You are on page 1of 38
Liderazgo TAU emote aceite > Lideres y decisiones grupales Vimos en el capitulo 8 que los grupos varian en su tamafio, composicién, longevidad y propésito, También varian en cohesi6n, tienen diferentes normas y estén estructurados internamente con distintos roles. Sin embargo, casi todos los grupos tienen alguna forma de distribucién desigual de poder e influencia, en las que algunas personas conducen y otras siguen. En efecto, incluso en el caso de los grupos ostensiblemente igualitarios o sin lide. razgo, uno pocas veces necesita escarbar muy profundo para encontrar una estructura de liderazgo tacita (Counselman, 1991). Si bien el liderazgo puede adoptar distintas formas (p.¢j., democratico, autocratico, informal, formal, de dejar hacer), es un aspecto fundamen. tal de casi todos los grupos sociales. Sabemos (véase final del capitulo 8) que las personas pueden reunirse como grupo por muchas razones diferentes y para realizar muchas tareas diferentes. Una de las razones més frecuentes es tomar decisiones mediante algin tipo de debate grupal. De hecho, muchas de las decisiones més importantes que afectan nuestras vidas son tomadas por grupos, a menudo grupos de los que no somos miembros. En efecto, uno podria argumentar que la mayoria de las decisiones que toman las personas son decisiones grupales: no s6lo toma- ‘mos frecuentemente decisiones como grupo, sino que incluso esas decisiones que parece que tomamos por nosotros mismos e individualmente de hecho las tomamos teniendo en cuenta lo que los grupos de personas pueden pensar 0 hacer. En este capitulo seguimos analizando los procesos grupales que comenzamos a anali- zar en el capitulo 8. Nos enfocamos en 2 de los fenémenos grupales mas importantes: el liderazgo y las decisiones grupales. Liderazgo En los muchos grupos a los que pertenecemos (equipos, comités, organizaciones, camari- Ilas de amigos, clubes), encontramos Ifderes: personas que tienen las ideas “buenas” con las que todos concuerdan; personas a las que todos siguen; personas que tienen el poder de hacer que las cosas sucedan. Los Ifderes permiten a los grupos funcionar como un todo productivo y coordinado. EI liderazgo eficaz tiene un impacto enorme. Por ejemplo, un estudio de los Estados Unidos demostré que los ejecutivos de alto desempefio aumentaban 25 millones de délares el valor de su compaiiia en comparacién con las que tenfan ejecutivos de desempeio promedio (Barrica, Day, Lord y Alexander, 1991), y otro estudio demostré que un Director Ejecutivo (CEO) eficiente mejoraba el desempeiio de la compaifa un 14% (Joyce, Noria y Roberson, 2003). En el contexto deportivo, Jacobs y Singell (1993) estudiaron el desem- pefio de los equipos de baseball estadounidenses en un perfodo de 20 afios y observaron que los equipos exitosos tenfan entrenadores con habilidades técticas superiores 0 que habian aprendido a mejorar el desempefio de los miembros individuales del equipo. Desde un punto de vista mds amplio, la historia y las noticias politicas a menudo inclu- yen historias de hechos de lideres y anécdotas sobre luchas por el liderazgo. Un libro inte- resante y bellamente escrito sobre la vida de uno de los méximos lideres del siglo xx es la autobiografia de Nelson Mandela (1994), The Long Walk to Freedom. La autobiografia de Margaret Thatcher (1993), The Downing Street Years, también es una lectura fascinante. Otras biografias publicadas muy interesantes son las de Richard Branson, Bob Geldof y Bono, que aportan una comprensién profunda sobre el liderazgo eficaz en las esferas publica y de los negocios. Una biografia a menudo trata sobre el liderazgo, y la mayorfa de los relatos clsicos de la historia se refieren principalmente a acciones de lideres. Nuestra vida cotidiana se ve cons: tantemente influenciada por el liderazgo, como los de las esferas politicas, gubernamentals, corporativas, laborales, educativas, cientificas y artisticas, y todos nosotros, en distintos grados, ocupamos roles de liderazgo. No es sorprendente que las personas se interesen mucho en el liderazgo, y todos tenemos nuestras propias opiniones sobre los lideres y el liderazg0. Un gran lider Nelson Mandela, primer presidente negro de Sudéfrica Especialmente el liderazgo incompetente y el que esté al servicio del mal son de gran preocupacién para todos nosotros (p. ej., Kellerman, 2004). Mientras que los buenos lide- res suelen tener atributos como integridad, decisién, competencia y visidn (Hogan y Kaiser, 2006), los lideres extremadamente malos 0 peligrosos suelen devaluar a los otros y ser indi- ferentes a su sufrimiento, son intolerantes a la critica y suprimen la disidencia, y un enorme sentido de sus propios derechos adquiridos (Mayer, 1993). Los 4 patrones més sobresalien- tes de mal liderazgo son: falta de construccién de un equipo eficaz, muy pocas habilidades interpersonales para manejar el equipo, insensibilidad y falta de interés por los demas y falta de capacidad para adaptarse a cualquier situacién que se halle por encima de las propias habilidades o calificaciones (Leslie y Van Velsor, 1996). Para comprender cémo los lideres lideran, qué factores influyen en la persona que probablemente se convierta en un lider en un contexto en particular y cudles pueden ser las consecuencias sociales del liderazgo, la psicologfa social ha usado distintas perspectivas y Liderazgo enfoques tedricos, Sin embargo, después de fines de la década de los afios 1970, la psico- Capacidad para logre logia social presté cada vez menos atencién al liderazgo. La tercera edicién del Handbook que los miembros de of social psychology de 1985 dedicé un capitulo completo al liderazgo (Hollander, 1985), _$"upo alcancen los mientras que la cuarta edicién, de 1998, no tiene ninguno. En cambio, hay cada vez mas bietivos grupales. interés sobre el liderazgo en la investigacién de las dreas de psicologia organizacional u organizativa (de las organizaciones o sobre la administracién) (p. ej., Northhouse, 2004; Yokl, 2002); es aqui, en las ciencias que tratan sobre gestién, manejo del personal y orga~ nizacién, donde se puede encontrar la mayor parte de la investigacién en liderazgo. Sin embargo, el liderazgo es, definitivamente, un tema que trasciende los limites disciplinarios: aunque el liderazgo de las organizaciones es importante, también lo es el liderazgo polf- tico/pablico y el de equipo. Recientemente ha habido un resurgimiento del interés en el liderazgo entre los psicélo- 05 sociales, por ejemplo hay 2 capitulos sobre liderazgo en el Blackwell handbook of social psychology: Group processes, de Hogg y Tindale (2001) (Chemers, 2001; Lord, Brown y Harvey, 2001), y 1 en la segunda edicién de Social psychology: A handbook of Basic principles, de Kruglanski y Higgins (2007) (Hogg, 2007a).

You might also like