You are on page 1of 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/277785288

Tuberculosis en patrón esporotricoide: una presentación inusual de


tuberculosis cutánea en un paciente inmunocompetente

Article  in  Revista chilena de infectologia: organo oficial de la Sociedad Chilena de Infectologia · April 2015
DOI: 10.4067/S0716-10182015000300015

CITATION READS

1 363

5 authors, including:

Romina Andino Navarrete Cristián Andrés Vera Kellet


Pontifical Catholic University of Chile Pontifical Catholic University of Chile
34 PUBLICATIONS   37 CITATIONS    61 PUBLICATIONS   232 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Juan jorge Manriquez


Pontifical Catholic University of Chile
78 PUBLICATIONS   196 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Vaaculitis View project

Vitamin D modulates the allergic phenotype of dendritic cells in children with atopic dermatitis; Is there an association between indoor allergens and the severity of
atopic dermatitis? View project

All content following this page was uploaded by Cristián Andrés Vera Kellet on 27 December 2015.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Caso Clínico

Tuberculosis en patrón esporotricoide:


una presentación inusual de tuberculosis cutánea
en un paciente inmunocompetente
Camila Downey, Lucas Navajas, Romina Andino, Cristian Vera-Kellet y Juan J. Manríquez

Pontificia Universidad Católica


de Chile, Santiago, Chile. Sporotrichoid-like tuberculosis: an unusual presentation of cutaneous
Programa de Formación en
Dermatología (CD).
tuberculosis in an immunocompetent patient
Interno de Medicina. Escuela de
Medicina (LN). Tuberculosis remains a major global health problem. Cutaneous involvement is a rare manifestation of tuber-
Departamento de Dermatología culosis infection. Sporotrichoid clinical pattern consists of a linear arrangement of nodules along the lymphatic
(RA, CV-K, JJM). vessels. It is often seen in sporotrichosis. Few cases have been reported of cutaneous tuberculosis presenting as
a sporotrichoid clinical pattern. We describe a 84-year-old female with ulcerative nodules on upper extremity
Recibido: 21 de septiembre de
caused by Mycobacterium tuberculosis, emphasizing the importance of considering cutaneous tuberculosis in the
2014
Aceptado: 5 de enero de 2015
differential diagnosis of sporotrichoid lesions.
Key words: Tuberculosis, cutaneous tuberculosis, Mycobacterium tuberculosis, sporotrichosis.
Correspondencia a: Palabras clave: Tuberculosis, tuberculosis cutánea, Mycobacterium tuberculosis, esporotricosis.
Romina Andino N.
rominaandino@gmail.com

Introducción parásitos. Son escasos los casos reportados en la literatura

E
especializada sobre M. tuberculosis como agente causal
n la actualidad, la tuberculosis sigue siendo un de tuberculosis cutánea con patrón esporotricoide.
problema de salud pública en el mundo. En el año
2012, 8,6 millones de personas desarrollaron la
enfermedad y 1,3 millones murieron a causa de la misma1. Caso clínico
Para el mismo año, según reportes del Ministerio de Salud
de Chile, la prevalencia de tuberculosis en el país era de Paciente de sexo femenino de 84 años, nacionalidad
13,8 por 100.000 habitantes2. chilena, dueña de casa. Consultó en el policlínico de
La tuberculosis cutánea es una forma poco común Dermatología tras presentar un cuadro de dos meses de
dentro de las presentaciones extrapulmonares, con una evolución de nódulos cutáneos eritematosos ulcerados,
prevalencia cercana a 1,5%, entre todos los casos de asintomáticos, en región palmar del dedo meñique de-
tuberculosis extrapulmonar3,4,5. El agente etiológico es recho y zona ventral de antebrazo derecho, siguiendo un
principalmente Mycobacterium tuberculosis, pero en patrón de disposición lineal a lo largo del trayecto de vasos
algunos casos se encuentra Mycobacterium bovis, y menos linfáticos (Figura 1); sin otros síntomas acompañantes.
frecuentemente el bacilo de Calmette-Guérin (BCG)6. La paciente tenía antecedentes de hipertensión arterial
La infección puede ser adquirida tras la inhalación, esencial, insuficiencia cardíaca congestiva, hipotiroidis-
ingestión o inoculación del agente, y en la piel es capaz mo y anemia hemolítica secundaria a crioaglutininas.
de inducir el desarrollo de granulomas, vasculitis o pani- No presentaba historia previa de tuberculosis, uso de
culitis3. Las manifestaciones cutáneas de la tuberculosis corticoides, inmunosupresión ni trauma reciente en las
son múltiples y dependen principalmente de la vía de zonas afectadas. No existían antecedentes familiares de
inoculación (directa, por contigüidad, diseminación relevancia ni viajes en el último tiempo.
hematógena o linfática), la carga de micobacterias y la Se planteó el diagnóstico diferencial de micosis sub-
respuesta inmune del hospedero. cutánea, micobacteriosis tuberculosa y micobacteriosis
Las lesiones cutáneas de disposición esporotricoide se atípica, realizándose biopsia y estudio microbiológico de
caracterizan por presentar nódulos con una distribución las lesiones cutáneas. El análisis histopatológico reveló
lineal a lo largo de los vasos linfáticos7. Dicho patrón se una paniculitis granulomatosa supurativa sin caseificación
observa principalmente en la esporotricosis, infección (Figura 2). Las tinciones de PAS, Grocott, Ziehl-Neelsen
fúngica causada por Sporothrix schenckii, pero también y Gram no revelaron la presencia de microorganismos
se ha descrito en infecciones por bacterias, hongos y en la muestra. Sin embargo, la reacción de polimerasa

