You are on page 1of 24
Cominmente se consider Is historia de Ia arqueologia como la historia de los grandes descubrimientos: Tumba de Tueankamon en Egpto, as ciudades perdidas de los Mayas en México, ls cueyas pintaas de Iz Antigua Edad de Piedra, como Lascaux eft Francia, o ls restos de nuestros antepasdslnumanos profandamentc sepultados en la Gar~ gana de Okdava, eu Tanzania. Peo es mucho mis que 0, la historia de cémo hemos Ucgado a mira la eve dencia material del pasido humane con ojos nuevos y con nuevos métodos que nos ayudan en nuestra tara Es importante recordar que hace tan sb siglo y medio, bas personis mis culas crelan que el mundo habia sido creado pocos milenios antes en el sfc 4004 AC seyin la interpretacn biblica vigente en aquel momento) y que terdolo qs pdt sonoce del pao ms remote dba bbuscane en los textos supervivientes de los primers histo- riadores, sobre todo los del Préximo Onente, Egpto y Grecia. No habia conciencia de que fese en absohto po ble ningsin tipo de historia coherente de ls perodos pre- vios ala aparcin del escrtura. En palabras del estudio dangs Rasmus Nyenup (1739 - 1829): "Todo lo que ha Ilcgado hasta nosotros del paganismo «std envuco ea una densa nicbla, petenece a un petiodo dl tiempo que ao podemos medi. Sabemes ques mis antiguo que la Crstandad, pero respecto a fueron an par de acs 0 un pa de sips, o incluso mis de un milenio, no ppodemos hacer mis que conjruras.” Hoy en dia, podemos penerr, en efecto, ot “densa nba” del pasado remoto. No slo porque continvamente se hacen nuevos descubrimientos. Sino porque hemos ayeaid 2 rma alga de spp ere, hemos desarollado algunos de los métodos adeaades para contesarbs. La evidenca material del regio arqueoldgico ha esado esparcida a nuestro alrededor durante mucho tiempo. Lo que es nuevo muestra conciencia de que los méiodos de la arqucologla nos pueden dar infoumacién sobre el pasado, inluo soe el pasado prhistrico anterior a lainvenci de be excrtud). De ete modo, a hisiora de la | Los Investigadores: | La Historia | de la Arqueologia *.’ yeologi es, en primera instancs, uns historia dei Eegottot fee apes Does canter tia del desrollo de métodes de invesigacion del empleo de eas idea ye andliss de exscuestiones. Y,sbioen tercer lugar, es una historia de los descubrimentos actuals. Podemos star la relacién entre estos aspects de nues- tro conocimiento del pasado con un seni diagrams Proguntas eons - Teer Doseubrimiontos ‘do Invesigacion ‘ca Campo En este capo en est libro, alo que dremos impor tancia serial desarollo de las cvetonesy ls ideas, ya ls aplieicién de les nuevos mBtodos de investigacibn. Lo ms importante que debernos recordar es que cada vision det su propio tempo: hs ides y ls t20- n consantemente igual que os métodos Cuando descrbimos la actual metndologi dela investiga cig. arquecgica estamos hablando simplemente de un punto dentro de una tayectora de evolucin. En el ans- uso de unas pocas décadas 0 incuso unos pocos aos, «estas métodos, sn dada, parecer pasados de moda y fuera. le Bee 3b natunlera dinkmica de la arqueclogla cre COPIAS 20 EI Mano de Ja Arqueolajia SS LA FASE ESPECULATIVA EI hombre siempre ha especulao sobre el pasido, y la sayorsa de ls cular tienen ss propics mics de reacion park eaplicar por qu# lt sociedad es como. Por Gemple, dl escrito grego Hesiodo, que vivid en tomo al fio 805, ‘AC, en su poeta pico Lis Tabs y Is Dias, concibid el pido humano como un descerso ea einco etapa la Edad de Oro y los lnmortas, que “vivian con tranguilidad y paz 6h sus Gers con muchas cos buenas a Edad de Plt cuando los humanos eran menos nobles; a Edad de Bren Ie Edad de ls Hétoss Epcos, y,finalmente, sv propio, tiempo, la Edad dl Hiero la Terible Afccién, en la que “os hombres nunca descansn dl taba y el dolor doran- ted da ni de fo durante la nochs” Li mayors de hs cultura también han quedado fiscina- das por lt sociedades que las precedieron, Lor Aztecs ex- geraron su kcendencisToleray extaban tan antersids en Teotihuacin, la grin ciudad mexicana