You are on page 1of 15
Sa Gx ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente = Corte Suproma de Justicia de la Replica SENTENCIA CAS. LAB. N° 1693-2012 MOQUEGUA Uma, trece de agosto de dos mil doce, (A SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y socIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPOBLICA: VISTA la causa en audiencia pablica levada a cabo en el dia de la fecha; con los Sefiores Acevedo Mena, Chumpitez Rivera, Vinatea ‘Medina, Morales Gonzalez y Chaves Zapater; sin el informe oral de los abogados que han solictado el uso de la palabra; y luego de DProducida la votacién conforme a ley, se ha emitido la siguiente sentencia: |. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del recurso de casacién intorpueste don Eddy Paul Sulca Valdivia, de fecha veintnueve de marzo de os mil doce, obrante ‘ojas doscientos treinta y uno contra la sentencia de vista de fecha quince de marzo de dos mil doce, obrarte a fjes. doscionios ‘eciocho, que Confimando fa sentenciaapelada, de fecha tece de ‘diciembre de dos mil once, obrante a fojas noventa y cuatro, dectara Infundac fa demanda, El recurso de casacién ha sido declarado procedente por resolucién ct vet en do mt oo, oxen ese \ ss eden omdo pores Sa Siena pr enced Iteclin normed colon eis 3077 39 ores "Sire ons oe f Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente ‘Corte Suprema de Justicia de la Reptbica ‘SENTENCIA CAS. LAB. N° 1693-2012 MOQUEGUA recurso casatorio tiene entre sus fines, ademés de le defensa del derecho objetivo, 1a uniticacién de la jurieprudencis nacional por la Corte Suprema de la Repibiica, y Ia bisqueda de la justicia para ol ‘caso en concreto; la finalidad pedegégice, que busca -entre otros objetivos- ef que los éryenos jurisdiccionales y los justiciables fentiendan los alcances de las normas sustantivas y procesales laborales. SEGUNDO.-.En este contexto, del escrito postulatori de la demande, ‘1 demandante pretende la “desnaturalizacién de la intermediacién labora” habida entre las partes y la empresa de transportes Mayra ‘Alejandra Sociedad de Responsablidad Limtada, por el incumplimiento de los articulos 11 y 12 de la Ley N* 27626, e1 Decreto ‘Supreme N° 020-2007-TR, la Directiva N* 03-2000-MTPE, y por tanto {a existoncia de una relacién laboral directa a plazo indeterminedo fontre el demandante y la empresa usuaria Southem Peri Copper Corporation Sucursal del Peri -en adelante Southem-, desde el ‘atte encores ony a ee junio de dos mi once (Pretensién principal); ademés solicta ef “reconocimiento y pago" por parte de Southem de los reintogros de ‘emuneraciones y condiciones de trabajo, compensacién por tempo de servicios, vacaciones, gratificaciones, bonificaciones, ulidades, bolsas por cierre de pliego de reciamos y todo derecho laboral que Correspondia al demandante, como si hubiera sido trabajador de Souther, en el cargo “Conductor de buses” u otro cargo equivalente, Droveniente de Convenio Colectivo vigente desde el treinta y uno de ‘mayo de mil novecientos noventa y nueve al treinta de junio de dos mil ‘once, toméndose 10s pages efectuados por la Empresa de ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Replica SENTENCIA ‘CAS. LAB. N° 1893-2012 MOQUEGUA Mayra Alejandra Sociedad de Responsabilidad Limitada fo pags a cuenta (Pretensién accesoria). TERGERO.-. Como fundamentos de hecho de su demande, sefiala ‘que la Empresa de Transportes Mayra Alejandra Sociedad de Responsabilided Limitada presta ‘servicios complementarios” de ‘transporte de personal autorizado y transporte de hidrocarburos @ la ‘empresa Southem, bajo las normas de la Ley N° 27626 y su Reglamento e! Decreto Supremo N° 003-2002-TR, a través de la ‘Suscripcién de un contrato de locacién de servicios; sin embargo, esta figura se encuentra desnaturalizada debido a que la actividad de transporte de personal ¢ hidrocarburos de la empresa usuatia, y 6! {ue realiza labores de supervisor buses y cisteras en el manejo de buses, camiones, camionetas, traller, cistomas y cualquier ota ‘moviided donde se pueda transportar