You are on page 1of 36
EL PENSAMIENTO ECONOMICO INDUSTRIAL PROTECCIONISTA DE CARLOS PELLEGRINI Horacio Juas Cucconest:* SUMARIO: 1. Brovisimas reflexiones sobre la historia integeal y el estadio fel enfoque econsmico y social. Las acusaciones contra Pellegrini. 2, La Politica proteccionista sustentada por Vicente Fidel Lépex. 3. La politica proteceionista sustentada por Carlos Pellegrini, 4. Pellegrini wetorna a la idea proteccionista con motivo de la ley de aduana para 1900. 5. Pe Negrin descubre todo su pensamiento industrial en Ia potizica con Angel Floto Costa, 6. Pellegrini y eu “profesiin de fe” sobre los. pro- blemas econdmicos. Las “Cartas Norteamericatias” y el proteccionismo, 7. Consideraciones en torno @ la polities proteccionista preconizada, por Pellegrini, Imterpretacién conceptual al término del andlisis econimien, J. BHEvisIMAS REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA INTEGRAL Y EL rSTUIO DEL. ENPOQUE BCONOMICO Y SOGIAL LAS ACUSACIONES CONTRA PrLscAit Ta historia, idealmente contempordnca, es la resurreccién integral del pasado humano. El historiador, por medio de In erudicidn, reconstruye 1a totalidad del pretérito: politico, econémico, social y cultural, ¢Cémo Procede? Rehace, previo estudio paciente de las fuentes, el proceso his térico, Elabora mentalmente el pasado, hasta verlo iluminado en su con- Ciencia, y lo transmite, como si fuese un espejo que da la exacta visidn de Ia realidad, Quienes estin dedicados, con verdadero amor cientifico, a los estu- dios histéricos, no inician jams el conocimiento del pasado posesionados de una verdad preconcebida. Porque no van a demostrar una verdad, sino * Graduado de Doctor en Historia on In Universidad Nacional de La Plata, Académico correspondiente en la provineia de Buenos Aites, de la Aca- demia Nacional de la Historia, Profesor de Historia Eeonémiea y Social en jas universidades do Buenos Aires y La Plats. Autor de Historia de la con versién del papel moneda en Buenos! Aires, (1851-1867). El peneamicnto econta ‘mico de Nicolée Avellancia en tarno al empréatito externo. Historia sebre low origencs de te Sociedad Rural Argentina, El empréstite inglée para ‘obras pi. Blicas. Contribuoiin a la historia financiera de la presidencia de Sarmicnte, La conseroacién do carnes en la Argentina, Historia sobre los origenes de ta ‘industria frigortfica. Historia econémica financiera argentina (1862-1030). 48 HORACIO JUAN CUCCORESE a buscar Ja verdad, En consecuencia, la historia no puede ser utilizada como diseiplina auxiliar de fiscales acusadores, 0 por abogados defensores. La historia, que es verdad y es justicia, no es un medio para servir a una causa, buena o mala; sino que ella misma es un fin que nos hace com- prender el curso de la evolucién de la humanidad. La historiografia es, a gu vez, la forma de expresién literaria que narra dicho pasado en visién de sintesis integral. Abora. quo, para poder elaborar sintesis histéricas, se debe estudiar primero la serie analitica. Esta etapa se cumple constru yendo monografias eruditas. Aqut es donde Ia paciencia del historiador se pone a prueba, como la paciencia del mismo Job. Es que la tarea, siempre pesada, Mega a la exhaustividad. Una vez elegido ef momento hristérico que se procura revivir, es necesario examinar todas las fuentes dccumentales que guardan los archivos; leer Ins obras. con sen tico. que se hayan ocupado del tema; consultar periddicos de la epoca: eteétera, Y ademas, realizar Ia critica de autenticidad documental y Ta critica de veracidad. Finalmente, repensar el momento histérieo, espiri- tualizarse con él, y elaborar ta transmisién_historiogrifica Y bien: gqué razén nos ha impulsado a esta disquisicién previa al estudio de una faz de Ia personalidad, miltiple, de Petron? Es la siguiente. En el campo de la historia econémica y social, que es parte de Ia