You are on page 1of 9
FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES DE AREAS URBANAS DE MExIco ‘Austresenra Nazar-BEUrELsracher, M.C.,M. en C.,! Roserto Tapta-Conver, M.C., M. Ex C. AwTonto VitA-RoMERO, M.C., M. EN C.,! Gracia LeON-ALvaReZ, M.C., MS.P.,! ‘Mania ELENA Mepisa-Mora, Psic., M. EN C.,? Benrro SaLvarterra-IzaBs, M.C.,M. EN C.! Nazar-Beutelspacher A, Tapia-Conyer R, Villa-Romero A, Le6n-Alvarer G, Medina-Mora ME, Salvatierra-tzaba B. Factores asociados al consumo de drogas ‘en adolescents de éreas urbanas de México, Salud Publica Mex 1994,36:646-654, RESUMEN Se realiz6 un estudio retrospectivo con base en la in- Sformacién de los adolescentes de 14 a 17 afis de edad de la Encuesta Nacional de Adicciones realizada en 1988, con el objetivo de conocer algunos factores asociados al consumo de drogas en los adolescentes en hogares de Greas urbanas de México. Se obtuvieron frecuencias sim- ples de las variables seleccionadas y posteriormente se realiz6 un andlisis bivariado para la obtencién de razo- nes de prevalencia (RP) e intervalos de confianza de Comfield al 95 por ciento crudas y ajustadas por sexo. Por iitimo, se realizé el andlisis multivariado utilicando el modelo de regresion logistica lineal, no condicional y de efectos multiplicativos, construyéndose un modelo ge- neral y uno particular para cada sexo. En el modelo general las variables que mejor predicen la probabilidad de consumo de drogas en tos adolescentes son: fumar (RP=4.28); consumirbebidasalcohdlicas(RP= 3.89); tener amigos usuarios de drogas (RP= 2.71); y padre usuario de drogas (RP= 7.18). Para los hombres el modelo ex- plicativo es semejante al general. Para las mujeres las variables explicativas son: el consumo de bebidas al- cohdlicas (RP=3.54) y el tener conocidos usuarios de heroina-opio (RP=4.05) 0 cocaina (RP=3.60). Los (1) Dinecvion General de Epidemiologi, Secretaria de Saud (SSA), México, (2) Instituto Mexicano de Psiquiaua, SSA, México. Fecha de reeibido: 29 de abil de 1994 646 Nazar-Beutelspacher A, Tapla-Conyer R, Villa-Romero A, Le6n-Alvarez G, Medina-Mora ME, Salvatierra-Lzaba B Factors related with drug use among urban adolescents in Mexico. Salud Publica Mex 1994,36:646-684. ABSTRACT This is a retrospective study on teenagers from 14 to 17 years of age based on data from the National Survey on Drug Addiction conducted in 1988. The aim of this study was to discover the factors linked to drug consumption among Mexican urban teenagers. This paper reports prevalence rates (PR), raw and adjusted by gender as well «as Comfield’s intervals (ci) of 95 per cent. For women, Jactors linked to drug use were: alcohol consumption (PRO.5, C1:1.5-28.3); father drug user (PR3.2,C1:1.I-9.5). For men, factors linked to drug use were: age (PR 3.2: ©1:1.5-7.4): non religious practice (PR 2.7, Ct:1.2-6:4), ‘acquaintances who are users of marihuana, cocaine or heroine-opium (PR 12.2, 6.6 and 7.0 respectively); and if the father, a brother or another relative are drug users (PR 4.1, 7.1 and 3.5 respectively). These findings show important gender differences in drug consumption pat- terns and linked factors. This paper brings out useful information for a complete understanding of this prob- lem in Mexico. Fecha de aprobado: 4 de octubre de 1994 SALUD PUBLICA DE MEXICO resultados obtenidos muestran marcadas diferencias en el patr6n de consumo de drogas y de los factores asociados en hombres y mujeres. Se proporciona informacién tit para la comprenstén integral de este problema en México. Palabras clave Factores de nesgo adolescent, drogas, México NAZAR-BEUTELSPACHER A Y COL Key words sk factors, adolescence, drugs, Mesico Solrestud de sobretros Dra Austohera Nazar