You are on page 1of 3
Hacia el afio 1300 la region andina del actual territorio de Perti estuvo habitada por los incas, A partir del afio 1400, comenzaron a expandir- se y formaron un imperio denominado Tahuantinsuyo, Este poderoso imperio llegé a abarcar os territorios comprendidos desde el sur de la actual Colombia hasta el centro de Chile, incluyendo la regi6n de Cuyo y el noroeste de la Argentina. Todas las ciudades del impetio estaban conectadas a través de caminos muy extensos de piedra con su ciudad capital, Cuzco, All, se construyeron fortalezas, palacios, templos, viviendas y almacenes para sus habitantes. Albicaren el territriodelimperio ineaico en el mapa dela pégina 8% Es ‘acensejcble, La regién habitada por los incas era montafiosa, por lo tanto estable- cleron sus aldeas en los valles. Como no tenfan superficies llanas para cultivar, idearon terrazas o andenes de cultivo, que eran grandes esca~ lones construidos en las laderas de las montafias, Alli, abrian hoyos en la tierra con un palo cavador y, luego, echaban las semillas. Los cultivos, FS més habituales fueron el matz, la papa y el algodén, entre otros. También se dedicaron a la cria de llamas y alpacas. La llama les servia como animal de carga, ya que se adapta muy bien al terreno y a las ad alturas de la Cordillera de los Andes, y de la alpaca utilizaban la lana aa para los telidos. De ambas aprovechaban la leche, la carne y los cueros. Las terrazas o andenes. eran grandes escalones en ls laderas de las mon- taflas, que les permitian cultivar en terrenos incli- nad. Los escalones evitaban que el aqua arrstrara la tierra fertile impedian los des- moronamientos, Los desniveles les permi- tian aprovecharel aqua de tluvia. Incluso, construian represas para almacenar el agua ydistibuira median- te una red de canales. —e Documentos La fiesta principal del Sol Los incas eran una comunidad agricola y sus dioses estaban relacionados con la siembra y la cosecha, La divinidad mas importante era Viracocha, quien habia creado la vida, la Tierra, la Luna y el Sol, Al dios Solo Inti le dedicaban una gran fiesta durante el mes de junio, Entre las cuatro fiestas que realizaban los reyes incas en la ciudad de Cuczco, la més solemne era la que le hactan al Sol durante el mes de junio, en reconocimiento de su luzt que criaba ¥ sustentaber todas las cosas de la tierra. A la fiesta concurrian todos los curacas del imperio, no por cbligacién, sino porque todos deseaban participar de esta gran celebraciém, que implicaba la adoracién al Sol y al rey Inca, La ceremonia era dirigida ‘por el Inca, considerado el primer hijo del Sol. Los curacas levaban sus mejores galas, que consistian en vestides de oro y plata y guirnaldas que adornaban sus cabezas. En los dias previos a los festejos cumplian un ayuno riguroso de tres dias en los que solo comian matz blanco crude y unas pocas yerbas, que Uamaban chucam, y bebfan agua. Pasado el ayuno los sacerdotes incas preparaban los corderas y los carneros que se iban a sacrificar y las dems gfrendas de comida y bebida para el Sol. Los alimentos debian akanzar para la gente que legaba desde todas las naciones, que incluta no solo «a los curacas y los embajadores, sino también a los parientes, vasallos y criados de todos ellos. Durante la noche las mujeres preparaban una gran cantidad de masa de mate, que lamaban zancu, con la que hacian panecillos redondos. Luego, todos los concierrentes comiian de estos panecillos com los alimentos guisados y bebian, mientras cantaban canciones y tonadas que habfan aprendido de sus progenitores. Alli, olvidaban las rivalidades entre las naciones y disfrutaban divirtiéndose con Ia miisica y el baile, Fragmenta tamada del diario de un cial que partis de loshechas adaptacién). Representacion de! dios Viracocha. Representadén de un Inca. 2Qué funcién cumplia en Diferentes técnicas de cultivo laorganizacién social? DL ET eure a ls Lee Ee ey La organizacién social inca La sociedad incaica estaba organizada de manera jerdrquica, es decir que los sectores privilegiados y los no privilegiados estaban bien diferenciados. Los grupos privilegiados eran aquellos que no pagaban tributos. A estos grupos pertenecian el emperador o Inca, que era la autoridad maxi ma, la nobleza guerrera, los sacerdotes que dirigfan el culto religioso, los funcionarios que administraban las riquezas del imperio y los curacas 0 nobles de provincia que dirigfan las comunidades locales, llamadas ayllus. Entre los sectores no privilegiados se encontraban los artesanos, los comerciantes, los campesinos y los yanaconas, Entre ellos, los campesinos debian pagar el tributo al curaca (quien luego lo entregaba al Inca) y labrar las tierras de los sacerdotes. Ademés, tenfan que cumplir con la mita, un sistema de trabajo rotativo, es decir, por turnos, que debian realizar todos los varones mayores de edad. Los curacas eran los que distributan los tur- nos de trabajo de los mitayos (aquellos que cumplian con la mita), Por su parte, los yanaconas etan los que tenfan menos derechos, Eran prisioneros de guerra o personas que se habian negado a pagar tributos, a quienes se obligaba a trabajar para el Inca 0 para los nobles sin retribucién alguna. Los mayas, aztecas e incas eran pueblos sedentarios que se dedicaron a la agricultura y ala cria de ganado. También confeccionaron piezas de cerdmica, desde plates, allas y cén- taros, hasta bellsimas obras de arte, Los mayas utlizaron el sistema de raza y quema para cultivar las tierras en las selvas, y construyeron los camellones para aprovechar bs tlerras que se encontraban en las zonas inundables, Los aztecas aplicaron ‘una técnica similar y disefaron las chinampas. Por su parte, los Incas idearon el cultivo en terrazas, para aprovechar la tierra {értl de las zonas montafiosas. 1. Hagan una presentacién grupal en la que den res- puesta a las siguientes preguntas. Ademés de la infomacién del capitulo, usen otra que obtengan de enciclopedias. 2. Qué diferencias observan con los pueblos némadas? 3. gles parece quelas poblaciones sedentarias serian mas ‘mumierosas. que las ndmadas? (Por que? 4. ,Por qué debieron idear diferentes técnicas de cult- vo? {Consideran que eran habiles para adaptarse a ambiente? © “? TRAVAXO

You might also like