You are on page 1of 36
SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SEC ESPECIFICACION TECNICA SEC EB. '- SEC C - 5.2/94 ESTANQUES DE ALMACENAMIENTO PARA GASES LICUADOS DE PETROLEO DE UNA CAPACIDAD SUPERIOR A 4 m 7 ~ INSPECCION PERIODICA, REPARACION ¥ MODIFICACION 1.- _ALCANCE ¥_CAMPO DE APLICACION Esta especificacién técnicé establece los requisitos minimos para la inspeccidn periédica y reparacién de los estanques de almacenamiento para gases Jlicuados de petrdéleo, GLP, de una capacidad superior a 4m’, ya sean de procedencia nacional o extranjera; como asimismo, los requisitos para la inspeccién y mantencién de las vdlvulas de seguridad y accesorios de los estanques . Esta especificacién técnica no incluye los estanques refrigerados y de transporte para GLP. —REFERENCIAS. ANSI/API 510:1992, Codigo API de inspeccién de estanques de presion - Inspeccién de mantenimiento, clasificacién, reparacién y modificacin. ASME," Boiler and Pressure Vessel Code", Edicion 1992, en las Secciones siguientes: * Seccién VIII,Div.1, Rules for Construction of Pressure Vessels. * Seccién II, Materials. * Seccién IX, Welding and Brazing Qualifications. * Seccién V, Nondestructive Examination. = SEC C-5.2/94 SUPERINTENDENCIA DE ELECTAICIDAD 'Y COMBUSTIBLES SEC STERMINOLOGIA Los términos empleados en esta especificacién técnica tienen el significado que se expresa: Abolladura: Deformacién del estanque que altera el relieve de su superficie por efecto de un golpe o caida, sin producir corte en el material. Accesorios: Para los efectos de la presente especificacién técnica se entenderé por accesorios: manémetro, medidor de nivel maximo de lfquido, vdlvula de llenado, vdlvula de retorno, vdlvula de servicio, medidor de porcentaje de llenado, etc. o una combina- cién de alguno de ellos en un sélo conjunto. Agencia de Inspeccién Autorizada (AIA): Laboratorio o Entidad de Certificacién autorizada y fiscalizada por SEC, en lo que corresponda conforme a lo establecido en la R.E. de SEC N* 527/85, y que desarrolla las siguientes funciones esenciales: * Aplica las Secciones II, V, VIII y IX del Cédigo ASME en la certificacién de estanques de presién para GLP. * Cuenta con personal calificado como ser: Ingeniero Inspector e Inspectores Autorizados. * Emite certificados de aprobacién de inspeccién periddica y reparacién de los estangues de almacenamiento para GLP en servicio; la inspeccién y mantencién de las valvulas de seguridad y accesorios de dichos estanques. * Califica Maestranzas u organismos Técnicos para la reparacién de estanques de almacenamiento para GLP. ASME: Sociedad Americana de Ingenieros Mecdénicos (American Society of Mechanical Engineers). ANSI: Instituto Americano de Normas Nacionales (American National Standards Institute). API: Instituto Americano del Petréleo (American Petroleum Institute). Calificacién de Organismos ‘'écnicos o Maestranzas de reparacién: Proceso que permite a la AIA la emisién de un certificado que acredita: que el Organismo ‘Técnico o la Maestranza de Reparacion dispone de un manual del sistema de control de calidad y de procedimientos de soldadura calificados, los cuales han sido evaluados por una AIA y aprobados por SEC; y que a la fecha el Organismo ‘Técnico o la Maestranza de Reparacion aplica en forma completa, exacta y oportuna el contenido de esta documentacién a a reparacién de los estanques para GLP. Corrosién: Es la alteracién del metal por efectos fisicoquimicos del medio exterior o interior con que se encuentra en contacto el estanque y que provoca una disminucion del espesor util o seccion resistente del metal. Empresa de Gas: Entidad destinada a producir, transportar, distribuir o suministrar gas. E.T. SEC C-5.2/94 ‘SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD 3.210 3.12 3.13 3.14 3.15 3.16 Y COMBUSTIBLES SEC Esfuerzo maximo admisible: E1 valor maximo del esfuerzo permitido para cualquier material especificado, que puede ser usado en la formula de disefio dada en el Codigo ASME, Seccién VIII, Division Es el espesor requerido para cada elemento de un estanque, basado en calculos que consideran la temperatura, la presidn y todas las cargas. Estanque: _Es_un recipiente disefiado para resistir presién interna, no refrigerado, utilizado para el almacenamiento de GLP. Ingeniero Inspector: Inspector calificado y designado por la AIA como Ingeniero Inspector y acreditado por SEC. Para tal efecto la AIA deberd remitir el curriculum vitae y los certificados que acrediten, adem4s de lo establecido en la RE N° 527/85, los siguientes requisitos: * Ser Ingeniero Civil o equivalente, en un ambito tecnoldgico acorde con la fabricacidn o inspeccion de estanques de presién, Y contar con una experiencia minima de 2 afos en disefio o fabricacién o inspeccion/mantencion de estanques de presién o en un dmbito tecnoldgico similar. * Ser a lo menos Ingeniero de Ejecucién o equivalente, en un ambito tecnoldgico acorde con la fabricacién o inspeccién de estanques de presion, y contar con una experiencia minima de 5 afios en disefio o fabricacién o inspeccién/mantencién de estan- ques de presion o en un ambito tecnoldgico similar. Inspeccién periddica de estanques: Aquella que se efectua periédi- camente a los estanques de presién de almacenamiento para GLP en servicio, de fabricacion nacional o extranjera, para controlar su comportamiento y deterioro con el uso. Inspeccién periddica/reparacion "in situ": Inspeccién peri dica/reparacién en terreno, aplicable a estanques de almacenamien- to para GLP en servicio de una capacidad superior a 4m . En este caso, la inspeccién periédica de los estanques podré ser realizada por un Organismo Técnico o por una AIA, conforme a los requisitos estipulados en la presente especificacion técnica. Asimismo, la reparacién deberé ser realizada por Maestranzas de Reparacién u Organismos Técnicos calificados para tales efectos. Inspector autorizado: Persona calificada y designada por la AIA, para efectuar inspecciones, verificaciones y/o ensayos a estanques de GLP, quién trabaja bajo’ la supervision del Ingeniero Inspector y debe’ acreditar los requisitos siguientes: * Estudios universitarios de a 1o menos 2 afos o formacion equivalente, en un dmbito tecnolégico similar acorde con la materia. * Poseer conocimientos y experiencia en fabricacién, inspeccién y montaje de estanques para GLP o en un dambito tecnoldgico similar. 