Beutcspacher Centro de Investigaciones Beol6gicas del Sureste Carretera Panamencana y Penfénco Sur ‘dn, 29290 San Crstdbl de las Casas, Chiapas, México L USO DE drogas entre los adolescentes y los E aduitosj6venesseanerementadoen os imos 25 afios.' Por este motivo, se han realizado importantes esfuerzos para dentificar los factores asocia- dos con el inicio de las adicctones en esos grupos, aunque sin dilucidar st se trata de factores causales o consecuen- cia del consumo de sustancias adietivas; entre ellos se ‘mencionan’ bajo promedio de las calificaciones académi cas, la falta de prictica religiosa, psicopatologia, uso temprano de alcohol, poca autoestima, malas relaciones ccon los padres y uso de drogas por compaiteros y amigos, asf_como por el padre, Ia madre y otros familiares cercanos2" En México, en forma similar a lo realizado en ottos paises, la mayoria de las investigaciones para identificar factores asociados al consumo de drogas en adolescentes, se ha realizado principalmente en estudiantes,'*"* nifios que trabajan en lascalles'”y en hogares de dreas margina- Jes. urbanas.2® Dichas investigaciones han sido escasas y, en algunos casos, nmitadas al uso de solventes inhalables. Enellos se sefialan como factores telactonadosal consumo de drogas el sexo, la escolaridad baja, el abandono de la escuela, el empezar a trabajar a edad temprana, e! poco 0 rnulo contacto famuhiar, el haber emigrado de zonas rura- les y sila madre, hermanos y amigos consumen alcohol o drogas. El objetivo de esta investigacién fue conocer algunos factores asociados al consumo de drogas en adolescentes, en hogares de éreas urbanas de México. MATERIAL Y METODOS: EI estudio se realizé con base en la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA), cuyo disefio metodolégico y ope- [NOVIEMBRE:DICIEMBRE DE 1994, VOL. 36, No 6 rativo forma parte del Sistema Nacional de Encuestas de Salud (SNES) establecido por la Direce16n General de Epidemiologfa a partir de 1985. La muestra se obtuvo a partir del Marco Muestral Maestro (MMM) de viviendas del SNES. El MMM esté constituido por casi: medio mill6n de viviendas, de tal manera que estén representa- dos todos los estratos sociales y areas geogrficas det pais. Su estructura se fundamenta en areas geoestadts ticas bésicas (AGEB), a partir de ellas se conformaron tunidades prmarias de muestreo (UPM) que son subdi- jones municipales formadas por una o mds AGEB En cada entidad federativa, se seleccioné un nimero varia ble de UM en forma proporcional al tamaito de la po- blacién, Posteriormente se seleccionaron unidades més pequefias, denominadas unidades secundarias de mues- treo, y a partir de ellas se construyeron las areas de listado defimtivas, en las que se aplics la cédula. La muestra para la Encuesta Nacional de Adicciones consistié en un grupo representative de hogares en po- blaciones urbanas (mayores de 2 500 habitantes), con un diseio aleatorio, polietdpico, estratificado y por conglo- merados, donde las unidades primarias de observacién fueron los individuos de 12 a 65 afios de edad, de los que se seleccion6 aleatoriamente uno al intenor de cada vivienda. El tamafio de muestra estumado, expresado en niimero de viviendas a visitar en todo el pais, fue de 15.000 Se investigaron vanables independientes relacionadas con las condiciones sociales, culturales, demogrficas, ‘ocupacionales, de vivienda y de salud, agrupadas en variables del individuo y dela vivienda, que tienen relacién con el uso de las sustancias investigadas. Las variables dependientes se constituyeron por el uso y abuso de tabaco, bebidas aleohlicas y drogas, a7 FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES: EI levantamiento de la encuesta se efectus