personal permanente de la ‘empresa usuaria Souther, asi como combustibles de la misma para ‘sus centros de operaciones de refineria de produccién; es una ‘2ctividad igada indisolublemente a la actividad principal, o lo que es lo mismo, es uno de sus soportes principales y no puede ser clasificada ‘Como una actividad complementara, capaz de ser contatada a través 4e intermediacién laboral. Afiade que, en el Reglamento da la Lay da intermediacién se indica qué actividades son complementarias (limpieza, vigitancia, seguridad, reparaciones, mensajeria extema), y \ fontre éstas no figuran la de transporte permanente de person: ‘dems, indica que si el servicio prestado por el demandants no se \ fealzara, elo perturbaria la actividad principal de la empresa usuara, pues el personal no podria asistir a laborar. Sade Derecho Consttasonly Soc Pamanaria Cone Suprema Ge lst de Repaben aa cirtg resem yer reyes cele al eourc a ‘Produccion fordista’, caracterizada por el hecho de que cada empresa Scmueae wi eaacancaeeae cata de manera directa- las diferentes etapas para producir determinado bien © servicio, y que ha imperado en buena parte del siglo XX; Rae os oes ncaa ol aes ee Mg i aoeeeaty aoa sas coca as ae sacs genes iss sea pana fos oes eoeoren a aseea soa a cramainet ater taoatemeran etreaeeey S ieenieat mata cceenuear ese eee false caesar ome uaa ysemec cocina QUINTO.- Desde una perspectiva doctrinaria, se concbe 2 la ioe eal asa eens ee pee estructura propia y especializacién real, sino que se limita @ figurar como empleador de los trabajadores que en verdad sirven al reper (estos ose caaea an an ni poeta cer a caer neg Safa Women ass eae aaa aaa neces Saeco pa emer *SANOUIET RAPMIONO, Wifedo, “in Tererzdén de ActMtades prodvcthes, {Una rrmtgis pare te puesta entre porttess de fs prncpbs tare del Derecho del ‘Trbaj?. ig. 134 En: "Ls proces del Derecho del abe en ef Derecho parvane~ Ube omenal ol Profesor Amare Pb Rodger” Sociedad Parana del Derecho de abajo yt Seguridad Sct. Eat. riley, Segunda een, 2008. * moa UMARTE, Oscar y COLOTUZZO, Nata. “Descntreacée, Tecan y ‘Subcontretcta” ina: OT. Proyet FSA, 2008 27 ! | ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repiblica ‘SENTENCIA CAS. LAB. N* 1683-2012 ‘MOQUEGUA ‘sino @ través de un tercero subcontratiste (empresa de trabajo A nivel intemacional, la figura de la intermediacion laboral ha ‘sido recogida en distntos instrumentos internacionales, entre los que {8 anotan, el Convenio N* 181* de la Organizacién Intemacional de ‘rabejo - en adelante OIT-, adoptado con fecha el tres de junio de mil novecientos noventa y siete, en su octogésima quinta reunién, sobre ‘Agencias de Empleo Privadas, y cuya entrada en vigencia fue prevista Para el diez de mayo de dos mil, prevé que éstas prestan servicios en felacién con el mercado de trabajo ‘consistentes en emplear trabajadores con el fin de ponerlos @ disposicién de una tercera persona, fisica o juridica (en adelante ‘empresa usuaria), que determine sus tareas y supervise su ejecucién’ (articulo 1.1.b) ‘Asimismo, mediante Recomendacién N* 198°, la OIT se subraya la ‘ecesidad de proteccién de todos los trabejadores, postula el principio de primacia de la realidad y ~consecuentemente-, de la indiferencia de a caliicacion juridica que las partes hagan del negocio que las vincula, asi como ratifica la necesidad de luchar contra las relaciones [ERMIOA URARTE, Ox. “Uonpreses si trabejodores? Laghocén sobre lat empresas de / robe tempore” Decne rato de Cl, Santiago, 199, 9830 * aunque no et raticad pore Peri constuy un importante Instrumente de cnsuta soe ln conepeién de a itera bor nivel intemaiona * No cbstante ser elaboradas y adoptdas por la Confrenclabajo las mismas rus Implementass par los conenos, fas recomendaones Intraconles de talon onstuyen instramentos jrideos obligates, por tanto, noon objeto de rated, A ‘robar una recomend la Conferecia o pretend obiar aos Etat miembro 3 gt ‘espeten su contenido sno mis ben proposer areca que ls puede gular ena eplain ‘es relaconesaberaes yen el desarrollo desu pats