You are on page 1of 2
BUSQUEDA BIBLIOGRAFICA PARA TRABAJOS CIENTIFICOS ACADEMICOS La biisqueda bibliografica es uno de los pilares fundamentales en el proceso de elaboracién de trabajos cientificos académicos. Pero ante el aumento exponencial de las fuentes de consulta disponibles en la actualidad, hay que considerar primero, como encontrar informacién actuelizada, y luego discriminar si la misma es académicamente valida Las fuentes a las que se puede recurtir son: Libros de texto (Biblioteca Central del Complejo Universitario, Biblioteca de la Facultad de Ciencias de la Salud y Servicio Social, Biblioteca de la Municipalidad de General Pueyrredén, etc.) Revistas cientificas 0 publicaciones periddicas (Hemeroteca de la UNMdP en el Complejo Universitario) “ Paginas web (busqueda en sitios virluales). Algunos de los sitios reconocidos de busqueda en internet, son: ¥ El Proyecto SciELO (www.scielo.org) El SciELO es una biblioteca cientifica electronica en linea (Scientic Electronic Library on Line) y constituye un modelo cooperative para la publicacion electronica de revistas cientificas en Intemet, con la finalidad de aumentar la visibilided, el acceso y la credibilidad nacional e internacional de la publicacién cientifica de América latina y el Caribe, ofreciendo publicaciones electronicas en acceso libre y sin costo. VY Google Scholar (www.scholar.google.com) El Google Scholar es un buscador para cientificos y académicos que constituye una alternativa simplificada de busqueda de material académico. EI servicio es gratuito y es ef producto de la colaboracin de ta compaiiia con varias publicaciones académicas y cientificas, como la revista Nature, y aprovecha que la mayorla de estas publicaciones especializadas tienen una edicién online. Constituye una buena alternativa para complementar las busquedas previas en otras bases especializadas. v REDALYC (http://www.redalyc.org/home.oa) Es una coleccién de revistas cientificas de América Latina y el Caribe, Espajia y Portugal que ofrece acceso al texto completo de los articulos. ¥ DOAS (hitp://www.dogiorg/) Es un direciorio de revistas de acceso abierto de todas las dreas del conocimiento; permite ef acceso al texto completo de los articulos. ¥ Portal Biblioteca Electrénica del Ministerio de Ciencia, Tecnologia e Innovacién Productiva (http://www.biblioteca.mincyt.aov.ar/) = La Biblioteca Electronica del MINCYT ofrece acceso a los articulos compieios de mas de 17.000 tituios de revistas cientifico-técnicas y mas de 9,000 libros, ademas de permitir la consulta @ diversas bases de datos bibliogréficas y de texto completo de todas las dreas de! conocimiento. Biblioteca Electronica de Ciencia y Tecnologia (www. bibliotecasecyt.gov.ar) En diciembre de 2002, la Secretaria de Ciencia e Innovacién Productiva (SECyT) dio inicio 2 un portal de publicaciones periédicas cientificas y tecnolégicas, denominado Biblioteca Electrénica de Ciencia y Tecnologia de la Republica Argentina. El mismo ofrece en Internet acceso a los textos completos de publicaciones cientificas y esta disponible para los docentes, investigadores y alumnos de las Universidades Nacionales y organismos de ciencia y tecnologia como el CONICET, CNEA; INTA e INTI. El acceso a las publicaciones ofrecidas es posible unicamente desde las PCs conectadas fisicamente a las redes de las instifuciones participantes. La base de datos MEDLINE® (hitp: nobi.nim.nih.gov). El MEDLINE® es un servicio de la National Library of Medicine, de los Estados Unidos, fue creado en 1966 y constituye una versién automatizada de tres indices impresos: el Index Medicus, el Index to Dental Literature y el International Nursing Index. Esta base de datos computarizada ofrece més de 16 millones de articulos relacionados con las ciencias de la salud publicados en 4.500 revistas. El acceso a MEDLINE® puede realizarse a través del PubMed: (www.pubmed.gov) que es un recurso gratuito del National Center for Biotechnology Information (NCBI). El BIREME y la Base de datos LILACS. (www.bireme.br) EI BIREME (Biblioteca Regional de Medicina) es un Centro Especializado de la Organizacién Panamericana de la Salud (OPS), establecido en Brasil desde 1967, en colaboracién con el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educacién, la Secretaria de Salud del Estado de Sao Paulo y la Universidad Federal de S40 Paulo, LILACS (Literatura Latino Americana y del Caribe de Informacién en Ciencias de la Salud), Esta base de datos incluye a la literatura cientifico técnica en salud, producida por autores latinoamericanos y del Caribe, publicada a partir de 1982. El acceso a esta base de datos puede realizarse a través de la pagina de la Bi Virtual en Salud (www. bireme.br) en el item Literatura Cientifica.

You might also like