del 29 de febrero al 31 de julio de 1988. El total de entrevistas completas fue de 12 581, con una tasa de no respuesta global de aproximadamente 16 por ciento, El disefio conceptual y operativo, ampliamente discutido en otros documentos,” y el andlisis de la informacién, estuvo a cargo de la Direccién General de Epidemologia y del Instituto Mexicano de Psiquiatria. La investigacién se realiz6 con base en la informacién obtenida de todos los individuos de 14 a 17 afios de edad seleccionados aleatoriamente en hogares de la Reptiblica Mexicana, Las drogas ilicitas investigadas fueron: mariuana, solventes inhalables, cocaina, alueinégenos, herofna-opio y, como drogas médicas, los tranquilizantes, sedantes, depresores, estimulantes, analgésicos, narcéti os y anfetaminas, sin prescripcién médica. Como facto- res asociados se meluyeron: edad, prictica religiosa, escolanidad, trabajar actualmente (en el tiltimo mes), no estudiar, consumo de bebidas alcohélicas, consumo de tabaco, tener conocidos que consuman marthuana, cocaina © heroina y, por diltimo, si el padre, Ia madre, algtin hermano, partente o amigo, son consumidores de drogas. Se consideré caso a todo individuo de la poblacién estudiada que refirié el consumo de una o mas drogas, por lo menos alguna vez en su vida; las personas que no cumplieron con el requistto anterior se consideraron no casos. Se obtuvieron frecuencias simples de las. vanables seleccionadas y posteriormente se reali26 un anélisis bivariado para la obtencién de razones de prevalencta (RP) € intervalos de confianza de Cornfield (IC) al 95 por crento.” Asimismo, se realiz6 anélisis estratificado por la variable sexo, debido a que se consider como po- tencialmente confusora por el patrén diferencial en el consumo de drogas. En algunos casos se aplicé la prueba 2” para diferencia entre proporciones y la X? para ten- dencias monoténicas de Mantel-Haenszel. Por sltmo, para el anilisis multivaniado se utilizé el modelo de re- ‘gresi6n logistica lineal (MRILL), no condicional y de efee- tosmultiplicatrvosconstruyéndose un modelo general y un modelo particular para cada sexo. RESULTADOS Se identificaron 47 casos en una poblacién de 1 475 personas de 14 a 17 ‘aitos de edad, para una prevalencia general del 3.2 por ciento La prevalencia de consumo de drogas en adotescentes del sexo masculino fue de 4.5 68 por ciento y en mujeres de 2 por ciento (Z= 2.52, p< 0.0124). La prevalencia de consumo de drogas ilicitas fue de 2.2 por ciento y la de drogas médicas de 1.8 por ciento, Las drogas ilfcitas mas utilrzadas fueron: la marihuana y Jossolventes mhalables, Las drogas de mayor consumo en el Gitmo mes fueron ta marihuana, la cocaina y los inhalables, con prevalencias de 0.7, 0.2 y 0.1 por ciento, respectivamente, El 92.5 por ciento de los adolescentes que consumteron drogas ilfeitas corresponds al sexo masculino, Lasmujeres norefirieronel consumodecocaina, alucinégenos ni heroina-op1o (cuadro 1). De las drogas médicas, la de mayor consumo co- rrespondi6 a los tranquilizantes, seguida de los depre- sores, estimulantes y anfetaminas. El 51.9 por ciento del consumo de drogas médicas comespondis al sexo fe- menino y 148.1 al masculino, Cabe destacar que la mayor prevalencia de consumo de tranquilizantes correspondis alsexomasculino. Nose refiriéelconsumodeanalgésicos- naredticos en las mujeres (cuadro ID). El uso de dos o més drogas ilicitas fue notificado en el 24.2 por ciento de los casos. De los multiusuarios, el 75 por ctento refin el consumo de dos drogas y el 25 por ciento el de cuatro drogas. Entre los que refirieron ef consumo de dos drogas, las inhalables-manhuana co- rrespondieron al 71.4 por ciento y manthuana-cocafna al 28.6 por