234 www.sochinf.cl Rev Chilena Infectol 2015; 32 (2): 234-237


Caso Clínico

en cadena (RPC) y el cultivo de tejido fueron positivos


para M. tuberculosis. Dentro el estudio se realizaron
hemograma, velocidad de sedimentación, serología para
VIH, perfil bioquímico, función renal, análisis de orina,
función hepática y radiografía de tórax, los que resultaron
todos normales. La determinación de Quantiferon TB
Figura 1. Nódulos ulcerados,
gold® resultó positivo. No se realizó PPD.
exudativos, ubicados en quinta
Basado en los resultados, se estableció el diagnóstico falange, región palmar y ante-
de tuberculosis cutánea y se inició tratamiento con brazo derecho, siguiendo una
esquema primario de cuatro fármacos: isoniacida, pira- distribución lineal paralela al
zinamida, rifampicina y etambutol. Durante dos meses trayecto de los vasos linfáticos.
de seguimiento la paciente continuó con el esquema
de terapia antituberculosa de acuerdo a los protocolos
establecidos, demostrando una mejoría clínicamente
significativa con regresión de las lesiones ulcerativas y
sin efectos secundarios reportados.

Discusión

Chile constituye un país de baja prevalencia de tuber-


Figura 2. Corte histológico
culosis gracias a la existencia del Programa de Control
obtenido de la lesión que
y Eliminación de la Tuberculosis (PROCET), creado demuestra la presencia de un
hace más de 40 años, y que ha permitido una importante infiltrado inflamatorio mixto
reducción de la morbimortalidad por esta causa. Sin granulomatoso (flecha) en con-
embargo, durante los últimos años hemos sido testigos texto de paniculitis granuloma-
de un enlentecimiento en el descenso de la incidencia de tosa supurativa sin caseificación
tuberculosis, la cual pasó de una velocidad de descenso de (H-E, 200X).

8,2% anual durante la década de los 90, a sólo 2,8% anual


durante la década 2000-20108. Según el último informe de
la situación de tuberculosis en Chile, la morbilidad total de diagnóstico de tuberculosis activa, pero su sensibilidad es
tuberculosis en todas sus formas, que comprende la suma significativamente menor en muestras cutáneas9.
de casos nuevos y recaídas, fue de 13,6 por 100.000 ha- Los diagnósticos diferenciales de la tuberculosis
bitantes durante el año 2013. La incidencia en ese mismo cutánea son: lesiones por micobacterias atípicas u otras
año fue de 12,5 por 100.000 habitantes8. Es importante dermatosis infecciosas como sífilis, esporotricosis, cromo-
destacar que, del total de casos diagnosticados en 2013, micosis, actinomicosis, entre otras14. Las manifestaciones
25% correspondió a tuberculosis extrapulmonar. clínicas de tuberculosis dependerán de una serie de fac-
La tuberculosis cutánea ofrece un reto diagnóstico tores, tales como: la patogenicidad del microorganismo,
significativo: las manifestaciones son diversas, las la resistencia antibacteriana y el estado inmunológico del
lesiones dermatológicas típicas son poco comunes y la paciente. Lesiones exógenas adquiridas pueden presentar-
identificación del bacilo en tinciones o cultivos es inusual9. se como una tuberculosis por inoculación primaria como
La manifestación cutánea puede deberse a diferentes el chancro tuberculoso, la tuberculosis verrucosa cutis o
mecanismos patogénicos, ya sea por la infección misma el lupus vulgar. Por su parte, la diseminación endógena
por M. tuberculosis o por una reacción inmune a la in- de la infección puede llevar al desarrollo de lupus vulgar,
fección extracutánea por este agente, como también por escrofuloderma, tuberculosis miliar, tuberculosis orificial
M. bovis o el bacilo de Calmette-Guérin10. La evaluación o un absceso tuberculoso metastásico (goma tubercu-
clínica requiere ser generalmente complementada con loso)3. Existe otro grupo de manifestaciones conocido
exámenes e histopatología. Dentro de las técnicas de como tuberculides, donde el mecanismo patogénico lo
tinción destacan: Ziehl-Neelsen, Kinyoun y técnicas constituye una reacción de hipersensibilidad a la infec-
fluorocrómicas con auramina-rodamina. La más utilizada ción extracutánea por M. tuberculosis, generalmente en
es la tinción de Ziehl-Neelsen, requiriendo más de 104 individuos inmunocompetentes3. Las diversas formas
bacterias por ml para obtener un diagnóstico positivo, de tuberculides incluyen: eritema indurado de Bazin,
por lo que su utilidad es limitada en muestras paucibaci- liquen escrofulosorum, tuberculide pápulo-necrótica y
lares11-13. El cultivo se considera el estándar de oro para el tuberculide nodular.

