You are on page 1of 14
Gribunal Fiscal NP 06741-8.2013 EXPEDIENTE N° 7085-2011, INTERESADO ‘ASUNTO. Impuesto a la Renta y Multa PROCEDENCIA Lima FECHA 2 Lima, 19 de abril de 2013, VISTA la apelacién interpuesta por ‘contra la Resolucién de Intondencia N° 026-014-0057 158/SUNAT de 21 de marzo de 2011, emitida por la Intendencia Regional Lima de la Superintendencia Nacional de ‘Administracién Tributaria', que deciar6 infundada la reclamacién formulada contra la Resolucién de Determinacion N° 024-003-0079865 y la Resolucién de Multa N° 024-002-0123424, giradas por Impuesto a la Renta de Personas Naturales correspondiente al ejercicio 2008 y por la comisién de la infraccién tipificada por el numeral 1 del aticulo 176° del Cédigo Trbutario, ‘CONSIDERANDO: Que ta recurrente sostiene que a fin de sustentar los movimientos de su Cuenta de Ahorros N° 193- 13908365-1-51 del Banco de Crédito del Peri - BCP, informacion requerida por la Administracion en el pprocedimiento de fiscalizacién que le inicié, solicté a las instancias respectivas diversa documentacién, ’bues no conservaba en su poder todos los documentos requeridos por aquélla, precisando que no recibiS ‘mayor orientaci6n por parte del fiscalizador sobre qué documentacién debia presentar a fin de que fuera tomada en cuenta, no habiendo considerado que se trataba de una persona de la torcera edad, ni ‘concedido un plazo extraordinario en atencién a que la informacion la habia solicitado a las referidas instancias. Quo indica que en su recurso de reclamacién pracisé que el importe determinado por la Administracién ‘como incremento patrimonial no justificado obedecia a devengados de su pensién de jubilacién, sustentados mediante la Resolucién N° 0000078244-2003-ONP/DC/DL 19990, por la suma de SI. 27 505,35 (US$ 9 387,50) y a préstamos que le otorgaron sus hermanas por los importes de USS 9 366,00 y USS 20 000,00, sustentados con una declaracién jurada de una de ellas y una carta del BCP otorgada a favor de la otra, siendo que a fin de que se considerara que con los citados instrumentos se encontraba acreditado fehacientemente el origen y procedencia de los fondos de su cuenta de ahorros, ef 22 de julio de 2010 solicit6 a la Oficina de Nomalizacién Previsional - ONP le expidiera copias de la Resolucién N° (0000078244-2003-ONPIDCIDL_ 19990 y de la hoja de liquidacién de sus devengados, habiéndole otorgado dicha institucién Unicamente la copia de la citada resolucién el 26 de abril de 2011, tencontrandose pendiente de entrega la copia de la hoja de liquidacién, Que agrega, en cuanto a los préstamos olorgados por sus hermanas, que éstos se tratan de actos Rormales enire familiares, siendo que éstas al conocer su necesidad de liquidez para efectuar la compra de un departamento, accedieron a presario de sus ahorros las cantidades antes mencionadas, no Tequiriéndose en estos casos un documento, menos de cardcter pablico, como asi tampoco el pago de intereses, no obstante lo cual, solicits a una de sus hermanas una declaracion de parte sobre el préstamo otorgado, documento que no fue valorado por ta Administracion al resolver la reclamacién y, en el caso de la otra hermana, presento una carta de Credifondo S.A. SAF del BCP dirigido a ésta, en’el que consta Que retiré el importe de US$ 20 000,00 y ese mismo dia deposité tal cantidad en su cuenta de ahorros, informacién esta citima que fue solicitada a la aludida entidad bancaria, quien recién en el afio 2011 atendié su pedido via correo electrénico, que adjunta a su recurso de apelacion. Que refiere que al cierre de! Requerimiento N° 0222100002003, el auditor consider como no validos los recibos presentados para justificar los préstamos anotados al carecer, segin él, de fecha cierta, sin embargo, éste debid orientarle a efecto de que pudiera complementarlos y presentar la documnentacion sustentatoria en un plazo adiclonal. Que de otro lado, afirma que no es cierto que durante la fiscalizacién hubiera tenido la ocasién de presentar toda la informacion y documentacion sustentatoria para demostrar el origen de los depésitos 766 Aaminsesion Taba, ery Dribunal Fiscal N° 06741-8.2013 Ccuestionados, ya que como ciudadana comtin y corrente y, mas aiin de Ia tercera edad, present lo que tuvo a su aleance, precisando que no recibié asesoria contable o legal que le hubiera permitido solicitar la