3 E.T. SEC C-5.2/94 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD 3.17 3.19 Y COMBUSTIBLES SEC * Contar con conocimientos y experiencia aplicada en ensayos no destructivos; ésto es, contar con a lo menos un Nivel I en ensayos no destructivos o en evaluacién de ensayos no destructivos, NDE, equivalente; excepto para inspeccion radiogréfica, en cuyo caso el nivel minimo requerido es 11. Maestranza de Reparacién: Maestranza calificada por una AIA para reparar estanques de presién de almacenamiento para GLP en servicio, conforme al Cédigo ASME Seccién VIII, Division 1, y Seccién IX y/o ANSI/API 510:1992. Los requisitos minimos que deben cumplir las Maestranzas de Reparacidn se indican en el punto 4.7 de la presente especificacion técnica. Modificacién: Es un cambio fisico en cualquier componente, que implique cambios en el disefio que afecten la presién en un estanque de presién, més alld del campo de aplicacién de los items descritos en los informes de datos existentes. No se pretende que se considere modificacion al reemplazo o duplicacién de algun elemento comparable, a 1a incorporacién de una boquilla de refuerzo del mismo tamafio o mas pequefia que las boquillas de refuerzos existentes, a la instalacién de boquillas que no requieren refuerzo 0 al cambio de especificaciones. Organismo ‘Técnico: Persona natural o juridica, imparcial e independiente de la AIA y de las Empresas de Gas, autorizado por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, SEC, para la inspeccién periddica de estanques de presién de almacenamiento para GLP en servicio y/o para la inspeccién y mantencién de las vélvulas de seguridad y accesorios de dichos estanques. Un Organismo Técnico puede ser calificado por una AIA para operar como Maestranza de Reparacion. Los requisitos minimos que deben cumplir los Organismos ‘Técnicos se indican en el punto 4.6 de la presente especificacién técnica. Reparacién: Una reparacién es el trabajo necesario para devolver aun estangue las caracteristicas apropiadas para que opere con seguridad en las condiciones de disefo. La reparacién también incluye la adicién o reemplazo de partes presurizadas y no presurizadas que no cambien las condiciones de diseno. a E.T. SEC C-5.2/94 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SEC DISPROSICLONES GENERALES Funciones de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC). Controlar que las Empresas de Gas den cumplimiento a la presente especificacién técnica y a las dem4s disposiciones que SEC dicte sobre la materia. Autorizar y controlar a las AIA que realizan la certificacién de la inspeccién periddica y reparacién de estanques de presion de almacenamiento para GLP en servicio; la inspeccion y mantencion de las vélvulas de seguridad y accesorios de dichos estanques. Autorizar y controlar a los Organismos Técnicos que realizan la inspeccién periédica de los estanques de presidn para GLP en servicio y/o de sus vdlvulas de seguridad y accesorios. Funciones y obligaciones de las AIA. Efectuar la certificacién de la inspeccidn periddica y reparacién de los estanques de almacenamiento para GLP en servicio; como asimismo, 1a certificacion de la inspeccion y mantencién de las valvulas de seguridad y accesorios de dichos estanques. Efectuar, cuando corresponda, 1a inspeccién periddica "in situ" de los estanques de almacenamiento para GLP en servicio estipulados en el punto 3.15, conforme a los requisitos establecidos en la presente especificacién técnica. Efectuar la calificaci6n de las Maestranzas de Reparacién de estanques de presion para GLP en servicio y de los Organismos Técnicos cuando corresponda, conforme al Cédigo ASME Secciones VIII-1 y IX, y a la presente especificacion técnica. Someter a la consideracion de SEC la calificacién indicada en el punto precedente, conforme a los criterios prescritos en la presente especificacién técnica, para su evaluacién y resolucién. Yener un distintivo de identificacion indeleble, para indicar que la certificacién de los estanques de almacenamiento para GLP en servicio, indicada en el punto 4.2.1 precedente es de su responsa- bilidad.’Este distintivo deberd ser aprobado por SEC. Obligaciones de las Empresas de Gas. No abastecer estangues que hayan cumplido el plazo para ser sometidos a inspeccién periddica, o que mediante una inspeccicn visual requieran una revision o reparacién, atin cuando no hayan cumplido el plazo para 1a inspeccion periddica. No obstante lo anterior, transitoriamente, mientras se normaliza la inspeccion periédica de estanques de almacenamiento para GLP en servicio, se aplicardn los plazos estipulidos en el Oficio~ Circular de SEC N° 1305 del 05-04-94. Notificar oportunamente a los usuarios sobre el retiro de los estanques entregados en mera tenencia, para ser sometidos a inspeccién periédica y/o reparacion; como asimismo, comunicar a los propietarios de los estanques, yue deben hacer realizar dicha inspeccién en un Organismo ‘Técnico, y que mientras ésta no se ‘ein © 5 E.T. SEC C-5.2/94 ‘SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SEC realice, la Empresa de Gas se abstendra de suministrar combusti- ble. En’el caso de estanques instalados en conjuntos habitacio- nales 0 edificios, que se encuentren en esta situacion, la Empresa de Gas deberd