Rev Chilena Infectol 2015; 32 (2): 234-237 www.sochinf.cl 235


Caso Clínico

La primera descripción de un patrón esporotricoide visión, nacionalidad o condición migratoria. Todo caso
como manifestación de una infección cutánea por tuber- de tuberculosis, ya sea pulmonar o extrapulmonar, tiene
culosis fue el año 1987 por Premalatha y cols15. Poste- indicación de comenzar con el esquema primario de trata-
riormente, han sido escasos los reportes que describen el miento, que consta de 50 dosis de isoniacida, rifampicina,
mismo patrón de disposición morfológica de las lesiones pirazinamida y etambutol diario (dos meses), seguido por
cutáneas por esta infección. La tuberculosis cutánea 48 dosis de isoniazida y rifampicina trisemanal (cuatro
esporotricoide en estadios precoces suele ser confundida meses)29. En los casos de tuberculosis extrapulmonar,
con infecciones estafilocócicas, estreptocócicas, espo- como en este caso, la norma técnica indica que el inicio
rotricosis u otras enfermedades granulomatosas4. Dada del tratamiento debe ser indicado por el especialista que
su baja incidencia, existe una falta de conocimiento de corresponda a la localización de la enfermedad, en coordi-
esta forma de presentación clínica, lo que se manifiesta nación con el neumólogo de referencia del programa. En
en un bajo índice de sospecha inicial como diagnóstico todos los casos, hay que tener en consideración el tipo de
diferencial16-18. Dicha afirmación queda de manifiesto compromiso cutáneo, la etapa de la enfermedad, el nivel
en una revisión publicada recientemente donde sólo se de inmunidad y gravedad del paciente30.
encontraron 10 reportes de casos similares19. En suma, la tuberculosis cutánea con patrón espo-
En el caso presentado se obtuvo un cultivo y un resul- rotricoide es una forma de presentación poco habitual
tado de RPC positivos para M. tuberculosis, respaldando de la infección por M. tuberculosis, lo cual refleja la
el concepto de que las técnicas de tinción, cultivo y la importancia de la sospecha clínica inicial. Pacientes que
biología molecular debiesen ser realizadas simultánea- presenten lesiones con dicho patrón de disposición mor-
mente. En casos de mayor dificultad diagnóstica, incluso fológica, con antecedentes de exposición a este agente, y
se han implementado ensayos terapéuticos con fármacos en países con alta prevalencia de tuberculosis, deberían
antituberculosos para lograr la confirmación etiológica20,21. ser evaluados en forma dirigida para descartar la infección
La RPC, así como otras técnicas de biología molecular, por micobacterias y eventualmente buscar compromiso de
ha sido una herramienta útil para detectar y diferenciar otros órganos según el historial clínico. Resulta perentorio
M. tuberculosis de otras especies de micobacterias22. Un realizar un estudio precoz mediante biopsia cutánea,
factor limitante es que su sensibilidad se ve reducida cultivos, tinciones y biología molecular, con el objeto
significativamente al examinar muestras paucibacilares. de detectar y tratar oportunamente esta condición de alta
En general, la sensibilidad reportada es de 50-72% en este relevancia clínica y epidemiológica.
tipo de ejemplares, con una especificidad que va desde
80-100%18,20,21,23-27. Según Tan y cols, la RPC alcanzaría Resumen
una sensibilidad de 100% en tuberculosis cutánea multi-
bacilar; sin embargo, en muestras paucibacilares, como En la actualidad, la tuberculosis sigue siendo un proble-
en las formas verrucosa cutis y lupus vulgar, sólo logra ma de salud pública en el mundo. El compromiso cutáneo
detectar 55% y 60% de los casos, respectivamente27. A es una manifestación poco frecuente de la infección por
su vez, existen estudios que ponen en duda su utilidad, Mycobacterium tuberculosis. El patrón esporotricoide
como es el caso de un estudio reciente que reporta cifras se refiere a la disposición lineal de los nódulos cutáneos
bastante menores al evaluar el rendimiento de la RPC en siguiendo el trayecto de los vasos linfáticos, forma de
tuberculosis cutánea, siendo cercano a 25%28. El desafío presentación característica de la esporotricosis, de ahí
diagnóstico es aún mayor en la era actual donde existe su nombre. Muy pocos casos han sido reportados sobre
una emergencia de pacientes inmunocomprometidos que tuberculosis cutánea con patrón esporotricoide. Se pre-
se presentan con cuadros clínicos atípicos y que requieren senta el caso clínico de una mujer de 84 años con nódulos
de métodos diagnósticos precisos y oportunos. ulcerativos de disposición lineal en miembro superior
El tratamiento de la tuberculosis es gratuito en el causados por Mycobacterium tuberculosis, destacando la
sistema público de salud chileno para todos los enfermos importancia de incluir a la tuberculosis cutánea en el diag-
del país que lo requieran, independientemente de su pre- nóstico diferencial de lesiones con patrón esporotricoide.