extensién de los plazos 0 los documentos sustentatorios reales y clertos que justifican su supuesto incremento patrimonial Que afiade que lo indicado por la Administracién con relacién a que la presentacién de la resolucion que aprobé su pensién de jubilacién era extempordnea, no es consecuente con el proceder de la ONP, que demoré 9 meses en atender su solicitud de copia de dicha resolucion y a la fecha incluso no da respuesta a su solicitud de copia de la liquidacion de sus devengados, importe con el que se sustenta el depésito ‘observado y, que si bien tal importe fue recibido hace cinco afios, éstos constituyen ahorros que recién incorporé a Su cuenta del BCP para efectuar la compra de su departamento y, de otro lado, el que se indique que la declaracion jurada de una de sus hermanas sobre el préstamo otorgado no es un documento fehaciente, es una apreciacién subjetiva, y en cuanto a la carta de Credifondo S.A. SAF del BOP de su otra hermana presentada en su reclamacién, refiere que no buscaba acreditar con dicho documento el depésito en efectivo en su cuenta, sino que el importe a que aquél alude fue retirado en la ‘misma fecha en que se deposité en su cuenta, lo cual se encuentra acreditado con el correo electrénico del citado Banco de 5 de mayo de 2011. Que menciona que si bien los articulos 63° y 64° del Cédigo Tributario habilitan a la Administracién a determinar la obligacién trbutaria sobre base presunta, con la documentacién recabada ha esclarecido las dudas existentes, siendo que aquélia ha denegado su rectamacién sustentada en dos aspectos, el [primero relativo a la extemporaneidad de los medios probatorios, lo cual carece de sustento, ya que no fue por causa imputable a ella que no los presenté, sino debido a la demora de las entidades encargadas de brindarle tal informacion y, el segundo, referido a la apreciacién subjetiva del auditor de la SUNAT, {uien no le dio certeza a las pruebas ofrecidas, cuando éstas son las propias de una ciudadana normal y de una relacién habitual y crefble entre hermanas, no debiendo presumirse mala fe en la expedicion de documentos con contenido fehaciente, por lo que considera que si sustenté el aparente patrimonio no justificado. Que finalmente, sostiene que conforme afirma la Administracion el préstamo debe estar vinculado a la necesidad de adquisicién de patrimonio 0 consumo cuyo origen se requiere justficar, de acuerdo con el articulo 60-A° del Reglamento de la Ley det Impuesto a la Renta, siendo que en su caso, sus hermanas pprocedieron a efectuarle préstamos para adquirir su departamento al no tener los medios suficientes para ello, estando éstas debidamente identificadas, no teniendo la condicién de no habidas y, de otro lado, en ‘caso de los fondos de su pensién y ol préstamo de una de sus hermanas, se hicieron depésitos en su ‘cuenta de ahorros y, en el caso de su otra hermana, se hizo una transferencia de Credifondo S.A. SAF a dicha cuenta y que si bien, no hay documento de fecha cierta de ese entonces que sustente los ppréstamos entre familiares, si hay documentos de fecha cierta que sustentan fehacientemente tales ‘operaciones, entre éstos, una declaracién jurada de parte; por tales razones, afirma que debié ampararse ‘su reclamacién, admitirse los medios probatorios ofrecidos y merituarse de acuerdo con las circunstancias del caso, no procediendo la determinacion de renta presunta ni la imputacién de una infraccién, ya que no se puede declarar come renta lo que no ha sido. Que por su parte, a Administracién indica que de la evaluacién y valoracién de la documentacién exhibida y presentada por la recurrente en el procedimiento de fiscalizacion, detect6 que el total de los ingresos obtenidos por ésta durante el ejercicio 2008 no guardaban relacién con el total de sus _adquisiciones, no habiendo cumplido con sustentar con documentacién fehaciente el origen y destino de los fondos existentes en su cuenta de ahorros, pese a que fue requerida para tal efecto, por lo que incumié en la causal para la determinacién sobre base presunta prevista por el numeral 2 del articulo 64° del Cédigo Taibutario, aplicéndose la presuncién de incremento patrimonial no justificado establecida por los articulos 52°, 91° y 92° de la Ley del Impuesto a la Renta, Que afirma que mediante Requerimiento N° 0222100002003 solict6 a la recurrente que sustentara el incremento patrimonial ascendente a SI. 435 708,00 correspondiente a depésitos en su Cuenta de ‘Ahorros N? 193-13908365-1-51 en Moneda Extranjera del Banco de Crédito, bajo apercibimiento de determinarse la deuda sobre base presunta, siendo que al cierre del citado requerimiento, se dej6 or ye? ey Dritanal Fiscal N° 06741-8-2013 cconstancia de que la recurrente sustenté la procedencia del importe de S/. 