). Why did life develop on the surface of
the Earth in the Cambrian?
- Hoffman P., Schrag D. (2000) Snowball Earth. Scientific American.

You might also like