historia integral, estin publicindose trabajos, que abruman, cons- truidos y expuestos, con aire de renovacion, en wna forma distinta a la tradicional, Es que se esti dejando de lado Ja rigurosa y severa erudicién, agotadora, por investigaciones aligeradas, que se las justifiea ast: ha Ie- gado la hora de presentar los temas politico-econdmicos con agilidad men- tal, y comprensivos para todos Tos Tectores. Detengémosnos. No hay que confundir fondo histériea con forma de cexpresion histérica, Aceptemos, y de muy buen grado, que In forma sea la ands vivaz y gil que pueda lograrse, Pero para conocer el fondo t6rico no queda otro camino que el de aplicar In severidad metodologica Veamos emo se est procediendo hoy: y, a nuestro juicio, muy equi- vocadamente, Se inician los estudios histéricos con un propésito precon- ccbido. Por ejemplo: poner en rojo vivo los males de la oligarquia argen- tina, De entrada noms, se traza un esquema, con clasificaciones y subdivisiones. ¥ al{, en compartimientos estances, se encajan los partidos politicos, las elases sociales y los hombres representativos. Con tal objeto, se recurre a la historia; ©, mejor dicho, a las partes de Ia historia que puedan vivificar a la estructura concebida. Es decir, no se busca Ia ver- dad, sino justificar un esquema. ¥ siguiendo estos cinones, estin apare- ciendo trabajos de revisionismo histérico, de anuy diffell valoracién eritiea. HL PENSAMIENTO ECONOMIC INDUSTRIAL PROTECCIONISTA... 49 En puridad de verdad, todos los historiadores son revisionistas, en ‘cuanto buscan Ja resurreceién de la realidad, Pero es el caso de que, en o que se refiere a los estudios actuales, se busca solamente una cerdad. Los hombres de derecha, puestos en trance de historiadores, aprovechan el pasado para justificar el liberalismo capitalista; mientras que los hom- bres de izquierda pontifican solamente como verdad el matetialismo his- torico, Ast no se hace obra histérica. Aunque es de reconocimiento gene- ral que dichos trabajos son valiosos, lo cierto es que no pueden presen tarse como trabajos histéricos. Como méximo, podrén ser clasificados como apologética ideolégica histérica. Insistamas sobre la forma de expresin. Ha sido renovado el estilo tradicional, Se ha puesto de moda un Tenguaje muy especial, euyo mérito corresponde a la escuela francesa; que recurrié a los estudios seminticos corrospondientes a otras ciencias: matemiitiea, sociologia, sicologia, eco- nomia, eteétera, El lenguaje ya esta incorporado a Ja historia econémica argentina, Pero, recalquemos, la metodologia del quehacer histérico signe invariable. Por esta razin, son contados Ios genuinos estudios hist6ricos que perdurarin, por su severidad en ln construceién, como valiosas obras de historiografia econémica. Y bien. Prutmont ha sido encajado en una clasificacién predetermi- nada del esquema econdmico argentino. gEs porque existe un estudio histérico analitico con pronunciamiento definitive sobre Ia responsabilidad que le cupo? Creemos que no. Y a pesar de ello, se esté ennegreciendo su_ personalidad acusindolo, entre otros pecados eapitales, de los si- guientes: 1. Favorccer la penetraciOn imperialista inglesa y renunciar a ta ine dependencia econémica argentina. 2, Humillar al pais con contratos de empréstitos extemos. Se lege a aceptar hasta Ia entrega de parte de nuestros derechos de aduana bajo 1 contralor do los acreedores. 3. Nombrar como Ministro de Hacienda al Dr, Vicente F. Lopez, Porque estaba relacionado con Ja casa bancaria Baring Brothers. 4. Crear el Banco de Ja Nacién Argentina para beneficiar a la oli- garquia porter, 5. Colaborar estrechamente, participando en los enjuagues, con los capitalistas internacionales con intereses erecidos en el pais; y defender, al mismo tiempo, en flagrante contradiccién, la politica proteccionista industrial argentina.

You might also like