You are on page 1of 7
El conocimiento de la problematica ambiental global es el punto de partida de todo proceso de sensibilizacién ante la situacién actual de nuestro planeta y de la formacién de nuevas actitudes en la vida cotidiana, mas responsables ecolégica- mente frente 2 nuestro entorno Estos objetivos permiten deducir la importancia de una disciplina como la PA, ‘cuyo tema central es precisamente la relacién compleja y transaccional de! hom- bre con su entorno fisico, social comunitario, y cultural, dimensionada en el es- pacio y en el tiempo. La educacién ambiental, si quiere ser eficiente, deberd fun- damentar sus practicas en los conocimientos basicos proporcionados por la PA sobre los procesos sociocognitives actitudes y valores. ros compromisos de accion. En 1996, en Ginebra, delegados de ciento cincuenta paises asumieron que la causa del cambio climatico radicaba en las actividades humanas. Las actividades humanas nos remiten a otro tema esencial de la PA, ya que los comportamientos ambientales negativos para el desarrollo sostenible son el epicentro del grave problema ambiental actual. E| cambio hacia patrones comportamentales relevantes ecolégimente hablando es el gran desafio de todo el area de relaciones humano ambientales del cual hace parte la PA La historia de las cumbres de la Tierra muestra cémo el mundo esta constru- yendo, lentamente, su ley marco para controlar la contaminacion ambiental; Los planteamientos de fondo de los expertos ecdlogos y lideres ambientales de to- dos los paises y de todas las disciplinas se fundamentan en diagnésticos cientifi os, a veces con caracter apocaliptico, sobre el estado objetivo de la Tierra por el impacto que recibe de! manejo humano sobre los elementos mas vitales como el aire, el aqua, los suelos, la biodiversidad Los estudiosos muestran que durante la pasada generacién el medio ambiente ha cambiado més répidamente que en cualquier otro periodo de la historia. La prin- cipal causa de ese deterioro es la interaccién del ser humano con la naturaleza Los cambios drasticos observados en sus tres capas pueden alterar las condicio- nes de existencia humana por mucho tiempo. 1 La biosfera, sistema conformado por todos los seres vivos del planeta, interac- tua con el aire, el aqua, el suelo. La mano humana, muchas veces sin medir bien la consecuencia de sus actos, contamina estas elementos vitales. Contaminar es hacerles cambios bruscos e indeseables que afectan todos los seres vivientes en su respectivo ciclo vital. 2. La atmésfera, envoltura gaseosa de la tierra que contiene los elementos indis- pensables para la vida como el oxigeno, el nitrégeno, el anhidrido carbénico, el ne6n, el criptén, el xen6n, vapor de agua, protege la superficie terrestre de las radiaciones ultravioletas del sol y del cosmos. El fenémeno conocido con el nombre de ‘efecto invemadero” produce un reca~ lentamiento de la atmésfera, modificando, entre otros, el régimen de lluvias, con sus consecuentes alteraciones sobre las tierras fertiles y el avance dramatico de la erosion, aumentando la extension de los desiertos. Es el efecto muy dafiino de las cantidades de didxido de carbono, arrojado al aire de las grandes ciudades por los tubos de escape de los vehiculos, alterando de manera indeseable la tem- peratura de la tierra debido a que este compuesto de gases letales deja pasar las, radiaciones solares y absorbe la radiacién infrarroja emitida desde el suelo. 3. La estratosfera, regién cuyo espesor es de cien kilometros, compuesta de tres capas, la intermedia es la capa de ozono, esta contaminada por determinados compuestos, especificamente los clorofluorcarbonos, sustancias fabricadas por el hombre, que pueden provocar la disminucién del ozono y debilitar asi el filtro atmosférico esencial para proteger los organismos vivos de las radiaciones ultra- violetas. Los informes médicos han mostrado la relacion existente entre la dismi- nucién de la capa de ozono y el incremento de cancer en la piel humana. Las ciudades capitales, megal6polis de la posmodernidad y las ciudades interme- dias de provincia, con su desarrollo descontrolado, demasiado rapido y desme- surado, se han convertido en entornos intolerables. Sus condiciones de vida rifien con los mas elementales criterios de calidad de vida. La contaminacién de las aguas marinas también ha alcanzado proporciones enor- mes, por el hecho de la interaccién de los seres humanos que, de manera irres- ponsable, vierten en ellas toda clase de elementos téxicos, aguas negras, petroleo y otros desperdicios de los cuales la inmensa mayoria permanecen en las aguas costeras en las cuales se concentran la mayor parte de actividades del trafico ma- ritimo, de extraccion de recursos pesqueros y minerales y el turismo. Para resumir este sombrio diagnéstico global de los expertos y lideres mundiales, diremos que las practicas agricolas, la tala de Arboles, la produccién y el uso de la energia, el incremento de la poblacién y otras actividades de los seres huma- nos en relacién con el medio ambiente, han alterado los ecosistemas terrestres y acuaticos asi como a la propia atmésfera de la Tierra, Las mayores alteraciones observadas son el calentamiento global, la disminucién de la capa de ozono, la pérdida de la biodiversidad, la contaminacién del aire, de! agua dulce y marino, la degradacion de los suelos fértiles del campo, la deser- tificacién, la degradacién de la calidad de la vida de millones de habitantes del planeta. Todos estos temas han sido analizados en la Cumbre de Johannesburgo, en agos- to del 2002. Mencionaremos a continuacién los articulados 11 a 14 de su Declara~ cién, en los cuales se estipulan por primera vez de manera contundente las raices socioeconémicas y geopoliticas de la problematica ambiental del planeta: 14 La globatizacién ha agregado una nueva dimensién a estos problemas. La répi- da integracién de los mercados, {a movilidad det capital y los apreciables aumentos en los corrientes de inversién en todo el mundo han creado nuevos problemas y oportunidades para la consecucién del desarrollo sostenible. Pero los beneficios y costos de la globalizacién no se distribuyen de forma pareja y a los paises en desa- rrollo les resulta especialmente dificil responder a este reto..” Martin Khor, de la Red del Tercer Mundo, va més alla en el estudio de causas del agravamiento de la problematica ambiental al describir cmo la preocupacién por un desarrollo apropiado ha comenzado a abrirse paso en la conciencia de los lideres mundiales sobre la globalizacién desenfrenada, ya que la causa primera de esta grave crisis se debe a una acelerada globalizacién, cuya filosofia neoliberal de libre crecimiento ilimitado se opone al concepto de un desarrollo sostenible. Khor entra en esta perspectiva cuando afirma que se trata en el fondo de un conflicto entre dos paradigmas opuestos. Por un lado se observa el resurgimiento del reconocimiento de la intensificacién de la crisis ambiental con la agravacion del cambio climatico, del agotamiento energético, de la desforestacién, de la pér- dida de biodiversidad. Pero, por otro lado, existe una promocién persistente de los motores de la crisis, es decir, del crecimiento sin ningun tipo de regulacién, la libreacion total de las fuerzas del mercado con una creciente ‘competitividad’, junto con una acelerada utilizacién y contaminacién de los recursos. La grave crisis de la economia mundial a tinales de 2008 debido a la no regula- cién del mundo financiero por parte de los Estados muestra hasta qué abismos se llega con la practica de este modelo neoliberal, tanto en el campo econémico como en el de la gestién de los recursos del planeta. La toma de conciencia de la necesidad de un desarrollo sustentable y apropiado debe prevalecer sobre el de la globalizacion neoliberal del crecimiento.

You might also like