notificar esta medida con una anticipacién de a lo menos 3 meses. Las operaciones siguientes son de exclusiva responsabilidad de las Empresas de Gas: conexién , desconexién , trasiego del GLP y despresurizacién de los estanques. No obstante lo anterior, las empresas pueden delegar en los Organismos Técnicos algunas de estas operaciones, con la sola excepcidn del trasiego de GLP desde el estanque de almacenamiento instalado, operacidn que debera ser realizada por la Empresa de Gas. Elaborar un programa de inspeccién de estanques de almacenamiento para GLP, el que debe ser informado a SEC un mes antes del inicio de cada ajio. Obligaciones de los propietarios de estanques- De acuerdo a lo establecido en el D.E. N* 29/86 " Reglamento de seguridad para el almacenamiento, transporte y expendio de gas licuado ", el propietario, arrendatario o concesionario a cargo de las instalaciones es responsable de su seguridad. Poner “a disposicién de un Organismo Técnico o de una AIA, segun corresponda, antes de su puesta en servicio, los estanques para GLP de su propiedad que hayan cumplido el plazo para ser sometidos a inspeccién periddica. n de un Organismo Técnico o de una Maestranza de Poner a disposic: Reparacién, segiin corresponda, antes de su puesta en servicio, todo estanque que requiera una reparacién. Todo estanque reparado debe ser sometido al proceso de inspeccidn periddica estipulado en el punto 5 de la presente especificacion técnica, en un Organismo Técnico autorizado por SEC para tales efectos. Otorgar las facilidades necesarias a las Empresa de Gas, para que éstas retiren los estanques de su propiedad, a fin que dichos estanques sean inspeccionados y/o reparados. Obligaciones de los Usuarios. Los usuarios o a quienes 1a smpresa de Gas ha suministrado el o los estangues en alguna forma de tenencia, deberdn otorgar las facilidades necesarias a la Umpresa de Gas, con el objeto que éstas retiren dichos estanques para su inspeccién periédica y/o reparacién. Obligaciones de los Oryanismos ‘lécnicos. Efectuar 1a inspeccién periddica de los estanques de presién de almacenamiento para GLP en servicio y/o sus _correspondientes vdlvulas de seguridad y accesorios, en conformidad con las disposiciones contenidas on esta especificacién técnica y otras instrucciones que imparta Skc. Dar libre acceso al Inspector y al Ingeniero Inspector de la AIA a todas las instalaciones «el Organismo Técnico, relacionadas con 6 E.T. SEC C-5.2/94 ‘SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD 4.6.3 4.6.4 4.6.5 Y COMBUSTIBLES SEC ingimteria, para que éste pueda verificar los antecedentes de inspeccion respectivos y/o presenciar las pruebes sre ensayos necesarios sobre los productos a certificar. oar Gumplimiento al Oficio Circular de SEC N* 3464 de fecha 16-07- Orga emestablece los " Requisitos minimos que deben cumolic toa Srgapssmos Técnicos de inspeccién. periddica de estarqics oo Preston, Para almacenamiento de GLP en servicio y/o bere is inspeccién y mantencién de sus vélvulas de segurided y acceso- ios", Sateeganismo Técnico que efectie reparaciones serd responsable que éstas _,S@ realicen en completo acuerdo con Ne presente especificacién técnica y el Codigo ASME, Seccién VIII, Digs has Fesponsabilidades técnicas consiguientes, deberan ser docu- mentadas en los siguientes instrumentos: a) Manual del sistema de control de calidad escrito escrito, en lo que corresponda, conforme al Apéndics 10 del Codigo SNE, Seccién VIII, Division 1. También debera tener en auenteige gJecucin de los servicios subcontratados, incluyancdo aquellos empleados para hacer los ensayos no destructivos que hon sise empleados por é1. b) Retencién de documentos eoustgeniero Inspector debe verificar que 1a retencién de Goounentos hecha por el Organismo Técnico permitira ubloorles cuando sean requeridos- ©) Soldadura sere aecrganismo Técnico es responsable por 1a calidad de la Goldadura realizada por su organizacion, para lo cual debers Sontar con equipos, materiales, procedimientos de soldaduce y Soldadores calificados, conforme al Cédigo ASME, Seccién tx. 4) Contrato de certificacion Establecido entre el Organismo Técnico y el Laboratorio o Entidad ge Certificacién que actuard como AIA, segiin UG~117(d) del Codigo ASME, Seccién VIII, Div.1. Responsabilidades Especificas. FL Crganismo Técnico sera responsable de cumplir los siguientes requisito: a) Elaborar y presentar a 1a AIA, para su aprobacién, el Manual del Sistema de control de Calidad del Organisno Técnico, de acuerdo al punto 7.4.1 de la presente especificacion técnica. picha evaluacion seré informada a SEC para su resolucicn. b) Presentar al Ingeniero inspector, para su aprobacién, los preegtimientos de soldadura calificados, de acuerdo al Punto 7.4.1 de la presente especificacion técnica. 7 E.T. SEC C-5.2/94 ‘SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD 47 4.761 Y COMBUSTIBLES SEC ©) Aplicar, exacta, completa y oportunamente el manual del sistema de control de calidad aprobado por SEC. a) Aplicar, exacta y completamente los procedimientos de soldadura calificados y previamente aprobados por el Ingeniero Inspector. e) Efectuar oportuna, exacta y completamente los controles del Organismo ‘Técnico establecidos en 1a presente especificacion técnica. Adicionalmente si el Organismo Técnico realiza reparaciones deberd cumplir los requisitos siguiente: a) Poseer las Secciones II, V, VIII, IX, ultima edicién del Cédigo ASME y las normas pertinentes. b) Acreditar, mediante un certificado, que los soldadores y el procedimiento de soldadura cuentan con certificacion vigente, conforme a las normas respectivas. ©) Poseer la infraestructura necesaria para realizar la reparacién de estanques conforme al C6digo ASME, ANSI- /APL 510 y la presente especificacién técnica. a) Reparar estanques de almacenamiento para