Referencias bibliográficas en: http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/ Sporotrichoid-like tuberculosis. Pediatr Infect


tuberculosisInforme2012.pdf (accedido: 18 de Dis J 2009; 28: 1135-6.
1.- World Health Organization. Global Tuberculosis julio de 2014). 5.- Pandhi D, Reddy B S, Chowdhary S,
Report 2013. Disponible en: http://apps.who.int/ 3.- Lai-Cheong J E, Pérez A, Tang V, Khurana N. Cutaneous tuberculosis in
iris/bitstream/10665/91355/1/9789241564656_ Martínez A, Hill V, Menagé Hdu P. Cutaneous Indian children: the importance of screening
eng.pd0f. (accedido: 18 de julio de 2014). manifestations of tuberculosis. Clin Exp for involvement of internal organs.
2.- Ministerio de Salud, Chile. Tuberculosis: Dermatol 2007; 32: 461-6. J Eur Acad Dermatol Venereol 2004;
Informe de situación en Chile 2012. Disponible 4.- Pau W S, AlSaffar H, Weinstein M, Kitai I. 18: 546-51.

236 www.sochinf.cl Rev Chilena Infectol 2015; 32 (2): 234-237


Caso Clínico

6.- Sehgal V N, Bhattacharya S N, Jain S, 15.- Premalatha S, Rao N R, Somasundaram V, Mycobacterium tuberculosis. Int J Dermatol
Logani K. Cutaneous tuberculosis: the evolving Abdul Razack E M, Muthuswami TC. 2007; 46: 734-5.
scenario. Int J Dermatol 1994; 33: 97-104. Tuberculous gumma in sporotrichoid pattern. 24.- Ena P, Sechi L A, Saccabusi S, Molicotti P,
7.- Göktay F, Aydingöz I E, Mansur A T, Int J Dermatol 1987; 26: 600-1. Lorrai M P, Siddi M, et al. Rapid identification
Cobanoglu M F, Cavuşoglu C. Detection of 16.- Remenyik E, Nagy B, Kiss M, Veres I, Sápy M, of cutaneous infections by non tubercular
Mycobacterium tuberculosis complex by line Horkay I, et al. Sporotrichoid cutaneous mycobacteria by polymerase chain reaction-
probe assay in a case with sporotrichoid skin Mycobacterium tuberculosis infection in a child. restriction analysis length polymorphism of the
lesions. J Eur Acad Dermatol Venereol 2007; Acta Derm Venereol 2005; 85: 375-6. hsp65 gene. Int J Dermatol 2001; 40: 495-9.
21: 838-40. 17.- Ramesh V. Sporotrichoid cutaneous 25.- Seçkin D, Akpolat T, Ceyhan M, Tuncer S,
8.- Ministerio de Salud, Chile. Tuberculosis: tuberculosis. Clin Exp Dermatol 2007; 32: Turanli A Y. Polymerase chain reaction in
Informe de situación en Chile 2013. Disponible 680-2. cutaneous tuberculosis. Int J Dermatol 1997; 36:
en: http://web.minsal.cl/sites/default/files/files/ 18.- Khandpur S, Nanda S, Reddy B S. An unusual 51-4.
TUBERCULOSIS-INFORME %202013.pdf episode of lupus vulgaris masquerading as 26.- Margall N, Baselga E, Coll P, Barnadas M A,
(accedido: 15 de enero de 2014). sporotrichosis. Int J Dermatol 2001; 40: 336-9. de Moragas J M, Prats G. Detection of
9.- Almaguer-Chávez J, Ocampo-Candiani J, 19.- Hadj I, Meziane M, Mikou O, Inani K, Mycobacterium tuberculosis complex DNA
