You are on page 1of 8
Introduccion a la ldgica. Irving M. Copi. (EUDEBA). 1962. . INTRODUCCION : 1. EQUE ES LALOGICA? _ j Las palabras légica y logico son familiares para todos nosotros. A menudo hablamos de una conducta Idgica como contrapuesta a una conducta ilégica, de un procedimiento ‘légico' como-contrapuesto a uno ‘ilégico', de explicacién légica, de espiritu 'ldgico’, etc. En todos estos casos, la palabra ldgico es usada fundamentalmente en el mismo sentido que razonable. Una persona con un espiritu 'légico’ es una persona razonable; un procedimiento ‘no razonable' es aquel que es ildgico. Puede considerarse que todos estos sentidos derivan de otro mas técnico de los términos ‘légico' e ‘ildgico' destinado a caracterizar razonamientos. Esta conexién se hard cada vez mas clara a medida que el estudiante avance en la lectura y aumente su conocimiento del tema. Por supuesto que para comprender realmente qué es la Idgica es menester estudiarla. En cierto sentido todo este libro, es una extensa explicacién de qué es la ldgica. Pero puede ayudarse al estudiante en su lectura del mismo, si se le da una explicacion preliminar acerca de lo que encontraré en él. Debe advertirsele, sin embargo, que solo se intentara ofrecerle una explicacién aproximada de la légica en el presente capitulo. . El estudio de la ldgica es el estudio de los métodos y los principios usados para distinguir el razonamiento correcto del incorrecto. Naturalmente, esta definicién no pretende afirmar que sdlo es posible razonar correctamente si se ha estudiado Idgica. Sostener esto seria tan erréneo como pretender que solo es posible correr bien si se ha estudiado la fisica y la fisiologia, necesarias para la descripcién de esta actividad. Algunos excelentes "atletas ignoran completamente los complejos procesos que se operan dentro de ellos mismos cuando ejecutan sus habilidades y es innecesario decir que los profesores de edad algo madura que mas saben acerca de tales cosas se desempefiarian muy pobremente, si arriesgaran su dignidad en el campo atlético. Aun con el mismo aparato nervioso y muscular basico, la persona que sabe puede no superar al ‘atleta natural’. _ Pero dada la misma agudeza intelectual innatajla persona que ha estudiado légica tiene mayor posibilidad de razonar correctamente que aquella que nunca ha considerado los principios generales implicados en esa actividady Ello se debe a varias razones. Ante todo, un estudio adecuado de la ldgica la enfocard como un arte tanto como una ciencia, y el estudiante debera hacer ejercicios relativos a todos los aspectos de la teoria que aprende. Aqui, como en todo, la practica ayuda a perfeccionarse. En, segundo lugar, una parte tradicional del estudio de lalogica consiste eft el examen y el andlisis de los métodos incorrectos de razonamiento, o sea de las falaciasyEsta parte de la materia, no solo da una vision mas profunda de los principios del razonamiento en general, sino que el conocimiento de esas trampas nos ayuda positivamente a evitarlas. Por ultimo el estudio de la logica suministraré al estudiante ciertas técnicas y ciertos métodos de facil aplicacion para determinar la correccién o incorreccién de todos los razonamientos, incluso los propios. El valor de este conocimiento reside en que, cuando es posible localizar facilmente los errores, es menor la posibilidad de que - se cometan. ila ldgica ha sido definida a menudo como la ciencia de las leyes del pensamiento. Pero esta definicién, aunque ofrece un indicio acerca de la naturaleza de la légica, no es exacta. En primer lugar, el pensamiento es uno de los procesos estudiados por los psicélogos. La ldgica no puede ser ‘la’ ciencia de las leyes del pensamiento porque también la psicologia es una ciencia que trata de las leyes del pensamiento (entre otras cosas) Y la ldégica no es una rama de la psicologia; es un campo de estudio separado y distinto. En segundo lugar, si 'pensamiento' es cualquier proceso mental que se produce en la «psiquis de las personas, no todo pensamiento es un objeto de estudio para el Idgico. Todo razonamiento es pensamiento, pero no todo pensamiento es razonamiento. Por ejemplo, es posible pensar en un numero entre uno y diez, como en los juegos de salén, sin elaborar ningun 'razonamiento’ acerca del mismo. Hay muchos procesos mentales o tipos de pensamiento que son distintos del razonamiento. Es posible recordar