You are on page 1of 118
ganz1912 Echar rafees Simone Weil Presentacién de Juan Ramén Capella ‘Traduccin de Juan Carlos Gonzélez Pont y Joan Ramén Capella DITORIAL TROTTA La edi dees libro ha scibido una subvensin del Ministerio de Calta de Francia COLECCION ESTRUCTURAS ¥ PROCESOS Serie Ciencias Socioles Ihde ognol Enceiemen © Edens Goma, 1949 © Jhon Cafes Gonz Ponty an amin Copel, para a wedi, 1996 © hen Ranén Cop, soaps, 1996 © Edn Tata, S.A, 1996 Sogo, 23, 28004 Modi Tellono, $93 90 40 Few 5939411 Dieta Joagie Gage SBN: 8481641235 Depa legal: VA754/96 pein Sharcos Elona 5. ain. San Cri / Bato, pets 152 7012 Volodol ‘CONTENIDO Presentaciéns Simone Weil o la visin del desarraigo moderno: Juan ‘Ramin Capella 9 isttea PAK: LAS NECFSIDADES DEL ALMA 2B Elorden.. 28 Lalibertad 30 La obediencia 3 La responsabilidad 32 Ta igualdad son 3B Ta jerarquia, 35 El honor 35 El castigo =. 36 La libertad de opinign 38 La seguridad 4s El riesgo. 46 La propiedzd privada 46 La propiedad colectiva a7 La verdad. 48 Stcuna eas: BL DesaRRatco 31 Desarraigo obrero 52 EE desarraigo campesing 5 Desarcaigo y nacion 88 ‘Tercera pare: EcHan aac. Glosario.. Presentacién SIMONE WEIL O LA VISION DEL DESARRAIGO MODERNO Juan Ramén Capella Quien haya pasado por la experiencia de leer y reflexionar a partir del texto gue se publica en castellano con el titulo de Echar raices convendra en que se debe prevenir al lector para que evite un juicio precipitado o sumario sobre él, En esto estén de acuerdo gentes tan dispares como T. S. Eliot y Manuel Sacristin. Fre calificaba L’enracinement como «ana de las obras politicas mis dificiles de so- portar para el sentido comin»; el primero, al presentar la temprana edicin inglesa de la obra, recomendaba al lector «refrenar los pro- pios prejuicios y al mismo tiempo ser paciente con los de Simone Weil». Vaya en primer lugar lo siguiente: no se debe abordar este libro sin saber que fue escrito por una persona que desde muy tem prano se identificd siempre y hasta el fondo —espontinea y comple- tamente, con desprendimiento y de una manera préctica, traducida en actos— con quienes en cada caso llevaban la parte peor: con los excluidos, si asf puede decirse; con los humillados; con quienes pade- cfan la injusticia 0 cargaban con la desigualdad; con la multiforme humanidad sufriente. En mi opinién hay que proceder con estas piginas como si se practicara la minerfa: como si quien lee fuera un buscador de oro, 0 de diamantes. Pues en ellas, junto a no poca ganga sin valor aparente, se encuentran las proposiciones fundamentales de una de la reflexio- nes filos6fico-politicas més notables, interesantes y significativas de este siglo. De un siglo que desemboca en la contradietoria humanidad lanzada en regresién hacia la jungla —hacia la jungla social— con todo el impulso de sus tecnopatias por sino bastara la violencia de la injusta e irracional configuracién de sus relaciones sociales.

You might also like