347 160,00, quedando una diferencia no sustentada ascendente a S/. 110 769,32. ‘Que agrega que la recurrente manifest que los montos observados por las sumas de US$ 9 387,50, USS. '9 366,00 y USS 20 000,00, correspondian a sus ahorros y préstamos otorgados por sus hermanas, y si bien presenté por éstos ditimos dos recibos simples, sin espectficar la fecha de devolucién del capital ni los intereses a pagar, no tenian fecha cierta, por lo que tales documentos no sustentaban ‘ehacientemente la procedencia de! dinero. Que asimismo, sefiala que la recurrente durante el procedimiento de fiscalizacién tuvo la oportunidad de presentar toda la informacién y documentacién sustentatoria para demostrar el origen de los depésitos efectuados en su cuenta bancaria, como en efecto hizo parcialmente, a excepcién de los montos observados, respecto de los que no alcanzé documentos fehacientes, tales como boletas 0 constancias de depésitos, contratos de préstamos de fecha cierta, por lo que el reparo se encuentra arreglado a ley y procede mantenerio. Que anota que la recurrente presents con ocasion de su reclamacién, copia de la Resolucién N° (0000078244-2003-ONP/DC/DL 19990 de 7 de octubre de 2003, emitida por la ONP, una dectaracién jurada de Edy Maria Cruz Poves de 6 de julio de 2010, y una carta emitida por Credifondo S.A, SAF dirigida a Luzmila Bertha Cruz Poves, siendo que tales documentos de conformidad con el articulo 141° del Cédigo Tributario, constituyen medios probatorios presentados extempordneamente, ya que no se pprobé que éstos no fueron presentados por una causa no atribuible a la recurrente ni ésta’ presenté carta fianza bancatia o financiera por el monto de la deuda impugnada actualizada hasta por seis meses, por lo que no procedia evaluaros. ue aduce que al haberse acreditado durante ta fiscalizacion que la recurrente no present6 dectaracién jurada anual del Impuesto a la Renta ~ Persona Natural del ejercicio 2008, incurrié en ta infraccién tipiicada por el numeral 1 del articulo 176° del Cédigo Tributario, Que en el caso de autos, del Resumen Estadistico de Fiscalizacién y del Comprobante de Informacién Repistrada de la recurrente (fojas 67, 68 y 136 a 139) se aprecia que ésta es una persona natural sin negocio que tiene como actividad econémica principal la realizacion de otras actividades empresariales NCP (CIIU 74906), consideréndose afecta sé al Impuesio a la Renta de cuarta categoria. Que como consecuencia de las inconsistencias detectadas respecto a los ingresos dectarados y los movimientos bancarios informados por el Sistema Financiero Nacional con relacién al Impuesto a las ‘Transacciones Financieras (TF) y de la informacién del DAOT, gastos estimados por operaciones con Notarios por la suma de S/. 418 132,00, la Administracion mediante Carta N° 090023266059-01 SUNAT y Requerimiento N° 0222080006992 (fojas 132, 133 y 143), notificados ol 28 de setiembre de 2009" (fojas 134 141), inicé un procedimiento de fiscalizacion a la recurrente, entre otros, por el Impuesto a la Renta = Persona Natural correspondiente al ejercicio 2008, solicitindole diversa documentacién contable y tributaria, en el que ademés se emitieron los Requerimientos N® 0222090008256 y 0222100002003 (fojas 106 a 121, 126 y 127), Que como resultado del procedimiento de fiscalizacién la Administracién efectué un reparo al Impuesto a la Renta ~ Persona Natural del ejercicio 2008, sobre la base de los antes citados requerimientos, por un incremento patrimonial no justificado ascendente a Si. 88 548,00, emitiendo, en consecuencia, la Resolucién de Determinacién N° 024-003-0079865 (fojas 153 y 154). Que adicionaimente, la Administracién detect6 la comisién de Ia infraccién prevista por el numeral 1 det articulo 176° del Cédigo Tributario, emitiendo la Resolucién de Multa N° 024-002-0123424 (foja 182). * matiante seize de echo, e domi ficl det resurert, do conformidd con lo previo por nis