gases licuados de petréleo, slo después que la AIA otorgue la respectiva calificacién, o su renovacién si ésta ha perdido su vigencia, de acuerdo al punto 7.4 de la presente especificacion técnica. Obligaciones de las Maestranzas de Reparacion. Generalidades. La Maestranza de Reparacion sera responsable de reparar los estan- ques de almacenamiento para GLP en servicio, en completo acuerdo con la presente especificacidn técnica y el Cédigo ASME, Seccién VIII, Div... Las responsabilidades técnicas consiguientes, deberén ser documentadas en los siguientes instrumento: a) Manual _del_sistema_de control de calidad escrito La Maestranza de Reparacién es responsable por la documentacién e implementacién del manual del sistema de control de calidad escrito, en lo que corresponda, conforme al Apéndice 10 del ‘Cédigo ASME, Seccién VIII, Division 1. También debera tener en cuenta’ la ejecucién de los servicios subcontratados, incluyendo aquelios emplea- dos para hacer los ensayos no destructivos que han sido empleados por él. b) Retencién de documentos El Ingeniero Inspector debe verificar que la retencién de documentos hecha por 1a Maestranza de Reparacion permitira ubicarlos cuando sean requeridos. Seaton ie 8 E.T. SEC C-5.2/94 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES ©) a) SEC Soldadura Cada Maestranza de Reparacién es responsable por la calidad de 1a soldadura hecha por su organizacicn, para lo cual deberd contar con equipos, materiales, procedimientos de soldadura y soldadores calificados, conforme al Codigo ASME, Seccién IX. ficacis Establecido entre la Maestranza de Reparacién y el Labora- torio o Entidad de Certificacién que actuaraé como AIA, segtin UG-117(d) del Codigo ASME, Seccidn VIII, Div.1. Responsabilidades Especificas. La Maestranza de Reparacién serd responsable de cumplir los siguientes requisitos: a) b) e) @) e) £) g) h) Contar con los servicios de un Ingeniero Civil mecdnico o Metaltirgico, o su equivalente; o de un Ingeniero de Ejecucién Mecdnico o Metalirgico, con una experiencia minima de dos (2) afios en la inspeccién o fabricacion de estanques de presion para almacenamiento de GLP, o bien, en control de calidad en un ambito tecnoldgico similar. Poseer las Secciones II, V, VIII, IX, ultima edicion del Cédigo ASME y las normas pertinentes. Acreditar, mediante un certificado, que los soldadores y el procedimiento de soldadura cuentan con certificacién vigente, conforme a las normas respectivas. Poseer la infraestructura necesaria para realizar la reparacién de estanques conforme al Cédigo ASME, ANSI/API 510 y la presente especificacién técnica. Reparar estanques de almacenamiento para GLP en servicio, sélo después que la AIA otorgue la respectiva califica- cién, 0 su renovacion si ésta ha perdido su vigencia. Elaborar y presentar a la AIA, para su aprobacidn, el Manual del Sistema de Control de Calidad, de acuerdo al punto 7.4.1 de la presente especificacion técnica. Dicha evaluacion sera informada a SEC para su resolucion. Presentar al Ingeniero inspector, para su aprobacién, los procedimientos ue soldadura calificados, de acuerdo al punto 7.4.1 de la presente especificacién técnica. Aplicar, exacta, completa y oportunamente el manual del sistema de control de calidad aprobado por SEC. Aplicar, exacta y completamente los procedimientos de soldadura calificados y previamente aprobados por el Ingeniero Inspecto: 9 E.T. SEC C-5.2/94 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES i) i) 1) SEC Efectuar oportuna, exacta y completamente los controles de la Maestranza de Reparacion establecidos en la presente especificacion técnica. Facilitar un completo y oportuno acceso del Inspector, a las dependencias relacionadas de la Maestranza de Repa- racion. Facilitar al Ingeniero Inspector o a los Inspectores Autorizados toda la informacién técnica y operativa relacionada con la reparacién de los estanques, tanto la que esté expresamente regulada por el manual del sistema de control de calidad de la Maestranza de Reparacién, como aquella que los Inspectores juzguen como necesaria o rele- vante para el desempefio. pe ae 10 E.'T. SEC C-5.2/94 ‘SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SEC OPERACIONES PARA LA INSPECCION Trabajo preparatorio. Previo a la inspeccién interna del estanque, éste deberd ser vaciado, venteado, limpiado y ventilado. Asimismo, se deberd realizar una prueba satisfactoria de gases antes de entrar a el. Cuando existan evidencias de corrosion exterior, éste deberd ser sometido a un proceso de preparacion superficial, de acuerdo a lo estipulado en el punto 8.1 de la presente especificacion técnica. Los equipos de pruebas que se utilicen para la inspeccién no destructiva deberén cumplir con los requisitos de seguridad habitualmente exigidos en ambientes peligrosos. Inspeccién de defectos. Los estanques deberén ser inspeccionados para detectar indicios visuales de distorsidn. Si se sospecha u observa alguna distorsion deberan controlarse la totalidad de las dimensiones del estanque para determinar la magnitud y gravedad de este defecto. Las partes del estanque que deberén inspeccionarse més cuida- dosamente dependen del tipo de estanque y de sus condiciones de operacion. El método de inspeccién mas importante y de mayor aplicacién es la inspeccién visual cuidadosa. Otros métodos que pueden utilizarse para complementar la inspeccidn visual son la inspeccion por medio de particulas magnetizables (para descubrir fisuras y otras discontinuidades alargadas en materiales magnéticos); los liquidos penetrantes o fluorescentes (para descubrir grietas, porosidades u orificios diminutos que se extienden hasta la superficie del material y para hacer destacar otras manifestaciones superficia~ les, en especial en materiales no magnéticos); inspeccion radiografica; medicién de espesores y