ciento, Por otra parte, de los usuarios de drogas CUADROL Prevalenicia de consumo (alguna ver) de drogas iictassegin sexo,en adolescentes de 14.817 afios | ce hogares de reas urbanas dé México Hombres Muyeres Total Drogas n= 691 n= 784 475 % % % Manhuana 27 03 14 Tnhalables 14 on o7 Cocaina 06 00 03 Alucinégenos 03 09 ol Heroina-opio 03 00 o1 Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, Direccién General de Epidemiologéa, Secretaria de Salud, 1988 SALUD PUBLICA DE MEXICO ifetas el 21.2 por ciento refirié haber consumido, ademés, una 0 més drogas médicas. Entre los usuarios de drogas médicas, el 36.4 por cient de los consumidores de tranquilizantes y el 60 por ciento de los consumidores de anfetaminas refirieron haber consumido, ademés, una o més drogas ilicitas (inhalables y/o marihuana), En el cuadro III se muestra la proporcién de poblacién de 14 a 17 ailos de edad expuesta a los factores incluidos en este estudio, asi como la RP cruda y ajustada por sexo. ‘Comoe puede observar,elsexo-constituye una variable de confusién para algunos factores de nesgo como la prictica religiosa, el consumo de bebidas alcohdlicas y tabaco, padre que consume drogas, hermano que consume drogas y tener conocidos que consumen manihuana 0 heroina-opio. En relacién a la vanable edad, se encontré que los adolescentes de 16 a 17 aiios mformaron una prevalen- dos veces superior de consumo de drogas que los de NAZAR-BEUTELSPACHER A Y COL CUADROM 2 Reevalencia de consumor(alguna vex) de drogas. ‘© > anédicas sinpreseripeiin, segin'sexoven adolescentes dea'417.atios en hogarés de aris urbanas deMéxico Hombres Mujeres. Total Drogas n= 691 Tet n= 1478 % % % Tranguilzantes 10 05 07 Depresores o1 05 03 Anfetaminas 0.4 03 03 Esumulantes 0.1 05 03 Analgésicos- naresticos o1 00 07 Fuente: Encuesta Nacional de Adicciones, Direccién General de Epidemuologta, Secretaria de Salud, 1988 Factores asociados Eudad (16-17714-15 aos) Prictca rehigiosa (sino) Escolanidad (primaria 0 menos/sex “Trabayé en el siltamo mes (sifa0) Estudiar (s/n0) ‘Consumr bebidas alcohdhicas (si/n0) Fumar actualmente (sino) Padre usuano de drogas (sino) Padre que consume o consumfa bebidas alcohélicas (si/n0) Hermano usuario de drogas(si/n0) (tro pariente usuario de drogas (s/no) Amigo usuario de drogas (sifn0} Conocidos que consumen marihuana (so) Conocidos que constmen cocaina (si/no) Conocidos que consumen heroina-opio (silno) ndaria y mas) Expuestos Raz6n de prevalencia 16 95% % Cruda Ayustada* 48.7 2.08 210 1238 43 323 276 1.26.2 253 0.70 on 03-15 213 251 230 13-42 154 155 170 083.7 599 719 653 23-182 10.0 6.69 167 3,9:152 15 6.14 337 21-137 819 11 131 06-45 35 489 624 30-129 108 351 325 18-60 304 489 437 23.84 26 5.69 4.09 1891 9.1 532 549 3197 65 3.88 428 22:82 *Por sexo) Fuente Encuesta Nacional de Adicciones, Direceién General de Epidemiologta, Secretaria de Salud, 1988 NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE (994, VOL. 36, No 6 FACTORES ASOCIADOS Al. CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES: 14 alSafios. La ausencia de préctica religiosa también se soci significativamente al consumo de drogas. La variable nivel bajo de escolandad (primaria o me- nos) no se asocié al consumo de drogas. La actividad laboral remunerada se asocié significativamente con la probabilidad de ser consumidor de drogas. Por otra parte, el no estudiar actualmente (independientemente del status laboral), no se asoci6 significativamente al consumo de drogas. Précticamente el 60 por ciento de los adolescentes refirieron el consumo de alcohol y el 10 por ciento el consumo de tabaco. La probabilidad de ser consumidor de drogas fue significativamente mayor entre los adolescentes que refirieron el consumo