You are on page 1of 39
Una. vez explicados los métodes de reconstruccién del ‘medioambiente,pasemos ahora al mado en gus ac infor- ‘amos sobre lo gue el hombre extaia de l.E estudio de Ja subsistencia es no de los campos de ls acueologa tée- hicamente mis avanzados. La substencia es a necesdad mds elemental de cod y aunque el téemino incluye algunas veces al combustible y la ropa —temas que abordaremos en 1 Capitulo 8, entre otros— se sueleutlizar con el sgnii- cado de la squeds de comida, documentads casi en todis partes por los desperdicios de ls preparicin de alimentos, tanto vegotales como animales. Adem, recientement: s¢ han prodacido avances importantes en el estudio de los restos humanos, sobre todo huesos, como fuence de infoc= macién sobre a deca Al hublar sobre la subsitencia primitva, resulta Gl dis- tingnir entre las comidas,evidencias directs de varios tipos sobre los alimentos que la gente ingeria ex un momento cconereto, y la diets, que implica el patcbn de consumo durante ui larg peciodo de ueenpo. Por lo que s reer als comics, ls fuentes de infor- macién son diversis, Los documentos escritos, cuando sobreviven, indicanalgumas de bs cosas que cori el hom= bre, al igual que ls cepresentaciones artistic. Incluso la etmoarqueologia modema ayuda a sefalar qué podria haber comido al ampbar nacstos conocimienos sobre su abanico de opciones. Tambign ls restos de comesibles consumidos pueden offecer mucha infonacin, Paralacuestibn mucho mis compleje de a dea, exten vars técicasausliares de investigacibn. Algunos métodos se centran en. Jos huesos humanos. Como se explica en exe capitulo, los anil isotbpcos de los esqucletos de una poblacicn hiamana pueden indicar, por ejemplo, el balance de alimentos marinos o terestes de su dietae incuso mor tra as diferencias nuericionales entre los miembros mis y menos aventaados dela misma sociedad Sin embargo, la mayor pare de nuestra informacion sobre la subsistencia primitiva procede directamente de los restos de Jo que fue consumo, Le zooarqueoiogia (0 a ¢Qué Comian? Subsistencia y Dieta | queozoolozi), estudio del uso que hizo el hombre de los snimales en el pasado, es en la actuaida, un campo impor tante de la anqueologi. Debe haber pocas excavaciones en cualguice parte que no tengan un especaisa para estudiar Ios hutesos de animales encontrados. Por ejemplo, el abrigo rocoso palecindio de Meadowcroft, Penrsylvaia, propor cion6 cerca de un millén de huesos de animals (y cisi un millén y medio de especimencs vegeale). En los yacimien- tos medievales y modemos,lacanidad de material recupe rado puede ser incluso mis impresionante. La paleoetnobo- tinica (0 arqucobotinica), el estudio del uso humano de is plantas en el puso, es simismo una daciplira en desirallo, on varias teonicas para determinar las especies vegerales recuperadas. En ambos campos, el conecimiento detallado del estado de conservacidn de un yacmiento (Capitulo 2) s uno de los primeres regis para garancza que se aplicala tGanica de extracciin mis efetia. Por ejemplo, el excava dor ha de decidir sun hueso requiere de su consobidcicn antes de er Ievantado o ie puede recuperar mejor mate~ tia vegetl mediane ls fltacién (Capitulo 6). También en ‘anos campos, ¢ foco de interés se ha amplialo para abarcar no slo ls especies corsumnids, sino ol modo en que fueron ranipaladas. Hoy en di, €! proceso de domesticacion de animales y plantas os de gran interés pars ls invesigacin La incerpreacin de los estes de alimencosrequiere de procedimientos bastante sfiicados. En principio, demos reconstruir el “meni” disponible en el entomo circundan- t (Cap 6 pr ime prc ncwesonbi de ge ‘uma specie vegetal o animal fue realmente consumid €s la presencit de sis huellas en contenidos estomuciles © en

You might also like