You are on page 1of 22
CAPITULO 5 Implicaciones éticas de la tecnologia de la informacion Miroduccion CAPITULO 5 + IMPLICACIONES ETICAS DE LA TECNOLOGIA DE LA INFoRMactON 115 Hoy més que nunca se esté prestando mayor atencién a la érica en el uso de las computado- 13s. La sociedad en general se esté fjando en este aspecto sobre todo porque nos hemos dado cuenta de que la computadora puede violar el derecho a la intimidad de los individuos. Den- tro del mundo de los negocios, una de las principales razones por las que se esté prestando atencién a la ética es la forma en que la pirateria de software esté erosionando los ingresos de los fabricantes de software, que pierden miles de millones de délares al aio. Sin embargo, el tema de la ética en las computadoras va mucho mis alld de las cuestiones de intimidad y pi- raterfa. La computadora es una poderosa herramicnta social que puede ayudar o dafiar a la sociedad de muchas maneras; todo depende de cémo se le use. En este capitulo estudiaremos las implicaciones sociales de la computadora en el con- texto de la ética: como debe aplicarse la computadora para el bien de la sociedad. Primero de- finicemos qué es un comportamiento moral, ético y apegado a la ley, y explicaremos por qué Ja ética es tan importante en los negocios. Reconoceremos la necesidad de que la gerencia de alto nivel establezca una cultura ética general en la compafifa. Esta cultura proporciona un marco de referencia ético, asf como lo hacen los eédigos de ética propuestos por las socieda- des profesionales en el campo de los sistemas de informacién. La ética influye en la forma en que los especialistas en informacién realizan sus debe- res. Es responsabilidad del CIO inculcar la ética en los sistemas que se construyen y en las personas que los construyen. Para cumplir con esta responsabilidad, el CIO puede seguir una estrategia cuidadosamente planeada, Como adquirimos la disciplina necesaria para llevar a la préctica nuestros preceptos éticos? Concluimos el capitulo con una lista de preguntas que podemos hacernos cada ver que enfiente- ‘mos tna escenario que presente la oportunidad de comportarse de manera ética 0 no ética. Mora ética y la ley En todos los momentos de nuestra vida nos guian muchas influencias. Como ciudadanos con conciencia social, queremos hacer lo que es moralmente correcto, ser éticos y obedecer la ley. iQué es la moral? La moral es una tradicidn de principios relacionadas con la conducta correcta e incorrect La ‘moral es una insticucién social con una historia y una lista de reglas. Comenzamos a aprender las teglas del comportamiento moral desde nifios: “No tres del cabello de tu hermana.” “Siem- pre da las gracias.” A medida que crecemos y maduramos fisica y mentalmente, aprendemos las reglas que nuestra sociedad espera que sigamos. Estas reglas de conducta son nuestra moral. ‘Aunque no todas las sociedades tienen el mismo conjunto de reglas morales, hay mu- cho que todas las conductas morales tienen en comtin. “Hacer lo que es moralmente correc 10” es el fundamento de nuestro comportamiento social Qué es la ética? También la ética guia nuestras acciones. La palabra ética se deriva de la raiz griega ethor, que significa carécrer. La ética es una serie de creencias, normas o ideales que nos gufan y que do- minan en un individuo 0 en un grupo 0 comunidad de personas.* Todos los individuos de- "Tom L Bewichamp y Norman B. Bowie (ex. Ethical Theory and Business, 2 el (ingle wood Clits, NF Prentice Hall, 1985), 1. iakatan Nagaraian, “What's Computer Ethics, Anyway’. Seeertly Audit & Control Review 9 (verani de 1990), 24 116 parre Dos + EL ENFOQUE ACTUAL EN EI. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION ben dar cuenta de su conducta a su comunidad. La comunidad puede ser una ciudad, un es- tado, una nacién 0 una profesién, A diferencia de la moral, la ética puede variar considerablemente de una comunidad a otra. Vemos esta variabilidad en el campo de la computacién en la forma de software pira- ta: software que se copia ilegalmente y luego se usa o se vende. En 1994 se estimé que el 35% del software en uso en Estados Unidos era software pirata, y la cifra llegaba al 92% en Japén y al 99% en Tailandia.? La implicaciOn de estas cifras es que los usuarios de computadoras de Japén y Tailan- dia son menos éticos que los de Estados Unidos. Esto no es necesariamente cierto. Algunas culturas, sobre todo las de paises orientales, fomentan el deseo de compartir. Como dice un proverbio chino, “El que comparte sera recompensado; el que no comparte ser condenado".* 2Qué son las leyes? Las leyes son reglas de conducta formales que una autoridad soberana, como un gobierno, impone 2 sus sibditos 0 ciudadanos. Hasta hace poco, habia muy pocas leyes que goberna ran el uso de las computadoras. La razén es que la computadora es una innovacién reciente y al sistema legal le ha costado mucho trabajo no quedatse demasiado aris. El primer caso de delito con computadora ocurrié en 1966, cuando un programador de un banco colocé un parche en un programa para que no marcara su cuenta de cheques co- ‘mo sobregirada, Con esto l podia seguit extendiendo cheques aunque no hubiera dinero en Ja cuenta. La treta funcioné hasta que la computadora se cay6 y el procesamiento manual r- vel6 el saldo sobregirado no marcado. No se acus6 al programador de cometer un delito con computadora, porque no habia leyes al respecto. Mas bien, se le acusé de hacer anotaciones falsas en los registos bancatios? La legislacin estadounidense en el campo de la computacién comenzé con la Ley sobre Ia Libertad de la Informacin de 1966, que conferia alos ciudadanos y a las organizaciones el derecho de acceder a los datos que obraban en poder del gobierno federal, con unas cuantas excepciones. En la década de los setenta aparecieron leyes adicionales, como la Ley de Infor- mes de Crédito Justos de 1970, que se ocupaba del manejo de datos de crédito, y la Ley del Derecho a la Confidencialidad Federal de 1978, que limitaba la capacidad del gobieeno federal para realizar bisquedas en expedientes bancarios. En 1988, otra ley encaminada a restringr al spobierno federal, la Ley de Cotejo por Computadora y Confidencialidad de 1988, limits el de- recho del gobierno federal a realizar cotejs de archivos de computadora con el propésto de determinar la elegibilidad para programas del gobierno o para identifica deudores. En 1984 el Congreso de Estados Unidos hizo més eficaz la legislacién en el campo de las computadoras aprobando estatutos federales que aplicaban espectficamente al delito con computadora.® Mi La Ley de Seguridad y Educacién de Computadoras en la Pequefia Empresa establecié <1 Consejo Consultivo de Seguridad y Educacién de Computadoras en la Pequefia Em- presa, que asesora al Congreso sobre asuntos relacionados con los delitos con compu- tadora en contra de empresas pequefias. El consejo evaltia la eficacia de las leyes pena- les federales y estatales en cuanto a disuadir y procesar legalmente los delitos con computadora. WM La Ley de Dispositivos de Acceso Falso y Fraude y Abuso de Computadoras convierte cen delito grave el que alguien obtenga acceso no autorizado a informacién relacionada "anl Engleman, “Raw Data: Significa, Insignifica, Stas and Facts’, Playboy 41 (mvsczo ee 1994). 16 ‘Willaon R. Swinyard, Heikki Rinne y Ah Keng Kav, “The Morality of Software Piney: A Cross Clea! Analysis". fournal of Busines Eibies 9 1990), 656. “dona. Parker, “Roles of Ethics in Information Processing”, Communications of the AGM 11 canara 1968, 260, lorry Render, Richard Colfinbenger, Elka P. Gardnes. Stephen R. Ruth y Lindt Samuels, ‘Pers pectives on Computer Ethies and Crime”, Business 59 (enerosnarz0 de 1986), 33-35,

You might also like