actual de alco- hol o tabaco. El consumo de bebidas alcohéticas por el padre de los adolescentes entrevistados no se asoci6 significativa- mente al consumo de drogas por el adolescente. La prevalencia de consumo de drogas por el padre o la madre ‘fue menor que la informada por los adolescentes. El con- ‘sumo de drogas por el padre se asociéen forma importante ala probabilidad de consumo de drogas por el adolescente. E] tener algin amigo usuano de drogas se asocié sigmificativamente al consumo de drogas. El 3.5 por ciento de los adolescentes refirié tener un hermano con sumidor de drogas y tuvo una probabilidad 5.2 veces mayor de consumirlas que aquéllos cuyos hermanos no fo eran. El tener otro partente usuario de drogas, también se asocié significativamente a la probabilidad de consu- mur drogas. Eltenerconocidos que consumen marihuana, cocaina 0 heroina, se asocié significativamente a la probabilidad de ser usuario de drogas. Se observé una tendencia estadisticamente sigmifica- tiva(p<0.05) hacta un riesgo més elevado para el consu- mo de drogas a medida que se incrementa el niimero de conocidos usuantos de marihuana, cocaina 0 heroina, pero solamente en los adolescentes del sexo masculino (figura 1) En el cuadro IV se presentan las RP de los Factores asoctados investigados para los adolescentes. Como se puede observar, el comportamiento de los factores asocia- dos difiere en hombres y mujeres, debido probablemente a los distintos patrones de consumo de drogas referidos previamente. EJ modelo multivariado permiti6 apreciar las interac- ciones entre los factores de riesgo previamente explorados en el andlisis simple y estratificado por sexo. Este mostré 650 mer de cores FIGURA 1. Riesgo para el consumo de drogas en adolescents del sexo masculino segiin nimero de conocidos usuanos de rogas que las variables que mejor explican la probabilidad de ser o no consumidor de drogas entre los adolescentes son fumar, consumir bebidas alcohélicas, tener amigos ustia- rios de drogas, padre usuario de drogas y tener conocidos usuarios de cocafna o herofna-opio. En los hombres, el ‘comportamiento es semejante al del modelo general; en las mujeres tiene mayor fuerza el antecedente de consumo de bebidas alcohticas y el tener conoeidos usuarios de he- roina-opio 0 cocaina, como explicaremos a continuacisn, En el cuadro V se describen los resultados del MRLL donde se presentan los coeficientes (Bi). los estimadores de maxima verosililitud (EMV), la devianza (G3) y los valores de ppara cada modelo En esta primera ecuacién se incluy6 a los adolescentes de ambos sexos, observin- dose que el modelo cuatro es el que mejor explica los patrones de riesgo para el consumo de drogas. La probabilidad de ser usuano de drogas, P(x) =e” +08 (donde g(x)= B, +B,X,4B,X,+...4B,X,) se explica ‘con base en la presencia o ausencia (I= sft 0 no) de las siguientes caracteristicas en los adolescentes: primero, que fumen (RP= 4.28); segundo, que consuman bebidas alecohdlicas. (RP= 3.89); tercero, que tengan amigos usua- rios de drogas (RP= 2.71); y cuarto, que el padre sea usuario de drogas (RP= 7.18). Se estimé la siguiente ecua- cién de regresién: la probabilidad de ser usuario de drogas= -0.31 + 1.45 fumar + 1.37 consumir bebidas alcohdlicas + 1.09 amigos usuanos de drogas + 1.81 padre usuario de drogas. El EMV. (Log-likelihood) fue SALUD PUBLICA DE MEXICO NAZAR-BEUTELSPACHER A Y COL _Feasrinas be ME 9 ‘Qaienkc nf sexd en, Factores Asociados Edad (16-17/14-15 atios) Prictica eligiosa (sino) Escolaridad (primaria 0 menos/secundaria y ms) Trabay6 en el ltumo mes (sino) Estudiar (sno) ‘Consumir bobidas alcohilicas (si/n0) Fumar actualmente(si/00) Pauire usuario de drogas (si/n0) Padre que