so. Dapendlete del er, at ‘ecomendacones son utladas po a Coferenl blen pars scompati a adopcén un ‘anveio complementar sus doses, 0 bien, con uno erste Rutnomo, Baro abordar un tema que no haya io bet de conven igo. em “Derecho Intemacine del treba derecho Into. Menu ormecin par ces, tty docentes em derecho" ‘Centro internacional de Formal de OM Segunda Een, 201, pt. 8 iol 4 | ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente, | Corte Suprema de Justicia de la Repubica [SENTENCIA CAS, LAB. N° 1893-2012 ‘MOQUEGUA ‘encubiertas, y promueve la eliminacion de las disposiciones ‘que supongan incentives al uso de formas encubiertas de lacién de trabsjo, todo lo cual es de indiscutble y provechosa ‘aplicacion @ las relaciones triangulares. De otro lade, en el Convenio Intemacional del Trabejo N° 155 sobre seguridad y salud de los trabsjadores, en el articulo 17 de este convenio, te prescribe que “stompre que dos 0 més empresas deserrollen simulténeamente ‘actvidedes en un mismo lugar de trabajo tendrin ol deber de colaborar en la eplicacion de las medidas previstas en el presente ‘convenio’, sobre seguridad e higiene en el trabajo”. alean Casto y Ort que 2 part de mead de la dada de os noventa la OT decide ‘sdoptac medidas para cotrarertar los lets dea creer endende 9 ssi lone eae por comtratos de ore naturleza que teen por fata ead a protecion Que ‘torts et Convio internacional del abajo M150 sobre Ia termi deta relcon de ‘able en este sentido, ts Organizain proputo wn comenlo sabe tate en linen de ‘bcontatcin a efectos de regular auel wabao pesado por sa perme pare ine ‘evorese usar a trvts de un suboortratta otermedaro) de corlormigd am contrat Ei ates oe ene tate seme eu ees rns nfs Sabecdnnde apt « che emprec. sme tO por falas er eat, 0s Mert sacl, que se recur a estas modaldadescotractnes cola fad de neat erchos ais wabledreso de eu el cumplniento de obgacones estates pot fs normative lboral 0 de sequdad oc Por lo tanta, lot ebcotratitas debian “o) reabtrone ante oautortod competes u obtener una atone ela demestrondo ‘apecdod de cumpliniento de es obgoiones respects ele tabjodre, 8) esi de {forma sare cone itermedlro la emprese uss, reponabiled de capi les ‘blgacons contreées con thes oboledorese adeptr meddoredecuades oer efectos ‘cidents de tj; afore pog de sera ycoladoes de seured Secl«) odoptor medides que posbiten io neyecatn clethe y a consttucén de sindcatsf cami s dommes bores ebstenerse de oper pices dacrninatorot {fs uabaderes. Sin ember, aprobaién del conven nos led a cabo debi of oposin dl sector emlesdory de vais gobleros, sm pero de le eal ene prods cprendio etre 198 y 2003, I Organza sien pesos enw elev, lo eo con una rada mds general ae elt, fo ue fait que ene ao 2306 a 95" Conerenca sprobara la Recomendacén NF 198 sobre readin de tabs. An trtindose de one ‘ecomendacn, ls olan estino bastante dvds, fo qe es a complaid del tema. (e CAsTIUo, Gerardo: y ORSATT, Aare; “toteies oe sndenlneln de “otros” Lwabaldores”)Contenidos formes en Sndats y foracin W 6, Pers edie, ‘Cntr; Oranizacin internacional dt Taba: Montevide, 2007 pa. 40) " RACCATH, Octo Carls: “Tercertctn:exerorbocin del mp y descentarciin broductho" en Revita Derecho Labor tome HLM 85, Monte 1087, p86 203, t ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repitiica SENTENCIA CAS. LAB. N* 1693-2012 MOQUEGUA SETIMO.- 4 nivel nacional, Ja intermediacién leboral tiene una fen la Ley N* 27628, Ley de las empresas especiales de (sorvices) y las cooperatives de tratajadores, y su , @probado por Decreto Supremo N° 003-2002-TR, ‘modificado por Decreto Supremo N* 008-2007-TR, normas que han dolimitado las actividades de las entidades de intermediacién laboral ‘que, hasta antes de su dacién, estaban regulados de manera “amplia” or la Ley de Productvided y Competiivided Laboral;en efecto, hasta antes del dos mil dos, aflo de dacién de la Ley sobre intermediacién laboral, se permitia la utlizacion de esta figura en todo tipo de actividades (temporales o permenentes, principales, complementarias Y especialzadas), asi como se establecia