a) ol atic 104 del Coigo ebro, mosseado por Deerso Lopsiavo W" 8%, sogin el cat H noifexcon de oe actos ominaetvos oe tesla pr cores Caniteass 0 por mea. en of dometa era, con aeuto Se ecibo 0 con ceriacon oe a nogava ala racapcln elec or trctgedo des Sapenca us el ase de recto debe crteer, como mune el amie Season ecb y su na ol corsa dee regs, yooh an que Gta sa ones, en os rogues be ay os Yribunad Fiscal N° 06741-8.2013 Que en tal sentido, corresponde emitir pronunciamiento respecto de los mencionados valores a fin de establecer si han sido emitides con arreglo a ley. Resolucién de Determinacién N° 024-003-0079865 Incremento Patrimonial No Justficado Que segtin se aprecia del Anexo N° 01 a la Resolucién de Determinacién N° 024-003-0079865 y de! Resultado del Requerimiento N° 0222100002003 (fojas 97 a 105, 153 y 154), la Administracién reparé el onto de S/. 88 548,00 por concepto de renta neta no declarada del ejercicio 2008, al determinar un incremento patrimonial no justicado ascendente a dicho importe, sustentandose en el numeral 2 del articulo 64° del Cédigo Tributario, los articulos 52°, 91° y 92° de la Ley del Impuesto a la Renta, y los articulos 59°, 60° y 60°-A de su reglamento. {Que de conformidad con el numeral 2 del articulo 63° del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario, aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF,, la Administracién podra determinar la obligaciOn tributaria sobre base presunta en mérito a los hechos y circunstancias que, por su relacién normal con el hecho ‘generador de la obligacién trbutaria, permitiesen establecer la existencia y cuantia de la obligacion, Que el numeral 2 del articulo 64* del mencionado cédigo, modiffcado por Decreto Legislativo N° 941, indica que la Administracion podra utilizar directamente los procedimientos de determinacién sobre base Presunta, cuando la declaracién presentada o la documentacién sustentatoria o complementaria Ofreciera dudas respecto a su veracidad o exactitud, 0 no incluya los requisites y datos exigidos; 0 ‘cuando existiere dudas sobre la determinacién o cumpiimiento que haya efectuado el deudor tributario. ‘Que este Tribunal ha establecido en diversas resoluciones, tales como las Resoluciones N° 4409-5-2006 y 13178-3-2008, entre otras, que la deteccién de un incremento patrimonial no justificado crea dudas Tespecto al cumplimiento de tas obligaciones tributarias del contribuyente por lo que, en caso de estar bien determinado, configuraria el supuesto contemplado por el numeral 2 del articulo 64° del citado cédigo, Que en tal sentido, de acreditarse Ia existencia del incremento patrimonial no justiicado, la Administracion ‘se encontraba habilitada a determinar la obligacién tributaria sobre base presunta respecto del Impuesto a la Renta del ejercicio 2008, por lo que corresponde verificar si el procedimiento seguido se encuentra arregiado a ley. Que de acuerdo con lo previsto por el aticulo 52° del Texto Unico Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N° 178-2004-EF, se presume que los incremenios patrimoniales uyo origen no pueda ser justiicado por el deudor tibutario, constituyen renta neta no dectarada por ésle, y que tales incrementos patrimoniales no podrén ser jusificados con: a) Donaciones recibidas u tras liberalidades que no consien en escritura publica 0 en otro documento fehaciente, b) Uslidades derivadas de actividades iicitas, c) El ingreso al pais de moneda extranjera cuyo origen no esté debidamente sustentado, d) Los ingresos percibidos que estuvieran a disposicién del deudor trbutario pero que no los hubiera dispuesto ni cobrado, asi como los saldos disponibles en cuentas de entidades el sistema financiero nacional o del extranjero que no hayan sido relirados, y e) Otos ingresos, entre {los los provenientes de préstamos que no retnan las condiciones que sefiale el reglamenio, Que el numeral 1 det articulo 91° de 1a mencionada ley prescribe que, sin perjuicio de las presunciones previstas en el Cédigo Tributario, la SUNAT podra practicar la determinacién de la obligacion tributaria ‘sobre la base de la presuncién de renta neta por incremento patrimonial cuyo origen no pueda ser justificado, cuando ocurra cualquiera de los supuestos establecidos en el articulo 64” del aludido cédigo, siendo también de aplicacion cuando la Administracién compruebe