consume o consumia bebidas alcohdhicas (sno) Hermano usuario de drogas (sino) Otro panente usuario de drogas (sino) Amigo usuario de drogas (si/n0) ‘Conocidos que consumen marihuana (sino) Conocidos que consumen cocaina (si/n0) ‘Conocidos que consumen heroina-opio (st/n0) Hombres Mujeres RP 195% RP 195% 337 1-74 096 04.2.5 283 12.66 047 003-73, 074 0318 0.66 02.23 277 145.5 125 04-43 3.82 14-107 080 02.29 680 1628.6 625 14.2700 892 4418.1 074 0.04-12.0, 424 14-126 1039 17-643 149 05-42 155 04-67 11 34.152 092 006-149) 353 18-71 251 0786 74 31-178 229 09.60 14.88 36-619 08-59 67 34.131 315 1.04.95 501 23.109 288 08.98 Fuente. Encuesta Nacional de Adicciones, Direceién General de Epidermologia, Secretaria de Salud, 1988, de 1 696.4 y la G? de 348 39, con una probabilidad de ccometer error alfa <0.001 En la misma ecuacién (modelos 5 y 6) se exploré el papel explicativo de las vanables tener conocidos usua- rigs de cocaina o heroina-opio; en ambos casos el modelo fue significativo, pero tener conocidos usuarios de un tipo de droga no interacta con tener conocidos usuarios de la otra droga (cuadro V). En el caso de los adolescentes del sexo masculino, et ‘modelo es semejante al previamente descrito, excepto en Jo relacionado al consumo de bebidas alcohdhicas y el tener conocidos usuarios de cocaina o herofna-opio (cua dro VI). Para las mujeres adolescentes, la probabilidad de consumir drogas esti dada por las siguientes vanables: consumir bebidas alcohilicas (RP=3.54) y tener conocidos, usuarios de heroina-opio (RP=4.05; p < 0.001) o, tener conocidos usuarios de cocaina (RP= 3.60; p < 0.001). En forma similar al modelo general, las dos titimas variables no interactian entre [NOVIEMBRE-DICIEMBRE DE 1994, VOL 36, No.6 DISCUSION La prevalencia de consumo de drogas (por lo menos alguna vez), en adolescentes de 14 a 17 afios de edad en hogares de éreas urbanas de México, es de 3.2 por ciento, observndose una mayor proporcién —estadisticamente significativa— de consumo en hombres que en mujeres. Las drogas de mayor consumo fueron la marihuana, los inhalables y los tranguilizantes, mismas que corresponden, al patrén de consumo nacional. Aungue no se tiene informacién_ previa para el pais sobre el consumo de drogas en adolescentes en hogares, el hecho de que la tercera parte de los consumidores de una 0 més drogas, refineran el uso de cocaina y marihuana constituye una sefial de alerta para vigilar modificaciones en la preva- lencia y patrones de consumo entre los j6venes en México. Dado el niimero de casos, no fue posible realizar el andlisis por tipo de droga consumida, lo cual podria arrojar informacién acerca de factores asociados especificos, 6st FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES, CUADROY : : ! ae ae i edited de’ Uke : Consume Amigos Pade Conoeidas Conoexdos bebidas usuarios de usuario usuarios de usuanos de Estimador de Constante Fama alcohdhcas — drogas—drogas-—cocaina—_herofna-opio Maxima —-Devianza Valor Modelo (Bo) (stino) (si/no) (sino) (siino)_—_(sifn0) (si/no) — Verosmulitud §—(G?)—dep 0 3414 1628390 416435 <0001 1 1848 2027 164.081 380744 <0.001 2 1772 1,663 1635 1677439 367.386 <0.001 3 14341396 LAL 1148, 1690078 354.747 <0.001 4 03150 1456-1378 L091 1810 1696432 348 393 <0.001 5 06790 1371 1295088521564 0.9759 4703498 341.327 <0,001 S| 14640 1453-1357 09958-1972 0199 1703973 340.852 <0 001 6 13230 1412-1314 09055 —1.782 06120 078551705927 338598 <0.001 ae CUADRO VI = Gs da cofmuimo de drogas enaadolescentes del sexd masculino de dor de vanables (Bi) ‘Amigos Padre Consume usuanos de usuano ——_bebida Estumador de Constante Fuma_—drogas-—drogas-_—_alcohlica Maxima Devianza Valor Modelo (Bo) (silno) (silno) (Sino) (sino) Verosimultud @ dep 0 3.098 <0001 1 1.952 2283 TBI 221.487 <0.001 2 1.003 1750 22364 26 662 194785 <0.001 3 “1591 1976 2246 2619 10 165 186.620 =0,001 4 “1567 1749 2078 2603 ©1753, 815 150 180.208 <0,001 relacionados posiblemente con el estrato socioeconé- bre el adolescente, del consumo de drogas porla pareja,o mico. Algunas limitaciones en el disefio de Ia Encuesta :nformacién adicional sobre los padres, como la escolant- Nacional de Adicciones impidieron conocer el efecto, so- dad 0 el estado civil, entre otros 652 SALUD PUBLICA DE MEXICO Tradicionalmente, la basqueda de faetores asociados al consumo de drogas en adolescentes se ha realizado en forma conjunta para hombres y mujeres, mencionando la vvanable sexo como un factor mas, sin tomar en consi- deracidn as posibles diferenciasenlospatronesdeconsumo y tipo de drogas utilizadas que parecen encontrarse en Jntima relacién con el tipo de factores asoctados, Los resultados del andlisis multivariado mostraron que edad y sexo son variables potencialmente confusoras, asimismo, se observ6 que los modelos explicativos fueron diferentes en hombres y muyeres, por lo que se considera que los estudios enfocados a identificarlos deberian analizarse separadamente para cada sexo a fin de obte- ner informacién més precisa y de mayor utilidad para la prevencién de este problema. Destaca el hecho de que el 42.6 por ciento de los adolescentes conoce a personas usuanas de marihuana, ya que constituye, para el sexo masculino, uno de los, factores mas importantes no solamente por la magnitud de la asociacién (RP 14.9) sino por la de su prevalencia (42.6%). Ademés, se observé una tendencia estadis- ticamente significativa entre el nimero de conocidos consumidores de las diferentes drogas ilicitas y el riesgo de que los adolescentes consuman drogas, por lo que esta Variable podria constituirse en un indicador de riesgo muy sensible, ‘Aunque el disefio de este estudio es transversal y en términos estrictos no es posible hablar de causalidad, tos, NOVIEMBRE: DICIEMBRE DE 1994, VOL. 36, No 6 NAZAR-BEUTELSPACHER A ¥ COL resultados permiten obtener un acercamrento para la descripcién de los factores asociados, mismos que deberdn confirmarse en términos de causalidad con otro tipo de diseiios epidemiol6gicos. Por otra parte, dada la gran cantidad de factores aso- ciados y las distintas dimensiones a que pertenecen, se hace necesanio organizarlos para instrumentar las med das de prevencién a diferentes myeles yno caer en el re- duccionismo. Climent y colaboradores? sefialan que el problema del uso de drogas en los adolescentes deberia abordarse en una dimensién falar, en términos de la relacién padres-hyos ya que ello permitiria instrumentar medidas de prevencién reales. Sin embargo, Ia mayoria de los factores asociados no se limitan al hogar y muchas vanables extemas al mismo inciden en forma muy im- portante en el consumo de drogas en los adolescentes. A diferencia de estudios previos realizados en grupos especificos de poblacién como los estudiantes," los re- sultados de esta investigacién son extrapolables a los, adolescentes de dreas urbanas de todo el pais. Los hallazgos sefialados, a pesar de sus limitaciones, proporcionan informacién util para la toma de decisio- nes respecto a programas preventivos para el consumo de drogas, ya que el mayor énfasis se le ha dado tradi- cionalmente a grupos considerados de mayor riesgo y que deberén retomar a estos nuevos grupos, cuya vulnerabilidad es muy clevada, a pesar de la atin re- lativamente baja prevalencia en México. 