You are on page 1of 11
ANATOMIA PATOLOGICA COMISION NACIONAL Presidente: Dr. D. José J. Navas Palacios Secretario: Dr. D. José Palacios Calvo Vocales. Dr. D. Isidro Ferrer Abizanda Dr. D. Jeronimo Forteza Vila Dr. D. Francisco José Vera Sempere Dr. D. Juan Domingo Toledo Ugarte Dra. D.* Juliana Farifia Gonzélez Dr. D. Ricardo Martinez Cabruja Dr. D. Alfredo Matilla Vicente Dr. D. Carlos Alberto Rodriguez Pereira Dr. D. Antonio Mart{nez Lorente 1. DENOMINACION OFICIAL (R. DTO. 127/84) DE LA ESPECIALIDAD Y REQUISITOS Anatomfa Patolégica. Duracion: 4 afios. Licenciatura previa: Medicina. 2. DEFINICION DE LA ESPECIALIDAD Y PRINCIPIOS. GENERALES BASICOS A) La Anatom{a Patolégica Humana es la rama de la Medicina que se ocupa del estudio, por medio de técnicas morfol6gicas, de las causas, desarrollo y consecuencias de las enfermedades. El fin ultimo es el diag- néstico correcto de biopsias, piezas quirtrgicas, citologias y autopsias. En el caso de la Medicina, el Ambito fundamental son las enfermedades humanas, si bien no se deben olvidar areas como la patologia experi- mental y la patologia comparada. B) ‘La Anatomia Patolégica es una especialidad médica que posee un cuerpo doctrinal de caracter basico que hace que sea, por una parte, una disciplina académica auténoma y, por otra, una unidad funcional en la asistencia médica, por lo cual sus misiones tienen lugar en un Depar- tamento o Servicio de caracter central y de orientacién diagnéstica. Di- cho caracter de disciplina basica le confiere especial importancia en la docencia de pre y postgraduados, asi como en la investigacién clinica. C) La formacién de especialista en Anatomia Patolégica debe reali- 35 GUIA DE FORMACION DE ESPECIALISTAS zarse exclusivamente en régimen de residencias programadas, con con- tratos que incluyan remuneraci6n adecuada, en los hospitales que cum- plan los requisitos de acreditacién como centros, y cuyo Servicio de Anatomia Patolégica sea, asimismo, acreditado para la docencia de postgraduados. D) La meta de la residencia de Anatomia Patolégica es conseguir que el especialista en formacién alcance los objetivos educacionales contemplados en el programa educativo de la especialidad. El método a seguir consiste en el aprendizaje activo, con responsabilizacién progre- siva, en las tareas del Departamento o Servicio, supervisado directamen- te por los miembros de la plantilla. 3. CONTENIDO Y CAMPO DE ACCION A) CONTENIDO En la definicién de la especialidad, al especificar que el fin ultimo es el diagnéstico correcto de todas las biopsias, piezas quirtirgicas, citolo- gias y autopsias, queda implicito el contenido de la misma. Este conte- nido se puede sintetizar en el conjunto de técnicas, métodos y conoci- mientos te6rico-practicos que expliquen el origen, desarrollo y conse- cuencia de la enfermedad, desde un punto de vista morfoldgico, entendiendo la morfologia como un espectro continuo que va desde la anatomia macroscépica, organografia, histologia y citologia, hasta los confines moleculares de la estructura en que asienta la propiedad vital. B) CAMPO DE ACCION El campo de accién de la Anatomia Patoldgica se extiende de un modo especialmente relevante en las tres areas de actividad fundamen- tales: asistencia, docencia e investigaci6n: 1) Enel area asistencial, el anatomopatélogo debe asumir la res- ponsabilidad del diagndstico de todas las biopsias, citologfas y autop- sias, asf como utilizar en las muestras biolégicas las técnicas morfol6gi- cas que permitan estudiar las modificaciones a nivel molecular. Esta actividad asistencial no debe quedar circunscrita al Ambito hospitalario, sino extenderse a los centros de atencién primaria. Esto es especialmente necesario en los centros de diagnéstico precoz del cancer y en los centros de planificacién familiar. 2) La Anatomia Patoldgica juega un papel fundamental en los tres niveles de la educacién médica: formacién de pregraduados, formacién de postgraduados y educacién continuada. Los Servicios de Anatomia Patolégica son uno de los soportes funda- mentales de la educacién médica, tanto para los residentes propios como para los de otras especialidades. Las sesiones interdepartamenta- 36 ANATOMIA PATOLOGICA les y clinico-patolégicas generales son un elemento indispensable en la formacion de postgraduados y continuada. 3) La investigacién basica y clinica tiene uno de sus apoyos princi- pales en la Anatomia Patol6gica, tanto en lineas de ciencias morfol6gi- cas como en otras disciplinas clinicas médico-quirtirgicas. 4. OBJETIVOS CUANTIFICADOS En el programa de formaci6n del especialista hay que considerar los siguientes aspectos: A) Objetivos generales. B) Metodologia docente. C) Objetivos especificos tedrico-practicos. A) OBJETIVOS GENERALES Al término del perfodo de formaci6n, los residentes en Anatomia Pa- tolégica deberan ser capaces de: - 1) Patologia Aut6psica: — Interpretar los datos clinicos contenidos en la historia. — Realizar la diseccién de los érganos por medio de técnicas estan- darizadas. — Confeccionar un protocolo que interprete los cambios macro y microscépicos y establezca la conclusién clinico-patolégica final. 2) Patologia de piezas quirirgicas y biépsicas: — Situar la solicitud de estudio en el contexto del paciente. — Describir y disecar la pieza remitida. — Indicar las técnicas y metodologias adecuadas (microscopia opti- ca, microscopia electrénica, histoquimica, inmunopatologia, ana- tomia patolégica molecular, etc.). — Interpretar los hallazgos microscépicos, emitir un diagnéstico ra- zonado por una descripcién microscépica, cuando proceda, y efectuar una evolucién pronéstica y recomendar un tratamiento. — Interpretar biopsias intraoperatorias. 3) Citopatologia: — Aprendizaje de las técnicas de toma de muestras: * Citologia exfoliativa. * Suspensiones liquidas. © Puncién-aspiracién. 37

You might also like