diferencias entre los incremenios Patrimoniales y las rentas totales dectaradas o ingresos percibidos. Que por su parte, el articulo 92° de la referida ley indica que para determinar las rentas 0 cualquier ingreso que justifiquen los incrementos patrimoniales, la SUNAT podra requerr al deudor tibutario que sustente el destino de dichas rentas 0 ingresos, siendo que el incremento patrimonial se determinara tomando en cuenta, entre otros, los signos exteriores de riqueza, las variaciones patrimoniales, la ‘adquisicién y transferencia de bienes, las inversiones, los depésitos en cuentas de entidades del yey 2 Gribunal Fiscal we sistema financiero nacional o del extranjero, los consumos, los gastos efectuados durante el ejercicio fiscalizado, aun cuando éstos no se reflejen en su patrimonio al final del ejercicio, de acuerdo con los métodos que establezca el reglamento. Ademés, precisa que estos métodos. deberdn considerar también la deduccién de las rentas totales declaradas y oltos ingresos y/o rentas percibidas ‘comprobadas por la SUNAT. Que el articulo 59° del Reglamento de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por Decreto Supremo N* 122-94-EF,, modificado por el Decreto Supremo N° 134-2004-EF, sefiala que la presuncién a que se Tefiere el numeral 1 del articulo 91° de la anotada ley también sera de aplicacién cuando se comprueben diferencias entre los incrementos patrimoniales y los ingresos percibidos, declarados 0 no. Que el articulo 60° del mismo reglamento, modificado por el aludide decreto supremo, dispone que para ‘efecto de la determinacién de la obligacién tributaria sobre la base de la presuncion a que se refiere el articulo 52° y el numeral 1 del articulo 91° de la Ley del Impuesto a la Renta, la SUNAT podrd utlizar, Centre otros métodos, el de adquisiciones y desembolsos, consistente en sumar las adquisiciones de bienes, a titulo oneroso o gratuito, los depésitos en las cuentas de entidades del sistema financiero, los gastos y, en general, todos los desembolsos efectuados durante el ejercicio, y que se deducirén las adquisiciones y los depésitos provenientes de préstamos que cumplan con los requisitos a que alude el articulo 60°-A del citado reglamento. ‘Que dicho articulo agrega que traténdose de bienes y depésitos en cuentas, no es necesario distinguir si 4stos se reflojan on el patrimonio al final del ejercicio, que como desemboisos se computaran, incluso, las disposiciones de dinero para pagos de consumos realizados a través de tarjetas de crédito, cuotas de préstamos, pago de tibutos, entre otros. Que el mencionado articulo afiade que el incremento patrimonial se determinard deduciendo o! Patrimonio que no implique una variacién patrimonial y/o consumo, tales como las transferencias entre ‘cuentas del propio deudor tributario, las diferencias de cambio, los préstamos, los intereses, la adquisicién de bienes y/o consumos realizados en el ejercicio con rentas e ingresos percibidos en el {ejercicio y/o en ejercicios anteriores y dispuestos o retirados con tal fn Que finalmente, el mismo articulo establece que del incremento patrimonial determinado, se deduciran 1) Las rentas @ ingresos percibidos por el deudor tributario en el ejercicio, previa comprobacién de la ‘SUNAT, aun cuando no hubiere presentado la declaracién, siendo que no forman parte de tales rentas 0 ingresos, las rentas fics, las retenciones y otros descuentos, tales como los realizados por mandato judicial, debidamente comprobados por la AdministraciOn, las rentas o ingresos a que se refieren los Incisos b) y c) del articulo 2° de la citada ley, los ingresos provenientes de préstamos, cumplan 0 no los requisites a que se refiere el articulo 60"-A del indicado reglamento, y 2) las adquisiciones de bienes por donaciones u otras liberalidades, que consten en Escritura Publica 0 en otro documento fehaciente, siendo que el incremento patrimonial no justificado estara constituido por la parte del incremento ppatrimonial que no haya sido absorbido por las deducciones a que se refiere dicho inciso. Que por su parte, segin el articulo 60°-A del anotado reglamento, de conformidad con el inciso e) de! articulo 52° de la Ley del Impuesto a la Renta y el dltimo parrafo del articulo 8° de la Ley N° 28194 (Ley ‘que dispuso medidas para la lucha contra la evasién y la formalizacién de la