un limite cuenttatvo del Cincuenta por ciento del personel de la usuaria, permitiéndose incluso | contratacién de personal destacado a la empresa usuaria para reomplazar @ trabejadores en huelga; sin embargo, a la fecha de ‘promulgacién de la Ley N* 27626 y su Reglameno aprobado por Decreto Supremo N* 003-2002-TR, se delimtan tas actividades lausibles de ser intermediades (actividades complementaras, ‘tamente especializadas 0 temporales); y, posteriomente con la /mebeacion de dichas normas mediante Decreto Supremo N* 008- 2007-TR se han limitado més las actividades de intermediacién {aboral, amplando el émbito de las actividades principales y cuyo uso estaria vetado para desarollarse a través de un mecanismo de intermediacién laboral, y fimitando més el concepto de qué debe ‘entenderse como actividades “complementarias”. En este sentido, se Puede sefalar que -en contraste-, “on ef Pent se he seguido un \proceso inverso a la OIT, pues los Convenios Infemacioneles de ‘Yrabajo do la OIT han evolicionedo desde une prohicién pasando 1 ‘Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repdblica SENTENCIA ‘CAS, LAB, N° 1693-2012 MOQUEGUA ‘Por una modulacién y terminando con la admisién y regulacién de la I laboral, aplicable al caso concreto, mencionamos que la Ley N* 27626 Ley que regula la actividad de las empresas especiales de servicios y de las cooperativas de trabajadores, contiene dos supuestos diferentes: ) cesién de mano de obra legalizads (empresas de ‘Servicios temporales) y, b) sub contratacion de servicios (empresas de Servicios complementarios y especializados). Mientres en los ‘mecanismes con intervencién de empresas de servicics temporales, la fempresa usuaria 0 principal, tiene el poder de direccién sobre fos trabajadores, de la empresa de servicios (articulo 11.1 de la Ley N* 27626), por el contrario, en las empresas de servicios Complementarios 0 especializados, son ellas mismas las que ejorcen {1 poder de direccién sobre sus trabajadores (articules 11.2 y 11.3)°. La puntualizacién anterior nos revela una cuestion central: Las ‘empresas de servicios complementarios no constituyen un supuesto de cesién de mano de obra, sino de subcontratacion; la diferencia ‘entre una y otra, ademés de la ya enotada, apunta @ que la empresa ‘de servicios complementarios ‘un contrato de naturaleza civilo mercanti NOVENO,. En este contexto, las actividades complementarias, ‘suponen un destaque de personal a la empress usuaria, para "TOYAMA WrAGUSUIL, ore “La termed labor: replys reladones con ‘arctan PAE S11. En “Los pear del Derecho de! reba ene Derecho pean — Uo homenale of Profesor Amico Pi Rodrigue”. Soledad Parana del Derecho el ‘Taboo y la Sunda socl Et Giey,Senunda edn, 209. * ance ORT, Emer. “SUBCOMTRATACION ENTRE EMPRESAS Y RELACION DE TRABAJO EN EL PERU". Palesra ores; Uns Per, 206; pi 33-2) pe = ‘Sala de Derecho Consttucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repiblica SENTENCIA CAS. LAB, N* 1685-2012 MOGUEGUA ota on et conto ela dapotines cto en T mama y conte se ancien edi qa conerand, es xia ly le que precsametecalfica las ecvidedonrestzade por demandsnte como “cones © complenenats",y 0. ningina \ manera le ea como “pncisee en comecunc, el resena | eure deve en tnd, 1V, DECISION: j —— “f i Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente Corte Suprema de Justicia de la Repiblica SENTENCIA CAS. LAB, N° 1693-2012 MOGUEGUA Por esta consideraciones, decieraron: INFUNDADO el recur de ‘casacion interpuesto por don Eddy Paul Sulca Valdivia, de fecha Vointinveve de marzo de dos mil doce, obrante 2 fojas doscentos treinta y une: en consecuencia: NO CASARON la sentencia de vista de fecha quince de marzo de dos mil doce, obrante a fojas doscentos dieciocho; en los seguidos por don Eddy Paul Sulca Valdivia contra la Empresa de Transportes Mayra Alejandra Sociedad de Responsabilded Limitada y otro sobre incumplimiento de normas laborales; MANDARON publicar la presente resolucién en el Diario (Oftcial “EI Peruano” conforme al articulo 41 de Ia Ley N° 29497; y los

You might also like