deteccién de grietas por ultrasonido; inspeccién de corrientes pardsitas (corrientes de Foucault); inspeccion metalografica; ensayo de emisién acustica: y prueba de presién. Es muy importante la correcta preparacién superficial para realizar una inspeccion visual adecuada y para aplicar satis- factoriamente cualquiera de los procedimientos auxiliares como los mencionados anteriormente. Inspeccién de las partes. Se deberdé inspeccionar cuidadosamente las superficies de los mantos y cabezales para detectar posibles grietas, abolladu- ras y otras evidencias de deterioro, poniendo especial atencién al borde o a la unién del soporte y zonas de transicién manto cabezales. Si se encuentra alguna evidencia de distorsion puede ser necesario realizar un control detaliado del contorno real o dimensiones principales y compararlas von los detalles del disefio original, especialmente el espesor minimo de pared permitido. SEC C-5.2/94 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD 5.4.1 Y COMBUSTIBLES, SEC Se deben examinar las uniones soldadas y las zonas adyacentes afectadas por el calor, para detectar grietas u otros defec— tos. El examen mediante part{iculas magnetizables es una forma util para realizar esto. Evaluacién de la corrosion y del espesor minimo. La corrosién puede tomar la forma de una pérdida uniforme (un desgaste general y parejo de una superficie) o puede tomar la forma de una superficie con picaduras (un desgaste superficial irregular). Puede ser dificil detectar visualmente una corrosion uniforme y seré necesario hacer mediciones de espesor para asegurarse de su extension. Las superficies con picaduras pueden ser més delgadas de lo que parecen a simple vista y cuando exista duda en relacién con la pérdida de material de la superficie original es necesario determinar los espesores. El espesor y la mdxima corrosién puede ser determinada por cualquier método no destructivo que asegure la obtencién del espesor minimo real. Un estangue debe ser retirado del servicio para su reparacién en los casos siguientes: a) Cuando en un drea corroida de tamafio considerable, en la cual predomina el esfuerzo circunferencial, el espesor promedio medido a lo largo del elemento mas critico en una longitud que no exceda de 50 cm, es inferior al espesor minimo permitido. Si el area contiene una abertura, 1a distancia hacia ambos lados de la abertura, dentro dela cual se ha promediado el espesor, no debe extenderse m4s alld de los limites del xefuerzo, Como se define en el Cédigo ASME, parrafo UG-40. b) Cuando las picaduras estan muy dispersas pueden ser ignoradas siempre que: - Ninguna picadura sea més profunda que la mitad del espesor m{nimo permitido. - Bl drea total de las picaduras no exceda de 45 cm? dentro de cualquier circulo de 20 cm de didmetro, y - Que la suma de las dimensiones a lo largo de cualquier linea recta dentro del circulo de 20 cm no exceda de 5 cm. ¢) Cuando se presenta evidencia de grietas, abolladuras u otra distorsion. fn este caso, es necesario realizar un control detallado del contorné real y dimensiones prin- cipales y compararlas con el disefio original. a) Cuando se detectan yrietas en las soldaduras o zona adyacente a ellas. e) Cuando, debido a la corrosion, el espesor de cualquier componente del estanyue; tales como: niples, coplas, soportes, asas, ctc., esté bajo el minimo permitido. 12 E.T. SEC C-5.2/94 ‘SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES £) a) SEC Cuando la conexién a tierra del estanque esté cortada, suelta o en malas condiciones. En este caso la reparacion puede efectuarse sin retirar el estanque de su fundacién. Cuando 1a superficie de las soldaduras de tope o de filete presenta desgaste por corrosidn, de tal forma que ésta estd més baja que la superficie de los elementos que une, y/o cuando la zona adyacente a ella también presenta deterioro por corrosién. Si la soldadura tiene un factor de eficiencia inferior a 1, puede hacerse un cdlculo independiente aplicando un factor de eficiencia apropiado para determinar si el espesor de la soldadura o de la zona adyacente es adecuado para la presion de disefio del estanque. Para los propésitos de este cdlculo, la superficie de la soldadura incluye 2,5 cm a cada lado de ella 6 2 veces el espesor minimo, cualquiera que sea el mayor. Cuando se mide el espesor corroido de cabezales elipsoidales y torisféricos, el espesor predominante, puede ser: a) b) El de la regién del radio de transicién con el cabezal calculado segin la férmula adecuada, o El de la parte central del cabezal, en cuyo caso la region céncava puede considerarse como un segmento esférico cuya presién permisible se calcula por la férmula del Cédigo ASME para cabezales esféricos. El segmento esférico, tanto de los cabezales elipsoidales como torisféricos se puede considerar como aquella drea ubicada totalmente dentro de un circulo cuyo centro coincide con el centro del cabezal y cuyo didmetro es igual al 80% del didmetro del cabezal. E1 radio de la concavidad de los cabezales torisféricos se usaré como radio del segmento esférico. Se puede conside- rar que el radio del segmento esférico de los cabezales elipsoidales es equivalente al radio esférico K,D, donde Des el didmetro del cabezal (igual al eje mayor), y el valor de K, se proporciona en la tabla UG-37 del Cédigo ASME. En la tabla, h es la mitad de la longitud del eje menor (igual a la profundidad interna del cabezal elipsoi- dal, medida desde la linea tangente, es decir, linea de curvatura del cabezal). Inspeccion de roscas. Todas las roscas de coplas y niples deben verificarse desde el punto de vista del didmetro, de la forma, de la longitud y de la conicidad, con los calibres’ correspondientes. ie E.T. SEC C-5.2/94 ‘SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD ee 6.1 6.1. 