algo, o imaginarlo, o lamentarlo, sin razonar sobre ello. O uno puede dejar ‘vagar’ los propios pensamientos en un ensuefio o fantasia, construir castillos en el aire, o seguir lo que los psicdlogos llaman ‘asociacién libro, en la que una; imagen remplaza a otra en un orden que no tiene nada de Idgico. A menudo, esta sucesién de pensamientos en la asociaci6n libre tiene una gran significacién y sobre ella se basan algunas técnicas psiquiatricas. Por supuesto que no es necesario ser un psiquiatra para comprender el caracter de una persona mediante la observacion de este flujo de su conciencia. Hasta constituye la base de una técnica literaria muy efectiva, iniciada por James Joyce en su novela Ulises. inversamente, si se conoce bien de antemano el caracter de una persona, es posible seguir y hasta anticipar el curso de su flujo consciente. Todos recordamos cémo Sherlock Holmes acostumbraba romper los silencios de su amigo Watson para responder la misma cuestién a la cual habia sido conducido el doctor Watson en sus meditaciones. Parece haber ciertas leyes que gobiernan el ensuefio, pero no son del tipo de las que han estudiado tradicionalmente los ldgicos. Su estudio es mas apropiado para los psicologos, y las leyes que describen las evoluciones de la mente en el ensuefio son leyes psicoldgicas, no principios ldgicos. Definir la ldgica como la ciencia de las leyes del pensamiento es incluir demasiado dentro de ella. a Otra definici6n comun de la légica es aquella que la sefiala como la ciencia del razonamiento, Esta definicién evita la; segunda objecién, pero no es atin adecuada. El razonamiento es un género especial de pensamiento en el cual se realizan inferencias, o sea en el que se derivan conclusiones a partir de premisas. Pero es atin pensamiento y, por tanto, forma parte también del tema de estudio del psicdlogo. Cuando los psicdlogos examinan el proceso del razonamiento, lo encuentran sumamente complejo, emocional en alto grado y moviéndose por medio de desmafados procedimientos de ensayo y error iluminados por repentinos chispazos de comprensién, a veces inconexos en apariencia. Estos son de la mayor importancia para la psicologia. Pero no son en absoluto de la incumbencia del ldgico los oscuros caminos por los cuales la mente llega a sus conclusiones durante los procesos reales de razonamiento.|Solo le interesa la correccién del proceso, una vez terminados Su problema es siempre el siguiente: éla conclusién a que se ha Ilegado deriva de las premisas usadas 0 afirmadas? Si la conclusién se desprende de las premisas, esto es, si las premisas constituyen un fundamento o una buena evidencia de la conclusién, de manera que afirmar la verdad de las premisas garantiza la afirmacién de que también la conclusion es verdadera, entonces el razonamiento es correcto. En caso contrario, es incorrecto.gla distincién entre el razonamiento correcto y el incorrecto es el problema central que debe tratar la ldgica. Los métodos y las técnicas del Idgico han sido desarrollados esencialmente con el propésito de aclarar esta distinciény I légico se interesa por todos los razonamientos, sin tomar en cuenta su contenido, pero solamente desde este especial punto de vista. Il, ALGUNOS TERMINOS TECNICOS La presentacién y discusién de algunos términos especiales que el Iégico usa en su labor contribuira a dar mayor claridad a la explicacién de la ldgica propuesta en la seccién precedente [Hemos caracterizado la inferencia como un proceso en el cual se llega a una proposicién y se la afirma sobre la base de otra u otras proposiciones aceptadas como puntos de partida del proceso] Al légico no le interesa el proceso de la inferencia, sino las proposiciones que constituyen los puntos inicial y terminal de este proceso, asi como las relaciones existentes entre ellas. Las proposiciones son verdaderas o falsas; en esto difieren de las preguntas, las érdenes y las exclamaciones. Sélo es posible afirmar o negar proposiciones. Una pregunta puede responderse, una orden darse y una exclamacion proferirse, pero ninguna de ellas puede ser afirmada o negada, ni se las puede juzgar como verdaderas 0 falsas. La gramatica divide las formulaciones dadas en el lenguaje a las proposiciones, las preguntas, las 6rdenes y las exclamaciones en oraciones declarativas, interrogativas, imperativas y exclamativas. Estas nociones son familiares.

You might also like