Rendón A. Current panorama in the diagnosis Harmouch T, Mernissi F Z. Tuberculous by the polymerase chain reaction for rapid
of cutaneous tuberculosis. Actas Dermosifiliogr gummas with sporotrichoid pattern in a diagnosis of cutaneous tuberculosis. Br J
2009; 100: 562-70. 57-year-old female: A case report and review Dermatol 1996; 135: 231-6.
10.- Suárez J M, Herrera L, Bautista F J, Dávila J. of the literature. Int J Mycobacteriol 2014; 3: 27.- Tan S H, Tan H H, Sun Y J, Goh C L. Clinical
Skin abscess in a one-year-old infant. Enferm 66-70. utility of polymerase chain reaction in the
Infecc Microbiol Clin 2004; 22: 361-2. 20.- Bothamley G, Batra H, Ramesh V, detection of Mycobacterium tuberculosis in
11.- Sehgal V N, Srivastava G, Khurana V K, Chandramui A, Ivanyi J. Serodiagnostic value different types of cutaneous tuberculosis and
Shanma V K, Bhalla P, Beoghar P C. of the 19 kilodalton antigen of Mycobacterium tuberculids. Ann Acad Med Singapore 2001; 30:
An appraisal of epidemiologic, clinical, tuberculosis in Indian patients. Eur J Clin 3-10.
bacteriologic, and immunological parameters Microbiol Infect Dis 1992; 11: 912-5. 28.- Suthar C, Rana T, Singh U B, Singh M,
in cutaneous tuberculosis. Int J Dermatol 1987; 21.- Ramam M, Mittal R, Ramesh V. How soon does Ramesh V, Sharma V K, et al. mRNA and DNA
26: 521-6. cutaneous tuberculosis respond to treatment? PCR tests in cutaneous tuberculosis. Indian J
12.- Pandhi R K, Bedi T R, Kanwar A J, Implications for a therapeutic test of diagnosis. Dermatol Venereol Leprol 2013; 79: 65-9.
Bhutani L K. Cutaneous tuberculosis. Int J Dermatol 2005; 44: 121-4. 29.- Ministerio de Salud, Chile. Normas técnicas
A clinical and investigative study. 22.- Rish J A, Eisenach K D, Cave M D, Reddy M V,  para el control y la eliminación de la
Indian J Dermatol 1977; 22: 99-107. Gangadharam P R, Bates J H, et al. Polymerase tuberculosis, 2014. Programa Nacional para el
13.- Ramesh V, Misra R S, Jain R K. Secondary chain reaction detection of Mycobacterium Control y la Eliminación de la Tuberculosis.
tuberculosis of skin. Clinical features and tuberculosis in formalin-fixed tissue. Am J Disponible en: http://web.minsal.cl/sites/default/
problems in laboratory diagnosis. Int J Respir Crit Care Med 1996; 153: 1419-23. files/NORMA_TECNICA_ TUBERCULOSIS.
Dermatol 1987; 26: 578-81. 23.- Welsh O, Vera-Cabrera L, Fernández-Reyes M, pdf (accedido: 15 de enero de 2015).
14.- Tincopa Wong O W, Sánchez Saldana L. Gómez M, Ocampo-Candiani J. Cutaneous 30.- Handog E B, Gabriel T G, Pineda R T.
Tuberculosis cutánea. Dermatol Peru 2003; 13: tuberculosis confirmed by PCR in three Management of cutaneous tuberculosis.
195-214. patients with biopsy and culture negative for Dermatol Ther 2008; 21: 154-61.

Rev Chilena Infectol 2015; 32 (2): 234-237 www.sochinf.cl 237

View publication stats

You might also like