6.1.2 Y COMBUSTIBLES SEC Generalidades. Todos los estanques de presién deberén inspeccionarse peris- dicamente segtin se define mas adelante, para asegurar la inte- gridad del estanque. En consecuencia, todo estanque de presicn para GLP en servicio que requiera una reparacion, debe ser sometido al proceso de inspeccién periddica estipulado en el punto 5 de la presente especificacidn técnica. La inspeccién que se realiza a los estanques de presidn deberd considerar tanto la condicién del estanque como el medio en que opera. La inspeccién externa puede incluir cualquiera de las nu- merosas técnicas no destructivas existentes. No se requieren métodos o técnicas de inspeccién que excedan los requerimientos usados en el disefo y fabricacién del estanque, excepto para satisfacer requisitos especificos. Previo a la inspeccién del estanque, la Empresa de Gas deberd proporcionar al Organismo Técnico 0 a la AIA, seguin corresponda, un ejemplar del certificado de fabricacién del estanque a inspeccionar. En el caso que el certificado no esté disponible o el estanque no tenga placa de identificacién, el estanque debe ser evaluado por la AIA, procediéndose a continuacién de acuerdo con Anexo A. Intervalos de inspeccién. La inspeccién periddica de los estanques se debe efectuar cada 10 afios a contar de la fecha de su fabricacién o ultima inspeccién periédica, segiin corresponda. Ensayo de presién hidrostatica. odo estanque debe ser sometido a un ensayo de presion hidrosté- tica, usando agua como medio de ensayo. Previo a la ejecucién del ensayo de presion hidrostatica, las vdlvulas de seguridad y accesorios deberén ser retirados del estanque para ser inspeccionados de acuerdo a lo estipulado en los puntos 9 y 10 de la presente especificacién técnica. Las aberturas correspondientes a esos elementos seran obturadas convenientemen- te. El ensayo deberd realizarse a una presién de 2,58 MPa (375 psig) durante un perfodo de 15 minutos como minimo, no debiendo presentar signos de fuga, deformacion visible o falla. Alterna- tivamente, cuando resulte impracticable el ensayo de presién hidrostatica por razones de fundacién, se puede efectuar una prueba neumdtica. Cuando se realicen pruebas neuméticas se deberdn considerar los riesgos que estas puedan ocasionar al personal y a la propiedad. En cualquier prueba neumética se debera aplicar a lo menos las precauciones de inspeccion contenidas en el Codigo ASME. Antes de efectuar un ensayo de presion hidrostatica a un estanque habrdé que considerar la estructura de apoyo y el disefio de las bases. aa B.T. SEC C-5.2/94 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SEC El ensayo de presién hidrostatica se controlard con 2 manémetros herméticos al agua y al polvo, de la clase 1, segiin Recomenda- clones Internacionales de la’ OIML 17 y 19, con una escala apropiada para medir presiones entre 0 ~ 4,0 MPa (0-569 psig), con divisiones de 0,1 MPa (14,2 psig) y un didmetro minimo de 80 mm. Estos manémetros deben ser contrastados a intervalos regulares en las Maestranzas de Reparacién u Organismos Técnicos, mediante un mandémetro patrén con caracteristicas similares, pero con divisiones de 0,05 MPa (7,1 psig). Bl manémetro patron debe ser certificado a lo menos una vez al afio por un Laboratorio 0 Entidad de Certificacién autorizado por SEC. Los manémetros indicados en el punto 6.3.4 serén instalados, uno sobre la linea de alimentacién de la bomba y el otro en el estanque. Certificado. El certificado de inspeccién periddica de estangues para GLP en servicio, debera contener a lo menos la informacién incluida en el facs{mil del Anexo B adjunto, el cual forma parte de la presente especificacion técnica. 15 E.T. SEC C-5.2/94 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SEC Generalidades. Las reparaciones de los estanques de presién se realizardén de acuerdo al Cédigo ASME o al Cédigo segiin el cual fue construldo el estanque. Los equipos, materiales y procedimientos de soldadura deben ser calificados ‘por una AIA. Todo trabajo de reparacién debe ser evaluado por una AIA, previo a la certificacion respectiva. Los estanques que en la inspeccidn periédica han sido rechazados para reparar o los estanques en servicio que presenten defectos susceptibles de ser reparados, deben ser sometidos a las opera- ciones para la inspeccion indicadas en el punto 5 de la presente especificacién técnica, y deben ser tratados de acuerdo a los procedimientos que se indican mas adelante. Reparacién de defectos. La reparacién de grietas en uniones soldadas y la reparacion de defectos en planchas debe hacerse después de preparar ranuras o biseles en forma de U o V en toda la profundidad y longitud de la grieta, rellenando la ranura o bisel con soldadura de acuerdo al punto 7.3 de esta especificacion técnica. No se deberdén reparar grietas en discontinuidades donde la concentracién de esfuerzos es mas desfavorable, sin la autoriza~ cién previa de una AIA. Las 4reas corrofdas se pueden restaurar con soldadura de acuerdo a los puntos 5.4 y 7.3 de esta especificacién técnica. Antes de soldar se debe eliminar todas las irregularidades y materias extrafias de la superficie. Soldadura. Toda soldadura se realizar de acuerdo a los requisitos estable- cidos en la presente especificacion técnica y en el Cédigo ASME, Seccién VIII, Division 1 y Seccién Ix. Procedimientos y calificaciones. Las Maestranzas de Reparacion y los Organismos Técnicos, cuando corresponda, deberdén presentar a la AIA una solicitud para ser calificados, conforme a los criterios establecidos en la presente especificacion técnica, 1a que incluye las siguientes etapas: Precalificacién. El Organismo Técnico o Naestranza de Reparacién, presentard al Ingeniero Inspector, la siguiente documentacién: a) El Manual del Sistema de Control de Calidad del Organismo ‘Técnico o Maestranza de Reparacién, en lo que corresponda, conforme al Cédigo ASHE, Seccién VIII, Div. 1, y regulado por su Apéndice 10. 