You are on page 1of 17
CAPITULO UNO TEMAS HISTORICOS Y PROFESIONALES Cualquiera que haya asistido a la escuela basica o a la universidad, ingresado al servicio militar bien solicitado alain empleo durante el vitimo medio siglo, sin duda ha completado una o més pruebas. En todo el mundo, las pruebas han llegado a tener una gran influencia en la vida y la ca- rrera de las personas, Sin embargo, los instrumentos de evaluaci6n psicol6gica no se limitan a pruebas publicadas. Se dispone de muchas pruebas inéditas, ademas de cuestionarios, inventa- rios, escalas de medici6n y listas de opcién miltiple, tanto publicadas como inéditas. Siempre que se requiera de informacién para tomar decisiones con respecto a la gente, 0 para ayudarla a elegir el rumbo de sus actos relativos a una futura situacién educativa o laboral, posiblemente se use algiin tipo de instrumento de evaluacién. En escuelas, clinicas psicolégicas, la industria y el servicio militar y civil, se utilizan ampliamente exdmenes y otros instrumentos afines para propésitos de evaluacién diagndstica, selecciGn, asignacién y promocién. Ademés de sus aplicaciones en la toma de decisiones précticas, las pruebas se usan en forma extensa en la investigacién. Considerando sus miltiples funciones, noes de sorprender que las pruebas, por s{ mismas, se hayan convertido en un gran negocio, De acuerdo con la Association of American Publishers, en el afio 2000, el total de ventas en Estados Unidos por pruebas estandarizadas aplicadas tan slo en los grados K-12* (en México equivale al tercer afio de bachillerato), se calculaba en 234.1 millones de délares, una cifra que aumenta en aproximadamente 7% cada alto. Hay organizacio- nes comerciales, como las que figuran en la lista del apéndice C, que se especializan en publicar y distribuir pruebas y otros instrumentos psicométricos para evaluar las aptitudes, personalidades, Jos intereses y otras caracteristicas de personas de todas las edades en distintas circunstancias. Las ‘organizaciones profesionales incluidas en el apéndice D se ocupan de lo conceriente al uso ade- ccuado de las pruebas aplicadas con diversos propésitos précticos y de investigacién. PERSPECTIVA HISTORICA. Desde el principio de la historia humana se ha reconocido que las personas difieren en cuanto a sus aptitudes cognoscitivas, caracterfsticas de personalidad y comportamiento, y que estas dife- rencias pueden evaluarse en cierta forma, Hace casi 2,500 ais, Plat6ri y Arist6teles escribieron acerca de las diferencias individuales, e incluso ya tenfan como antecesores de esta actividad a los antiguos chinos (Bowman, 1989; Doyle, 1974). Desde la remota fecha del afio 2200 a. C., el entonces emperador chino instituy6 un sistema de examenes en el servicio civil para determinar si los funcionarios gubernamentales eran aptos para desempefiar sus labores. Este sistema, de CCAPETULO UNO, ‘Temas histricos y profesionales acuerdo con el cual se examinaba a los funcionarios cada tres afios para evaluar su destreza en dsica, tiro con arco, equitacién, escritura, aritmética, asf como en titos y ceremonias puiblicas y privadas, fue continuado por sucesivos gobernantes chinos, quienes incluyeron conocimientos de la ley civil, asuntos militares, agricultura, rentas pablicas, geograffa, composiciGn y poesia (Green, 1991). Se trataba de exdmenes orales, més que escritos, que evaluaban no solamente lo {que los examinados respondian, sino también el cémo lo decian. Durante el siglo xix, los gobier- nos briténico, francés y alemén diseiiaron sus exdmenes para el servicio civil tomando el anti- ‘guo sistema chino como patr6n. Durante la Edad Media era pricticamente inexistente cualquier preocupacién por la vidualidad, En la estructura social de la sociedad europea medieval, las actividades de la gente se determinaban en gran medida dependiendo de la clase social en que se naciera. Se permitia poca libertad para la expresién o el desarrollo individuales. No obstante, hacia el siglo xvi, se torn6 mas progresista, menos doctrinaria y fue desarrollindose la idea de que las personas eran \inicas y tenfan derecho a afirmar sus dones naturales y a mejorar su posici6n en la vida. Esta era de Renacimiento, y el subsiguiente periodo de la Hustracién no stlo fueron etapas durante las, cuales el interés por el aprendizaje y la creatividad resurgié y fue fomentado, constituy6 también tun renacimiento del individualismo, El espfritu de la libertad y el valor individual, que florecia gracias al estimulo politico y econdmico que proporcionaban el capitalismo y la democracia, en- contré su expresiGn en el are la ciencia, la filosofia y el