sbandonadh cientos de aos anes y que ellos acciaban enrdneamente ale To} tecss, que incorporimon miscars ceremoniales de piedra Drocedentes de ese lugar a los dep6stos simados en los Cimientos de su propio Tetplo Mayor (ver cuairo, Ca tulo 14), Se dserollé una cuiosdad bastante ms inparil por ls rckouis de sociedades pasadas en varia cvilzaciones Stochenge ove eX: wd lor memes grabedoe dl atiars ings Wiliam Stuedy. stg ene oy digi Dany ccibad cljon dl pend, Naf, ao rey natn de Bana (ein ene 555339 AC), fy nes por is aig, Exca6 en un iponae ‘templo y descubrié la primera piedra, que habia sido depo- 1 unos 2.200 afios antes. Almacené muchos de sus alizgosen uma epecie de mseo en Babdona Dafa el reapancne del aber en Enrops, conaido como Renacimiento (siglos xiv al xvtt), los principes y las festa commons pbs de seo os qu itr single antigocr se dpe sn em tn dork oar fon y eae de epecencns nates def que devertinaba “hizora noturd" Durante ol Renaeznent, taba los ede comenaron x euday cleccoa hs Bede acpiecel cs Yon soos an sen te ps € Ge ate rie eg (eee Fears, untae encore a amir kx vo ios locales de su propio pasado remoto. En este momento, Ese, sobre oc eros momenta ses lags desacados, a menudo heches de piedra, que Uamaban inume= diatamente la atencién, como las grandes tumbes pétreas de ]h Europa noroccidental, y sitios tan impresionantes (gue ale U he po L ahoca denominarfamos prehixtrices) como Stonehenge 0 Camac, ea Bretiia—, Erudtos meticuloss, coma el ingles ‘Yin Sey (17-179) soon can sede ée algunes de estos monumentes, con planos precsos que todavia resultan tities en ka actualidad. Las Primeras Excavaciones ces, ene siglo x, cusndo los invesigares vdedoresiniciaron a excavacin de algunos de los yacimientos mis desacados. Pompeys, en Ilia, con sus impresionanteshallayos romans, fu uno de fs pi- ‘eros, aunque bexcavacién propaumeate dicha no comen- 26 hasta ol siglo xx (ver andro). Peco cl mésito de isgie Jn gac ¢ ha denomindo “h primera excavacién cientifica «enh historia de a arqucologia” recae scbre Thomas Jfer- son (1743-1826), luego tercer Presidente de los Estados Unidos, quien, en 1784, cavé una zanja o secciOn atrave- sando un timalo sepulcral en su propiedsd de Virginia. Sa teskajo mare el inicio éel fin de la Fuse Especuativa, En tiempos de Jefferson, la gente syponia que Tos cientos de inexplicable rimlos conocidos a este del rio Missisippi habian sido constuidos, no por los indigens ins, sino por ura raza mitica y dessparecida de Constuctores de ‘Témalos,Jeffewson adopeé lo que hoy Uamamos un enfo- Ls Invertigadores: La Historia de la Arqueologia 21 aque cieniico, es det, contrat las ideas reavas a hos timulos eon ls evidencia conereta —mediane ba excavar cién de uno de ellos. Sus métodos fucron To bastante ‘cidadosos como para permitile reconocer niveles die ‘ents en su zanja y vee qu les numerososhuesos humanos presents esaban peor conservados en ls cepasinferiores. De tedo ello, dedvjo que el timulo habia sido reutlizado ‘como lugar de enteramiento en muchas ocasones dsints ‘Aunque Jefercon admiti, con razbn, que erin neces. rns evidencas para resolver el problema de los Coastruc- tore de Tams no io tokvo lguo po el gue no huberan sido los antepasids de los propos inios los que hhubjran levantado los culos. Jeffeson se adelantd a su tempo. Su sido plancea- migato —la deduccién lbgica a partie dela evidencia cui- adosamenteexcavadi— no fe adopado por ninguno de Ss sucesors inmedistos en Norteamérica. Mientras, en Europ eleva, ab exons eens, por sjemplo, por el inglés Richard Colt Hoare (1758-1838), cpietexcivb cenor de tmulos fiers ene st de Gran Bretaa durante la primers décads del siglo XIX. No cbstante, ninguna de esas excsvaciones hizo mucho en favor dela casa del conocimiento del pasado lj, pues- ‘o gue su interpretacidn todavia se cefia al marco de ideas biblico, que isis en la escasaantigiedad del existencia Duman Las prea excascones: Cat Hare y Witham Curvangton dint una ol nee de Sionchenge en 1805.

You might also like