You are on page 1of 1

CARPOOLING, LA SOLUCIÓN QUE BUSCAMOS

El carpooling o el uso de autos compartidos consiste básicamente en llevar a uno o más pasajeros
en el automóvil cuando viaja o toma un viaje, en lugar de ir solo; mediante un aplicativo o
poniéndose de acuerdo con anticipación. La idea es evitar que el pasajero tenga que hacer el
mismo viaje en su automóvil. Al usar menos autos para transportar más personas, el transporte
colectivo reduce considerablemente el tráfico además de las emisiones de gases, como el dióxido
y monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, etc. Este sistema está siendo usado, desde hace ya
algunos años, en diferentes países de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá con resultados
satisfactorios. Esta propuesta es aplicable para Lima Metropolitana y posiblemente para otros
lugares que tienen la necesidad de disminuir la congestión vehicular que estos presentan.
Además, también reduce sus niveles de contaminación y de mejora la economía de sus
habitantes, como es el de nuestra capital.

Si el problema es por buscar una solución que no afecte de manera económica esta propuesta es
viable en Lima ya que el gobierno solo tendría que invertir en promocionar esta solución, lo
demás lo realizan los ciudadanos. El viaje en auto compartido significa que el costo de movilidad
será dividido entre todos los pasajeros del vehículo, incluyendo al conductor; lo sugerido es que
sea en partes iguales. Los gastos a repartir comprenden solo el combustible y los posibles peajes
que se encuentren en la ruta ya que el conductor no pretende ganar dinero por estar realizando
un viaje que haría de todos modos. El dueño del carro puede llegar a ahorrar un gran porcentaje
de su gasto llevando a más pasajeros que yendo solo hacia su destino. Además, si hablamos de
calidad del viaje, ir en automóvil es más rápido y agradable que viajar en un transporte público
que se encuentra lleno o en no muy buenas condiciones.

Otra razón por la que esta solución es viable en nuestra capital, se debe a que no se necesita
alterar ninguna vía o carretera. A su vez, esta propuesta significa que en lugar de circular de dos
a cinco coches, solo uno lo haría; esto traería consigo un considerable ahorro energético. La
disminución del embotellamiento vehicular tiene diversos beneficios para la sociedad; es decir,
las calles estarían más libres y el tiempo de espera en un auto seria menos, se reducen las
emisiones de dióxido de carbono, la contaminación atmosférica, visual y auditiva, y los
problemas de cochera para todos los conductores. En Australia y Estados Unidos, existen carriles
que solo pueden pasar automóviles que transporten al menos dos o tres pasajeros, para una
mejor circulación de vehículos y en un intento por promover el uso compartido de este. Esta
última opción podría aplicarse en las calles amplias de Lima, como la Vía Expresa o la
Panamericana.

Sin embargo, a pesar de tener muchas facilidades para aplicarlo, también tiene dificultades que
pueden ser superadas poco a poco. Por ejemplo, la desconfianza, abstendría al limeño de usar
este tipo de solución; por lo tanto, se podría aplicar un mecanismo de calificación al pasajero
para que los que tomen un viaje no se sientan incomodos por sus acompañantes. Además,
cuando se pide un viaje compartido, el tiempo para que llegue el automóvil puede aumentar
debido a que el conductor tiene que dejar o recoger a otras personas en el transporte
compartido. Para solucionar esto, se podría salir con anticipación y así llegar sin problemas su
destino.

You might also like