16 E.T. SEC C-5.2/94 ‘SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SEC b) Los procedimientos de soldadura calificados en acuerdo al Cédigo ASME Seccion Ix. Bl Ingeniero Inspector, evaluara 1a documentacion presentada, y la AIA emitird el respectivo informe. La evaluacién de documentacién, considerard como criterio princi- pal de andlisis, su consistencia con la informacién técnica registrada en 1a Solicitud de Certificacion, y con el Cédigo ASHE. Las no conformidades que registre el informe indicado, podran dar lugar a recomendaciones, las cuales serdn sdlo de un alcance general, para permitir que la elaboracién de la documentacion y Sus correcciones, sea de exclusiva responsabilidad del Organismo Técnico o Maestranza de Reparacion. El Ingeniero Inspector, no podré participar en 1a elaboracion de esta documentacion, toda vez que éste debe evaluarla. Lo indicado, también serd aplicable a todo el personal de la AIA a la cual pertenezca el Ingeniero Inspector. En caso de ausencia de no conformidades con 1a documentacién evaluada, la conclusion del respectivo Informe sera restringida a sefialar que el Organismo Técnico o Maestranza de Reparacion fue precalificado. Calificacion. 1) Verificacién en planta. Bl Ingeniero Inspector, procederé a verificar la aplicacién en el Organismo Técnico o Maestranza de Reparacidén de la documentacion indicada las letras a) y b) del punto anterior, que se detallan a continuacion a) El manual del sistema de control de calidad del organismo Técnico o Maestranza de Reparacién, en lo que corresponda, conforme al Cédigo ASME, Seccién VIII, Div. 1, y regulado por su Apéndice 10. b) Los procedimientos de soldadura calificados en acuerdo al Cédigo ASME Seccion Ix. El alcance de las comprobaciones, ensayos, andlisis y demas evidencias de aplicacisn practica de la documentacién indicada, serdé establecido por el Ingeniero Inspector, de acuerdo a los antecedentes a la vista que resulten de las etapas anteriores de certificacion. Todas las no conformidades que resulten de esta verificacion en planta, serén registradas en documentos cuyo alcance, forma y distribucion sera establecido por la AIA. En caso de no existir no conformidades con la aplicacién practica de la documentacién indicada, la conclusién del respectivo informe y el certificado respectivo, reyistrara que tanto el sistema de control de calidad del Organismo Técnico o de la Maestranza de Reparacién, como los procedimientos de soldadura, fueron verificados en planta, y que por tanto corresponde calificar al Organismo Técnico o a la Maestranza de Reparacion con el alcance Wr E.T. SEC C-5.2/94 ‘SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD 7.5 Y COMBUSTIBLES SEC Sefalado. Dicha calificacién sera otorgada por la AIA a través de un certificado de aprobacién, para 1o cual previamente la AIA someterd a la consideracion de SEC todos los antecedentes para su evaluacion y resolucién. 2) Vigencia de la Calificacién. La calificacién debera renovarse cada dos (2) afios, a partir de la fecha de emisién del certificado de calificacién. Durante ese lapso, sera responsabilidad del Organismo Técnico o de la Maestranza de Reparacion registrar por escrito los cambios que se efecttien en 1a documentacion verificada en el punto 7.4.2; como asimismo, informar oportunamente a la AIA. Sin perjuicio de lo anterior, 1a AIA podré suspender o revocar la calificacién otorgada, cuando a la vista de los antecedentes de la inspecci6n en planta, concluya que las condiciones bajo las cuales se otorgé la calificacion, han sido alteradas o modificadas. Registro de calificacion. Las Maestranzas de Reparacién y los Organismos Técnicos, cuando corresponda, deberdn mantener registros de los procedimientos de soldadura y calificaciones de la ejecucién y caracteristicas de la soldadura. Estos registros estardn a disposicién de la AIA antes de comenzar a soldar. Dicha calificacién estard de acuerdo con la Seccién IX del Cédigo ASME. Precalentamiento. (1) £l precalentamiento a una temperatura inferior a 150°C se puede considerar como una opcién al tratamiento de post soldadura, para reparaciones de estanques inicialmente tratados con calor de postsoldadura, segtin los requerimientos del Codigo de fabricacién y_construidos con los aceros tipo P-1 enumerados en el Cédigo ASME. q@ No se deberd utilizar esta alternativa sin una revision metalirgica para determinar si el estanque fue tratado con calor postsoldadura Disefio. Las uniones de tope tendrdn una penetracién y fusion completa. Se deberdn reemplazar los componentes cuando la reparacién pueda ser inadecuada. Los componentes se fabricardn de acuerdo a los principios del Cédigo ASHE Pueden instalarse nuevas cunexiones en los estanques siempre que el disefio, ubicacién y método de unién concuerden con los principios’ del Cédigo Asn Los parches con soldadura de Lilete requieren consideraciones especiales de disefio, fundamentalmente relacionadas con la eficiencia. Dichos parches pucden aplicarse a las superficies internas o externas de los mantos o cabezales, siempre que a juicio de la AIA, el parche propuesto proporcion Ls E.T. SEC C-5.2/94 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD 7.10 Y COMBUSTIBLES SEC Lee Seguridad equivalente a una abertura reforzada disefiada de acuerdo a la seccién aplicable del Cédigo ASME 0, 2. Esté disefiado para absorber la deformacién de membrana de esa parte, de manera que concuerde con las reglas de la seccién aplicable del Codigo ASME, siempre qu a) El esfuerzo de la membrana pertinente no sea exce- dido en parte del estanque o parche. b) La deformacién en el parche no se transforme en esfuerzo de soldadura de filete las cuales sobrepa- san los esfuerzos permisibles para dichas