653 FACTORES ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN ADOLESCENTES REFERENCIAS 10 u Robins LN The natural history of adolescent drug use ‘Am J Public Health 1984,74 656-657. Chiment EC, Aragén V, Plutchik R Prediccién del nesgo de uso de drogas por parte de estudiantes de secundaria Bol OF Sanit Panam 1989;107(6) 568-573 Skager R, Fisher DG Substance use among high schoo! students inrelationtoschoolcharactenstics Addict Behav 1989, 14(2) 129-138, Torres de GY. Murrelle L Consumo de sustancias que producen dependencia en Colombia Bol Of Sanit Panam 1989,107(6):485-493 Newcomb DM, Maddaian E, Bentler PM. Risk Factors for drug use among adolescents: Concurrent and longatu- dinal analyses. Am J Public Health 1989,76(5):525-531, Grroerer} Correlation between drug use by teenagers and «drug use by older family members. Am J Drug Alcohol Abuse 1987;13(1 y 2) 95-108 Aguilar ZE. Prevalencia del uso indebido de alcohol, tabaco y droges en a poblacién ecuatoriana. Bol Of Samt Panam 1989,107(6) 504-09. Alfaro ME. Abuso de drogas en Costa Rica Recopilacién de varios estudios. Bol Of Sanit Panam 1989,107(6) 510-509 Smart GR Abuso de drogas en Ontario, Canad. Bol Of Sanit Panam 1989;107(6) 495-503 SmartGR, PattersonSD Comparacidndelabusodealcohol, tabaco y drogas ent estudiantes y delincuentes en Las Bahamas, Bol Of Sanit Panam 1989,107(6):514-522 Kandel BD, Logan AJ. Patterns of drug use from adolescence to young adulthood. I. Periods of nsk from initiation, continued use, and disconunuation AmJ Public Health, 1984,74(7)'660-666 Bergonzoli PG, Rico O, Ramirez A, Paz MI, Ramirez J, Rivas JC et al. Uso de drogas entre estudiantes de Cali, Colombia Bol Of Sanat Panam 1989;106(1) 23-30. Brenes VL, Hammes MF, Solé UM, Hein H, Ramil AK. Drogas ifewtas entre universitanos. Rev AMRIGS 1986, 30(2}-140-143, SilvaMA, Zouza A, Brancaciode MC, BorgesLE, Rahmé de LM, Mesquita’ ME Prevalencia do uso de élcool, 17 18, 19 2» 2 2 2B cigarroe macohna nos alunos da Faculdade de Medicina dda Universidade de Sao Paulo Arg. Coord. Satde Mental Estado Sao Paulo 1985; 45°134-145 Simposio Intemactonal sobre Alcoolismo ¢ Farmacodependencia, 1982 oct 27, Sao Paulo, Brasil Castro Saniiana ME, Maya MA, Aguilar MA Consumo desustanctast5x1easy tabaco entre lapblaciSnestudiantl de 14.a 18 afios, Salud Publica Mex 1982;24(5) 565-574 Castro Santana ME, Rojas GM, De la Serna JI. Estudio epidemolSgicosobre usode drogasy problemas asoctados centre fa poblacién estudiantl que asiste a los Colegios de Bachalleres. Salud Mental 1988,1 1(1) 35-47 Castro Saritana ME, Garcia ZG, Rojas E, De la Serna J Conducta antisocial y uso de drogas en una muestra nacional de estudiantes mexicanos Salud Publica Mex 1988;30 216-226. ‘Medina Mora M. Aspectos epidemiol6gicos del uso de sustancias inhalables en la Repablica Mexicana Salud ‘Mental 1987510(4):11-19 Medina MoraM, OntzCA,CaudblloC, Lépee$S. fahalactsn deliberada de disolventes en un grupo de menores ‘mexicanos Salud Mental 1987:77-81 De In Garza F, Mendiola IR, Rabago GS. Perfil del inhalador Estudio epidemiolégtco del uso de inhalantes enna poblacién marginal, Salud Mental 1980;3(4).2-12 ecretaria de Salud, Secretaria de Programacién y Presupuesto Sistema Naconal de Encuestas de Salud Marco Muestral Maestro, Marco de Referencia MExico, DF. SSA-SPP, 1985. Direceién General de Epidemiologta, Insututo Mexicano dePsiquiatria, Gobernos delos Estados SistemaNactonal de Enewestas de Salud Encuesta Nacional de Adicciones, Marco conceptual. México, D F_ DGE, 1987 KleibaumGD, KupperLL, Morgenstern H Epidemiologic research. Prinesples and quantitative methods, New York: Van Nostrand Reinhold Company, 1982. Direceién General de Epxdernologéa, Insututo Mexicano de Psiquiatria Sistema Nacional de Encuestas de Salud. Encuesta Nacional de Adicciones 3, Drogas. México, DEF.. DGE, 1990. SALUD PUBLICA DE MEXICO

You might also like