You are on page 1of 15
HERNO DE EXTR IADURA ‘Conseferia de Educacin y Cultura DATOS PERSONALES Apenkapes ts lagp dea tla ns ‘Abito Comuniaci6n Lengua-Litratura DN Lea atentamente el siguiente texto y responda a las cuestiones planteadas. Mentiras y verdades Nunca ha sido facil trazar una nitida separaci6n entre la verdad y la mentira y ahora es mas dificil que nunca. Ello se debe a la paradoja de que disponemos de una gran cantidad de informacin en tiempo real que no tenemos capacidad de valorar o de analizar. Lo estamos viendo con los acontecimientos en Ucrania que algunos medios han convertido en una pelicula de buenos y malos cuando estamos ante un conflicto muy complejo, que slo se puede comprender desde la desintegracién del Imperio austrohdngaro en 1918 y la caida de la Unién Soviética. La prueba de lo fécil que es convertir una mentira en verdad la tuvimos el pasado mes de marzo en el programa de Jordi Evole sobre el 23-F, que ha sido tan criticado como ensalzado. En la televisién y en las redes sociales, nada es verdad ni mentira o puede ser ambas cosas al mismo tiempo. Un ejemplo son los telediarios de TVE y las cadenas privadas en los que la seleccién y presentacién de las noticias suponen un ejercicio permanente de manipulacién. gAcaso es més veraz la informacién que dan esas cadenas sobre los partidos y las instituciones que la telebasura en la que se comercia con la intimidad para ganar audiencia? Similar critica se puede realizar sobre una buena parte de la prensa escrita que no se cansa de glosar las hazafias del gobierno de turno. Y todo ello remunerado por el poder que recompensa generosamente a quienes se prestan al juego. Quien quiera entender algo de! mundo en el que vivimos, que apague su mévil y se distancie de toda esta algarabfa que ha convertido la informacién en mercancfa. Ya lo decia Marx y tenia mucha razén. El Pais (3 de marzo de 2014) Texto adaptado, Prueba para la obtencién directa del Titulo de Graduado en Educacién Secundaria Pagina 2 de 10 Ambito Comunicacién (Lengua-Literatura) DN: 1, Segiin la finalidad del texto o modo del discurso, gde qué tipo es el texto que acaba de leer: expositivo, narrativo, argumentative o descriptivo? Justifique su respuesta (0,25 puntos). 2. Defina con sus propias palabras las siguientes palabras y expresiones del texto (0,25 puntos). a) Paradoja: b) Telebasura: ©) Remunerado por el poder : 3. Indique cudl de las siguientes afirmaciones se corresponde con el contenido del texto. Rodee con un circulo la letra de la opcién correcta (0,25 puntos). a) Es mas fiable la informacién que aparece en los telediarios que la que proporcionan los programas de telebasura. 4) Todo lo que nos cuentan los medios de comunicacién es falso. © Hoy en dia es dificil distinguir la informacion veraz de la que ha sido manipulada. Prueba para la obtencién directa del Titulo de Graduado en Educacin secundaria Pagina 3 de 10

You might also like