gobierno. Sin embargo, no fue sino has ta finales del siglo x1x cuando realmente se inicié la evolucién del estudio cientifico de las diferencias individuales en cuanto a aptitudes y personalidad. Medicién mental en el siglo xix A principios del siglo x1x, los cientificos solfan considerar las diferencias en cuanto a habilida- {des sensoriomotrices y mentales sobre todo como un fastidio o una fuente de error. Antes de la invencién de instrumentos precisos y automiticos para medir y registrar acontecimientos fisi- cos, la precisidn de las mediciones cientificas de tiempo, distancia y otras variables fisicas de- pendfa en gran medida de las habilidades de percepcién motrices de los observadores humanos. La mayoria de estos observadores estaban muy bien capacitados y eran sumamente cuidadosos al realizar mediciones, pero aun asi éstas variaban en forma considerable al ser efectuadas por distintas personas o incluso por el mismo observador en ocasiones diferentes. Debido a que la biisqueda de leyes generales en la naturaleza es dificil cuando las mediciones de fenémenos na- turales son imprecisas y no confiables, los fisicos dirigieron su atencién hacia la construccién de instrumentos que fueran més precisos y consistentes que la sola observacién humana. Por ejem- plo, la invencién que realizaron John Harrison y otros de relojes relativamente libres de los erro- res ocasionados por el movimiento de los buques y los cambios en temperatura y humedad facilitaron la determinacién precisa de la longitud y contribuyeron a hacer los viajes en barco menos azarosos (vea Sobel y Andrewes, 1998). Impulsado por los escritos de Charles Darwin sobre el origen de las especies y por el sur- gimiento de la psicologfa cientifica, el interés por el estudio de las diferencias individuales cre- ci6 durante la dltima parte del siglo xx. Darwin era inglés, pero la psicologfa de hecho fue bbautizada como ciencia en Alemania al final del siglo x1x. Fue entonces cuando Gustav Fechner, Wilhelm Wundt, Hermann Ebbinghaus y otros psiedlogos experimentales demostraron que los fenémenos psicolégicos podfan ser descritos en términos cuantitativos y racionales. Los aconte- cimientos que ocurrian en Francia y en Estados Unidos también fueron importantes para el de- sarrollo de las pruebas psicolégicas. La investigacién de psiquiatras y psicdlogos franceses PERSPECTIVA HISTORICA 3 sobre perturbaciones mentales influy6 en el desarrollo de técnicas de evaluacién y tests, y el au- mento de la atenci6n dedicada a los exémenes en las escuelas estadounidenses dio como resul- tado el desarrollo de medidas estandarizadas de los logros académicos. ‘Al igual que en la historia de cualquier disciplina, muchas personas de varios paises de- sempefiaron papeles significativos en la fase piopera de la mediciGn mental. Especial importan- ccia.a fines del siglo xix tuvieron Francis Galton, §. McKeen Cattell y Alfred Binet, Francis Galton (figura 1.1.), primo del naturalista Charles Darwin, fue un caballero inglés que se interes6 en las bases hereditarias de la inteligencia y en la medici6n de las habilidades humanas. Galton dedicd su atencién en particular a la herencia del talento, pero también claboré una serie de pruebas sen- soriomotrices y disefié varias téenicas para investigar las diferencias individuales en cuanto a aptitudes y temperamento, Usando estas pruebas sencillas, Galton realizé mediciones con més, de nueve mil personas, cuyas edades iban de los 5 a los 80 afios. Entre sus contribuciones meto- dolégicas figura la técnica de co-relaciones, que sigue siendo un método popular para analizar calificaciones de pruebas. James McKeen Cattell fue un estadounidense que, al regresar de Alemania tras haber ob- tenido un doctorado en psicologia experimental en la Universidad de Leipzig con la tutorfa de Wilhelm Wundt, permanecié un tiempo en Inglaterra donde entr6 en conocimiento de los méto- dos y pruebas de Galton mientras fungfa como su asistente. Més tarde, en la Universidad de Columbia, Cattell intent6 relacionar las calificaciones de las mediciones de tienapo de reac ci6n y discriminacién sensorial con las calificaciones escolares. Clark Wissler y otros investiga~ dores descubrieron que las relaciones, o correlaciones, entre el desempefio en las pruebas y el logro académico eran muy bajas. Tocé a otro psicdlogo francés, Alfred Binet, construir la pri- ‘mera prueba mental que contribuy6 en forma significativa a la prediccién del aprovechamiento académico. FIGURA 1.1 Francis Galton. El llamado “padre de lapsicologia individual”. Galton fue pionero en el estudio de la inteligencia y sus origenes.

You might also like