economia), los préstamos de dinero sélo podrén justificar los incrementos patrimoniales cuando: 1. El préstamo olorgado esté vinculado directamente a la necesidad de adquisicién del patrimonio y/o de incurir en un consumo cuyo ‘origen se requiera justificar, 2. EI mutuante se encuentre plenamente identificado y no tenga la condicion de no habido al momento de suscribir el contrato ni al momento de efectuar el desembolso del dinero, 3. Traténdose de los mutuatarios, adicionalmente se tendra en cuenta lo siguiente: a) Aquellos obligados a utlizar los medios de pago a que se reffere ol articulo 5° de la Ley N° 28194, podran justificar los incrementos patrimoniales cuando el dinero hubiera sido recibido a través de los medios de pago. En ‘este supuesto debordn identificar la entidad del Sistoma Financiero que intermedié la transferencia de fondos, siendo que la devolucion del dinero recibido en préstamo sin utilizar los medios de pago, se Teputara como incremento patrimonial. De haber empleado los medios de pago, deberd justificar el ‘origen del dinero devuelto, y b) Aquellos exceptuados de utilizar los medios de pago por cumplir con las Condiciones a que se refiere el iltimo parrafo, incisos a) al c), del articulo 6° de la Ley N° 28194, podran Gi my 2 : Yuibunal Fiscal N° 06741-8.2013 Justicar los incrementos patrmoniales cuando cumplan con los requisites a que alude el numeral siguiente, 4, Traténdose de mutuantes, podrén jstiicar ls incremenios patrimoniales con los intereses proveniontes de los préstamos, cuando los contratos de préstamo consten en documento de fecha ciera ¥ contengan por lo menos la siguiente informacién: a) La denominacién de la moneda e importe del préstamo, b) La fecha de entrega del dinero, c) Los intereses pactados, d) La forma, plazo y fechas de ago, y 6. La fecha cierta del documento en que consta el contrato y la fecha del desemboiso del préstamo, deberén ser anteriores 0 coincidentes con las fechas de las adqusiciones, inversiones, Consumos 0 gastos que se pretendan justiicar, sin peruicio de lo cual, la SUNAT podré veriicar si la operacién es fehaciente Que conforme con lo expuesto, a efecto de la determinacién del incremento patrimonial no justcado, fa ‘Administracién podia veriicar éste sobre la base de establecer cual fue el flujo monetario del recurrente en el ejercicio sujelo a fiscalizacién (método de adqusiciones y desembolsos), tomando para ello en Cuenta los ingresos percibidos y toda disposicién de bienes ylo dinero (gastos) por parte de aquél, llegando a establecer el incremento patrimonialy, a partir de este importe, el que resulte no justificado. Que en ol presente caso, como resultado de la evaluacion y valoracién de la documentacion e informacién proporcionadas durante la fiscalizacion, la Administracion determiné por el ejercicio 2008, un incremento pattimonial no justficado atribuible a la recurrente por e! importe de S/. 88 548,00", al establecer que el importe de sus ingresos no guardaba relacién con el de sus adquisiciones, conforme con el siguiente detale: ‘Adquisiciones y desembolsos‘: Depésitos en al Sialema Financiero Nacional Cuenta de ——_ ‘Ahorros on Moneda Extranora del BCP N° 183-13008365-1-51 oe Tngfesos prebidos = Honorarios percibidos (rentas ta categoria) 7 12.000,00 | = Ponsiones de jublacién 10 221,00 | 11076000] 22 221,00 Iiieremente Patrimonial No Justifieado ae eee eae ea (Gerona err on pores S/s110-768,00 yl. 22 221.00) | 2 Pree Que de! detalle del cuadro precedente se aprecia que el reparo por incremento patrimonial no justificado fue determinado mediante la elaboracién de un flujo monetario privado, que implica la confrontacién do los ingresos percibidos en el ejercicio 2008 con las adquisiciones y desembolsos realizados durante ese mismo ejercicio; siendo que de acuerdo con lo expuesto, tal método ha sido previsto a efecto de determinarse el monto del incremento patrimonial no justificado que constituye renta neta no declarada, ‘segin los articulos 52° y 92° de la Ley del impuesto a la Renta, Que en tal sentido, comesponde analizar los conceptos observados por la Administracién, que originaron cl reparo por incremento patrimonial no justiicado, a fin de establecer si fueron considerados en funcién al procedimiento previsto en la Ley del Impuesto a la Renta, tomando en cuenta para ello, la

You might also like