soldadu- ras. Un parche insertado o sobrepuesto deberd tener esquinas redondeadas. Materiales. Los materiales utilizados para efectuar reparaciones deberén estar en conformidad con la seccién aplicable del Cédigo ASME o con una de las especificaciones de la Seccién II del Cédigo ASME. El material deberd ser soldable y compatible con el material original. Las aleaciones de acero al carbono que tengan un contenido de carbono superior a 0,35% no se deberan soldar. Inspeccién. Los criterios de aceptacion para una reparacién con soldadura deberén incluir técnicas de inspeccidn no destructivas de acuerdo a las secciones aplicables del Cédigo ASME. Cuando esto no sea posible o practicable pueden usarse métodos alternativos de inspeccién no destructiva. Pruebas. Después de terminadas las reparaciones se deberd realizar un ensayo de presién hidrostatica, de acuerdo a lo establecido en el punto 6.3 de la presente especificacion técnica. Certificado. El certificado de aprobacidn de reparacién de estanques para gases licuados de petréleo, deberdé contener a lo menos la informacion incluida en el facsimil del Anexo B adjunto, el cual forma parte de la presente especificacion técnica. 19 E.T. SEC C-5.2/94 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES SEC OPERACLONES FINALES.. Preparaci6n superficial. Previo al pintado, cada estanque debe someterse a una operacién de preparacion superficial como sigue Eliminar las grasas, restos de escoria de soldadura cuando corresponda, pintura residual, restos de recubrimiento bituminoso, éxido superficial y otras materias extrafias mediante métodos mecénicos. El proceso de limpieza mecdénico depende de las circunstancias particulares, y puede ser realizado de acuerdo a los siguientes nétodos: cepiliado metdélico, soplado a presién, rascado, arenado, hidro arenado, granallado o una combinacidn de estas operaciones. En el momento de pintar las superficies del estanque deben encontrarse totalmente exentas de oxido superficial, limpias y secas, y ademas, deben protegerse las roscas de las coplas y niples. Esquema de pintado. La preparacién superficial debe corresponder a lo menos al grado SP 10, segtin norma Steel Structures Painting Council, SSPC. Bl esquema de pintado de los estanques de superficie debera cumplir con los requisitos minimos para una duracion de a lo menos 10 .afios, conforme a lo establecido en las normas nacionales existentes y a faltas de éstas, en normas extranjeras reconocidas por SEC, como por ejemplo: BS 5493, Cédigo de practica de recubrimientos contra la corrosion para estructuras de hierro y acero. Recubrimiento bituminoso. En el caso que los estanques sean del tipo subterréneos, éstos ~ deben cumplir con los requisitos minimos del recubrimiento bitumi- noso estipulado en el Anexo A del protocolo de analisis y/o ensayo de productos de gas Pc N" 59/94, de SEC, u otro equivalente, conforme a lo establecido en el parrafo 6*, punto 2.3, de dicho protocolo. Marcado. Los requisitos minimos para el marcado de los estanques inspec- cionados y/o reparados para GLP en servicio, se indican en el Anexo C adjunto, el cual furma parte de la presente especificacién técnica. Los nimeros y letras utilizados en el marcado no podran exceder de 5 mm ni ser inferiores a 3 mm. Cision 20 E.T. SEC C-5.2/94 ‘SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y COMBUSTIBLES: SEC INSPECCION Y MANTENCION DE LAS VALVULAS DE SEGURIDAD. Este capitulo especifica las exigencias minimas para la inspeccidn de las vdlvulas de seguridad para estanques, con el objeto de verificar el buen estado de ellas, para ‘su permanencia en servicio. Periodicidad de la inspeccién de las valvulas de seguridad. La periodicidad de la inspeccion de las valvulas de seguridad de los estanques serd cada 10 ajios, a contar de la fecha de su instalacién o Ultima inspeccion periédica, segtin corresponda. Inspeccién visual externa de las vdlvulas de seguridad. Previo al llenado del estanque, 1a Empresa de Gas debe someter toda vélvula de seguridad a una inspeccién visual externa para detectar: Fugas Para detectar la presencia de fugas, se procede a mojar con agua Jabonosa u otro procedimiento adecuado el cuerpo de la vélvula de seguridad. Si al inspeccionar visualmente la vdlvula, ésta presenta signos de fuga, debe retirarse del estanque previo trasvasije de su contenido y para que pueda entrar nuevamente en servicio debe procederse a su inspeccion y mantencién en un Organismo Técnico. 9.2.2 Deformacién del cuerpo de la valvula de seguridad. Si se detecta que el cuerpo de la vdlvula ha sufrido deformacién, ésta debe ser reemplazada por una vdlvula nueva o una vdlvula inspeccionada conforme a la presente especificacion técnica. 9.2.3 Presencia de materias extraiias en la valvula de seguridad. Para detectar la presencia de materias extrafias en la vdlvula se procede a inspeccionar la vdlvula en forma visual. Cuando se observa la presencia de materias extrafias, éstas pueden ser retiradas, sélo mediante el tacto o chorro de aire. Si estas materias extrafias no se pueden extraer mediante estos procedimien- tos, la valvula se retira reemplazaéndola por una nueva o una inspeccionada de acuerdo a la presente especificacion técnica, y para que ésta pueda entrar nuevamente en servicio debe procederse a su inspeccién y mantencion en un Organismo Técnico. 9.2.4 Verificar que la vdlvula de seguridad cuente con la tapa de proteccién respectiva. Inspeccién y mantencion de las vilvulas de seguridad retiradas del estanque. Las valvulas retiradas, porque se les han detectado defectos durante la inspeccion ‘visual externa previo al llenado del estanque, como asimismo, Jas vdlvulas retiradas durante la inspeccién periédica y/o reparavidn de estanques, deben ser inspeccionadas y mantenidas de acuerdo a lo que se indica a continuacién:

You might also like