You are on page 1of 4

Juan Rulfo: 10 frases inolvidables de amor, vida y

muerte
Llénate de sabiduría con los mejores fragmentos de los libros
de Juan Rulfo: Pedro Páramo y el Llano en llamas.
Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, mejor conocido como
Juan Rulfo (16 de mayo de 1917 - 9 de enero de 1986) fue un escritor,
guionista y fotógrafo mexicano que si bien no tuvo una obra muy
extensa, logró en conquistar al mundo entero con dos libros: El Llano
en llamas, una recopilación de 17 cuentos; y Pedro Páramo, una
novela que se considera un parteaguas de la literatura
latinoamericana. En el año de 1983 fue galardonado en España con el
Premio Príncipe de Asturias en España en el año de 1983.

Sus obras llenas de magia y encanto, pero al mismo tiempo con tintes
de nostalgia, melancolía y olvido tocan los temas universales: la vida,
el amor y la muerte. Por eso hoy, lo recordamos con los mejores
fragmentos de sus obras literarias.

MÁS: Octavio Paz, frases de amor y vida del intelectual mexicano

"Cada suspiro es como un sorbo de vida del que uno se deshace."


Juan Rulfo, Pedro Páramo

"El día que te fuiste entendí que no te volvería a ver."


Juan Rulfo, Pedro Páramo

"¿Qué haré ahora con mis labios sin su boca para llenarlos? ¿Qué
haré de mis adoloridos labios?"
Juan Rulfo, Pedro Páramo

"La muerte no se reparte como si fuera un bien. Nadie anda en busca


de tristezas."
Juan Rulfo, Pedro Páramo

"Es algo difícil crecer sabiendo que la cosa de donde podemos


agarrarnos para enraizar está muerta."
Juan Rulfo, ¡Diles que no me maten!

"¿La ilusión? Eso cuesta caro. A mí me costó vivir más de lo debido."


Juan Rulfo, Pedro Páramo
MÁS: 15 de frases de Marilyn Monroe sobre amor, sexo y felicidad

"Me haré a la idea de que te soñé -dijo-. Porque la verdad es que te


conozco de vista desde hace mucho tiempo, pero me gustas más
cuando te sueño. Entonces hago de ti lo que quiero. No como ahora
que, como tú ves, no hemos podido hacer nada."
Juan Rulfo, Un pedazo de noche

"Se conoce que lo arrastraba el ansia. Y el ansia siempre deja huella."


Juan Rulfo, El hombre

"Soy soltera, pero tengo marido. Una cosa es ser señorita y otra cosa
es ser soltera. Tú lo sabes. Y yo no soy señorita, pero soy soltera."
Juan Rulfo, Anacleto Morones

"Trabajando se come y comiendo se vive. Apréndete mi sabiduría."


Juan Rulfo, Paso del norte

MÁS: ¡Feliz cumpleaños, Gabriela Mistral! Sus frases de amor

17 cuentos de Juan Rulfo


Juan Rulfo reconocía como su único oficio: vivir. Su
personalidad melancólica con sombras de nostalgia se formó
cuando aún era un niño y la muerte alcanzó a sus padres.
Este halo de soledad cubriría su obra literaria y le permitiría
ser, además, un creador de imágenes.
Alguna vez Rulfo escribiría: “a todos los que les gusta leer
mucho, de tanto estar sentados les da flojera hacer otra
cosa”. A él le gustaba leer mucho, le apetecía la historia, la
música de la Sinfónica Nacional y la fotografía.
Juan Rulfo es el autor mexicano más traducido, leído y
estudiado en el mundo; un aspecto muy interesante de su
obra es la universalidad que refleja la cantidad de lenguas a
las que se ha traducido y en las que se sigue editando. El
prestigio literario de Rulfo perduraría por siempre; la obra es
reconocida y estudiada en México y el extranjero.
A finales de la década de 1930 se inició como escritor y fotógrafo, a partir de 1945
comenzó a publicar sus cuentos en dos revistas: América y Pan. Años después
contrajo nupcias con Clara Aparicio, generando un testimonio epistolar, Aire de las
colinas. Cartas a Clara.
Junto con Pedro Páramo, El Llano en llamas (1953), recopilación de siete cuentos
ya publicados en la revista América y la incorporación de diez nuevos, es una de
las obras más importantes de la literatura mexicana. Son 17 cuentos en los que
Rulfo evidenció el problema de la tierra, las condiciones del campo y la provincia
narradas en voz del “hombre mexicano” a través del realismo mágico. El
jalisciense situó sus cuentos dentro de la Revolución o fuera de ésta. Los cuentos
de Rulfo no narran el conflicto revolucionario, son mas bien un acercamiento al
drama existencial del campesino desde su propia historia.

Presentamos 17 cuentos del autor que


puedes leer en línea desde el rincón en el
que su sombra te asalte:
1. Acuérdate
2. Anacleto Morones
3. Diles que no me maten
4. El día del derrumbe
5. El hombre
6. El llano en llamas
7. En la madrugada
8. Es que somos muy pobres
9. La cuesta de las comadres
10. La herencia de Matilde Arcángel
11. La noche que lo dejaron solo
12. Luvina
13. Macario
14. No oyes ladrar los perros
15. Nos han dado la tierra
16. Paso del Norte
17. Talpa

You might also like